Pleito entre Creyentes

Por: pastor Daniel Brito

Título: Pleitos entre creyentes

Texto: (1a Corintios 6:1-11)

«Si alguno de ustedes tiene un pleito con otro, ¿cómo se atreve a presentar demanda ante los inconversos, en vez de acudir a los *creyentes? 2 ¿Acaso no saben que los creyentes juzgarán al mundo? Y si ustedes han de juzgar al mundo, ¿cómo no van a ser capaces de juzgar casos insignificantes? 3 ¿No saben que aun a los ángeles los juzgaremos? ¡Cuánto más los asuntos de esta vida! 4 Por tanto, si tienen pleitos sobre tales asuntos, ¿cómo es que nombran como jueces a los que no cuentan para nada ante la iglesia?[a] 5 Digo esto para que les dé vergüenza. ¿Acaso no hay entre ustedes nadie lo bastante sabio como para juzgar un pleito entre creyentes? 6 Al contrario, un hermano demanda a otro, ¡y esto ante los incrédulos!

7 En realidad, ya es una grave falla el solo hecho de que haya pleitos entre ustedes. ¿No sería mejor soportar la injusticia? ¿No sería mejor dejar que los defrauden? 8 Lejos de eso, son ustedes los que defraudan y cometen injusticias, ¡y conste que se trata de sus hermanos!

9 ¿No saben que los malvados no heredarán el reino de Dios? ¡No se dejen engañar! Ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los sodomitas, ni los pervertidos sexuales, 10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los calumniadores, ni los estafadores heredarán el reino de Dios. 11 Y eso eran algunos de ustedes. Pero ya han sido lavados, ya han sido *santificados, ya han sido *justificados en el nombre del Señor Jesucristo y por el Espíritu de nuestro Dios.»

Introducción

En esta noche seguimos nuestro estudio de la Primera Epístola del apóstol Pablo a los Corintios. En nuestra lección pasada, terminamos el capítulo 5 con el tema de DISCIPLINA EN LA IGLESIA, tratando también el Texto de Mateo 18:15-20, que trata sobre cuando un hermano peca contra uno. Ese mismo tema lo seguimos en la lección del domingo por la mañana, tratando Mateo 18:21-35, que trata el tema del PERDÓN. Ahora seguimos con el tema de PLEITOS ENTRE CREYENTES. Que Dios bendiga Su Palabra Predicada en esta noche.

Lección

  1. Trasfondo. – En nuestra lección pasada del domingo por la mañana, tratamos el tema de los DOS REINOS: El reino civil, y el Reino Espiritual. Es importante notar que Dios instituyó el gobierno civil para el bien de toda sociedad. En ese “Reino Civil” o “gobierno civil”, no existe el PERDÓN de los pecados, porque el gobierno tiene el deber delante de DIOS de castigar al criminal.
    1. Es importante diferenciar entre “pleitos” entre hermanos que tienen que ver con dinero prestado, por envidia, por estafas, etc., pero que no tienen nada que ver con algún crimen de violencia, donde es el “gobierno civil” quien tiene el deber de castigar.
    1. La segunda parte de nuestra lección del domingo, fue entonces sobre el “Reino de Dios”, donde existe la Gracia y el Perdón de los pecados.
  1. Donde hay pleitos. – La Iglesia de los Corintios como ya hemos estudiado, era una Iglesia donde existían las divisiones. Algunos hermanos pertenecían al grupo de Pablo, otros al de Pedro, otros al de Apolos, y otros al de Cristo.
    1. Aparte de las divisiones, algunos en la Iglesia se creían “súper-espiritual”. Esa arrogancia había llevado a la Iglesia aceptar a un hombre que vivía en una relación incestuosa (en el capítulo anterior) con la mujer de su padre, y ahora podemos notar que entre los hermanos, habían pleitos hasta llevarlos delante de los magistrados civiles.
      1. (Vs. 1-) «Si alguno de ustedes tiene un pleito con otro, ¿cómo se atreve a presentar demanda ante los inconversos, en vez de acudir a los *creyentes?»
      1. Noten el fuerte regaño del apóstol ¿cómo se atreve a presentar demanda ante los inconversos, en vez de acudir a los *creyentes? Para aquellos que iban delante de los magistrados a llevar sus pleitos, pero también el regaño va dirigido a toda la Iglesia por haber permitido tales cosas.
    1. Los magistrados civiles se encontraban localizados públicamente en el corazón del mercado.1 O sea, delante no solamente de los magistrados, sino también del pueblo.
      1. Nuestro Texto de la NVI se acerca más a lo que el Texto quiere decir en cuanto a los magistrados “incoversos”, traducidos por “injustos” en otras Versiones, la cual es la traducción literal según el Texto griego.
        1. Es obvio que el apóstol Pablo se refiere a personas INCONVERSAS.
      1. Esos jueces darían su decisión basado en sus leyes e ideas paganas, en vez de que fueran según los principios Cristianos.
      1. El ejemplo de os Judíos debería haber sido una lección para la iglesia. La literatura Rabínica prohibía litigios delante de jueces idólatras. Para los rabinos esa decisión quedaba en la misma categoría que la blasfemia. El gobierno Romano le permitía a los Judíos autonomía en casos de disputas entre ellos mismos.2
    1. Para concluir este punto, ya hemos aclarado la diferencia entre el “gobierno civil”, y “el Reino de DIOS.” O sea, el apóstol Pablo no estaba diciendo que no hay razones para ir a los magistrados, o apelar al “rey” o cualquier otro alto funcionario.
      1. El propio apóstol Pablo hizo uso de su ciudadanía Romana para apelar al emperador Romano.
      1. El apóstol Pablo tampoco quería decir que los jueces paganos no podrían dar un veredicto “justo”, pero como ya hemos dicho, sería bajo criterios paganos, y el hecho que los pleitos entre Cristianos serían traídos delante de magistrados paganos, haría que esos paganos dudaran del propio amor Cristiano proclamado por los creyentes de la Iglesia de Corinto.
  1. ¿No hay entre ustedes? – (Versos 2-6) «¿Acaso no saben que los creyentes juzgarán al mundo? Y si ustedes han de juzgar al mundo, ¿cómo no van a ser capaces de juzgar casos insignificantes? 3 ¿No saben que aun a los ángeles los juzgaremos? ¡Cuánto más los asuntos de esta vida! 4 Por tanto, si tienen pleitos sobre tales asuntos, ¿cómo es que nombran como jueces a los que no cuentan para nada ante la iglesia?[a] 5 Digo esto para que les dé vergüenza. ¿Acaso no hay entre ustedes nadie lo bastante sabio como para juzgar un pleito entre creyentes? 6 Al contrario, un hermano demanda a otro, ¡y esto ante los incrédulos!»
    1. El apóstol Pablo les hace una pregunta sobre como era que entre ellos, ¿cómo no van a ser capaces de juzgar casos insignificantes?
      1. Noten un poco de ironía en la pregunta del apóstol porque debemos recordar que entre los Corintios algunos se consideraban “súper-espirituales”, sin embargo, no eran capaces de juzgar casos insignificantes.
    1. Hay dos cosas que el apóstol Pablo menciona y debemos tratarlas:
      1. La primera es que los “Santos”, o sea, todos los creyentes REDIMIDOS por el SEÑOR JESUCRISTO, juzgaremos al mundo. No encontramos en la Biblia una buena explicación a esto, porque DIOS será el JUEZ en el Juicio del Gran Trono Blanco (Apoc. 20:11). Pero el apóstol Pablo por INSPIRACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO nos muestra en éste Texto, que los CREYENTES tendremos lugar en algún juicio con el SEÑOR.
      1. La segunda es el juzgar a los ángeles, donde algunos han creído que es solamente a los ángeles caídos, y otros creen que a los ángeles buenos también. En realidad, es en éste Texto como hemos mencionado, donde el apóstol nos enseña que todo verdadero creyente tendrá parte en el futuro.
        1. Como dice Stanley Horton, el apóstol Pablo refuerza ese pensamiento al decir que nosotros también juzgaremos ángeles. Eso nos debe hacer sentir más competentes para juzgar las cosas de la vida diaria.3
        1. También debemos notar que Judas 6 dice:
        1. «Y a los ángeles que no mantuvieron su posición de autoridad, sino que abandonaron su propia morada, los tiene perpetuamente encarcelados en oscuridad para el juicio del gran Día.»
  1. El solo hecho. – (Versos 7-8) «En realidad, ya es una grave falla el solo hecho de que haya pleitos entre ustedes. ¿No sería mejor soportar la injusticia? ¿No sería mejor dejar que los defrauden? 8 Lejos de eso, son ustedes los que defraudan y cometen injusticias, ¡y conste que se trata de sus hermanos!»
    1. Los Cristianos que litigan en contra de otros ya son perdedores. O sea, delante de los OJOS DE DIOS, ambos lados ya están DERROTADOS.4
      1. Lo mismo podemos decir de lo que el MUNDO piensa de Cristianos que litigan entre ellos mismos.
      1. Ahora, puede ser que en ciudades grandes, son pocos los que se enteran que dos CREYENTES litigan delante de los magistrados civiles, pero siempre hay “alguien”, o “varios” los que se enteran de ese mal TESTIMONIO Cristiano.
    1. Noten la pregunta del apóstol Pablo en el verso 7, ¿No sería mejor soportar la injusticia? ¿No sería mejor dejar que los defrauden? Pero elverso 8 nos muestra la razón porque litigan delante de los magistrados civiles, y es porque ellos mismos se DEFRAUDAN.
      1. Nosotros hemos sido testigos muchas veces de llamados creyentes que han defraudado a otros de sus propiedades. Otros simplemente piden dinero prestado y prometen pagarlo, pero jamás devuelven un centavo.
        1. Otros venden un automóvil afirmando que está en buenas condiciones, cuando en realidad es solamente chatarra.
        1. Algunos incluso después que piden prestado y no pagan, se desaparecen de la iglesia por un tiempo.
    1. Ahora bien, en estos días las Iglesias tienen que cuidarse de litigios por parte de llamados Cristianos que litigan en contra de la misma Iglesia. Es por eso que cuando grupos de la Iglesia salen a sus “retiros” o “campamentos”, deben llenar lo que conocemos en inglés como “waivers”, y es para quitarle RESPONSABILIDAD a la Iglesia en todo caso que la persona se llegue a caer, o tenga un accidente de automóvil en su ida o regreso.
      1. Incluso, hemos sido testigos de Cristianos que viajando en el automóvil de otro Cristiano, a uno de los eventos mencionados, y tienen un accidente automovilístico, buscan o piensan demandar al hermano o hermana dueño del automóvil.
    1. Para concluir este punto, ¿Qué diremos de las divisiones en Iglesias que han llegado delante de magistrados civiles para decidir a cuál grupo pertenece el Templo?
      1. Iglesias en litigios contra Iglesias, y Denominaciones en litigios contra Iglesias son Iglesias que no le han puesto atención al Texto Sagrado.
      1. Ahora bien, debo aclarar que estoy hablando de “Iglesias hermanas”, o sea, no estoy hablando de una iglesia “sectaria” que demanda a una “Iglesia Evangélica” para quitarle su propiedad o dinero. Ese es uno de los casos donde se debe ir a los magistrados y defender el dinero que le pertenece a la Obra del SEÑOR.
  1. ¿No saben? – (Versos 9-11) «¿No saben que los malvados no heredarán el reino de Dios? ¡No se dejen engañar! Ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los sodomitas, ni los pervertidos sexuales, 10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los calumniadores, ni los estafadores heredarán el reino de Dios. 11 Y eso eran algunos de ustedes. Pero ya han sido lavados, ya han sido *santificados, ya han sido *justificados en el nombre del Señor Jesucristo y por el Espíritu de nuestro Dios.»
    1. Pareciera ser que estos versos comienzan otro tema aparte del litigio, pero eso no es así, porque el apóstol Pablo ahora les muestra el problema con ser INJUSTOS, o como la NVI lo traduce, MALVADOS, lo cual se acerca más al sentido del Texto original, al ellos estar DEFRAUDANDO a su prójimo. ¿Por qué entonces unirlo con los demás pecados?
      1. La RESPUESTA es que “De este grave pecado de defraudar al hermano y agraviarle, toma el apóstol ocasión para amonestar a los corintios contra muchas costumbres viciosas que habían practicado antes de convertirse al Señor.”5
    1. Cuando el apóstol Pablo pregunta: ¿No saben? Es porque sí sabían muy bien lo que estaban haciendo. El ser INJUSTOS, o ser MALVADOS, simplemente lleva a los otros pecados común entre los griegos Corintos, y muy común en nuestros días también.
    1. Debemos notar el tono de ADVERTENCIA por parte del apóstol Pablo, que los que PRACTICAN los pecados mencionados, no HEREDARÁN EL REINO DE DIOS.
      1. Algunos suponen que porque fueron una vez “salvos”, están seguros aunque regresen a esas prácticas pecaminosas.
      1. Debemos cuidarnos de PRESUMIR ser o haber sido algo que no es.
      1. El gran Reformador del siglo 16 Juan Calvino, decía que los malvados pueden heredar el Reino de Dios, pero solamente si ellos se llegaran a convertir al Señor en un arrepentimiento verdadero, y de esa manera habiendo cesado de ser malvados.6
      1. La ADVERTENCIA es bien clara, los VERDADEROS CONVERTIDOS, no PRACTICAN LA MALDAD, incluyendo el resto de pecados que van incluidos en la MALDAD.
  1. ¿No saben? (Continúa). – (Versos 9-11) «¿No saben que los malvados no heredarán el reino de Dios? ¡No se dejen engañar! Ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los sodomitas, ni los pervertidos sexuales, 10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los calumniadores, ni los estafadores heredarán el reino de Dios. 11 Y eso eran algunos de ustedes. Pero ya han sido lavados, ya han sido *santificados, ya han sido *justificados en el nombre del Señor Jesucristo y por el Espíritu de nuestro Dios.»
    1. Aquí encontramos una lista de diferentes pecados que como ya hemos dicho, eran común para los Corintios y lo es también en nuestro tiempo. El apóstol Pablo dice: ¡No se dejen engañar!, eso es porque el ser humano que sigue las obras de la carne, busca como apaciguar su conciencia, diciendo que lo que está haciendo, no es malo, o todos lo hacen también. De ahí el ¡No se dejen engañar!
      1. En la Epístola a los Gálatas, el apóstol Pablo lo dice casi de igual manera:
        1. (Gálatas 6:7) «No se engañen: de Dios nadie se burla. Cada uno cosecha lo que siembra. 8 El que siembra para agradar a su *naturaleza pecaminosa, de esa misma naturaleza cosechará destrucción; el que siembra para agradar al Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna.»
    1. Fornicarios = Sexualmente inmorales. Se incluye aquí todo tipo de pecado sexual ilícito.
    1. Idólatras = Aquí también se incluyen a los que practican la brujería, adivinación, astrología, espiritismo, y todo otro tipo de adoración a ídolos y a falsos dioses.
    1. Adúlteros = Todo el que tiene relación sexual fuera del matrimonio.
    1. Sodomitas = Los homosexuales, sean los pasivos que actúan como mujer (afeminado) o sea el homosexual activo, es lo mismo. Son los que se “echan con varones” como dice la RV1960, o sea, el hombre que tiene relación sexual con otro hombre. Lo mismo se puede decir de la mujer, porque el apóstol Pablo en Romanos 1:26 menciona el acto homosexual entre mujeres.
    1. Ladrones = No hay mucho que agregar sobre qué es un ladrón, porque es alguien que roba, o se lleva lo que no lo pertenece.
    1. Avaros = Aquellos que siempre quieren más, incluyendo a esos que toman ventaja de otros para satisfacer su avaricia.7 También debemos notar que el “avaro” es un idólatra, porque ama el dinero (Efesios 5:5).
    1. Borrachos = No hay mucho que agregar, aunque el tomar vino o alcohol no es pecado, puede llevar al pecado.
    1. Calumniadores = El Diccionario de la Real Academia Española dice que Calumnia es una: “Acusación falsa, hecha maliciosamente para causar daño”.8
      1. Es traducido como DIFAMADORES por la Biblia de las Américas, y MALDICIENTES por la RV1960.
      1. El comentarista Stanley Horton dice que se incluye aquí también a los que usan lenguaje abusivo, y a los que abusan de otros físicamente.9
    1. Estafadores = El estafador es un ladrón que engaña a la gente para quitarle lo que no les pertenece.
  1. Immoralidad… – ¿Por qué incluir a los pecados sexuales en todo esto? Porque están incluidos entre los “malvados”, pero también debemos notar que a través de la Biblia, podemos ver tantas veces el daño que los pecados sexuales han causado en vidas y en familias.
    1. En el tiempo del apóstol Pablo, la ciudad de Corinto era una ciudad dada al desenfreno sexual. De ahí el dicho de “Vivir como un Corinto” se refería a vivir una vida llena de lujos e inmoralidad.10
      1. En el templo de Afrodita, habían más de mil sacerdotisas conocidas como “esclavas sagradas” que se dedicaban a la prostitución.11
      1. Debemos notar que en el paganismo antiguo al igual que en la mayoría de los casos del paganismo moderno, la relación sexual era mezclada con el culto a los dioses falsos.
    1. En nuestros tiempos, se ha hecho del “sexo” un “dios”, especialmente del sexo ilícito.
      1. Es todo lo que uno ve en los medios de comunicación.
        1. Películas.
        2. Música.
        3. Anuncios
        4. Televisión.
  1. Pero eso eran…. – (Verso 11) «Y eso eran algunos de ustedes. Pero ya han sido lavados, ya han sido *santificados, ya han sido *justificados en el nombre del Señor Jesucristo y por el Espíritu de nuestro Dios.»
    1. Aquí ahora tenemos unas palabras de CONSOLACIÓN, las cuales muestran que JESUCRISTO cambia al pecador ARREPENTIDO, sea cual sea su pecado. En el AT tenemos tantas historias de mujeres y hombres que fallaron a DIOS con algún acto inmoral, sin embargo, podemos notar que aquellos que se ARREPINTIERON, DIOS los cambió.
      1. Rahab fue una ramera en la ciudad de Jericó, sin embargo, ella creyó en el VERDADERO DIOS, quien podemos notar que incluso, fue agregada a la lista de los Héroes de la Fe de Hebreos 11.
      1. Lo mismo podemos decir de los HOMOSEXUALES, y es que en la Iglesia de los Corintos, algunos habían sido homosexuales, siendo una ciudad griega, no hay duda de eso. Sin embargo, el apóstol Pablo dice:
        1. «Y eso eran algunos de ustedes. Pero ya han sido lavados, ya han sido *santificados, ya han sido *justificados en el nombre del Señor Jesucristo y por el Espíritu de nuestro Dios.»
    1. No hay duda que DIOS cambia al pecador ARREPENTIDO, y el apóstol Pablo quería que ellos recordaran de donde DIOS los había sacado a ellos.
  1. Un llamado a la SANTIDAD. – Para concluir nuestra lección en esta noche, es común que los creyentes busquen tener EXPERIENCIAS con el SEÑOR, pero son muchos los que siguen en lo mismo. Recuerden que la Biblia nos llama a nosotros a buscar las COSAS DE ARRRIBA, o sea, las cosas de DIOS.
    1. Con esto aclaro que DIOS llama al pecador a la salvación, pero el pecador REGENERADO, debe buscar las cosas de ARRIBA todo el tiempo.
      1. (Colosenses 3:1-4) «Ya que han resucitado con Cristo, busquen las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la *derecha de Dios. 2 Concentren su atención en las cosas de arriba, no en las de la tierra, 3 pues ustedes han muerto y su vida está escondida con Cristo en Dios. 4 Cuando Cristo, que es la vida de ustedes,[a] se manifieste, entonces también ustedes serán manifestados con él en gloria.»

Conclusión

Oremos….

*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.
Notas:

1 Gordon D. Fee, The First Epistle to the Corinthians, TNICNT, p. 228-229, Eerdmans.

2 Donald S. Metz, Beacon Bible Commentary, vol. 8, Romanos I and II Corinthians, 1 Corinthians chapter 6, Beacon Hill Press.

3 Stanley M. Horton, I & II Corinthians, chapter 6, Logion Press.

4 Ibid.

5 Francisco Lacueva, Comentario Bíblico de Matthew Henry, obra completa, p. 1616, editorial CLIE.

6 John Calvin, Commentary on Corinthians, vol. 1, 1 Corinthians chapter 6, Christian Classics Ethereal library.

7 Stanley M. Horton, I & II Corinthians, chapter 6, Logion Press.

8 http://lema.rae.es/drae/?val=calumnia

9 Stanley M. Horton, I & II Corinthians, chapter 6, Logion Press.

10 A. Rupprecht, Corinth, The Zondervan Pictorial Bible Encyclopedia, Merrill C. Tenney, general editor, vol. 1, p. 961, Zondervan.

11 Ibid.