Por: pastor Daniel Brito
Título: Los DOS Reinos y el Perdón de los pecados
Texto: (Mateo 18:21-35)
«Pedro se acercó a Jesús y le preguntó:
—Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano que peca contra mí? ¿Hasta siete veces? 22 —No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta y siete veces[f] —le contestó Jesús—. 23 »Por eso el reino de los cielos se parece a un rey que quiso ajustar cuentas con sus *siervos. 24 Al comenzar a hacerlo, se le presentó uno que le debía miles y miles de monedas de oro.[g] 25 Como él no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él, a su esposa y a sus hijos, y todo lo que tenía, para así saldar la deuda. 26 El siervo se postró delante de él. “Tenga paciencia conmigo —le rogó—, y se lo pagaré todo.” 27 El señor se compadeció de su siervo, le perdonó la deuda y lo dejó en libertad.
28 »Al salir, aquel siervo se encontró con uno de sus compañeros que le debía cien monedas de plata.[h] Lo agarró por el cuello y comenzó a estrangularlo. “¡Págame lo que me debes!” , le exigió. 29 Su compañero se postró delante de él. “Ten paciencia conmigo —le rogó—, y te lo pagaré.” 30 Pero él se negó. Más bien fue y lo hizo meter en la cárcel hasta que pagara la deuda. 31 Cuando los demás siervos vieron lo ocurrido, se entristecieron mucho y fueron a contarle a su señor todo lo que había sucedido. 32 Entonces el señor mandó llamar al siervo. “¡Siervo malvado! —le increpó—. Te perdoné toda aquella deuda porque me lo suplicaste. 33 ¿No debías tú también haberte compadecido de tu compañero, así como yo me compadecí de ti?” 34 Y enojado, su señor lo entregó a los carceleros para que lo torturaran hasta que pagara todo lo que debía. 35 »Así también mi Padre celestial los tratará a ustedes, a menos que cada uno perdone de corazón a su hermano.»
Introducción
La lección del Evangelio de esta mañana, trata sobre los DOS Reinos: El Reino Civil, y el Reino Espiritual. En realidad, el tema es una continuación de las lecciones pasadas que he estado enseñando en el Culto del Jueves basado en 1 Corintios capítulo 5. Que Dios bendiga Su Palabra Predicada en esta mañana.
Lección
-
La distinción de los Reinos. – El Reino Civil es el gobierno humano, o mejor dicho, los gobiernos humanos aquí en la tierra. El gobierno humano, o el reino civil, ha sido INSTITUIDO por DIOS para el beneficio de los hombres, y para los propósitos de la defensa, de imponer impuestos, y de castigar a los criminales. Esto no es solamente lo que define al “gobierno humano”, pero son tres DEBERES muy importantes del Reino Civil.
-
El Reino Civil. – Los hombres han querido depender de los gobiernos humanos para casi toda área de la vida, incluyendo aquellas que en realidad le pertenecen a las familias, la cual es el cuidado de los niños y de los ancianos. Pero no nos vamos a desviar en temas que pertenecen a otra lección, así que por esas razones, nos dedicamos solamente a esos TRES puntos mencionados: defensa, imponer impuestos, y castigar a los criminales.
-
Una de las razones por la cual somos testigos de tanta violencia en los países nuestros, es la falta de atención en el llamado “mundo Cristiano” sobre la importancia y el lugar del gobierno civil. Incluso, nuestros países pueden considerarse “Cristianos” en el sentido de lo que la Palabra alcanza, siendo naciones que han tenido una luz sobre lo que el Cristianismo es. Sea por el Catolicismo, o por el Protestantismo Evangélico.
-
Sin embargo, el Cristianismo ha fallado totalmente en enseñar sobre la importancia del gobierno civil, y su lugar en el PLAN DE DIOS.
-
El área más importante para el gobierno civil es castigar a los criminales y no perdonarlos. Como decía Martín Lutero, si el gobierno civil perdona a los criminales entonces todos perderíamos nuestras pertenencias.1
-
Martín Lutero agrega, en el “reino civil” no hay PERDÓN de pecados, sino el CASTIGO por el PECADO.2
-
Así podemos ver que después del DILUVIO, el SEÑOR JEHOVÁ dio la ORDEN para el GOBIERNO HUMANO, de valorar la vida humana, así es entonces el deber del GOBIERNO HUMANO, de castigar al homicida con la pena de muerte, porque el hombre fue hecho a IMAGEN de DIOS.
-
(Génesis 9:6) «Si alguien derrama la sangre de un *ser humano, otro ser humano derramará la suya, porque el ser humano ha sido creado a imagen de Dios mismo.»
-
Luego vemos en el Nuevo Testamento, que el mismo principio es válido para el Nuevo Pacto, mostrando que el GOBIERNO CIVIL usa la ESPADA para castigar al criminal.
-
(Romanos 13:1-5) «Todos deben someterse a las autoridades públicas, pues no hay autoridad que Dios no haya dispuesto, así que las que existen fueron establecidas por él. 2 Por lo tanto, todo el que se opone a la autoridad se rebela contra lo que Dios ha instituido. Los que así proceden recibirán castigo. 3 Porque los gobernantes no están para infundir terror a los que hacen lo bueno sino a los que hacen lo malo. ¿Quieres librarte del miedo a la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás su aprobación, 4 pues está al servicio de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, entonces debes tener miedo. No en vano lleva la espada, pues está al servicio de Dios para impartir justicia y castigar al malhechor. 5 Así que es necesario someterse a las autoridades, no sólo para evitar el castigo sino también por razones de conciencia.»
-
Debemos notar que no solamente los “gobiernos civiles” o el “Reino Civil” no cumple con sus deberes castigando a los que hacen el mal, sino que muchas veces aun los que pertenecen al gobierno civil, apoyan y se hacen cómplices de los criminales.
-
Ahora, la Iglesia no solamente debe PROCLAMAR esos malos hechos por parte del gobierno civil, sino que debe ENSEÑAR sobre cuál es el DEBER del gobierno civil, y los males e injusticias que están haciendo.
-
Debemos aclarar que hay naciones donde no se permite que se diga nada en contra del gobierno, y en muchos casos, la Iglesia no puede hacer nada por “afuera”, pero sí lo puede hacer “por dentro”, INSTRUYENDO a los Cristianos en el verdadero DEBER del GOBIERNO CIVIL.
-
El Reino Espiritual. – Ahora, debemos notar que en el Reino Espiritual las cosas son muy diferentes. Notando en la enseñanza de nuestro Texto de hoy, que no es la ESPADA lo que usamos, sino la GRACIA y el PERDÓN de los PECADOS.
-
La ESPADA le pertenece al GOBIERNO CIVIL. Los gobernantes, magistrados, policías, etc., deben cumplir su deber de usar la ESPADA para castigar al criminal, mientras que el Cristiano debe entender que pertenecemos al REINO ESPIRITUAL, o sea, el REINO DE DIOS, donde como ya hemos dicho, se rige por la GRACIA y el PERDÓN de los PECADOS, no por la ESPADA como hemos dicho, no por la VENGANZA.
-
El Perdón en el Reino de DIOS. – (Mateo 18:21-22) «Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: —Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano que peca contra mí? ¿Hasta siete veces? 22 —No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta y siete veces[f] —le contestó Jesús—.»
-
Regresando a nuestro Texto ahora tenemos una pregunta por parte de Pedro, sobre cuántas veces debe el Cristiano perdonar a su hermano si peca contra él o ella.
-
Pedro parece haber aprendido la lección del SEÑOR JESÚS en los versos 10 al 14, y se siente generoso al proponer perdonar a sus condiscípulos SIETE VECES.
-
Siete es un número que iba más allá de la literatura Rabínica, la cual enseñaba que si un hombre peca una, dos, o tres veces, se debe perdonar, pero si peca una cuarta vez, no se debe perdonar.3
-
La RESPUESTA es que debe hacerlo SETENTA Y SIETE VECES, o SETENTA VECES SIETE. Según las VERSIONES modernas como ésta que estamos usando, al igual que algunos comentaristas,4 se “debe” o “puede”5 leer SETENTA Y SIETE VECES.6
-
Ahora, sí podemos estar seguros de algo, y es que no importa si es SETENTA VECES SIETE, o SETENTA Y SIETE, sino que la cifra nos deja ver que el perdón no tiene límite.
-
Es interesante notar que Pedro probablemente también se estaba refiriendo a la venganza de caín de SIETE veces, y a la arrogancia de Lamec de vengarse SETENTA y SIETE veces (Genesis 4:24).
-
Aclaramos que nuestro Texto se está refiriendo al hermano que peca contra su hermano, pero se ARREPIENTE. Eso ya lo hemos leído en los versos anteriores sobre sí un hermano peca contra otro hermano. Así lo podemos leer en la versión PARALELA del Evangelio de Lucas 17:3-4:
-
«Así que, ¡cuídense!»Si tu hermano peca, repréndelo; y si se *arrepiente, perdónalo. 4 Aun si peca contra ti siete veces en un día, y siete veces regresa a decirte “Me arrepiento” , perdónalo.»
-
¿Cómo perdonar? – Esta es una pregunta común entre los hermanos sobre cómo perdonar a otro hermano que los sigue ofendiendo.
-
En primer lugar, debemos recordar que ya hemos dicho que el Evangelio de Lucas nos muestra que el ofensor DEBE ARREPENTIRSE para así recibir el perdón.
-
Juan Calvino dice que si alguien peca contra él, y él, dejando a un lado la venganza, no cesa de amarlo, aun devolviendo bondad en lugar de herida, aunque considera una opinión que no es favorable de esa persona, cómo lo merece, aun así el Texto me dice que debo perdonarlo. Porque cuando Dios demanda de nosotros que deseemos lo mejor para nuestros enemigos, Él no demanda que aprobemos en ellos lo que Dios condena, pero solamente desea que nuestras mentes sean purificadas de todo odio.7
-
En el pasado he dicho muchas veces que el AMOR no se demuestra con abrazos, ni con besos, sino con hechos.
-
No tenemos que abrazar ni besar a los que nos ofenden y luego se arrepienten, ni tampoco tenemos que aprobar sus hechos, sino que DEBEMOS PERDONAR y AMAR.
-
La Parábola de los DIEZ MIL TALENTOS. – (Mateo 18:23-35) «Por eso el reino de los cielos se parece a un rey que quiso ajustar cuentas con sus *siervos. 24 Al comenzar a hacerlo, se le presentó uno que le debía miles y miles de monedas de oro.[g] 25 Como él no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él, a su esposa y a sus hijos, y todo lo que tenía, para así saldar la deuda. 26 El siervo se postró delante de él. “Tenga paciencia conmigo —le rogó—, y se lo pagaré todo.” 27 El señor se compadeció de su siervo, le perdonó la deuda y lo dejó en libertad.28 »Al salir, aquel siervo se encontró con uno de sus compañeros que le debía cien monedas de plata.[h] Lo agarró por el cuello y comenzó a estrangularlo. “¡Págame lo que me debes!” , le exigió. 29 Su compañero se postró delante de él. “Ten paciencia conmigo —le rogó—, y te lo pagaré.” 30 Pero él se negó. Más bien fue y lo hizo meter en la cárcel hasta que pagara la deuda. 31 Cuando los demás siervos vieron lo ocurrido, se entristecieron mucho y fueron a contarle a su señor todo lo que había sucedido. 32 Entonces el señor mandó llamar al siervo. “¡Siervo malvado! —le increpó—. Te perdoné toda aquella deuda porque me lo suplicaste. 33 ¿No debías tú también haberte compadecido de tu compañero, así como yo me compadecí de ti?” 34 Y enojado, su señor lo entregó a los carceleros para que lo torturaran hasta que pagara todo lo que debía. 35 »Así también mi Padre celestial los tratará a ustedes, a menos que cada uno perdone de corazón a su hermano.»
-
La Parábola está bien clara, mostrando la COMPASIÓN de DIOS, y de la OBRA REDENTORA en la Cruz del Calvario por nuestro SEÑOR JESÚS. Está bien claro que el PERDÓN tiene su origen en el mismo DIOS, quién es BUENO y COMPASIVO, pero no compasivo cómo los Musulmanes consideran a Alá, sino que como ya hemos mencionado, DIOS DEMUESTRA SU AMOR al haber enviado a Su Hijo a dar Su vida por los pecadores. ESE ES EL VERDADERO AMOR.
-
(Romanos 5:8) «Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.»
-
El siervo del rey debía una cantidad muy alta de dinero, lo que sería IMPOSIBLE que pudiera reponer. El “talento” era la denominación monetaria más alta en el antiguo Imperio Romano, y diez mil era el número más alto que el lenguaje Griego tenía una palabra particular para referirse a esa cifra (myrias; miriada en Español.)8
-
Aquí tenemos un gran ejemplo de lo que el PECADOR es, y es que su deuda no se puede PAGAR o REPONER.
-
El siervo enseguida pide misericordia, diciendo que tenga paciencia y se lo pagaría.
-
Eso es lo que las sectas y otras religiones enseñan, y es la “autosuficiencia” del ser humano, o el poder hacer obras para así llegar a recibir el perdón, o cualquier otra cosa en el más allá.
-
La enseñanza es clara, y es que la DEUDA, no se puede pagar.
-
En aquellos tiempos era común vender a sus familiares como esclavos para recuperar la deuda, pero en este caso, hubiera sido una cifra minúscula al lado de la cifra enorme que debía.
-
El rey es MISERICORDIOSO y perdona al siervo y lo absuelve de toda su deuda, o CULPA. Eso es solamente por GRACIA.
-
Otra vez debemos entender que el Cristiano, ya no es del mundo, aunque vive en este mundo, y es por eso que debe regirse por la OBRA REDENTORA DE NUESTRO SEÑOR JESÚS.
-
Esa es la PAUTA para lo que el verdadero perdón es.
-
El siervo sale PERDONADO, pero rehúsa PERDONAR a su consiervo que le debía una cifra de solamente el sueldo de un hombre por cien días, o tres meses.
-
Pero noten que no solamente rehúsa perdonarlo, sino que lo agarra del cuello y lo amenaza, aun cuando su consiervo le pide paciencia.
-
Los otros consiervos que son testigos de lo que ha pasado, van y lo cuentan al rey, quién bien enojado, envió al siervo que rehusó perdonar, a ser puesto en la prisión hasta que pagara todo lo que debía.
-
Eso quiere decir que el siervo pasaría todo el resto de su vida en la prisión.
-
Pero la Parábola nos enseña algo muy importante, y es que el siervo pasaría la ETERNIDAD en el INFIERNO.
-
Para concluir. – La enseñanza ha sido bien clara, el SEÑOR JESÚS nos muestra la importancia de reconocer la GRACIA y el PERDÓN DE LOS PECADOS, pero al mismo tiempo, vivir esa GRACIA en nuestras vidas, siendo también IMITADORES de JESUCRISTO, perdonando, para así también poder recibir el PERDÓN DE LOS PECADOS.
-
El PERDÓN no es algo que se limita a los hermanos de la Iglesia solamente, se aplica al hogar y a toda área de nuestras vidas.
-
Un Cristiano no puede pretender haber recibido el PERDÓN de sus PECADOS, y al mismo tiempo rehusar otorgarle el perdón a su esposa, o esposo, o a sus padres, hijos, etc.
-
DE GRACIA RECIBIMOS, DE GRACIA DAMOS.
Conclusión
Oremos….
*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.
Notas:
1 Martin Luther, Sermons of Martin Luther, sermon preached at St. Mary’s, the parish church, 1530.
2 Ibid.
3Robert Mounce, Matthew, NIBC, p. 177, Zondervan.
4 Craig L. Blomberg, Matthew, NAC, chapter 18, Broadman Press.
5Hagner, Donald A., Word Biblical Commentary, Volume 33b: Matthew 14-28, (Dallas, Texas: Word Books, Publisher) 1998.
6 Robert Mounce, Matthew, NIBC, p. 179, Zondervan.
7John Calvin, Commentary on Matthew, Mark, Luke – Volume 2, Matthew chapter 18, Christian Classics Ethereal Library.
8Craig L. Blomberg, Matthew, NAC, chapter 18, Broadman Press.