Por: pastor Daniel Brito
TÍTULO: La Vida Cristiana como Soldado, como Atleta, como Labrador
TEXTO: 2 Timoteo 2:1-7
«Tú, pues, hijo mío, revístete de poder en la gracia que es en Cristo Jesús. 2 Y lo que has oído de mí ante muchos testigos, eso encarga a hombres fieles que serán idóneos para enseñar también a otros. 3 Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo. 4 Ninguno que está alistado como soldado se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado. 5 Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha de acuerdo con las normas. 6 El labrador que se esfuerza, debe ser el primero en participar de los frutos. 7 Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en todo.» RVR1977
INTRODUCCIÓN:
El tema de hoy es sobre cómo vivir la VIDA CRISTIANA. Los consejos del apóstol Pablo a su joven discípulo, son consejos para cada uno de nosotros. Que DIOS bendiga Su Palabra predicada en esta noche.
LECCIÓN:
-
Trasfondo. Esta es la última Epístola del apóstol Pablo quien ya estaba anciano y había sido encarcelado nuevamente, después de un corto periodo de libertad. El apóstol Pablo seguramente que escribió nuestra Epístola un poco antes de la muerte de Nerón César, quien murió en junio del 68. Así que probablemente Pablo la escribió en el año 67.
-
El apóstol Pablo estaba preocupado por su «hijo en la fe» y le escribe para darles las últimas instrucciones.
-
Aunque solamente habían pasado unos 37 años desde la Resurrección del SEÑOR JESÚS, ya la Iglesia había sido invadida con falsos maestros y falsas enseñanzas.
-
Timoteo parece haber estado en Éfeso, y así estas Epístolas corrigen los errores que se estaban desarrollando en esa ciudad, aunque, no se limitaban solamente a Éfeso.
-
Timoteo debía enfrentar a esos falsos maestros con la VERDAD del Evangelio.
-
Como un soldado. El apóstol Pablo en diferentes lugares ha comparado la VIDA CRISTIANA con la lucha de un soldado. En su primer encarcelamiento en Roma, Pablo había estado preso en el Pretorio, lo que también es llamado la Guardia del Palacio. Allí Pablo, aunque le permitieron alquilar una casa, estaba encadenado a un soldado las 24 horas del día. Así que Pablo conocía muy bien el vestuario de un soldado, y el rigor de la vida estricta que debían llevar.
-
La primera comparación es la de un SOLDADO. Así la VIDA CRISTIANA es comparada a el rigor de la vida de un SOLDADO.
-
Debemos observar que el apóstol Pablo compara la ARMADURA que el creyente debe usar con la armadura de un soldado romano (Efesios 6:10-17).
-
También Pablo en su Epístola a los Filipenses, llama a Epafrodito:
-
(Filipenses 2:25) «Mas tuve por necesario enviaros a Epafrodito, mi hermano y colaborador y compañero de milicia, el cual es también enviado vuestro y servidor para mis necesidades» RVR1977
-
La Versión Dios Habla Hoy dice: «Igualmente me parece necesario mandarles al hermano Epafrodito, mi compañero de trabajo y de armas, al que ustedes mismos me enviaron para atender mis necesidades.»
-
Así como el soldado les debe OBEDIENCIA a sus superiores, el Cristiano le debe OBEDIENCIA ABSOLUTA al SEÑOR JESUCRISTO, y por eso no debe envolverse en las cosas que NO son de AGRADO PARA DIOS.
-
Como dice Bonnet: «El siervo de Jesucristo debe pues, para agradar al Jefe, para darle todo su tiempo, todas sus fuerzas, y aun su vida, no ser embarazado por las cosas de este mundo, por ocupaciones extrañas a su vocación.»i
-
Algo importante para recordar es que si de algo el Cristiano debe cuidar su vida, es de la MUNDANALIDAD. Eso es lo primero que «entretiene» al creyente en aquellas cosas que NO agradan a DIOS.
-
Dice Gordon Fee: «Esta analogía no resta validez a “los asuntos civiles”; más bien desaprueba el “mirar atrás” (cf. Lc. 9:61-62), o el anhelo de una camino más fácil (en este caso, el que propone la deserción que han seguido tantos otros)»ii
-
Como un atleta. (1 Corintios 9:24-27) «¿No saben que en una carrera todos los corredores compiten, pero sólo uno obtiene el premio? Corran, pues, de tal modo que lo obtengan. Todos los deportistas se entrenan con mucha disciplina. Ellos lo hacen para obtener un premio que se echa a perder; nosotros, en cambio, por uno que dura para siempre. 25 26 Así que yo no corro como quien no tiene meta; no lucho como quien da golpes al aire. 27 Más bien, golpeo mi cuerpo y lo domino, no sea que, después de haber predicado a otros, yo mismo quede descalificado.» NVI
-
La imagen del atleta ilustra la importancia de una devoción completa en la vida Cristiana. Llevar a cabo la vida de un atleta requiere un régimen estricto de entrenamiento y seguir las reglas del juego.
-
El atleta que compite y no sigue las reglas del juego, es descalificado.
-
Así podemos ver en nuestro Texto que el Cristiano, no vive la vida Cristiana creyente en algo que no es real. Al contrario, Pablo aquí enfatiza que no lucha como quien da golpes al aire.
-
Estamos en esta CARRERA con toda SEGURIDAD que un día vamos a recibir el PREMIO cuando estemos delante del SEÑOR JESUCRISTO.
-
Eso nos recuerda la Parábola de los Talentos (Mateo 25:23) «Su señor le dijo: Bien, siervo bueno y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.» RVR1977
-
Como un labrador. (2 Timoteo 2:6-7) «El labrador que se esfuerza, debe ser el primero en participar de los frutos. 7 Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en todo.» RVR1977
-
El tema aquí no es de recibir un sueldo, sino que promete una recompensa espiritual de parte de Dios por un trabajo bien hecho.iii
-
Así que es importante recordar que la VIDA CRISTIANA, al igual que todo SERVICIO que hagamos en la iglesia o fuera de la iglesia, es PARA EL SEÑOR.
-
Vivimos para Cristo.
-
Trabajamos para Cristo.
-
Morimos para Cristo.
-
El apóstol Pablo también uso la analogía del LABRADOR usando la imagen del que SIEMBRA y de quien RECOGE, para compararlo a lo que hacemos en esta vida.
-
(Gálatas 6:7-9) «No se engañen ustedes: nadie puede burlarse de Dios. Lo que se siembra, se cosecha. El que siembra en los malos deseos, de sus malos deseos recogerá una cosecha de muerte. El que siembra en el Espíritu, del Espíritu recogerá una cosecha de vida eterna. 8 9 Así que no debemos cansarnos de hacer el bien; porque si no nos desanimamos, a su debido tiempo cosecharemos.» Dios Habla Hoy
-
Así el LABRADOR recoge lo que ha SEMBRADO.
-
El creyente debe recordar que todo tiene CONSECUENCIAS en esta vida.
-
Acuérdate de JESUCRISTO. (2 Timoteo 2:9-13) «Acuérdate de Jesucristo, del linaje de David, resucitado de los muertos conforme a mi evangelio, 9 en el cual sufro penalidades, hasta prisiones como un malhechor; mas la palabra de Dios no está presa. 10 Por tanto, todo lo soporto por amor a los escogidos, para que también ellos obtengan la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna. 11 Palabra fiel es esta: Que si somos muertos con él, también viviremos con él; 12 Si sufrimos, también reinaremos con él; Si le negamos, él también nos negará. 13 Si somos infieles, él permanece fiel; No puede negarse a sí mismo.» RVR1977
-
Recordar al SEÑOR JESUCRISTO es lo ESENCIAN para la vida Cristiana. Así que recordar el SEÑORÍO de nuestro SEÑOR JESÚS y de Su HUMANIDAD como el HIJO DE DAVID, el Mesías.
-
Gordon Fee dice que: «lo más probable es que la intención del apóstol no sea subrayar especialmente la humanidad de Cristo, sino su cumplimiento de las promesas de Dios y las expectativas de su pueblo.»iv
-
La mayoría de los comentaristas Bíblicos creen que estos versos formaban parte de un HIMNO. El uso de HIMNOS DOCTRINALES eran un testimonio de lo que ellos creían. Noten los versos 13-16:
-
«Palabra fiel es esta: Que si somos muertos con él, también viviremos con él; Si sufrimos, también reinaremos con él; Si le negamos, él también nos negará. 12 13 Si somos infieles, él permanece fiel; No puede negarse a sí mismo.» RVR1977
Si morimos, viviremos con Él.
-
Si sufrimos aquí, reinaremos con Él.
-
La realidad de la VIDA ETERNA es evidente en estos versos.
-
Si somos infieles, Él permanece fiel. DIOS es Fiel porque DIOS no CAMBIA.
-
Aquí también podemos ver la realidad del AMOR de DIOS hacia nosotros, y es que Él permanece FIEL y nos recoge en Su Redil cuando el creyente que no ha sido fiel se arrepiente y se separa de su pecado.
-
La realidad de esta enseñanza es que en el SERVICIO a DIOS y en nuestra vida diaria, el Cristiano es llamado a ser FIEL discípulo de JESUCRISTO.
Conclusión
Oremos…
Notas:
i L. Bonnet, Comentario del Nuevo Testamento, tomo 3, p. 723, Casa Bautista de Publicaciones.
ii Gordon Fee, Comentario de las Epístolas a 1 y 2 de Timoteo y Tito, Colección Teológica Contemporánea, p. 281, Editorial CLIE: 2008.
iii Thomas D. Lea – Hayne P. Griffin, Jr., The New American Commentary, vol. 34, 1, 2 Timothy, Titus, p. 204, Broadman Press: 1992.
iv Gordon Fee, p. 285.