Por: pastor Daniel Brito
TÍTULO: Tengo Sed
TEXTO: Juan 19:28-29
«Después de esto, como Jesús sabía que ya todo había terminado, y para que se cumpliera la Escritura, dijo: —Tengo sed. 29 Había allí una vasija llena de vinagre; así que empaparon una esponja en el vinagre, la pusieron en una caña y se la acercaron a la boca.»
INTRODUCCIÓN:
Semana Santa no debe ser solamente un tiempo libre del trabajo o la escuela, sino que es el tiempo donde RECORDAMOS el SACRIFICIO de nuestro Salvador en la Cruz del Calvario. Es por medio de esa Obra Redentora que tenemos libro acceso al Trono de la Gracia. Trataremos los siguientes puntos:
-
Trasfondo
-
Para que se cumpliera la Escritura
-
DIOS – HOMBRE
-
El Nombre
LECCIÓN:
-
Trasfondo. – La muerte del SEÑOR JESÚS fue en el día de la Pascua, (Hoy día la celebramos como la Cena del Señor.) No fue una coincidencia que JESÚS murió en el tiempo de la Pascua, pues la Pascua era una sombra de la Obra que JESUCRISTO iba a hacer en la Cruz del Calvario.
-
Así como la Pascua comenzó oficialmente la nación de Israel, así la Pascua, comenzó el Nuevo Pacto.
-
Los judíos cantaban los Salmos 115-118, que ellos llamaban el hallel (alabanza), como dice Marcos 14:26:
-
“Después de cantar los salmos, salieron al monte de los Olivos.”
-
La Pasión o el Sufrimiento de nuestro SEÑOR JESÚS había comenzado la noche anterior, o sea, jueves para nosotros, pero según el calendario Judío, ya era viernes, siendo que la noche para ellos comienza cuando se pone el sol, o aproximadamente a las 6:00 p.m.
-
Después del juicio lleno de falsedades que le hicieron durante la madrugada del viernes, el SEÑOR fue cruelmente azotado, y obligado a llevar su cruz.
-
Para que se CUMPLIERA la Escritura. – Debemos entender que los Evangelios mencionan vez tras vez: Para que se cumpliera lo dicho en las Escrituras, o por el profeta… Eso es porque el PLAN DE REDENCIÓN no fue una casualidad, sino que había sido PREPARADO por DIOS antes de la Creación del ser humano. Es por eso que en el Antiguo Testamento encontramos tantas Escrituras que se refieren a la Obra Redentora de nuestro SEÑOR JESÚS en la Cruz del Calvario.
-
La Escritura se encuentra en el Salmo 69:21:
-
«En mi comida pusieron hiel; para calmar mi sed me dieron vinagre.»
-
El “Vinagre” que le dieron para beber, era un vino amargo diluido con agua, y que era usado por los soldados y la gente pobre.
-
Ahora bien, debemos diferenciar del “vinagre con mirra” o “hiel,” que le ofrecieron al crucificarlo, y que era un narcótico para aliviar el dolor y atontar sus sentidos.
-
Nuestro SEÑOR rehusó estar bajo el efecto de narcóticos y prefirió la sobriedad en Sus sufrimientos.
-
DIOS – HOMBRE. – (Filipenses 2:5-8) «La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, 6 quien, siendo por naturaleza[a] Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. 7 Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza[b] de *siervo y haciéndose semejante a los seres *humanos. 8 Y al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz!»
-
Nuestro Texto nos muestra que JESUCRISTO siendo DIOS, o sea, CIEN POR CIENTO DIOS, se humilló a sí mismo, tomando la naturaleza de siervo, o sea, CIEN POR CIENTO HOMBRE, para venir a RESCATAR al hombre de sus pecados.
-
El PREEXISTENTE y Eterno DIOS, nos ha dejado un gran ejemplo a cada uno de nosotros sobre la HUMILDAD.
-
Eso es algo que para el ser humano es difícil de entender, y es que el MISMO DIOS, el Creador de TODAS las cosas, es HUMILDE.
-
Tengo Sed. – Esta es una de las Siete Exclamaciones o Palabras, que nuestro SEÑOR JESÚS pronunció en la Cruz del Calvario. Para muchos, tal vez suena como algo insignificante, porque TODA persona “tiene sed” comúnmente hasta podríamos decir, cada día. He ahí la importancia de esta EXCLAMACIÓN por parte de nuestro SEÑOR JESÚS, porque como ya hemos mencionado, JESÚS es DIVINO, el ETERNO Y PREEXISTENTE DIOS.
-
Es por eso que el hecho que el SEÑOR JESÚS tuvo SED, nos muestra que quien estaba colgado en la Cruz del Calvario, era TOTALMENTE HOMBRE.
-
No era una “aparición” como algunos creían.
-
Tampoco era un simple “profeta” como otros ha creído, porque como ya hemos mencionado, era CIEN POR CIENTO DIOS.
-
JESUCRISTO en Su Naturaleza HUMANA, padeció los sufrimientos en la Cruz del Calvario.
-
Recuerden como ya hemos mencionado, que Él fue azotado, y después estuvo colgado en la Cruz unas tres horas. Uno puede imaginarse la cantidad de sangre que ya había perdido. Por esa razón, Su Cuerpo seguramente que ya empezaba a sentirse deshidratado.
-
Una prueba más que JESUCRISTO era CIEN POR CIENTO DIOS, y CIEN POR CIENTO HOMBRE.
-
El Nombre. – (Filipenses 2:9-11) «Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre, 10 para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.»
-
El Cuerpo del SEÑOR JESÚS no quedó en la Cruz del Calvario, porque Él Resucitó, y en Su Exaltación, el SEÑOR JESÚS recibe el NOMBRE SOBRE TODO NOMBRE. O sea, por medio de ese NOMBRE solamente es que uno puede ser salvo.
-
Para poder recibir el BENEFICIO de la Obra Redentora en la Cruz del Calvario, hay que recibir al SEÑOR JESÚS como Salvador.
-
Solamente a través del SEÑOR JESÚS se puede encontrar la salvación.
-
Solamente a través del SEÑOR JESÚS uno tiene acceso a orar directamente al Padre en el Nombre de JESÚS.
-
(Juan 14:6) «Yo soy el camino, la verdad y la vida —le contestó Jesús—. Nadie llega al Padre sino por mí.»
-
Así que en este día en SEMANA SANTA, recordemos que sin JESUCRISTO, no hay CRISTIANISMO, y sin JESUCRISTO, no hay SALVACIÓN.
Conclusión
Oremos…
*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.