Sin Visión el Pueblo perece

Por: pastor Daniel Brito

TÍTULO: Sin Visión el Pueblo perece

TEXTO: Proverbios 29:18

«Donde no hay visión, el pueblo se extravía; ¡dichosos los que son obedientes a la ley!»

INTRODUCCIÓN:

Este es un tiempo hermoso para el Cristiano que ama recordar y celebrar la Obra Redentora de nuestro SEÑOR JESÚS. Digo este tiempo, porque nos estamos acercando a Semana Santa. Unas tres semanas más. Así podemos notar que el estudio de la Palabra de Dios la cual REVELA al SEÑOR JESÚS, es esencial para el ser humano. Que DIOS bendiga Su Palabra predicada en esta noche.

LECCIÓN:

  1. Trasfondo. Proverbios es el libro de la Biblia que está repleto de consejos sobre la ética y sobre cómo debe vivir el hombre que TEME A JEHOVÁ. Siempre recomiendo que los jóvenes y adultos lean este hermoso libro por lo menos una vez al año, ya que sus consejos con prácticos para cada día de nuestra vida Cristiana.

    1. Nuestro Texto nos dice una gran verdad no solamente para el pueblo de Israel de aquel entonces, sino para este mismo tiempo, ya que sin la PALABRA DE DIOS, el pueblo perece.

    1. Aclaramos que VISIÓN aquí no son «planes» ni visión personal sobre «metas» de una persona, sino que se está refiriendo a la VISIÓN PROFÉTICA del «vidente» o «profeta». La RV1960 dice:

      1. «Sin profecía el pueblo se desenfrena; Mas el que guarda la ley es bienaventurado.»

      1. La Versión DIOS HABLA HOY lo dice con más claridad:

        1. «Donde no hay dirección divina, no hay orden;
          ¡feliz el pueblo que cumple la ley de Dios!»

      1. La NUEVA TRADUCCIÓN VIVIENTE dice parecido:

        1. «Cuando la gente no acepta la dirección divina, se desenfrena. Pero el que obedece la ley es alegre.»

  1. Cuando había ausencia de la Palabra de DIOS. En el pueblo de Israel vemos que muchas veces la Palabra de DIOS escaseaba.

    1. El primer ejemplo es en Moisés, cuando estuvo en el Monte Sinaí recibiendo la LEY por parte de DIOS 40 días, el pueblo se DESENFRENÓ durante su ausencia.

      1. (Éxodo 32:1) «Al ver los israelitas que Moisés tardaba en bajar del monte, fueron a reunirse con Aarón y le dijeron: —Tienes que hacernos dioses que marchen al frente de nosotros, porque a ese Moisés que nos sacó de Egipto, ¡no sabemos qué pudo haberle pasado!»

    1. Durante el tiempo que Elí era sumo sacerdote y sus dos hijos eran sacerdotes impíos, hubo ausencia de la Palabra Profética.

      1. (1 Samuel 3:1) «Samuel, que todavía era joven, servía al Señor bajo el cuidado de Elí. En esos tiempos no era común oír palabra del Señor, ni eran frecuentes las visiones.»

    1. El SEÑOR le advirtió al pueblo de Israel, el reino del norte, que un día Él enviaría HAMBRE de la Palabra de DIOS. O sea, la VISIÓN PROFÉTICA estaría ausente en medio de un pueblo rebelde y alejado de DIOS. Amós 8:11-12 dice:

      1. «Vienen días —afirma el Señor omnipotente—, en que enviaré hambre al país; no será hambre de pan ni sed de agua, sino hambre de oír las palabras del Señor. 12 La gente vagará sin rumbo de mar a mar; andarán errantes del norte al este, buscando la palabra del Señor, pero no la encontrarán.»

    1. Por último, tenemos los 400 años de SILENCIO profético entre Malaquías y la llegada de Juan el Bautista a PREPARAR el Camino del CRISTO JESÚS.

  1. El ser humano necesita conocer la VERDAD CELESTIAL. (Hebreos 1:1-2) «Dios, que muchas veces y de varias maneras habló a nuestros antepasados en otras épocas por medio de los profetas, en estos días finales nos ha hablado por medio de su Hijo. A éste lo designó heredero de todo, y por medio de él hizo el universo.»

    1. Aquí tenemos la importancia del NUEVO PACTO o TESTAMENTO. Cuando abrimos las páginas desde Mateo hasta el Apocalipsis, podemos notar que la FIGURA CENTRAL es el SEÑOR JESUCRISTO. O sea, el SEÑOR JESUCRISTO nos habla por medio de Su Palabra.

    1. Es JESUCRISTO quien revela al PADRE.

      1. (Juan 1:18) «A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.»

    1. Es JESUCRISTO quien le habla al ser humano por medio de Su Obra Redentora en la Cruz del Calvario.

      1. (Juan 4:14-18) «Como levantó Moisés la serpiente en el desierto, así también tiene que ser levantado el Hijo del hombre, 15 para que todo el que crea en él tenga vida eterna. 16 »Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. 17 Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él. 18 El que cree en él no es condenado, pero el que no cree ya está condenado por no haber creído en el nombre del Hijo unigénito de Dios.»

    1. La importancia de nuestro Texto es que por causa de la rebeldía del pueblo de Israel, el SEÑOR les envió serpientes venenosas que los picaran. Pero el SEÑOR le ordenó a Moisés hacer una serpiente de bronce y levantarla, para que todo aquel que era mordido por una serpiente venenosa, podía mirar la serpiente de bronce y vivir.

      1. Eso era un acto de FE por parte del pueblo de Israel, ya que al mirar a la serpiente, ellos mostraban su FE en las Palabras de DIOS.

      1. También admitían su culpabilidad al mirar a la serpiente de bronce.

    1. En el Nuevo Pacto, para poder ser salvo, toda persona necesita MIRAR a CRISTO, así como el pueblo de Israel miraba la serpiente de bronce. Nosotros no MIRAMOS literalmente a JESUCRISTO en la Cruz, pero ponemos nuestra CONFIANZA en Él, y en Su Obra Redentora en la Cruz del Calvario para así ser salvos de nuestros pecados, y recibir la VIDA ETERNA.

  1. La Divinidad de la Palabra de DIOS. (Juan 20:27-29) «Luego le dijo a Tomás: —Pon tu dedo aquí y mira mis manos. Acerca tu mano y métela en mi costado. Y no seas incrédulo, sino hombre de fe. 28 —¡Señor mío y Dios mío! —exclamó Tomás. 29 —Porque me has visto, has creído —le dijo Jesús—; dichosos los que no han visto y sin embargo creen.»

    1. Aquí tenemos la GRAN CONFESIÓN DE TOMÁS quien había dicho que él tenía que verlo y tocar sus heridas para creer.

    1. Las Palabras del SEÑOR JESÚS las hemos leídos y escuchado tantas veces sobre los «DICHOSOS» o «BIENAVENTURADOS» porque no vieron y creyeron.

      1. El SEÑOR JESÚS no estaba hablando de una FE CIEGA, sino que Tomas aunque no había visto, había escuchado las PRUEBAS de la Resurrección de JESÚS por los testigos que le contaron lo que habían visto.

      1. Lo importante de las PALABRAS del SEÑOR JESÚS es que toda persona que ha creído en JESUCRISTO como Salvador, lo ha hecho sin VER al CRISTO RESUCITADO.

        1. Eso es por medio de la PREDICACIÓN, o del TESTIMONIO personal de persona a persona.

    1. La Biblia es la Palabra de DIOS porque es DADA POR DIOS.

      1. (2 Pedro 2:20-21) «Ante todo, tengan muy presente que ninguna profecía de la Escritura surge de la interpretación particular de nadie. 21 Porque la profecía no ha tenido su origen en la voluntad humana, sino que los profetas hablaron de parte de Dios, impulsados por el Espíritu Santo.»

      1. Esta Versión NVI lo dice más cercano al original en vez de «inspirados» dice «impulsados.» 2 Timoteo 3:16-17 dice:

        1. «Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia, 17 a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra.»

        1. Aquí en este Texto la palabra INSPIRADA es «soplada por Dios»i Aquí sugiere que toda Escritura tiene su origen en Dios.ii

  1. Una Bendición para los que la guardan. (Proverbios 29:18) «Donde no hay visión, el pueblo se extravía; ¡dichosos los que son obedientes a la ley!»

    1. Noten que la segunda parte de nuestro Texto dice: «¡dichosos los que son obedientes a la ley!»

    1. Es importante notar que deleitarse en la Palabra de DIOS lo hace a uno FELIZ. O sea, Bienaventurado o Dichoso.

      1. (Salmo 1:1-2) «Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en la senda de los pecadores ni cultiva la amistad de los blasfemos, sino que en la ley del Señor se deleita, y día y noche medita en ella.»

      1. Noten que no solamente GUARDA la Palabra de DIOS, sino que se DELEITA en la ley del SEÑOR.

    1. La Palabra de DIOS es como el PAN, no se come una sola vez, sino que a diario.

Conclusión

Oremos…

*Todo Texto Bíblico sin otra indicación, ha sido tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional.

Notas:

i Lea, Thomas; Griffin, Hayne P. (1992-05-07). The New American Commentary Volume 34 – 1, 2 Timothy, Titus (p. 236). B&H Publishing. Kindle Edition.

ii Ibid.