Por: Pastor Gonzalo Sanabria. Este sermón fue publicado inicialmente en www.estudiosysermones.com. Te invitamos a leer más sermones del Pastor Gonzalo Zanabria en la mencionada web.
Introducción: El tabernáculo en el desierto estaba cubierto de pieles de tejón, de manera que su apariencia no era hermosa ni atractiva. Pero en su interior estaban las piezas de oro, plata, bronce, piedras preciosas, telas finísimas, etc. Esto nos recuerda que Dios esconde grandes tesoros en medio de cosas pequeñas, o debajo de cosas que para nosotros son insignificantes. En medio de las dificultades hay poderosos milagros…
UN PROBLEMA ES UN ESCENARIO PARA VER LA GLORIA DE DIOS
Éxodo 15:22-24.
1) Las dificultades deben recordarnos al Dios Todopoderoso.
Nota: Dios libera a su pueblo de la esclavitud egipcia, y él sabe muy bien a donde los lleva. La gloria y el poder de Dios se manifestaban de día (mediante una nube) y de noche (a través de una columna de fuego). Lamentablemente a Israel le costó mucho trabajo entender esto y por eso muchas veces murmuró contra la voluntad divina. Vienen de un gran milagro en el mar rojo y ahora enfrentan la dificultad del desierto de Shur (cuyo nombre significa muro, era pues un obstáculo a superar).
2) La actitud frente al problema es el problema.
Nota: Israel llega a las aguas de Mara (término que significa: amargo), llegaron a un tiempo y lugar donde su fe en Dios sería probada. Han caminado tres días sin agua, y éstas que encuentran son amargas. La decepción de su corazón fue intensa ¿Cuál es nuestra reacción cuando siguiendo la voluntad del Señor, los resultados son de sabor desagradable? Seguramente hemos vivido momentos de decepción, dolor, fracaso, etc. En éste caso la Biblia nos dice que el pueblo de Dios “murmuró contra…” lamentablemente con mucha frecuencia culpamos a los demás, incluso al Señor, y algunas veces renunciamos, murmuramos, nos enojamos, etc.
3) Es en la presencia de Dios donde encontraremos las respuestas (Éxodo 15:25)
Nota 1: Moisés nos enseña el primer paso para resolver los problemas. Él “clamó a Dios”. Moisés sabía que el Señor los había traído hasta aquellas aguas, sabía que era un lugar de aprendizaje; Israel recibiría una poderosa enseñanza y revelación en el desierto. Detrás de los problemas debemos ver un curso de enseñanza y revelación de Dios.
Nota 2: Como respuesta al clamor de Moisés, el Señor revela la solución. Es muy interesante ver que era un árbol, pues transformó las aguas amargas en dulces. Podemos ver en éste árbol una figura de la cruz, porque en ella el hombre encuentra respuesta, su maldición es cambiada en bendición y el sabor amargo de su pecado (condenación) es cambiado por el dulce sabor del perdón.
Nota 3: Cuando nosotros dependemos del Señor (la oración es una evidencia de que dependemos de Dios). El Señor revela y enseña la manera cómo podemos superar las dificultades propias del camino. No te desesperes ante la adversidad, busca el rostro de Dios y él entregará en tus manos la victoria.
4) Decide obedecer a Dios y prepárate para las bendiciones que vendrán (Éxodo 15:26-27).
Nota: No dejes de seguir el camino del Señor, persevera, Dios tiene el poder para transformar las circunstancias de nuestra vida. Con Su poder, él hace que lo amargo se haga dulce. Habrá seguramente momentos difíciles pero Dios nos ha prometido Su presencia, y nos llevará a Elim (nombre que significa: arboles grandes, palmeras. Nos habla de descanso, refrigerio, lugar para tomar nuevas fuerzas y continuar avanzando hacia la tierra prometida).
Conclusión: El Señor es Dios todopoderoso, espera de sus hijos fe en él. Aunque el camino sea a veces complicado y difícil, aunque los vientos sean contrarios, confía en él, en el desierto o en la tierra de la abundancia, él es el mismo. Él sigue haciendo milagros y está de tu lado.
Te invitamos a ver y adquirir nuestro libro: “SANIDAD PARA EL ALMA HERIDA”
(Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria. Este sermón fue publicado inicialmente en www.estudiosysermones.com. Te invitamos a leer más sermones del Pastor Gonzalo Zanabria en la mencionada web.)
Te invitamos a leer: “LIBRADO DE LA ANGUSTIA”.