Este es un tiempo donde Dios nos otorga una nueva visión espiritual. Al pensar en este tema, vino a mi mente una canción de Miguel Casina, llamada UNA NUEVA VISIÓN. Y quiero comenzar esta mensaje con la letra de esta canción:
Hoy dame una nueva idea una nueva visión
Que revolucione mi vida y rompa mi tradición
Hoy revélame tus misterios, tus verdades Señor
Que me desafíen y pongan a prueba mi amor.
Quiero discernir tus caminos y tus pensamientos
Para ser llevado como la barca es llevada por el viento
Nada ni nadie va a impedirme este recorrido
Pues es mi pasión, es mi convicción y es mi destino.
Creo que Es tiempo de una nueva visión.
Definición de Visión.
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Visión es:
1 Percepción a través del sentido de la vista.
2 Capacidad de ver: en el accidente perdió la visión de un ojo. vista.
3 Percepción general que permite comprender las cosas: hoy en día las cosas cambian tan deprisa que hace falta visión de futuro para triunfar.
4 Manera de ver las cosas y de interpretarlas.
5 Aparición de una cosa que no es natural.
6 fam. Persona fea o grotesca.
Según el Diccionario bíblico.
La palabra Visión viene del Heb. Jâzôn; la cuál significa también “aparición”.
Visión es la forma sobrenatural por medio de la cual Dios comunicaba su voluntad a sus siervos los profetas (Por ej. Is. 1:1). Jâzôn, en general, es el término que mejor describe cualquier comunicación divina, al margen de la forma que tomara, mientras que Marzeh (Visión, en griego) se refiere definidamente a visiones en las cuales el profeta veía representada delante de él, las verdades o los propósitos que Dios quería que impartiera a su pueblo.
Una Visión podía ocurrir mientras estaba despierto (Dn.10:7; Hch. 9:3, 7), durante el día (Hch. 10:3) o durante la noche (Gn. 46:2), o podía tomar la forma de un sueño (Núm. 12:6).
La Biblia no establece una marcada diferencia entre visiones y sueños, con la excepción de que estos últimos sobrevenían mientras el profeta dormía. Durante la Visión éste perdía la conciencia de lo que lo rodeaba, y el Espíritu de Dios controlaba a tal grado las zonas sensoriales de su cerebro que literalmente veía, oía y sentía lo que se le presentaba en visión. Esta podía contener instrucciones para el pueblo de Dios, o revelar hechos concernientes al futuro para capacitarlos a vivir más inteligentemente las horas del presente.
En esta oportunidad hablaremos de la visión que nos permite ver a donde queremos llegar en el futuro.
La vida debe vivirse con una visión clara en nuestra mente y espíritu, establecida de acuerdo con la Palabra de Dios, la comunión con el Dios de la Palabra y la continua reflexión personal. De otra manera permaneceríamos en una constante incertidumbre acerca del plan de Dios para nosotros como siervos y copartícipes de Su proyecto para que el Reino sea extendido.
Pensando en las implicaciones de una visión bien establecida encontré que la Biblia RV 1960 dice en Proverbios 4:25 “Tus ojos miren lo recto, Y diríjanse tus párpados hacia lo que tienes delante. Pero en la Biblia de las Américas dice de ésta manera: “Miren tus ojos hacia delante y fíjese tu mirada en lo que está frente a ti”.El texto nos hace pensar en una visión que nos ayudará a determinar los pasos necesarios para la consecución de nuestras metas futuras.
Los siguientes versículos, en R.V. 1960 dicen: 26, 27 “Examina la senda de tus pies, Y todos tus caminos sean rectos. 27 No te desvíes a la derecha ni a la izquierda; Aparta tu pie del mal”. En la Biblia de la Américas dice v. 26 “Fíjate en el sendero de tus pies y todos tus caminos serán establecidos v. 27 No te desvíes ni a la derecha ni a la izquierda. Aparta tu pie del mal” En estos versículos se nos advierte que existen factores que pueden desviarnos de nuestra visión, para que así podamos evitarlo a toda costa. Se pone de relieve que tal vigilancia requiere disciplina y dominio propio para que caminemos en la dirección que Dios nos establece y consigamos apartarnos de lo que nos distrae o nos lleva por sendas distintas.
Una visión es una meta amplia que incluye toda la existencia, pero que está delimitada en la mente de forma clara y es coherente con la voluntad expresa de Dios.
En el establecimiento de una visión es importante tomar en cuenta que la vida se compone de múltiples dimensiones: espiritual, física, emocional, relacional, financiera, laboral, y otras más. Es fundamental hacer una revisión honesta de cada una de ellas a fin de que nuestra visión sea verdaderamente integral.
La definición de una visión.
Volviendo a la expresión «Miren tus ojos hacia delante» podemos notar que nos insta a enfocarnos en lo que viene. No se puede mirar simultáneamente en dos direcciones; pretender lograrlo no hace más que confundirnos y restarnos energía. O, nos enfocamos en lo que quedó atrás o miramos hacia el porvenir.
Muchas personas están ancladas en lo que les pasó o lo que les hicieron. Buscan afanosamente los culpables de su situación actual. Sin embargo, el énfasis debe estar en lo que se puede lograr todavía a pesar del pasado. Por supuesto, esto no implica una negación irresponsable del dolor que las heridas nos causan. Es necesario perdonar a quien haya que perdonar, reprocesar las situaciones traumáticas y buscar que el Señor restaure lo que deba ser restaurado en nuestro corazón para poder avanzar en libertad. «Miren tus ojos» Esta frase nos habla de la responsabilidad de ver con nuestros «propios» ojos ese camino. No a través de los que otros nos muestran.
¿En dónde están puestos mis ojos? ¿Cuál es mi visión en particular?.
Si quisiéramos hacer otro intento de definición, podríamos decir que una visión es una meta amplia que incluye toda la existencia pero que está delimitada en la mente de forma clara y es coherente con la voluntad expresa de Dios; un objetivo de vida bien establecido. Una dirección hacia la que sentimos que el Señor nos impulsa con un propósito especial y para la cual nos ha capacitado.
Características de la visión
1) La visión da dirección, orden y sentido a la vida.
Proverbios 29.18, nos recuerda que“Donde no hay visión el pueblo se desenfrena”. La visión provee una base de ordenamiento y estabilidad.
2) La visión debe estar profundamente grabada en la mente y el corazón.
Nunca debe ser olvidada; debe ser clara, concisa y detallada. Habacuc 2.2 dice: “Entonces el Señor me respondió y dijo: Escribe la visión y grábala en tablas”
3) La visión es algo personal.
Debe ser custodiado en lo interno y compartido sólo con personas de confianza y en el tiempo oportuno. Esto para evitar que el enemigo quiera adelantarse en nuestros planes para sabotearlos, especialmente cuando se trata de proyectos para el Señor. Es mejor trabajar duro en primera instancia y compartirlo cuando hayamos logrado consolidar las bases de nuestro plan. Recordemos Mateo 17.9: “Mientras descendían del monte Jesús les ordenó, diciendo: No contéis a nadie la visión hasta que el Hijo del Hombre haya resucitado de entre los muertos”
4) Es un medio a través del cual Dios nos comunica su voluntad.
Se revela en forma cotidiana en nuestras oraciones, mediante una estrecha relación con él, en nuestro caminar diario a su amparo. Génesis 15.1 dice que “Después de estas cosas la palabra del Señor vino a Abram en visión diciendo: No temas, Abram, yo soy un escudo para ti; tu recompensa será muy grande”.
5) La visión viene a nuestros pensamientos y a nuestra imaginación.
Alguien dijo que “el pensamiento es materia”. Cuando Dios quiso mostrarle a Abram lo que tenía para él lo llevó fuera y le dijo: “Ahora mira al cielo y cuenta las estrellas, si te es posible contarlas. Y le dijo: Así será tu descendencia” Era una muestra “gráfica” y comprensible para él de los planes que el Señor le estaba comunicando.
6) La visión debe ser creída, abrazada, retenida en lo profundo de nuestros ser.
Nos dice el relato de Génesis que “Abram creyó en el Señor, y él se lo reconoció por justicia”. Debemos tener una profunda convicción interna de la fidelidad de nuestro Dios y su compromiso constante en cumplir sus promesas. Lo que vivimos con el Señor es una continua aventura de fe que requiere de dependencia completa y confianza en él.
7) Dios busca a sus hijos para darles visión.
En el caso del llamamiento de Samuel, nos dice el relato que “Vino el Señor y se detuvo, y llamó como en las otras ocasiones” en total, llamó cuatro veces. Dios estaba buscando a alguien en el cual pudiera depositar una visión importante para su momento histórico. Había escogido a Samuel y él mismo lo buscó para que fuera su siervo en medio de la gran crisis espiritual de su pueblo. Por supuesto, debemos aquietar el corazón, tal como él lo hizo, para poder escuchar sin estorbo la voz de Dios que nos llama insistentemente y responder con un sincero “aquí estoy, Señor”
Otras consideraciones sobre la visión.
Mientras caminamos en el logro de metas puede ser necesario hacer ajustes a nuestro plan. Es el contacto profundo con Dios el que nos permitirá saber cuáles son esos cambios, así como el momento oportuno para realizarlos. Es aprender a conocer los “Semáforos de Dios o las señales de Dios, para hacer los altos y los cedas en el momento adecuado” y por supuesto, entender cuando continuar la senda.
Nuestro Dios es un pedagogo que no siempre sale a auxiliarnos inmediatamente (porque nos quedaríamos como niños espirituales), sino que va proveyendo los recursos que considera necesarios para nosotros en cada circunstancia específica.
Es importante recordar que Dios no revela su voluntad para toda nuestra vida de un solo golpe, sino que nos la va aclarando a medida que camina a nuestro lado día a día. Lo que vivimos con el Señor es una continua aventura de fe que requiere de dependencia completa y confianza en él en cada situación que nos toque enfrentar. Por otra parte, no deberíamos olvidar que el enemigo quiere desalentarnos. Es por esta acechanza continua que debemos estar siempre alertas para descubrir las estrategias que pretenden apartarnos del camino que el Señor desea que sigamos.
¡Que nuestra mente y corazón estén siempre enfocados a seguir ese plan maravilloso que el buen Dios tiene para nosotros y a través de nuestras vidas!
Fuente: www.centraldesermones.com