Por: pastor Daniel Brito
TÍTULO: La Santidad y el Evangelismo
TEXTO: 2 Timoteo 1:8-12
«Así que no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni tampoco de mí, que por su causa soy prisionero. Al contrario, tú también, con el poder de Dios, debes soportar sufrimientos por el *evangelio. 9 Pues Dios nos salvó y nos llamó a una vida *santa, no por nuestras propias obras, sino por su propia determinación y gracia. Nos concedió este favor en Cristo Jesús antes del comienzo del tiempo; 10 y ahora lo ha revelado con la venida de nuestro Salvador Cristo Jesús, quien destruyó la muerte y sacó a la luz la vida incorruptible mediante el evangelio. 11 De este evangelio he sido yo designado heraldo, apóstol y maestro. 12 Por ese motivo padezco estos sufrimientos. Pero no me avergüenzo, porque sé en quién he creído, y estoy seguro de que tiene poder para guardar hasta aquel día lo que le he confiado.»
INTRODUCCIÓN:
En nuestra lección pasada, estuvimos hablando del PASTOR y la unidad de la iglesia. O sea, el MINISTERIO. Ahora seguimos con ese tema del MINISTERIO, pero abarcando a TODA la IGLESIA, ya que todos somos llamados a SERVIR y, a ser LUZ al mundo, en medio de una generación mala.
Pero el llamado a SERVIR no es solamente para la EDIFICACIÓN de la iglesia, sino para ofrecer al mundo que no conoce a DIOS, el Mensaje de la Obra Redentora de nuestro SEÑOR JESÚS en la Cruz del Calvario. Ese es el CENTRO del Evangelio. Ese es el mensaje que la Iglesia ha sido llamada a ANUNCIAR no solamente por medio de la PREDICACIÓN, sino por medio de nuestras propias vidas. Una LUZ no se puede esconder para que no alumbre. Que DIOS bendiga Su Palabra predicada en esta noche.
LECCIÓN:
-
Trasfondo. – El apóstol mientras escribía su última Epístola estaba preso y, esta vez él sabía que su hora había llegado. Pero en medio de ese sufrimiento como un preso del Evangelio, el apóstol Pablo le dice a Timoteo que él también debe soportar, o sea, no debe temer SUFRIR por el Evangelio. Es bien claro que esto es lo que el Evangelio es, y es que movidos por la GRACIA de DIOS, predicamos el Evangelio aun dispuestos a SUFRIR por causa del Evangelio. O sea, por causa de la Obra Redentora en la Cruz del Calvario. Eso es lo que el Evangelio es.
-
El Mensaje y el Mensajero. – (Verso 8-9) «Así que no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni tampoco de mí, que por su causa soy prisionero. Al contrario, tú también, con el poder de Dios, debes soportar sufrimientos por el *evangelio. 9 Pues Dios nos salvó y nos llamó a una vida *santa, no por nuestras propias obras, sino por su propia determinación y gracia. Nos concedió este favor en Cristo Jesús antes del comienzo del tiempo»
-
El Creyente anuncia el poder SALVADOR de JESUCRISTO y como ha cambiado su vida. He ahí que en ese momento el estilo de vida de la persona luce como un mensaje.
-
En otras palabras, BRILLA o RESALTA como un MENSAJE.
-
Así que el MENSAJE que COMPARTIMOS con otros, debe ser igual al MENSAJE que VIVIMOS.
-
En este siglo 21 con todos sus adelantos, el mundo en realidad lleva una vida desenfrenada buscando una respuesta. El Evangelio tiene la respuesta, y es el poder Salvador de nuestro SEÑOR JESUCRISTO.
-
Nuestras vidas son una prueba que Cristo salva y cambia la gente. Y es por eso, que nuestro testimonio es de tanta importancia.
-
Es por eso que el SEÑOR JESÚS dijo que el Cristiano es LUZ y SAL de la tierra. O sea, no solamente ALUMBRAMOS al mundo para que así puedan encontrar al Salvador, sino que al ser SAL de la tierra, el Cristiano le da «sabor» al mundo, siendo el EJEMPLO de cómo vivir en este mundo perverso.
-
(Mateo 5:13-16) «Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve insípida, ¿cómo recobrará su sabor? Ya no sirve para nada, sino para que la gente la deseche y la pisotee.14 »Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una colina no puede esconderse. 15 Ni se enciende una lámpara para cubrirla con un cajón. Por el contrario, se pone en la repisa para que alumbre a todos los que están en la casa. 16 Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben al Padre que está en el cielo.»
-
Así que en medio de una generación mala y depravada, el cristiano alumbra como una LUZ que brilla en medio de la oscuridad siendo LUZ por medio de JESUCRISTO.
-
(Filipenses 2:14-16) «Háganlo todo sin quejas ni contiendas, 15 para que sean intachables y puros, hijos de Dios sin culpa en medio de una generación torcida y depravada. En ella ustedes brillan como estrellas en el firmamento, 16 manteniendo en alto[c] la palabra de vida. Así en el día de Cristo me sentiré *satisfecho de no haber corrido ni trabajado en vano.»
-
Para poder alumbrar a un mundo lleno de tinieblas, tenemos que vivir en obediencia a la Palabra de Dios, y es por eso que tenemos que vivir en santidad, separados para la obra que Dios nos ha llamado a todos, y es a ser testigos de JESUCRISTO.
-
Entendiendo la Santidad. – (Tito 2:11-14) «En verdad, Dios ha manifestado a toda la *humanidad su gracia, la cual trae salvación12 y nos enseña a rechazar la impiedad y las pasiones mundanas. Así podremos vivir en este mundo con justicia, piedad y dominio propio, 13 mientras aguardamos la bendita esperanza, es decir, la gloriosa venida de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. 14 Él se entregó por nosotros para rescatarnos de toda maldad y purificar para sí un pueblo elegido, dedicado a hacer el bien.»
-
Debemos entender que el MENSAJE de la GRACIA de JESUCRISTO nos enseña a VIVIR vidas SANTAS, sin ninguna ambigüedad, ya que el Texto Sagrado está bien claro al mostrar que no podemos proclamar nuestra FE en el SEÑOR JESÚS y al mismo tiempo vivir vidas INMORALES.
-
Es nuestro DEBER RECHAZAR la impiedad y las pasiones mundanas. Eso puede ser más fácil para algunos que para otros, pero es el mismo DEBER para todos.
-
También debemos entender que en estos días, se está debatiendo cambios en la Iglesia Católica por razones de los cambios sociales. Cambios en cuanto a la HOMOSEXUALIDAD y el MATRIMONIO.
-
Pero también iglesias EVANGÉLICAS han estado dialogando cambios sobre el mismo tema de la HOMOSEXUALIDAD y el MATRIMONIO, y todos citan los cambios SOCIALES.
-
Eso claramente que nos lleva al Texto Sagrado, el cual como PALABRA DE DIOS no cambia.
-
Es por eso que el MENSAJE del Evangelio y la CONDUCTA del Cristiano no puede cambiar, ya que la PALABRA DE DIOS no cambia.
-
El MENSAJE de la GRACIA de DIOS la cual trae salvación, no es un mensaje «pragmático» el cual cambia según los cambios sociales, sino que es un MENSAJE que implica un ESTILO DE VIDA separado del pecado. O sea, es un mensaje que RECHAZA la impiedad. Dinorah Méndez lo define así:
-
«En definitiva, lo que el creyente ha dejado atrás es la impiedad (v. 12b), que es un concepto fuerte en la Biblia que implica tanto la práctica de la idolatría, como la inmoralidad.»i
-
También el Cristiano debe abandonar o renunciar a las PASIONES MUNDANAS. Dinorah Méndez agrega:
-
«Según el uso bíblico, las pasiones tienen que ver con deseos descontrolados o desordenados. Estos deseos pueden tener relación con el desenfreno sexual, las ambiciones y el orgullo. Es decir que son debilidades en las áreas de las tres “P:” Placeres, Poder y Posesiones.»ii
-
Pero aclaramos que el Cristiano debe RENUNCIAR a esas pasiones mundanas las cuales son común en el mundo en que vivimos, pero debemos decir NO a ellas.
-
Noten también como es que el Cristiano debe vivir una vida siempre ESPERANDO a nuestro SALVADOR.
-
(Verso 13) «mientras aguardamos la bendita esperanza, es decir, la gloriosa venida de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.»
-
Sabemos que en esta tierra somos PEREGRINOS y por esa razón nuestra ESPERANZA está puesto en el SEÑOR. Así que vivimos en este mundo SEPARADOS para el SEÑOR, y al mismo tiempo ESPERANDO Su Venida en Gloria.
-
El Mensaje DEL Mensajero. – (1 Timoteo 1:10-12) «y ahora lo ha revelado con la venida de nuestro Salvador Cristo Jesús, quien destruyó la muerte y sacó a la luz la vida incorruptible mediante el evangelio. 11 De este evangelio he sido yo designado heraldo, apóstol y maestro. 12 Por ese motivo padezco estos sufrimientos. Pero no me avergüenzo, porque sé en quién he creído, y estoy seguro de que tiene poder para guardar hasta aquel día lo que le he confiado.»
-
Así que el MENSAJERO debe vivir una vida digna del llamado que ha recibido de parte de DIOS, no solamente en SANTIDAD, sino con la ESPERANZA misma que ANUNCIA, debe vivirla.
-
Así que el motivo de la confianza del apóstol aun en medio del peligro, era su confianza en la fidelidad de DIOS.iii
-
Noten el Verso 10 el cual no está diciendo que la «muerte» ya no existe, sino que el PODER que la muerte había tenido sobre el ser humano había sido abolido. Ahora por medio de Su Obra Redentora en la Cruz del Calvario, el Cristiano no tiene por qué TEMER a la muerte, ya que como hemos dicho, su confianza está en la FIDELIDAD de DIOS. Gordon Fee agrega:
-
«Igual que el Evangelio anuncia una salvación que, en su Gracia, Dios ha iniciado y llevado a cabo, y a través de la cual ha abolido la muerte, así también puede confiarse en que este mismo Dios es poderoso para guardar… hasta el fin aquella vida que se confíe a su cuidado.»iv
-
Eso es muy importante entender, ya que el MENSAJE del Cristiano debe ser igual a como vive su vida. O sea, el Cristiano no puede predicar que la «muerte ha sido abolida» para luego mostrar un TEMOR por la muerte.
-
El MENSAJE debe ser CLARO y fortalecido con las Palabras encontradas en el capítulo de la FE en la Epístola a los Hebreos.
-
(Hebreos 11:6) «En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que recompensa a quienes lo buscan.»
-
Eso es lo que FE es, es CREER A DIOS, y CREER que RECOMPENSA a quienes lo buscan. Esa es nuestra ESPERANZA.
Conclusión
Oremos…
*Todo Texto Bíblico sin otra indicación, ha sido tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional.
Notas:
i Dinorah Méndez, Comentario Bíblico Mundo Hispano, tomo 22, 1 y 2 Tesalonicenses; 1 y 2 Timoteo y Tito, p. 278-279, Editorial Mundo Hispano.
ii Ibid.
iii Pulpit Commentary, E-Sword edition.
iv Gordon D. Fee, Comentario de las Epístolas a 1 y 2 de Timoteo y Tito, Colección Teológica Contemporánea, p. 270, editorial CLIE.