Por qué debemos estudiar Doctrina

Por: pastor Daniel Brito

Título: Por qué debemos estudiar Doctrina

Texto: (1ª Timoteo 1:1-7)

«Pablo, apóstol de *Cristo Jesús por mandato de Dios nuestro Salvador y de Cristo Jesús nuestra esperanza, 2 a Timoteo, mi verdadero hijo en la fe: Que Dios el Padre y Cristo Jesús nuestro Señor te concedan gracia, misericordia y paz.

3 Al partir para Macedonia, te encargué que permanecieras en Éfeso y les ordenaras a algunos supuestos maestros que dejen de enseñar doctrinas falsas 4 y de prestar atención a leyendas y genealogías interminables. Esas cosas provocan controversias en vez de llevar adelante la obra de Dios que es por la fe. 5 Debes hacerlo así para que el amor brote de un corazón limpio, de una buena conciencia y de una fe sincera. 6 Algunos se han desviado de esa línea de conducta y se han enredado en discusiones inútiles. 7 Pretenden ser maestros de la ley, pero en realidad no saben de qué hablan ni entienden lo que con tanta seguridad afirman.»

Introducción

Quiero animarles a ustedes que vienen los jueves a aprender de la Palabra de Dios. Siendo que casi siempre los jueves se enseña sobre diferentes temas. Mi recuerdo es que aquí en la iglesia Iberoamérica por años se ha separado tiempo durante la semana para par dar tiempo a la enseñanza de la Palabra de Dios.

Podemos notar por el tema de nuestra Epístola los errores que ya estaban surgiendo en las iglesias, todavía durante la era de los apóstoles. Así que podemos imaginarnos que si habían errores cuando el tiempo de Pablo, de Juan, Pedro, etc., cuanto aun más todavía en nuestros días.

A parte de las SECTAS y RELIGIONES que acosan al Cristianismo, dentro del pueblo Cristiano surgen ahora varios grupos con creencias heréticas, y/o controversiales. El primer grupo son los MESIÁNICOS, y el segundo es los SOLO JESÚS. Que Dios bendiga Su Palabra predicada en esta noche.

Lección

  1. Una introducción. – El apóstol Pablo se presenta en nuestra Epístola como “apóstol de Cristo JESÚS por MANDATO de DIOS.” Debemos notar que si el apóstol no hubiera tenido en mente que la Epístola fuera compartida con las iglesias, entonces no hubiera tenido que aclarar su APOSTOLADO porque Timoteo conocía muy bien a Pablo, y sabía que era APÓSTOL de Cristo JESÚS. De ahí que nuestro Epístola iba dirigida a Timoteo, y también a todas las Iglesias.
  1. Timoteo era hijo en la fe del apóstol Pablo, habiendo llegado a la fe junto con su madre y abuela (2ª Timoteo 1:5).
    1. El apóstol Pablo había dejado a Timoteo en Éfeso, una iglesia FUERTE en el Evangelio como podemos notar en la Epístola de Pablo, pero así como el apóstol Pablo había advertido, así mismo estaba ocurriendo. Lobos disfrazados de ovejas, quienes salieron de entre la misma iglesia, estaban llenando a los creyentes de DOCTRINAS FALSAS.
    1. (Hechos 20:28-32) «Tengan cuidado de sí mismos y de todo el rebaño sobre el cual el Espíritu Santo los ha puesto como *obispos para pastorear la iglesia de Dios,[b] que él adquirió con su propia sangre.[c] 29 Sé que después de mi partida entrarán en medio de ustedes lobos feroces que procurarán acabar con el rebaño. 30 Aun de entre ustedes mismos se levantarán algunos que enseñarán falsedades para arrastrar a los discípulos que los sigan. 31 Así que estén alerta. Recuerden que día y noche, durante tres años, no he dejado de amonestar con lágrimas a cada uno en particular.»
    1. Debemos notar antes que los ERRORES casi siempre son:
    1. Sobre la PERSONA de JESUCRISTO, porque así Satanás divide y separa a la gente de la única VERDAD que los puede llevar al Cielo, CRISTO JESÚS.
    1. También sobre la GRACIA, imponiendo un Evangelio de OBRAS, basado sea en la ley de Moisés, o en otro tipo de obras. Eso claramente que para separar a la persona de la FE personal en el SEÑOR JESÚS.
  1. Nuestra ESPERANZA. – «Pablo, apóstol de *Cristo Jesús por mandato de Dios nuestro Salvador y de Cristo Jesús nuestra esperanza»
  1. Debemos notar como el apóstol Pablo llama a DIOS EL PADRE “Nuestro Salvador”, ya que siendo que el Padre envió al Hijo, Él es la fuente de nuestra salvación.
    1. También debemos notar que el apóstol llama a CRISTO JESÚS “Nuestra Esperanza”. Eso es importante porque para todo creyente, CRISTO JESÚS es NUESTRA ESPERANZA por Su Obra Redentora en el Calvario.
    1. (Colosenses 1:26-27) «anunciando el *misterio que se ha mantenido oculto por siglos y generaciones, pero que ahora se ha manifestado a sus *santos. 27 A éstos Dios se propuso dar a conocer cuál es la gloriosa riqueza de este misterio entre las *naciones, que es Cristo en ustedes, la esperanza de gloria.»
    1. JESUCRISTO es el CENTRO del Evangelio. Sin Cristo, no hay Cristianismo ni hay salvación.
    1. Debo agregar que CRISTO JESÚS es nuestra ESPERANZA, porque Él es DIOS MANIFESTADO EN CARNE.
      1. (1ª Timoteo 3:16) «No hay duda de que es grande el *misterio de nuestra fe:[d] Él[e] se manifestó como hombre;[f] fue vindicado por[g] el Espíritu, visto por los ángeles, proclamado entre las *naciones, creído en el mundo, recibido en la gloria.»
    1. Este Texto que hemos leído se ha creído que era un HIMNO que los cristianos cantaban. Eso nos debe mostrar que la Iglesia primitiva tomaba muy en serio el aprender y comunicar la DOCTRINA.
    1. No perdamos de vista en el estudio de la Palabra de Dios y de Doctrina, la DISTINCIÓN entre el Padre y el Hijo, y el Espíritu Santo dentro de la Deidad. En este caso, es el Padre y el Hijo.
    1. Para terminar este punto, debemos notar que este Texto concuerda con el relato del apóstol Juan quien narra la ETERNIDAD de CRISTO JESÚS, y Su Encarnación (Juan 1:1, y 14).
  1. La prohibición. – (1ª Timoteo 1:3-7) « Al partir para Macedonia, te encargué que permanecieras en Éfeso y les ordenaras a algunos supuestos maestros que dejen de enseñar doctrinas falsas 4 y de prestar atención a leyendas y genealogías interminables. Esas cosas provocan controversias en vez de llevar adelante la obra de Dios que es por la fe. 5 Debes hacerlo así para que el amor brote de un corazón limpio, de una buena conciencia y de una fe sincera. 6 Algunos se han desviado de esa línea de conducta y se han enredado en discusiones inútiles. 7 Pretenden ser maestros de la ley, pero en realidad no saben de qué hablan ni entienden lo que con tanta seguridad afirman.»
  1. El apóstol había estado preso en Roma, donde había escrito las Epístolas de la prisión, entre ellas, la de los Efesios. Después de haber sido puesto en libertad en Roma, el apóstol parece ser que tal vez había regresado a Éfeso, o sino fue así, había dejado o enviado a Timoteo para que pusiera orden en Éfeso.
    1. Noten la firmeza con la cual el apóstol Pablo le dice a Timoteo que PROHÍBA a los ancianos de la iglesia que enseñen FALSAS DOCTRINAS.
    1. Es importante notar la importancia para que una iglesia local también prohíba que falsos maestros, o hermanos en la fe que están ERRADOS, de enseñar FALSAS DOCTRINAS.
  1. Falsas Doctrinas. – Lo que parece haber sido el error que el apóstol Pablo está mencionando aquí, es el de JUDÍOS o JUDAIZANTES. Aquellos que supuestamente le daban mucho énfasis a la ley de Moisés, pero como el mismo Pablo dice, no saben lo que dicen.
  1. Las controversias eran discusiones sobre genealogías, i.e., mitos, leyendas, etc… lo cual solamente llevaba a controversias sin ayudar para nada a la ENSEÑANZA del Evangelio. Ese tipo de discusiones entre los judíos ha sido común por siglos, y ha llevado a creencias místicas como la Cábala, que hoy día algunas estrellas de Hollywood fielmente abrazan.
    1. Las leyendas son mencionadas más adelante por el apóstol quien le vuelve a recordar a Timoteo que se aleje de eso.
      1. (1ª Timoteo 4:7) «Rechaza las leyendas profanas y otros mitos semejantes.[c] Más bien, ejercítate en la piedad»
    1. El apóstol le dice a Timoteo que llegará el día cuando la gente abandonará la sana doctrina para irse detrás de MITOS.
      1. (2ª Timoteo 4:3-4) «Porque llegará el tiempo en que no van a tolerar la sana doctrina, sino que, llevados de sus propios deseos, se rodearán de maestros que les digan las novelerías que quieren oír. 4 Dejarán de escuchar la verdad y se volverán a los mitos.»
    1. El apóstol aclara que la LEY es buena, y tiene su uso legítimo.
    1. (1ª Timoteo 1:8-11) «Ahora bien, sabemos que la ley es buena, si se aplica como es debido. 9 Tengamos en cuenta que la ley no se ha instituido para los justos sino para los desobedientes y rebeldes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos. La ley es para los que maltratan a sus propios padres,[a] para los asesinos, 10 para los adúlteros y los homosexuales, para los traficantes de esclavos, los embusteros y los que juran en falso. En fin, la ley es para todo lo que está en contra de la sana doctrina 11 enseñada por el glorioso *evangelio que el Dios bendito me ha confiado.»
    1. Noten que el apóstol Pablo aclara en nuestro Texto que la ENSEÑANZA y creencia en la Sana Doctrina del Evangelio, lleva a un comportamiento moral.
  1. Los Mesiánicos modernos. – ¿Cómo aplicamos nuestra lección para nosotros? Errores similares están circulando en las iglesias en nuestros días y, no solamente en las iglesias, sino que ahora con los adelantos en la tecnología, los encontramos en la radio, la TV, el internet, etc.
  1. Hay un Mesianismo legítimo entre el pueblo judío, pero al mismo tiempo, existe el Mesianismo herético entre los mismos judíos. El Mesianismo herético, rechaza la DIVINIDAD de CRISTO JESÚS, y hace de Él un simple hombre.
    1. Lo mismo encontramos entre los gentiles, donde muchos que ahora se dicen ser rabinos, son gentiles que están abrazando las costumbres y la ley de Moisés. En realidad, podemos llamarlos: JUDAIZANTES MODERNOS.
    1. Eso es porque ellos buscan esclavizar a los gentiles en los rudimentos de la ley de Moisés.
    1. Entre estos nuevos Mesiánicos, llegan usando una que otra palabra en hebreo, incluyendo el NOMBRE de DIOS. Pero lo que esta gente no quiere aceptar, o simplemente ignora, los NOMBRES de DIOS en el NUEVO TESTAMENTO, no aparecen en hebreo, sino en griego, el idioma en que fue escrito. Incluso, en el NUEVO TESTAMENTO nunca aparece YHWH. JESUCRISTO tuvo discípulos helenistas, con nombres griegos, los cuales seguramente que lo llamaron por Su nombre griego.
  1. El peligro. – Es en quitarle a JESUCRISTO Su DIVINIDAD. Eso nos hace regresar a los puntos anteriores sobre DIOS MANIFESTADO EN CARNE. Veamos los siguiente:
  1. CRISTO JESÚS el Hijo de Dios, quien es Dios, ha dado a conocer al Padre.
    1. (Juan 1:18) «A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios[d] y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.»
    1. El que no CREE en el Hijo, PERMANECERÁ en su pecado.
      1. (Juan 3:35-36) «El Padre ama al Hijo, y ha puesto todo en sus manos. 36 El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rechaza al Hijo no sabrá lo que es esa vida, sino que permanecerá bajo el castigo de Dios.»
    1. JESÚS es la RESURRECCIÓN y la VIDA.
      1. (Juan 11:25) «Entonces Jesús le dijo: —Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; 26 y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás. ¿Crees esto?»

Conclusión

Oremos…

*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.