Levantando el Tabernáculo

Por: pastor Daniel Brito

TÍTULO: Levantando el Tabernáculo

TEXTO: Éxodo 40:1-2

«El Señor habló con Moisés y le dijo: «En el día primero del mes primero, levanta el santuario, es decir, la Tienda de reunión.»

INTRODUCCIÓN:

Este es nuestro primer CULTO DE HOGAR del año 2015 y después de unas cortas vacaciones por Navidad, podemos meditar en las Bendiciones del año pasado, y los retos que el nuevo año presenta para todos como el Cuerpo de Cristo, y como personas individuales. Trataremos los siguientes puntos:

  1. Trasfondo

  2. Era un nuevo año

  3. Nuestro Tabernáculo

  4. Poniendo las prioridades en su lugar

  5. Levantando nuestro Tabernáculo

LECCIÓN:

  1. Trasfondo. El pueblo de Israel estaba a punto de cumplir UN año de haber salido de Egipto, y ahora según nuestro Texto nos dice, el SEÑOR le da la orden a Moisés para que levanten el Tabernáculo, o Santuario, que ellos habían estado haciendo ya por algunos meses.

    1. El Tabernáculo era el lugar donde la PRESENCIA de JEHOVÁ estaba y les recordaba a ellos que DIOS estaba en medio de ellos.

    1. En el Tabernáculo el pueblo de Israel iba a ADORAR a JEHOVÁ y a ofrecer los sacrificios requeridos por DIOS en la ley de Moisés.

  1. Era un nuevo año. Nuestro Texto nos dice que «El Señor habló con Moisés y le dijo: «En el día primero del mes primero, levanta el santuario, es decir, la Tienda de reunión.» O sea, el PRIMER DÍA DEL AÑO. Para nosotros sería algo así como «Enero 1», el día de AÑO NUEVO en nuestro calendario.

    1. Era un nuevo comienzo para ellos como pueblo ya que ellos nunca habían experimentado un SANTUARIO que les recordaba que JEHOVÁ estaba en medio de ellos.

    1. También era un nuevo comienzo para ellos ya que la PRESENCIA del TABERNÁCULO mostraba que un nuevo orden había comenzado y las vidas de ellos debían ajustarse a SERVIR y AGRADAR al DIOS TODOPODEROSO.

  1. Nuestro Tabernáculo. Ya hemos visto que en el Pacto Antiguo la PRESENCIA de DIOS estaba en el Tabernáculo, o Santuario. Todos los ritos para el sacerdocio ministrar en el Tabernáculo y para el pueblo ADORAR en el Tabernáculo, mostraban o apuntaban a la necesidad de ser LIMPIOS de sus pecados. O sea, la necesidad de la Obra Redentora en la Cruz del Calvario.

    1. En el Nuevo Pacto, DIOS ya NO habita en «casas o templos» hechos de mano, sino que ahora todos los que han lavado sus vidas en la Sangre de nuestro SEÑOR JESÚS, llegan a ser un TABERNÁCULO, o un SANTUARIO.

    1. Eso es importante notar, ya que eso quiere decir que DIOS no solamente está en MEDIO nuestro, sino que está EN nosotros. El apóstol Pablo nos explica en 1 Corintios que como creyentes somos TEMPLO del DIOS vivo de DOS MANERAS:

      1. La primera es como CUERPO de CRISTO. O sea, como IGLESIA.

        1. (1 Corintios 3:16) «¿No saben que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes?»

        1. En el Contexto de nuestro Texto, el apóstol se está refiriendo a ELLOS como IGLESIA.

      1. El segundo es como PERSONA INDIVIDUAL.

        1. (1 Corintios 6:19-20) «¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han recibido de parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueños; 20 fueron comprados por un precio. Por tanto, honren con su cuerpo a Dios.»

    1. El apóstol Pablo agrega algo muy importante sobre la condición de nuestro CUERPO físico en este mundo y cuando estemos con el SEÑOR. El apóstol usa la metáfora de «Tienda de Campaña» o «Tabernáculo» para referirse a nuestro cuerpo físico.

      1. (2 Corintios 5:1-5) «De hecho, sabemos que si esta tienda de campaña en que vivimos se deshace, tenemos de Dios un edificio, una casa eterna en el cielo, no construida por manos humanas. Mientras tanto suspiramos, anhelando ser revestidos de nuestra morada celestial, porque cuando seamos revestidos, no se nos hallará desnudos. Realmente, vivimos en esta tienda de campaña, suspirando y agobiados, pues no deseamos ser desvestidos sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida. Es Dios quien nos ha hecho para este fin y nos ha dado su Espíritu como garantía de sus promesas.»

      1. Así que este cuerpo humano que sufre enfermedades y se envejece, un día si el SEÑOR no ha regresado por Su Iglesia, tendrá que morir físicamente. A eso el apóstol nos recuerda que no es el fin, ni tampoco es para temer; más bien es motivo de GOZO saber que nuestro futuro está en las MANOS DEL DIOS TODOPODEROSO.

      1. Nosotros recibiremos un CUERPO CELESTIAL, sin defectos y sin envejecerse.

    1. Para concluir este punto, debemos notar que el apóstol Pablo agrega que DIOS nos ha dado el ESPÍRITU SANTO como garantía de Sus Promesas. O sea, recordando que somos TEMPLOS del ESPÍRITU SANTO, sabemos que ha sido dado a estar en nuestras vidas.

      1. Noten que el mismo DIOS habita en nuestras vidas y con eso nos recuerda que DIOS CUMPLE SUS PROMESAS.

  1. Poniendo las prioridades en su lugar. El TÍTULO de nuestra lección es LEVANTANDO EL TABERNÁCULO, lo que para el pueblo de Israel era una Nueva Orden, para nosotros, debemos considerar que como TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO, debemos tener nuestras prioridades en orden.

    1. En primer lugar, debemos notar que todos nuestros PLANES para el nuevo año, deben incluir el primero, el cual debe ser PONIENDO A DIOS EN PRIMER LUGAR.

      1. (Mateo 6:33) «Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas.»

    1. En segundo lugar, debemos poner nuestra MIRADA en el mismo SEÑOR JESUCRISTO. Eso no significa que lo vamos a recordar en Navidad y Semana Santa solamente, sino que en TODO TIEMPO, nuestros ojos y nuestras vidas han de estar puestos en Él. O sea, debemos vivir en SANTIDAD.

      1. (Hebreos 12:1-2) «Por tanto, también nosotros, que estamos rodeados de una multitud tan grande de testigos, despojémonos del lastre que nos estorba, en especial del pecado que nos asedia, y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante. Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe, quien por el gozo que le esperaba, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza que ella significaba, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios.»

    1. En tercer lugar, debemos entregar nuestras vidas como sacrificio al SEÑOR JESÚS todos los días de nuestra vida. Ya que la vida Cristiana no es una de ciertos días al año como ya hemos dicho, sino que es de TODOS LOS DÍAS.

      1. (Romanos 12:1-2) «Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual, ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.»

  1. Levantando nuestro Tabernáculo. El Tabernáculo no había sido preparado para ser un adorno, ni tampoco una exhibición de las habilidades humanas, sino como un santuario, un lugar santo para DIOS. Era la «Casa de DIOS.»i

    1. Así también nosotros debemos recordar lo que ya hemos dicho, y es que cada Cristiano debe ser «Casa de DIOS.»

      1. Hemos sido preparados en un fundamente seguro no solamente para ser salvos, sino para ser la «habitación» de DIOS.ii O sea, CASA DE DIOS.

    1. Ahora debemos recalcar que para ser CASA DE DIOS hay que NACER de NUEVO. Hay que RECIBIR a JESUCRISTO como SALVADOR, recibiendo la RECONCILIACIÓN por medio Su Sangre derramada en la Cruz del Calvario.

Conclusión

Oremos…

*Todo Texto Bíblico sin otra indicación, ha sido tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional.

Notas:

i William Smith, Handfuls on Purpose, vol. 1, series 1, p. 14, Hendrickson.

ii Ibid.