Sabiduría ante todo Proverbios 4:1–27

Ya se ha observado que la sabiduría se debe buscar como se busca a la plata (2:4); que es más valiosa que las piedras preciosas (3:15a) y que es más codiciable que cualquier cosa que uno podría desear (3:15b). En Proverbios 4:7, Salomón exclama: “sabiduría ante todo; adquiere sabiduría”. El capítulo cuatro tiene tres divisiones principales:

  1. Imperativos y promesas acerca de la sabiduría (4:1–9),
  2. Instrucciones para evitar las malas compañías (4:10–19)
  3. Consejos personales (4:20–27).

Adquiere sabiduría 4:1–9

En esta primera sección, Salomón se dirige a hijos y no sólo a su hijo. Los exhorta a oir su enseñanza, estar atentos para conocer la cordura y no desamparar su ley (4:1–2; compárese con 3:1). Dice que su enseñanza es buena (4:2a) y por eso es digna de toda atención.

Da testimonio del hecho de que su padre también le instruía tal como él ahora enseña a sus hijos (4:3a–4). Además, hace referencia a su madre, diciendo que fue delicado y único delante de ella (4:3b). Evidentemente la enseñanza que recibió fue dada con mucho cariño. Ese modelo es bello y digno de ser imitado. El Salmo 78 da testimonio de cómo la verdad se transmite de generación en generación por mandamiento de Jehová (Salmo 78:1–8).

Imperativos acerca de la sabiduría y la inteligencia

Mandatos Promesas
Guarda mis mandamientos      (4:4c)

Adquiere sabiduría e inteligencia      (4:5–6a)

Ámala      (4:6c)

Engrandece la inteligencia      (4:8a)

Abrázala      (4:8d)

Vivirás      (4:4d)

Te guardarán      (4:6b)

Te conservará      (4:6d)

Te engrandecerá      (4:8b)

Te honrará      (4:8c)

“ADORNO DE GRACIA DARÁ A TU CABEZA;

CORONA DE HERMOSURA TE ENTREGARÁ”

(4:9)

¡PENSEMOS!
¿Qué modelo de transmisión de la verdad se ejemplifica en Proverbios 4:1–9? Reflexione en su vida. ¿Qué ejemplos ha observado de la práctica de este concepto? ¿Qué medidas está tomando para comunicar la verdad a sus hijos y sus generaciones futuras? ¿Qué cosa exalta Salomón sobre todo en esta sección? Repase los imperativos y las correspondientes promesas hasta que los sepa de memoria.

Repaso de los beneficios de la sabiduría

En el resto de este capítulo, Salomón vuelve a dirigirse a su hijo y no a sus hijos y le llama la atención a la buena enseñanza que él mismo le ha impartido sobre la sabiduría. Asimismo, vuelve a repetir algunos de los beneficios de recibir sus razones y andar por el camino de la sabiduría (4:10–13).

“SE TE MULTIPLICARÁN AÑOS DE VIDA”

“NO SE ESTRECHARÁN TUS PASOS”

“NO TROPEZARÁS”

“ESO ES TU VIDA”

Evite las malas compañías 4:14–19

Salomón acaba de testificar que había hecho a su hijo andar por veredas derechas (4:11b). Ahora contrasta ese testimonio con seis consejos de no asociarse con los impíos (4:14–15).

“NO ENTRES POR LA VEREDA DE LOS IMPÍOS

NI VAYAS POR EL CAMINO DE LOS MALOS.

DÉJALA, NO PASES POR ELLA; APÁRTATE DE

ELLA, PASA”.

En Proverbios 1:11 observamos que los malos toman la iniciativa de buscar a los incautos, diciendo: “Ven connosotros”. Estos seis consejos tienen que ver con alejarse de los pecadores. Si uno no se acerca a ellos, no puede oir su invitación de participar con ellos en su maldad. Con tal proceder, es más fácil recordar y guardar las enseñanzas de un buen padre. Los padres hacen bien en escoger a los amigos de sus hijos pequeños. De esta manera van entrenándolos para andar solamente con buenos compañeros. Eso les facilita el proceso de escoger a sus amigos cuando lleguen a ser adultos.

Características de los impíos 4:16–17

  1. Son inquietos para la maldad. No duermen si no han hecho mal(4:16a)
  2. Se deleitan en hacer caer a otros(4:16b)
  3. Comen pan de maldad Esto puede indicar que la maldad es su comida o que su comida proviene de su maldad.(4:17a)
  4. Beben vino de robos(4:17b)

Contraste entre los justos y los impíos 4:18–19

Los justos caminan en la luz que resplandece como la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto (4:18). No tropiezan porque su senda está bien iluminada. Por su lado, los impíos andan en oscuridad y tropiezan por falta de luz; ni siquiera saben en lo que tropiezan (4:19).

¡PENSEMOS!
Haga un resumen de la enseñanza de Salomón acerca de evitar las malas compañias. ¿Qué medidas pueden tomar los padres para entrenar a sus hijos para que aprendan a escoger buenos compañeros? ¿Cuáles son las caracteristicas de los impíos? ¿Cómo se describe la senda de los justos? ¿Cómo es el camino de los impíos? ¿Por qué no tropiezan los justos? En contraste, ¿qué pasa con los impíos?

Consejos personales 4:20–27

El autor acaba de dar instrucciones acerca de los de afuera o impíos. Ahora Salomón dirige su enseñanza a la persona interior de su hijo. San Pablo habla de “ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu” (Efesios 3:16). Esa clase de consejo es de suma importancia, porque prepara al creyente para tomar sus propias decisiones.

El pasaje comienza haciendo una referencia a las palabras y razones dadas por el padre (4:20–21). El hijo debe estar atento, prestar su oído y ojos a ellas y guardarlas en medio de su corazón (4:20–21). En seguida, el autor incluye su estímulo acostumbrado mencionando sus beneficios. “Porque son vida a los que los hallan, y medicina a todo su cuerpo” (4:22). A estas lindas promesas sigue su consejo cumbre para esta sección:

“SOBRE TODA COSA GUARDADA, GUARDA TU

CORAZÓN; PORQUE DE ÉL MANA LA VIDA”

(4:23).

Estas palabras sabias abarcan los diferentes miembros del cuerpo humano y las siguientes instrucciones de Salomón corroboran este concepto. Menciona la boca, los labios, los ojos, los párpados y los pies. Ya se ha hecho referencia a los oídos en el v. 20. Si el corazón se guarda, el resto del ser humano anda por sendas rectas.

Este consejo de Salomón se parece mucho a la enseñanza de nuestro Señor Jesucristo. Él rechazaba la piedad externa y falsa que los líderes religiosos profesaban. Entre otras cosas dijo: “Limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera sea limpio” (Mateo 23:26).

¡PENSEMOS!
Este capítulo ha dado suma importancia a dos cosas. Una de ellas es la adquisición y la otra es algo que debemos guardar. ¿Cuáles son esas dos cosas? ¿Por qué es tan importante guardar el corazón? ¿En quése parece este consejo de Salomón a la enseñanza de Cristo?

Collins, A. (1997). Estudios Bı́blicos ELA: Cómo vivir sabiamente (Proverbios) (28). Puebla, Pue., México: Ediciones Las Américas, A. C.