Predicas Cristianas | Mensajes Cristianos
“…Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros…” Romanos 5:8
Introducción:
Hoy quiero hablarles de un amigo que nunca nos deja, mañana el mundo celebra el supuesto día del amor, y digo supuesto porque todavía no han conocido el verdadero amor.
Nosotros celebramos el día de la amistad, porque hemos conocido el verdadero amor, la esencia misma del amor es Dios. Como hombre y mujeres de Dios en nuestros corazones vive el amor que es Cristo en nosotros.
Si voy hablar de la amistad tengo que por obligación hablar de un amigo y no de cualquier amigo, tengo que hablar de uno que no le importe por donde estás pasando y no sale corriendo aunque este pasando los dias mas oscuros de tu vida.
Uno que te sepa decir la verdad y que tenga pelitos en la lengua, si porque está el amigo que no tiene pelos en la lengua, termina matando.
Pero tenemos un amigo que nos ama, que nunca nos deja, que mostro su amor por nosotros en una cruz, este amigo se llama Jesucristo.
Reconoce, por tanto, que el Señor tu Dios es el Dios verdadero, el Dios fiel, que cumple su pacto generación tras generación, y muestra su fiel amor a quienes lo aman y obedecen sus mandamientos. Deuteronimios 7:9
Quiero que entiendan algo bien importante sobre lo que es tener conocido, ser amigo y tener una amistad.
Ya no los llamaré siervos, por cuanto el siervo ignora lo que hace su amo, sino que los he llamado amigos míos, porque todo lo que he escuchado de mi Padre les he hecho saber. Juan 15:15
Conocido: Persona con quien se tiene trato o comunicación, pero no amistad.
Amigo: Que tiene amistad como tratamiento afectuoso, aunque no haya verdadera amistad.
Amistad: Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.
Jesus en este versiculo hace un aclaracion cuando dice no los llamare siervos sino amigos; el no la esta hablando a personas desconocida sino a conocidos, gente que le seguian, pero no intimaban con el.
La realidad de este versiculo es que Jesus le estaba diciendo a los que alli se encontraban, yo no me conformo con solo ser tu conocido, yo deseo mas, yo deseo una relacion, una intimidad contigo.
Saben cuando entramos en una relacion con Dios, no hay tiempo para cosas tribiales, cuando comenzamos una relacion de amistad con alguien, esa persona no te va tomar en serio, si tu no lo tomas en serio, y Dios no te va a tomar mas en serio de lo que tu lo tomes a el, el desea tener una amistad contigo y llamarte amigo, pero el desea que ese deseo sea resiproco.
Nadie muestra más amor que quien da la vida por sus amigos. Juan 15:13
Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por un amigo y Jesus dio su vida por ti y por mi, ¿ahora estaremos nosotros dispuesto a dar nuestra vida por el?, y no lo tomen literal, por que una de las connotaciones que tiene este versiculo es hasta donde estas dispuesto a sacrificar por él.
Y quiero tomar de ejemplo al samaritano que en el camino se encontro un hombre medio muerto.
Entonces Jesús le puso este ejemplo: «Un día, un hombre iba de Jerusalén a Jericó. En el camino lo asaltaron unos ladrones y, después de golpearlo, le robaron todo lo que llevaba y lo dejaron medio muerto. »Por casualidad, por el mismo camino pasaba un sacerdote judío. Al ver a aquel hombre, el sacerdote se hizo a un lado y siguió su camino. Luego pasó por ese lugar otro judío, que ayudaba en el culto del templo; cuando este otro vio al hombre, se hizo a un lado y siguió su camino. »Pero también pasó por allí un extranjero, de la región de Samaria, y al ver a aquel hombre tirado en el suelo, le tuvo compasión. Se acercó, sanó sus heridas con vino y aceite, y le puso vendas. Lo subió sobre su burro, lo llevó a un pequeño hotel y allí lo cuidó. Lucas 10:30-34
Cita la palabra que paso un sacerdote judio lo vio y se hecho a un lado y siguio su camino y que tambien un hombre judio y hizo lo mismo, estos dos personajes conocian al Dios de misericordia, de bondad, de amor, pero no estaban dispuestos a sacrificar su posicion por un semejante. Ellos profesaban tener amor y hacer misericordia pero la realidad era otra.
Pero llego el que todos le dan de codo y nos dio el ejemplo de la cruz, a el no le importo como estaba, que iban a decir, que tenia que sacrificar para moverse hacer misericordia.
Si este hombre viviera hoy, dijera al ver a un hombre medio muerto en su camino, yo se lo que es estar en ese lugar, que todo el mundo sepa mi condicion y no hubiera alguien que extendiera una mano de misericordia y me levantarar del suelo, sanaran mis heridas y bendaran las mismas y tuvieran cuidado de mi.
Conclusion:
Amigo con esto termino el decir soy cristiano, no lo es suficiente, para tener una amistad con Dios, el venir al templo no quiere decir que el es mi amigo, el leer la palabra, orar y ayunar tampoco, porque eso era lo que el sacerdote y el judio hacian todos lo dias, pero no se movieron a misericordia.
Dios desea amigos que piensen como él, que hablen como él, que actuen como él,
Entonces yo, el Rey, les diré a los buenos: “¡Mi Padre los ha bendecido! ¡Vengan, participen del reino que mi Padre preparó desde antes de la creación del mundo! Porque cuando tuve hambre, ustedes me dieron de comer; cuando tuve sed, me dieron de beber; cuando tuve que salir de mi país, ustedes me recibieron en su casa; cuando no tuve ropa, ustedes me la dieron; cuando estuve enfermo, me visitaron; cuando estuve en la cárcel, ustedes fueron a verme.” Y los buenos me preguntarán: “Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te dimos de comer? ¿Cuándo tuviste sed y te dimos de beber? ¿Alguna vez tuviste que salir de tu país y te recibimos en nuestra casa, o te vimos sin ropa y te dimos qué ponerte? No recordamos que hayas estado enfermo, o en la cárcel, y que te hayamos visitado.” Yo, el Rey, les diré: “Lo que ustedes hicieron para ayudar a una de las personas menos importantes de este mundo, a quienes yo considero como hermanos, es como si lo hubieran hecho para mí.” Mateo 25:34-40
Efesios 4.2
EL REFLEJO DE LA IGLESIA
· EN LA HUMILDAD DE TRATO
Efesios 2.14 / Gálatas 3.28-29
Ya no hay distinción, entre judío y griego. Porque de ambos pueblos hizo uno.
· EN LA MANSEDUMBRE ANTE EL TRATO
Esta palabra más que un espíritu noble nos habla de un espíritu fuerte que se inclina a la voluntad del Padre ante cualquier costo. Pablo es un ejemplo claro de mansedumbre. A los inicios del capítulo 1 habla sobre un apóstol en la voluntad del Padre, en el capítulo 3 habla como prisionero por causa del gentil, y ahora su ruego es al gentil por andar digno de la vocación del llamado, puedes tener días gloriosos pero habrá también días nublados y en ellos el Padre se complace.
· EN TOLERANCIA RECIPROCA DE TRATO
El capítulo 2 nos muestra la condición que teníamos frente a Dios, siendo enemigos con reconcilió por medio de Cristo, cuando estábamos lejos nos acercó por la sangre de Cristo, eso es paciencia, pero resulta que los hermanos han olvidado que se requiere paciencia para soportar al hermano, habrá cosas en las que no comparto con el hermano pero eso no me faculta para hacerlo mi enemigo, tampoco me invita a alejarme sino a buscar acercarme, las enemistades él ya las derribó, dice el capítulo 2 que Cristo es nuestra paz.
Hay hermanos que compran enemistades y buscan aislamiento por la falta tolerancia al hermano.
Efesios 4.3
LA RESPONSABILIDAD DEL CREYENTE EN LA UNIDAD
Solícito del griego SPOUDAZONTES
Que en sentido amplio abarca lo que hoy conocemos como ESFUERZO Y CONSTANCIA Apercibido, atento, pronto.
Guardar: del griego TERIN
Que significa procurar con celo.
Estas características y atributos en el creyente son nuestro reto, se nos desafía a procurar con celo la UNIDAD, se nos invita a constantemente esforzarnos por buscar la UNIDAD.
Efesios 4.4-6
LA FUNCIÓN DE LA TRINIDAD EN LA UNIDAD
Me asombra como Pablo va colocando las funciones que cada persona de la trinidad ejercen.
Verso (4)
· El Espíritu, es que nos unifica como un cuerpo.
Efesios 2.18 / Efesios 3.5-6
Es el Espíritu Santo quien no unifica como cuerpo.
Es el Espíritu Santo quien nos revela esta unidad.
Verso (5)
· El Señor, es el mentor de nuestra fe y nosotros respondemos a esta fe por medio del bautismo.
De acuerdo a Efesios 1.13 yo he recibido su evangelio y he creído su palabra y ahora me toca compartir mi fe públicamente para declarar que estoy ligado a Cristo. Jesús lo declaró tajantemente: Yo soy el camino, la verdad y la vida y nadie vienen al padre sino por mí.
Verso (6)
· El Padre, quien lleva la preeminencia, Él es sobre todos, por Todos y en Todos.
Cristo se sujetó al Padre, el Espíritu se sujetó al Padre y nosotros también nos sujetamos a la voluntad del Padre, Jesús nos enseñó a orar: Padre hágase tu voluntad, en los cielos y en la tierra, tú eres Rey, tú eres soberano, tú eres mi Padre, somos hermanos y todos dependemos del Padre.
Fuente: www.centraldesermones.com