¿Puede el hombre caminar con DIOS? Jehú y su celo por JEHOVÁ

Por: pastor Daniel Brito

Título: ¿Puede el hombre caminar con DIOS? Jehú y su celo por JEHOVÁ

Texto: 2ª Reyes 9:1-10 «Un día, el profeta Eliseo llamó a un miembro de la comunidad de los profetas. «Arréglate la ropa para viajar —le ordenó—. Toma este frasco de aceite y ve a Ramot de Galaad.2Cuando llegues, busca a Jehú, hijo de Josafat y nieto de Nimsi. Ve adonde esté, apártalo de sus compañeros y llévalo a un cuarto.3 Toma entonces el frasco, derrama el aceite sobre su cabeza y declárale: “Así dice el Señor: ‘Ahora te unjo como rey de Israel.’ “ Luego abre la puerta y huye; ¡no te detengas!» 4 Acto seguido, el joven profeta se fue a Ramot de Galaad.5 Cuando llegó, encontró reunidos a los capitanes del ejército y les dijo: —Tengo un mensaje para el capitán.  —¿Para cuál de todos nosotros? —preguntó Jehú.  —Para usted, mi capitán —respondió.
6 Jehú se levantó y entró en la casa. Entonces el profeta lo ungió con el aceite y declaró: «Así dice el Señor, Dios de Israel: “Ahora te unjo como rey sobre mi pueblo Israel.7 Destruirás a la familia de Acab, tu señor, y así me vengaré de la sangre de mis siervos los profetas; castigando a Jezabel, vengaré la sangre de todos mis siervos.8 Toda la familia de Acab perecerá, pues de sus descendientes en Israel exterminaré hasta el último varón,[a] esclavo o libre.9 Haré con ellos lo mismo que hice con la familia de Jeroboán hijo de Nabat y con la familia de Basá hijo de Ahías.10 Y en cuanto a Jezabel, los perros se la comerán en el campo de Jezrel, y nadie le dará sepultura.” » Acto seguido, el profeta abrió la puerta y huyó.»

Introducción

En nuestra lección pasada, estuvimos hablando sobre: ¿Qué es lo que DIOS demanda del hombre? Ahora continuamos con la pregunta: ¿Puede el hombre caminar con DIOS? Es claro que el tema es uno de “santificación”, y qué mejor que comenzar con una historia del Antiguo Testamento para comenzar a explicar lo que “santificación” era para el pueblo de Israel, y lo que ahora es para el pueblo de DIOS en el Nuevo Testamento.

Lección

  1. Trasfondo. – La semana pasada estuvimos viendo lo que JEHOVÁ esperaba del pueblo de Israel, era “amor, servicio, y guardar Sus Estatutos”. Pero es obvio que el pueblo de Israel se desvió de los Mandamientos de JEHOVÁ, cayendo en la idolatría, y por ende, en la inmoralidad sexual.
    1. Debemos entender que la “adoración a JEHOVÁ” solamente, era el principio de la SANTIFICACIÓN para el pueblo de Israel. La fidelidad a JEHOVÁ y a Sus Mandamientos, daría frutos de obediencia al SEÑOR en toda área de las vidas. Mientras que la desviación de la adoración a JEHOVÁ, abría la puerta para la “inmoralidad” por parte del pueblo de Israel.
    2. Para la Iglesia del Nuevo Pacto, ya estudiamos la semana pasada lo que JESUCRISTO “demanda” del hombre. Es obvio que el tema de la SANTIDAD es bien claro en cuanto a su significado de la palabra, y es: “separación o apartamiento para vivir para Dios y para servirle a Él.”i
  1. La sentencia consumada. – La historia sagrada nos enseña los males que algunos reyes de Israel hicieron, mientras que rendían culto a dioses paganos. Eso comenzó con la división del reino por parte de JEHOVÁ como castigo por los pecados de Salomón. En realidad el pueblo de Israel había estado dividido mucho antes de la monarquía. Es al llegar Roboam el hijo de Salomón que entonces la división del reino se lleva a cabo, con Jeroboán llevándose las 10 tribus al norte de Israel, y las 3 tribus que permanecieron fieles al Roboam en Judá: Judá, Benjamín y la tribu de Leví, la cual ministraba en el Templo.
    1. Lo primero que Jeroboán hizo fue iniciar el culto de los becerros de oro, para que el pueblo no tuviera que ir a adorar a Jerusalén. Ese falso culto por Jeroboán, también tenía un falso sacerdocio.
    1. Debemos recordar que el uso de los becerros de oro había tenido su comienzo en la rebeldía del pueblo de Israel, mientras que Moisés estaba recibiendo la ley dada por JEHOVÁ DIOS.
      1. Fue ahí donde el propio Aarón, el hermano de Moisés, cayó en el engaño, fundiendo a dos becerros de oro, diciéndole al pueblo que ahí tenían a JEHOVÁ, quien los había sacado de Egipto.
      1. El deseo de tener a un ídolo y llamarlo JEHOVÁ, no solamente era idolatría, sino que era una blasfemia en contra del mismo JEHOVÁ, quien había prohibido que se hiciera eso, porque corrompe y distorsiona la adoración a JEHOVÁ, llevando al pueblo a la idolatría.
      1. Eso era el comienzo del “sincretismo” en el culto de Israel.
    1. Ahora vemos que la sentencia dada unos años atrás por JEHOVÁ, ahora se van a llevar a cabo, y Jehú es escogido para ser quien dicte la sentencia de muerte.
  1. JEHÚ es ungido rey. – (2ª Reyes 9:10-13) «Cuando Jehú salió para volver a reunirse con los capitanes, uno de ellos le preguntó:  —¿Todo bien? ¿Qué quería ese loco? —Ustedes ya lo conocen —respondió—, y saben cómo habla.
    12 —¡Pamplinas! —replicaron—. Dinos la verdad.  Jehú admitió:  —Esto es lo que me declaró, palabra por palabra: “Así dice el Señor: ‘Ahora te unjo como rey de Israel.’ ”
    13 Dicho esto, todos se apresuraron a tender sus mantos sobre los escalones, a los pies de Jehú. Luego tocaron la trompeta y gritaron: «¡Viva el rey Jehú!
    1. El ungimiento de este capitán o general del ejército del impío Acab, era para llevar a cabo la sentencia que JEHOVÁ había decretado al profeta Elías. Veamos algunas cosas sobre Jehú.
      1. Lo primero es su nombre, que parece significar “JEHOVÁ es Él,”ii al igual que el nombre de su padre “Josafat”, que quiere decir: “JEHOVÁ juzga,”iii , lo cual parece ser que seguramente que su padre había sido un israelita piadoso, y por esa razón el nombre de su hijo reflejaba su creencia en JEHOVÁ DIOS.
      1. Jehú había peleado al lado del impío Acab, así que su comportamiento y creencias en el Verdadero DIOS, es puesta en dudas. Pero no debemos olvidar que el impío Acab tuvo un administrador con el nombre de Abdías, quien era un hombre piadoso y había sido responsable por proteger la vida de muchos profetas de JEHOVÁ, quienes habían sido escondidos y alimentados por Abdías.
    1. Puede ser que Jehú había sido un hombre parecido a Abdías en cuanto a su profesión de fe en JEHOVÁ, habiéndolo hecho de una manera escondida como Abdías lo había hecho.
  1. El celo de Jehú. – (2ª Reyes 9:14-37) «Entonces Jehú, hijo de Josafat y nieto de Nimsi, conspiró contra Jorán. Sucedió que Jorán, con todo el ejército israelita, había estado defendiendo Ramot de Galaad contra Jazael, rey de *Siria,15 pero tuvo que regresar a Jezrel para reponerse de las heridas que había recibido de los sirios en la batalla. Así que Jehú les dijo a sus partidarios: «Si ustedes quieren que yo sea rey, no dejen que nadie salga de la ciudad para ir a Jezrel con el informe.»16 Luego se montó en su carro de combate y fue a Jezrel, pues allí se estaba recuperando Jorán, a quien también Ocozías, rey de Judá, había ido a visitar.
    17 Cuando el centinela que vigilaba desde la torre de Jezrel vio que las tropas de Jehú se acercaban, gritó: —¡Se acercan unas tropas! En seguida Jorán ordenó: —Llama a un jinete y mándalo al encuentro de las tropas para preguntarles si vienen en son de paz.
    18 El jinete se fue al encuentro de Jehú y le dijo: —El rey quiere saber si vienen en son de paz. —¿Y a ti qué te importa? —replicó Jehú—. Ponte allí atrás. Entonces el centinela anunció:  —El mensajero ya llegó hasta ellos, pero no lo veo regresar.
    19 Por tanto, el rey mandó a otro jinete, el cual fue a ellos y repitió: —El rey quiere saber si vienen en son de paz.  —Eso a ti no te importa —replicó Jehú—. Ponte allí atrás.
    20 El centinela informó de nuevo: —Ya llegó el mensajero hasta ellos, pero a él tampoco lo veo regresar. Además, el que conduce el carro ha de ser Jehú hijo de Nimsi, pues lo hace como un loco.
    21 —¡Enganchen el carro! —exclamó Jorán.

Así lo hicieron. Y en seguida Jorán, rey de Israel, y Ocozías, rey de Judá, cada uno en su carro, salieron y se encontraron con Jehú en la propiedad que había pertenecido a Nabot el jezrelita.22 Cuando Jorán vio a Jehú, le preguntó:  —Jehú, ¿vienes en son de paz?  —¿Cómo puede haber paz mientras haya tantas idolatrías[b] y hechicerías de tu madre Jezabel? —replicó Jehú.
23 Jorán se dio la vuelta para huir, mientras gritaba:  —¡Traición, Ocozías!
24 Pero Jehú, que ya había tensado su arco, le disparó a Jorán por la espalda, y la flecha le atravesó el corazón. Jorán se desplomó en el carro,25 y Jehú le ordenó a su ayudante Bidcar:  —Saca el cadáver y tíralo en el terreno que fue propiedad de Nabot el jezrelita. Recuerda el día en que tú y yo conducíamos juntos detrás de Acab, padre de Jorán, y el Señor pronunció contra él esta sentencia:26 “Ayer vi aquí la sangre de Nabot y de sus hijos. Por lo tanto, juro que en este mismo terreno te haré pagar por ese crimen. Yo, el Señor, lo afirmo.” [c] Saca, pues, el cadáver y tíralo en el terreno, según la palabra que dio a conocer el Señor.
27 Cuando Ocozías, rey de Judá, vio lo que pasaba, huyó en dirección a Bet Hagán.[d] Pero Jehú lo persiguió, y ordenó:  —¡Mátenlo a él también! Y lo hirieron[e] en su carro cuando iba por la cuesta de Gur, cerca de Ibleam, pero logró escapar y llegar a Meguido. Allí murió.28 Luego sus siervos trasladaron el cuerpo a Jerusalén, la Ciudad de David, donde lo sepultaron en su tumba, junto a sus antepasados.29 Ocozías había ascendido al trono en el undécimo año del reinado de Jorán hijo de Acab.

30 Cuando Jezabel se enteró de que Jehú estaba regresando a Jezrel, se sombreó los ojos, se arregló el cabello y se asomó a la ventana.31 Al entrar Jehú por la *puerta de la ciudad, ella le preguntó: —¿Cómo estás, Zimri, asesino de tu señor?[f]32 Levantando la vista hacia la ventana, Jehú gritó: —¿Quién está de mi parte? ¿Quién?  Entonces se asomaron dos o tres oficiales,[g]33 y Jehú les ordenó:  —¡Arrójenla de allí! Así lo hicieron, y su sangre salpicó la pared y a los caballos que la pisotearon.34 Luego Jehú se sentó a comer y beber, y dio esta orden: —Ocúpense de esa maldita mujer; denle sepultura, pues era hija de un rey. 35 Pero cuando fueron a enterrarla, no encontraron más que el cráneo, los pies y las manos.36 Así que volvieron para informarle a Jehú, y éste comentó: —Se ha cumplido la palabra que el Señor dio a conocer por medio de su siervo Elías el tisbita, que dijo: “En el campo de Jezrel los perros se comerán a Jezabel.” [h]37 De hecho, el cadáver de Jezabel será como estiércol en el campo de Jezrel, y nadie podrá identificarla ni decir: “Ésta era Jezabel.”»

    1. El celo de Jehú por llevar a cabo la orden dada por Palabra de JEHOVÁ, lo llevó a ejecutar la sentencia de muerte al hijo de Acab quien había heredado el trono de su padre, y luego a Jezabel, quien había sido una mujer asesina, y había promovido el culto pagano de Baal y Astarté en Israel.
    1. Sobre Jezabel, noten que aun en su vejez, busca “seducir” a Jehú, para que tal vez él la hiciera su mujer.
      1. El nombre de Jezabel queda como un “simbolismo” en la Biblia de la “fornicación espiritual”; o sea, de aquellas que buscan llevar a otros y otras a la idolatría. Como ejemplo, tenemos Apocalipsis 2:20.
    1. Jehú extermina a la parentela de Acab (2ª Reyes 10:1-17).
    1. Jehú extermina a los adoradores de Baal (2ª Reyes 10:18-36).
  1. Los fallos de Jehú. – (2ª Reyes 10:28-31) «De este modo Jehú erradicó de Israel el culto a Baal.29 Sin embargo, no se apartó del pecado que Jeroboán hijo de Nabat hizo cometer a los israelitas, es decir, el de rendir culto a los becerros de oro en Betel y en Dan. 30 El Señor le dijo a Jehú: «Has actuado bien. Has hecho lo que me agrada, pues has llevado a cabo lo que yo me había propuesto hacer con la familia de Acab. Por lo tanto, durante cuatro generaciones tus descendientes ocuparán el trono de Israel.»31 Sin embargo, Jehú no cumplió con todo el *corazón la *ley del Señor, Dios de Israel, pues no se apartó de los pecados con que Jeroboán hizo pecar a los israelitas. »
    1. A pesar que Jehú había sido obediente a la voz de JEHOVÁ para llevar a cabo el Juicio de JEHOVÁ sobre la casa de Acab, y exterminar el culto de Baal, Jehú no “anduvo” con JEHOVÁ DIOS.
    1. Jehú siguió el ejemplo de Jeroboán, quien había introducido un falso culto a Israel como ya hemos mencionado, con un falso sacerdocio.
    1. Para concluir este punto, debemos notar que Jehú falló totalmente en vivir una vida en “santidad”, por no haberse SEPARADO de la idolatría, que por ende, lleva a la INMORALIDAD.
  1. Santificación en el Nuevo Pacto. – (Romanos 12:1-2) «Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual,[a] ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, *santo y agradable a Dios.2 No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.»
    1. Ya hemos hablado de lo que JESUCRISTO “exige” o “requiere” para ser Su discípulo, y es TODO o NADA.
    1. Ahora en nuestro Texto, podemos ver que el creyente debe RENOVAR su mente por medio de la Palabra de DIOS. Eso es una entrega de todo su cuerpo al SEÑOR. Eso nos muestra que el Culto del Nuevo Pacto, es interno, pero se refleja en lo externo. En otras palabras, lo externo va a mostrar la condición de lo interno.
    1. La concepción del mundo en cuanto a lo que es bueno o malo, se opone a la concepción Bíblica de lo que es bueno o malo.
      1. Para el mundo lo malo es llamado bueno, y muchas veces lo bueno es llamado malo.
      1. Es por eso que el creyente debe RENOVAR su mente por medio de la Palabra de DIOS, para así comprender cuál es la VOLUNTAD DE DIOS.
      1. Pudiéramos agregar: Y cómo debe el hombre vivir su vida.
    1. Por esa razón en la Epístola a los Hebreos, la Palabra de DIOS es comparada con una espada de doble filo, que penetra y CORTA hasta lo más profundo del ser humano.
      1. (Hebreos 4:12) «Ciertamente, la palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos,[f] y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón.»
        1. Noten que eso es porque la Palabra de DIOS lee nuestras intenciones, al mostrarnos en ella. Eso es porque al leer la Palabra de DIOS, el hombre puede leer sus intenciones, aun las más escondidas en el corazón.
        1. Por eso el creyente debe leer y escuchar la Palabra de DIOS todo el tiempo, porque es así como su mente es RENOVADA.

Conclusión

Oremos….

*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.

Notas:

i Dicionario de la Biblia, W.W. Rand, p. 594, editorial Caribe.

ii Hobbs, T.R., Word Biblical Commentary, Vol. 13, 2 Kings, (Dallas, Texas: Word Books, Publisher) 1998.

iii S.K. Mosiman, The International Bible Encyclopedia, James Orr, editor, vol. III, p. 1582, Hendrickson.

**Predicado el 10 de Noviembre de 2011**