Por: pastor Daniel Brito
TÍTULO: Palabras Cumplidas
TEXTO: Juan 19:30
«Al probar Jesús el vinagre, dijo: —Todo se ha cumplido. Luego inclinó la cabeza y entregó el espíritu.»
INTRODUCCIÓN:
La semana que viene estaremos celebrando Semana Santa. Decimos CELEBRANDO porque la Obra de nuestro SEÑOR JESÚS en la Cruz del Calvario no fue una derrota sino una VICTORIA, seguida por la RESURRECCIÓN de nuestro Salvador JESUCRISTO de entre los muertos. Trataremos los siguientes puntos:
-
Trasfondo
-
El SEÑOR JESÚS lo había anunciado
-
El peso del pecado de toda la humanidad estaba sobre Él
-
La figura Bíblica que más simboliza y tipifica a Cristo es el Cordero
-
¿Qué era lo que se había cumplido?
-
ANÉCDOTA
LECCIÓN:
-
Trasfondo. El Texto que hemos leído contiene la SEXTA Exclamación de nuestro SEÑOR JESÚS en la Cruz del Calvario. Cada una de las Palabras Exclamadas por nuestro Salvador tienen un gran significado DOCTRINAL relacionado con Su Obra Expiatoria. Esta SEXTA Exclamación nos muestra que en la Cruz del Calvario, TODA la Obra de Redención fue terminada.
-
El SEÑOR JESÚS lo había anunciado. (Juan 10:17-18) «Por eso me ama el Padre: porque entrego mi vida para volver a recibirla.18 Nadie me la arrebata, sino que yo la entrego por mi propia voluntad. Tengo autoridad para entregarla, y tengo también autoridad para volver a recibirla. Éste es el mandamiento que recibí de mi Padre.»
-
Este ATRIBUTO de tener POTESTAD sobre Su Vida para ENTREGARLA y luego volver a RECIBIRLA en Su Resurrección de entre los muertos, es un ATRIBUTO DIVINO.
-
Solamente DIOS tiene ese PODER. Así que el SEÑOR JESÚS en Su Ministerio terrenal, seguía siendo CIEN POR CIENTO DIOS y CIEN POR CIENTO HOMBRE.
-
El segundo ocurre solamente unas horas antes de ser llevado a la Cruz del Calvario, el SEÑOR JESÚS en Su Oración intercesora, le dice al PADRE que lo había glorificado en la tierra y había llevado a cabo la Obra que le había sido encomendada.
-
(Juan 17:4) «Yo te he glorificado en la tierra, y he llevado a cabo la obra que me encomendaste.»
-
Debemos recordar que el SEÑOR JESÚS está orando en Su Humanidad a Su Padre Celestial.
-
Pero aunque en Su Humanidad está orando al Padre, no le quita para nada Su Propia DIVINIDAD. Como ya hemos dicho, Él seguía siendo CIEN POR CIENTO DIOS y CIEN POR CIENTO HOMBRE.
-
El peso del pecado de toda la humanidad estaba sobre Él. (2 Corintios 5:21) «Al que no cometió pecado alguno, por nosotros Dios lo trató como pecador, para que en él recibiéramos la justicia de Dios.»
-
Todo ese pecado desde Adán en adelante el SEÑOR JESÚS cargó con ellos en Su Cuerpo en la Cruz del Calvario.
-
Noten que JESUCRISTO siendo DIOS no cometió nunca pecado, sin embargo, Él cargó con el pecado de toda la humanidad como ya hemos dicho.
-
Así que podemos estar seguros que la MUERTE en la CRUZ no fue algo inesperado, ni fue casualidad, ni un error. No, la MUERTE en la CRUZ del Calvario estaba preparada por DIOS desde la Eternidad. Eso pertenece a la SOBERANÍA de DIOS.
-
La figura Bíblica que más simboliza y tipifica a Cristo es el Cordero. (1 Corintios 5:7) «Desháganse de la vieja levadura para que sean masa nueva, panes sin levadura, como lo son en realidad. Porque Cristo, nuestro Cordero pascual, ya ha sido sacrificado.»
-
El Cordero Pascual era sin defecto (Éxodo 12:5).
-
JESUCRISTO es el Cordero PERFECTO sacrificado por nosotros.
-
El apóstol Juan llama a JESUCRISTO el CORDERO DE DIOS.
-
(Juan 1:29) «Al día siguiente Juan vio a Jesús que se acercaba a él, y dijo: «¡Aquí tienen al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!»
-
Noten que desde el comienzo del ministerio de JESUCRISTO, Juan el Bautista ya anuncia la MISIÓN del Salvador: Dar Su Vida por los pecadores.
-
¿Qué era lo que se había cumplido? En primer lugar, la Ley dada al pueblo de Israel, siempre apuntando a la Obra de JESÚS en la Cruz del Calvario, se había cumplido para siempre. O sea, el Viejo Pacto había terminado, y comenzaba el Nuevo Pacto.
-
En segundo lugar, las Profecías Mesiánicas cumplidas. O sea, toda Profecía en el Antiguo Testamento que se referían a la Obra en la Cruz del Calvario, se habían cumplido.
-
En realidad, todos los sacrificios del Pacto Antiguo en el Tabernáculo primero y luego en el Templo, apuntaban a la Obra Redentora de nuestro SEÑOR JESÚS.
-
La salvación completada. Es por eso que JESUCRISTO dijo: «Todo se ha cumplido» o «Consumado es».
-
Estas palabras venían siendo el «pagaré» de la deuda nuestra pagada por JESUCRISTO.i
-
Eso es porque TODOS somos pecadores y TODOS necesitamos al SALVADOR JESUCRISTO.
-
(Gálatas 3:22) «Pero la Escritura declara que todo el mundo es prisionero del pecado, para que mediante la fe en Jesucristo lo prometido se les conceda a los que creen.»
-
Es por eso que el apóstol Pablo INSPIRADO por el Espíritu Santo, dice en Romanos 8:1:
-
«Por lo tanto, ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús.»
-
ANÉCDOTA: «Se cuenta del gran astrónomo Herschel que en los días de su fama fue llamado al palacio real para una entrevista con su soberano, Jorge III. Antes de la llegada, el rey se informó sobre su vida, para hallarse con la desagradable noticia de que siendo soldado en el Ejército inglés, en su juventud, había desertado y estaba sentenciado a muerte por la ley. Al comparecer ante el rey, este le dijo que esperase un momento antes de que le saludase, pues necesitaba llevar a cabo una formalidad indispensable. Después, tomando un documento y estampando al pie del mismo su firma, se lo entregó diciendo: -Este es mi indulto de vuestra antigua sentencia, que acaso habíais olvidado; pero no así la ley. Guardadlo bien… Ahora podremos hablar de las estrellas. Así Dios, para que pudiéramos entrar en su amistad de hijos, hubo de perdonarnos en Cristo de nuestro pecado. Ahora Él puede tratar con nosotros sin impedimento alguno.»ii
Conclusión
Oremos…
*Todo Texto Bíblico sin otra indicación, ha sido tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional.
Notas:
i Francisco Lacueva, Comentario Bíblico de Matthew Henry, p. 1484, editorial CLIE.
ii Samuel Vila, Gran Diccionario Enciclopédico de Anécdotas e Ilustraciones, p. 48, 2014, Editorial CLIE.