Siguiendo la Voluntad de DIOS

Título: Siguiendo la Voluntad de DIOS

Texto: (Efesios 5:17-20) «Por tanto, no sean insensatos, sino entiendan cuál es la voluntad del Señor.18 No se emborrachen con vino, que lleva al desenfreno. Al contrario, sean llenos del Espíritu.19 Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales. Canten y alaben al Señor con el corazón,20 dando siempre gracias a Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.»

(Salmo 32:8-9) «El Señor dice: «Yo te instruiré,  yo te mostraré el *camino que debes seguir; yo te daré consejos y velaré por ti. 9 No seas como el mulo o el caballo, que no tienen discernimiento, y cuyo brío hay que domar con brida y freno, para acercarlos a ti.»

Introducción

Continuando con nuestro estudio de la Epístola a los Efesios, seguimos con el mismo tema que estuvimos tratando en nuestra lección pasada.

Lección

  1. Dos Textos. – Estos DOS Textos aunque escritos en diferentes tiempos, el primero bajo el Nuevo Pacto y el segundo bajo el Viejo Pacto, dicen lo mismo en cuanto a la VOLUNTAD de DIOS.

    1. El Texto de Efesios 5:17 comienza con una amonestación a no ser “insensatos”, sino a entender la cuál es la Voluntad del SEÑOR. En la lección pasada titulada: ANDANDO SABIAMENTE, estuvimos tratando las amonestaciones a no hacer las cosas que se hacían antes cuando el creyente estaba en el mundo, encontradas en los versos 5:1 al 5:16, sino a entender Cuál es la Voluntad del SEÑOR.

    1. Ahora los Textos del Salmo 32, nos muestran la misma cosa, y es que es DIOS quien instruye a los suyos en Su Voluntad. Seguido por el verso 9 el cual compara al hombre con un caballo y un mulo, mostrando la gran diferencia entre ambos para mostrar que el hombre creyente no se debe portar como un animal el cual se tiene que domar con “brida” y “freno”, para que haga lo que su dueño quiere que haga.

      1. No así el creyente, quien debe SOMETERSE a la Voluntad de DIOS.

  1. La SOBRIEDAD y Voluntad de DIOS. – (Efesios 5:18) «No se emborrachen con vino, que lleva al desenfreno. Al contrario, sean llenos del Espíritu.»

    1. Aunque nuestra EPÍSTOLA fue escrita a una ciudad donde el uso del vino era común aun entre los cristianos, el apóstol les advierte del peligro de tomar demasiado, y así dejar que su cuerpo haga las cosas que ya el apóstol había advertido que los cristianos no hacen. El apóstol seguramente que también tenía en mente la práctica pagana del uso de borracheras en los cultos paganos, como lo era en la adoración a Dionisio, llenos de desenfrenoi

      1. El abuso del alcohol era muy común en el mundo pagano, al igual que lo es en nuestros países.

      1. El alcohol hace que la persona pierda su “sobriedad”, y con eso, el control de sus hechos.

      1. El apóstol Pablo les dice a los Corintios que los “borrachos” no heredarán el Reino de DIOS (1ª Corintios 6:10). Eso es algo que el creyente debe recordar, porque es algo que está prohibido para el creyente.

      1. Por esa razón nosotros aconsejamos a todo creyente a estar “sobrio”, absteniéndose del alcohol.

    1. El cristiano es llamado a ser “sobrio”, a estar “alerta”, y a tener “dominio propio” en todo tiempo.

      1. (1ª Pedro 5:8-9) «Practiquen el dominio propio y manténganse alerta. Su enemigo el diablo ronda como león rugiente, buscando a quién devorar.9 Resístanlo, manteniéndose firmes en la fe, sabiendo que sus hermanos en todo el mundo están soportando la misma clase de sufrimientos.»

      1. La razón es que nuestra lucha en contra del pecado es evidente, y el mismo diablo anda buscando a aquellos que llevan una vida a “medias”.

      1. Más nosotros somos llamados a RESISTIR manteniéndonos firmes en la fe. Eso es “sobriedad” espiritual, y física.

    1. El cristiano debe vivir su vida ESPERANDO al REGRESO del Salvador. No en una vida que busca esconder sus problemas con el alcohol y las drogas, si no en una vida que está alerta, y en su sano juicio todo el tiempo, esperando a su SEÑOR.

      1. 1ª Tesalonicenses 5:4-11) «Ustedes, en cambio, hermanos, no están en la oscuridad para que ese día los sorprenda como un ladrón.5 Todos ustedes son hijos de la luz y del día. No somos de la noche ni de la oscuridad.6 No debemos, pues, dormirnos como los demás, sino mantenernos alerta y en nuestro sano juicio.7 Los que duermen, de noche duermen, y los que se emborrachan, de noche se emborrachan.8 Nosotros que somos del día, por el contrario, estemos siempre en nuestro sano juicio, protegidos por la coraza de la fe y del amor, y por el casco de la esperanza de salvación;9 pues Dios no nos destinó a sufrir el castigo sino a recibir la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo.10 Él murió por nosotros para que, en la vida o en la muerte,[e] vivamos junto con él.11 Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo.»

  1. Llenos del ESPÍRITU. – (Efesios 5:17-20) «Por tanto, no sean insensatos, sino entiendan cuál es la voluntad del Señor.18 No se emborrachen con vino, que lleva al desenfreno. Al contrario, sean llenos del Espíritu.»

    1. Hay aquí un gran contraste entre el ser lleno del alcohol, y el ser lleno del ESPÍRITU SANTO. Noten que el Texto está hablando no de “una” “llenura” sino de algo que es “continuo”.

      1. El creyente debe notar que la llenura del ESPÍRITU SANTO no es solamente una experiencia, porque las experiencias pasan. De ahí que como ya hemos mencionado, es algo continuo.

    1. El creyente es llamado a ser LLENO del ESPÍRITU SANTO, quien es la Tercer Persona de la Santísima Trinidad, y quien lleva al creyente a TODA VERDAD.

      1. (Juan 16:13) «Pero cuando venga el Espíritu de la verdad, él los guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta sino que dirá sólo lo que oiga y les anunciará las cosas por venir.»

  1. El fruto del ESPÍRITU. – (Efesios 5:19-20) «Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales. Canten y alaben al Señor con el corazón,20 dando siempre gracias a Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.»

    1. Ahora el apóstol menciona algunos “frutos” del ESPÍRITU en la vida del creyente que vive una vida llena del ESPÍRITU SANTO. La lista es corta en comparación a la que encontramos en la Epístola a los Gálatas, pero queda dividida en TRES partes:

      1. La primera es que los cristianos llenos del ESPÍRITU SANTO, se animen los unos a los otros con “salmos”, himnos y canciones espirituales.

        1. Noten que la adoración no es “individual” sino que es los unos con los otros.

      1. La segunda es el cantar y alabar al SEÑOR en el corazón.

        1. Ahora sí podemos ver que esta adoración es “singular”, o sea, es lo que todo creyente debe estar haciendo en todo momento y en todo lugar porque es una adoración “interna”.

      1. La tercera es el DAR gracias a DIOS PADRE por todo, en el Nombre de JESUCRISTO.

        1. Algo que es evidente en una vida llena del ESPÍRITU SANTO es el AGRADECIMIENTO.

        1. El creyente debe recordar que aun en la adversidad, DIOS puede sacar algo bueno de ahí.

          1. (Romanos 8:28) «Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman,[e] los que han sido llamados de acuerdo con su propósito.»

    1. Comparemos ahora con la lista de Gálatas el resto de los FRUTOS del ESPÍRITU SANTO en la vida del cristiano.

      1. (Gálatas 5:22-23) «En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, *fidelidad,23 humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas.»

      1. El creyente debe analizar estas cortas listas poniendo atención a la importancia de los FRUTOS del ESPÍRITU SANTO. Noten a cada uno de ellos por sí solos.

        1. Amor.

        2. Paz.

        3. Paciencia.

        4. Amabilidad.

        5. Bondad.

        6. Fidelidad = Fe. (en el griego, pistis, es la misma palabra que “fe”). En realidad, FIDELIDAD es el resultado de la FE. En este caso, el apóstol no está pidiendo “fe”, sino que se está refiriendo al resultado de la fe. Me explico, la llenura del ESPÍRITU SANTO es para el creyente porque es algo continuo como ya hemos aclarado, de ahí que no se está hablando de “fe”, si no del resultado de la fe: fidelidad.

        7. Humildad.

        8. Dominio propio.

    1. Seguimos comparando, ahora con 1ª Tesalonicenses.

      1. (1ª Tesalonicenses 5:16-18) «Estén siempre alegres,17 oren sin cesar,18 den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús.»

        1. Noten otra vez que el FRUTO del ESPÍRITU produce “alegría” en la vida del creyente.

      1. Tenemos ahora algo más, y es la ORACIÓN, esto no es algo que se hace de vez en cuando, o en la iglesia en vigilias o cultos de oración, sino que es SIN CESAR. O sea, que es algo continuo.

      1. El tercero es el mismo que ya hemos mencionado, y es el dar gracias a DIOS en toda circunstancia.

  1. REFLEXIÓN. – Nuestra OBEDIENCIA a DIOS es la VOLUNTAD de DIOS, y la OBEDIENCIA a DIOS produce el FRUTO del ESPÍRITU SANTO en nuestras vidas.

    1. Como creyentes debemos analizar los Textos que hemos leído sobre los FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO, y ver donde estamos fallando. ¿Qué es lo que nos falta?

    1. Si los FRUTOS no están evidentes en nuestras vidas, debemos analizar nuestras intenciones, y nuestras actitudes, y nuestra condición delante de DIOS.

Conclusión

Oremos….

*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.

Notas:

i  Arthur G. Patzia, Ephesians, Colossians, Philemon, NIBC, p. 263, Hendrickson.