Por: pastor Daniel Brito
Título: Seguro de Fe
Texto: (Hebreos 11:1-2) «Ahora bien, la fe es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve.2 Gracias a ella fueron aprobados los antiguos.
3 Por la fe entendemos que el universo fue formado por la palabra de Dios, de modo que lo visible no provino de lo que se ve.»
Introducción
Al comenzar un nuevo año, muchas personas hacen nuevos “propósitos” para logar en el año entrante. Pero la mayoría de los “propósitos” se hacen basados en las convicciones o creencias de la persona. Trataremos los siguientes puntos:
-
Definición.
-
El objetivo de la fe.
-
El optimismo de la fe.
-
Los efectos de la fe.
-
Reflexión.
Lección
-
Definición. – El autor de nuestra Epístola había tratado extensamente el peligro de la apostasía, y el peligro de la incredulidad en los capítulos anteriores. Ahora en este capítulo, comienza explicando lo que “Fe” es, y usando el ejemplo de los héroes de la fe del Antiguo Testamento cuyo ejemplo debe servir como un estímulo para la fe del creyente.
-
Debemos notar que todo ser humano debe ejercer “fe” en todo aspecto de la vida, porque en el momento que uno entra en un edificio, hay que tener fe que el ingeniero, arquitecto y todos los que trabajaron en el edificio, hicieron un buen trabajo que garantice que el edificio no se vaya a caer. O cuando uno cruza un puente, hay que tener fe que quienes hicieron el puente, lo dejaron seguro. Es lo mismo cuando se viaja en un avión, o en un tren, etc., etc.
-
Ahora, regresando a lo que “fe” es, debemos notar que nuestro Texto dice que: «Ahora bien, la fe es la garantía de lo que se espera…»
-
Eso quiere decir que la FE se apoya en un “cimiento”, usando el ejemplo de un edificio que se apoya sobre un cimiento.
-
Por eso podemos decir que la “fe” se apoya solamente en la Palabra de DIOS.
-
El objetivo de la fe. – El título de nuestra lección: “Seguro de fe”, se puede comparar a lo que todos conocemos muy bien como “seguro de vida”. La persona que compra un seguro de vida, lo hace para que la persona que ha quedado como beneficiario/a, reciba cierta cantidad de dinero después de su muerte. Entonces podemos decir que las compañías que venden seguros de vida, “apuestan” en que la persona que lo ha comprado, no se va a morir mientras sea dueño de esa póliza, para así ellos no perder dinero. O sea, el “seguro de vida” garantiza solamente mientras halla vida, porque cuando la persona “asegurada” muere, no recibe ningún beneficio del seguro de vida; lo ha dejado todo aquí en la tierra.
-
Es muy diferente con el “seguro de fe”, el cual es una GARANTÍA total de las cosas que no se ven. O sea, ni es “temporal”, ni tampoco es una “apuesta”, o una creencia al “azar”. Es por eso que la segunda parte de nuestro Texto dice:
-
«la certeza de lo que no se ve.»
-
La Nueva Traducción Viviente lo dice así:
-
«La fe es la confianza de que en verdad sucederá lo que esperamos; es lo que nos da la certeza de las cosas que no podemos ver.»
- Como dice un comentarista Bíblico, es como si fuera el “título de propiedad” por la certeza de lo que no se ve.i
-
Ahora, debemos aclarar que el “seguro” no se apoya en nuestra propia fe, ni en “confesiones” que una persona pueda hacer. El “seguro” se apoya en la Obra Redentora de nuestro SEÑOR JESUCRISTO solamente.
-
Es por eso que la “Fe” siempre mira hacia JESUCRISTO.
-
El Optimismo de la Fe. – (2ª Corintios 4:18) «Así que no nos fijamos en lo visible sino en lo invisible, ya que lo que se ve es pasajero, mientras que lo que no se ve es eterno.»
-
Debemos notar que las cosas eternas, existen en nuestro medio, pero no las podemos ver por nuestros propios ojos, pero sí las podemos ver por medio de la fe.
-
La fe es una seguridad en la Palabra de DIOS, como ya hemos dicho, y es por eso que podemos ver el triunfo de la fe en los siguientes ejemplos:
-
Vemos como Pablo y Silas pueden cantar mientras están en la prisión, y después de haber sido azotados (Hechos 16:16-34).
-
También debemos notar que la mayoría de las Epístolas del Nuevo Testamento fueron escritas en la prisión.
-
Se puede encarcelar a un cristiano como muchos países hacen, pero no se puede encarcelar la “fe en el cristiano,” quien tiene “seguro de fe”.
-
Los efectos de la fe. – «Gracias a ella fueron aprobados los antiguos.»
-
Debemos notar que el efecto de la fe es “OBEDIENCIA”. Ese es el ejemplo de los héroes de la fe que ya hemos mencionado.
-
Por la fe Noé construyó el Arca, sin haber visto “lluvia” o un “diluvio” en su vida. Fue una OBEDIENCIA total a la Palabra de DIOS.
-
(Hebreos 11:7) «Por la fe Noé, advertido sobre cosas que aún no se veían, con temor reverente construyó un arca para salvar a su familia. Por esa fe condenó al mundo y llegó a ser heredero de la justicia que viene por la fe.»
-
Por la fe Abraham salió de la tierra de Ur de los Caldeos rumbo a la tierra Prometida, sin nunca haberla vista.
-
(Hebreos 11:8) «Por la fe Abraham, cuando fue llamado para ir a un lugar que más tarde recibiría como herencia, obedeció y salió sin saber a dónde iba.»
-
El apóstol menciona a mujeres, que habían perdido a sus esposos, eso estamos seguros que fue por el “servicio” a DIOS, por eso están en la lista de los “Héroes de la fe”. Como dice un comentarista:
- «En algún momento del programa divino la fe llegó a ser medio de restaurar la vida a los muertos, mientras que en otro momento operaba poderosamente en los mártires para que estuviesen dispuestos a entrega la vida en penosa muerte.»ii
-
(Hebreos 11:35) «Hubo mujeres que por la resurrección recobraron a sus muertos. Otros, en cambio, fueron muertos a golpes, pues para alcanzar una mejor resurrección no aceptaron que los pusieran en libertad.»
-
Para concluir este punto, hemos visto el resultado de la “fe”, y es OBEDIENCIA TOTAL A DIOS aun en medio de tribulaciones y de peligro de perder la vida.
-
Reflexión. – Habiendo estudiado sobre lo que “fe” es, debemos meditar en cuáles son los propósitos de nuestras vidas para este año, y sobre todo, para la eternidad.
Conclusión
Oremos….
*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional, y la Nueva Traducción Viviente.
Notas:
i A.T. Robertson, Word Pictures in the New Testament, vol. V, p. 418, Broadman Press.
ii Ernesto Trenchard, Epístola a los Hebreos, p. 214, Editorial Portavoz.