La Sangre del Nuevo Pacto

Por: pastor Daniel Brito

TÍTULO: La Sangre del Nuevo Pacto

TEXTO: Mateo 26:17-30

«El primer día de la fiesta de los Panes sin levadura, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: —¿Dónde quieres que hagamos los preparativos para que comas la Pascua? 18 Él les respondió que fueran a la ciudad, a la casa de cierto hombre, y le dijeran: «El Maestro dice: “Mi tiempo está cerca. Voy a celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos.” » 19 Los discípulos hicieron entonces como Jesús les había mandado, y prepararon la Pascua. 20 Al anochecer, Jesús estaba *sentado a la mesa con los doce. 21 Mientras comían, les dijo: —Les aseguro que uno de ustedes me va a traicionar. 22 Ellos se entristecieron mucho, y uno por uno comenzaron a preguntarle: —¿Acaso seré yo, Señor? 23 —El que mete la mano conmigo en el plato es el que me va a traicionar —respondió Jesús—. 24 A la verdad el Hijo del hombre se irá, tal como está escrito de él, pero ¡ay de aquel que lo traiciona! Más le valdría a ese hombre no haber nacido. 25 —¿Acaso seré yo, Rabí? —le dijo Judas, el que lo iba a traicionar. —Tú lo has dicho —le contestó Jesús. 26 Mientras comían, Jesús tomó pan y lo bendijo. Luego lo partió y se lo dio a sus discípulos, diciéndoles: —Tomen y coman; esto es mi cuerpo. 27 Después tomó la copa, dio gracias, y se la ofreció diciéndoles: —Beban de ella todos ustedes. 28 Esto es mi sangre del pacto,[a] que es derramada por muchos para el perdón de pecados. 29 Les digo que no beberé de este fruto de la vid desde ahora en adelante, hasta el día en que beba con ustedes el vino nuevo en el reino de mi Padre. 30 Después de cantar los salmos, salieron al monte de los Olivos.»

TEMA: La CENA del SEÑOR.

INTRODUCCIÓN:

En este Primer Día de la semana el cual también es el PRIMER domingo del mes, celebramos la CENA DEL SEÑOR o SANTA CENA en cada culto de este día. Es importante recordar que no estamos siguiendo un simple «rito», ya que la CENA DEL SEÑOR es un RECORDATORIO que debemos observar con toda diligencia y reverencia por ser un acto SAGRADO. Que DIOS bendiga Su Palabra predicada en esta mañana.

LECCIÓN:

  1. Trasfondo. – Nuestro Texto que hemos leído trata con la última cena PASCUAL por nuestro SEÑOR JESÚS y los apóstoles. Solamente unas horas después, el SEÑOR JESÚS iba a ser crucificado.

    1. En nuestro Texto podemos ver las instrucciones dadas por el SEÑOR JESÚS sobre el lugar donde ellos iban a comer la Cena Pascual. Eso es importante notar porque es durante la Cena Pascual, que el SEÑOR JESÚS instituye la CENA DEL SEÑOR.

      1. También debemos notar que fue por un ACTO DIVINO que el SEÑOR JESÚS no solamente participara de esta última Pascua de Su ministerio terrenal, sino que Él participara con los Doce.i

    1. El día es el Primer día de los Panes sin levadura, lo cual junto con la fiesta de la Pascua, duraba OCHO días. Ambas fiestas eran consideradas como una, pero el PRIMER día solamente era el día de la PASCUA, seguido por la fiesta de los Panes sin Levadura.ii

  1. El Mensaje de la Cruz. – Es importante notar que la razón por la cual hemos comenzado a leer nuestro Texto sobre la última PASCUA es porque el MENSAJE DE LA CRUZ es el MENSAJE del Evangelio.

    1. Sin el mensaje del a Cruz NO hay salvación. Así que la última Cena Pascual con la traición de Judas y la Institución de la CENA DEL SEÑOR hablan de la muerte en la Cruz del Calvario por nuestro Salvador JESUCRISTO.

    1. El mensaje de la Cruz es locura para los que se pierden, ya que ellos se burlan de un Cristo Crucificado.

      1. (1 Corintios 1:18-19) «Me explico: El mensaje de la cruz es una locura para los que se pierden; en cambio, para los que se salvan, es decir, para nosotros, este mensaje es el poder de Dios. 19 Pues está escrito: «Destruiré la sabiduría de los sabios; frustraré la inteligencia de los inteligentes.»

    1. El apóstol Pablo les dijo a los Corintios que cuando él fue a predicarles el Evangelio, no lo hizo por medio de la elocuencia y la sabiduría humana, sino que fue con el MENSAJE de CRISTO CRUCIFICADO. O sea, el MENSAJE de la CRUZ.

      1. (1 Corintios 2:1-3) «Yo mismo, hermanos, cuando fui a anunciarles el testimonio[a] de Dios, no lo hice con gran elocuencia y sabiduría. Me propuse más bien, estando entre ustedes, no saber de cosa alguna, excepto de Jesucristo, y de éste crucificado.»

    1. Así que el MENSAJE del Evangelio está centrado en la PERSONA DE JESUCRISTO solamente, y en la Cruz. O sea, Crucificado, ya que JESUCRISTO es el SACRIFICIO PERFECTO.

  1. JESUCRISTO es nuestra PASCUA. – (1 Corintios 5:7) «Desháganse de la vieja levadura para que sean masa nueva, panes sin levadura, como lo son en realidad. Porque Cristo, nuestro Cordero pascual, ya ha sido sacrificado.»

    1. El contexto de este verso está en el capítulo donde el apóstol Pablo está exhortando a la congregación de os Corintios quienes teniendo en medio de ellos a un miembro que estaba teniendo una relación incestuosa con la mujer de su padre.

      1. A pesar que algunos en la iglesia de Corinto se creían más «espirituales» que el apóstol Pablo, sin embargo, habían aceptado la vida inmoral de ese individuo.

    1. La razón por qué el apóstol incluye nuestro Texto sobre JESUCRISTO siendo nuestra Pascua, es como dice Gary Shogren:

      1. «Pablo va un paso más allá con la metáfora e insta a la congregación a ser como los panes sin levadura de la Pascua, es decir, como ofrenda digna para Dios. El punto de Pablo (con un paralelo en 1:2, 3:16) es que los corintios vivan como santos, puesto que eso es lo que ellos en realidad son.»iii

    1. Es importante recordar que el Sacrificio de nuestro SEÑOR JESÚS por los perdidos es la razón por la cual estamos en la FE. O sea, hemos NACIDO DE NUEVO. No para recordar «ritos» o para «cumplir» con DIOS de ciertas maneras, sino que al ser LLAMADOS a la SALVACIÓN, y haber recibido a CRISTO en nuestras vidas, ahora ya no somos VIEJA LEVADURA.

      1. Eso es lo que éramos antes de conocer a CRISTO. Ahora somos MASA NUEVA. «Porque Cristo, nuestro Cordero pascual, ya ha sido sacrificado.»

    1. Así que en esta mañana al participar de la CENA DEL SEÑOR, debemos recordar la importancia de vivir vidas SANTAS delante de nuestro SEÑOR todo el tiempo.

      1. El apóstol Pablo advierte en el capítulo 11 sobre tomar la CENA del SEÑOR de manera «indigna», en respuesta a la conducta de los Corintios al participar de la CENA del SEÑOR.

        1. (1 Corintios 11:27-32) «Por lo tanto, cualquiera que coma el pan o beba de la copa del Señor de manera indigna, será culpable de pecar contra el cuerpo y la sangre del Señor. 28 Así que cada uno debe examinarse a sí mismo antes de comer el pan y beber de la copa. 29 Porque el que come y bebe sin discernir el cuerpo,[d] come y bebe su propia condena. 30 Por eso hay entre ustedes muchos débiles y enfermos, e incluso varios han muerto. 31 Si nos examináramos a nosotros mismos, no se nos juzgaría; 32 pero si nos juzga el Señor, nos disciplina para que no seamos condenados con el mundo.»

      1. Ahora bien, es importante notar que la iglesia de Corinto había sido juzgada por DIOS por participar con esos abusos. Entre ellos habían algunos enfermos por causa de participar INDIGNAMENTE, y algunos habían muerto, por participar INDIGNAMENTE.

      1. Pero también debemos recordar que los que componemos el CUERPO DE CRISTO somos pecadores PERDONADOS. También debemos notar que el Cristiano que tropieza y peca, se ARREPIENTE y no lo hace más. El problema es con aquellos que TROPIEZAN y se quedan «caídos».

        1. El SEÑOR llama a Su Pueblo a vivir vidas SANTAS para DIOS, como ya hemos dicho, y es algo que no debemos olvidar.

      1. Martín Lutero, el gran Reformador del siglo 16, en un sermón sobre la Cena del SEÑOR, dijo que el Texto dice que si uno se encuentra en un estado de terquedad, sin querer dejar de pecar, y eso no es algo que lo haga sentir a uno atribulado, entonces tienes razón para no participar, porque eres INDIGNO y no eres CRISTIANO.iv

      1. Las palabras de Lutero son clave en el tema, ya que como hemos dicho, debemos deshacernos de la LEVADURA vieja, o sea, todo aquello que tiene que ver con el pecado y el mundo, porque el SEÑOR nos ha llamado a ser SANTOS.

        1. Así que todo el que rehúsa vivir en SANTIDAD, como dijo Lutero, no es Cristiano. O sea, no ha NACIDO DE NUEVO.

  1. La Sangre del Nuevo Pacto. – (Mateo 26:28-29) «Después tomó la copa, dio gracias, y se la ofreció diciéndoles: —Beban de ella todos ustedes. 28 Esto es mi sangre del pacto,[a] que es derramada por muchos para el perdón de pecados. 29 Les digo que no beberé de este fruto de la vid desde ahora en adelante, hasta el día en que beba con ustedes el vino nuevo en el reino de mi Padre.»

    1. En esa última Cena Pascual, el ANTIGUO PACTO estaba terminando, y comenzando el NUEVO PACTO, así como había dicho en Jeremías 31:31:

      1. «Vienen días —afirma el Señor— en que haré un nuevo *pacto con el pueblo de Israel y con la tribu de Judá.»

    1. Noten también que el SEÑOR instituye la CENA DEL SEÑOR antes de morir en la Cruz del Calvario, así que los elementos no cambiaron de substancia, sino que de una manera simbólica, el SEÑOR JESÚS usa el PAN y el VINO o JUGO DE UVA, como símbolo de Su Cuerpo y Su Sangre derramada en la Cruz del Calvario.

      1. La CENA del SEÑOR es importante en la vida del Cristiano en la cual RECUERDA la Obra Redentora en la Cruz del Calvario.

      1. En realidad, es como si estuviéramos participando de Su Muerte en la Cena del SEÑOR.

    1. El Pacto de Sangre nos recuerda que el PACTO ANTIGUO se ratificó con la sangre de animales siendo rociada, mientras que el NUEVO PACTO comienza no con la sangre de animales, sino con la SANGRE de nuestro SEÑOR JESÚS.

      1. (Éxodo 24:8) «Moisés tomó la sangre, roció al pueblo con ella y dijo: —Ésta es la sangre del pacto que, con base en estas palabras, el Señor ha hecho con ustedes.»

      1. Luego la Epístola a los Hebreos 9:11-15 dice: «Cristo, por el contrario, al presentarse como sumo sacerdote de los bienes definitivos[b] en el tabernáculo más excelente y *perfecto, no hecho por manos humanas (es decir, que no es de esta creación), 12 entró una sola vez y para siempre en el Lugar Santísimo. No lo hizo con sangre de machos cabríos y becerros, sino con su propia sangre, logrando así un rescate eterno. 13 La sangre de machos cabríos y de toros, y las cenizas de una novilla rociadas sobre personas *impuras, las *santifican de modo que quedan *limpias por fuera. 14 Si esto es así, ¡cuánto más la sangre de Cristo, quien por medio del Espíritu eterno se ofreció sin mancha a Dios, purificará nuestra conciencia de las obras que conducen a la muerte, a fin de que sirvamos al Dios viviente! 15 Por eso Cristo es mediador de un nuevo pacto, para que los llamados reciban la herencia eterna prometida, ahora que él ha muerto para liberarlos de los pecados cometidos bajo el primer pacto.»

    1. Así que no cabe duda que el NUEVO PACTO es SUPERIOR al ANTIGUO PACTO, y está bajo mejores promesas, ya que por medio de la SANGRE de JESUCRISTO, tenemos entrada directa al TRONO de la Gracia.

      1. Ya no necesitamos de un SACERDOCIO, o INTERMEDIARIOS, (porque eso es lo que un SACERDOTE es) ya que todo creyente es un Real Sacerdocio, sirviendo en Cuerpo de nuestro SEÑOR JESÚS.

        1. (1 Pedro 2:9) «Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo que pertenece a Dios, para que proclamen las obras maravillosas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable.»

  1. Participamos como Cristianos. – (1 Corintios 11:23-26) «Yo recibí del Señor lo mismo que les transmití a ustedes: Que el Señor Jesús, la noche en que fue traicionado, tomó pan, 24 y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este pan es mi cuerpo, que por ustedes entrego; hagan esto en memoria de mí.» 25 De la misma manera, después de cenar, tomó la copa y dijo: «Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; hagan esto, cada vez que beban de ella, en memoria de mí.» 26 Porque cada vez que comen este pan y beben de esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que él venga.»

    1. El apóstol Pablo comienza diciendo que él había RECIBIDO del SEÑOR lo mismo que les había transmitido a ellos. Muchos comentaristas dicen que aquí se está refiriendo a una tradición que el mismo Pablo se está refiriendo.

      1. Pero debemos recordar que el apóstol Pablo le escribe a los Gálatas y les dice que él había recibido el Evangelio directamente del SEÑOR JESÚS.

        1. (Gálatas 1:11-12) «Quiero que sepan, hermanos, que el *evangelio que yo predico no es invención *humana. 12 No lo recibí ni lo aprendí de ningún *ser humano, sino que me llegó por revelación de Jesucristo.»

    1. Así que el apóstol Pablo nos dice ahora por qué es que participamos de la CENA del SEÑOR.

      1. En primer lugar, es una conmemoración, o sea, es un RECORDATORIO.

      1. En segundo lugar, esta mesa es una COMUNIÓN. De ahí que a veces es llamada un Culto de «Comunión». Habla del presente, o sea, del CRISTO que está vivo.

        1. Así tenemos COMUNIÓN con DIOS y con cada uno de nosotros.

      1. En tercer lugar, es un COMPROMISO, siempre está mirando hacia el futuro que JESUCRISTO viene un día por Su Iglesia.

        1. Eso es importante recordar ya que el SEÑOR JESÚS murió por nuestros pecados, Resucitó al tercer día, y REGRESA otra vez por Su Iglesia y a Reinar.

        1. De ahí que el SEÑOR JESÚS dijo en nuestro Texto que leímos al comenzar nuestra lección que no la tomaría otra vez hasta inaugurar el REINO MESIÁNICO.

          1. (Mateo 26:29) «Les digo que no beberé de este fruto de la vid desde ahora en adelante, hasta el día en que beba con ustedes el vino nuevo en el reino de mi Padre.»

  1. Para concluir. – Hemos podido notar la importancia de la CENA del SEÑOR para el Cristiano. Es nuestro deber cumplir con el MANDATO de nuestro SEÑOR JESÚS y participar de la CENA del SEÑOR toda las veces que podamos hacerlo.

    1. Así que EXAMINEMOS nuestras vidas y nuestras INTENCIONES y arreglemos todo aquello que estorba en nuestra vida Cristiana.

    1. Aquellos que todavía no han hecho una decisión para recibir al SEÑOR JESÚS como Salvador de sus vidas, deben pensar que no es una coincidencia que están aquí, aunque venga regularmente a la iglesia. El SEÑOR los está llamando en este día.

Conclusión

Oremos…

*Todo Texto Bíblico sin otra indicación, ha sido tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional.

Notas:

i John MacArthur, Matthew 1-28 MacArthur New Testament Commentary, kindle location 46498, Moody Press.

ii Ibid. kindle location 46405.

iii Gary Shogren, 1 Corintios, Traducido y editado por Karen Suárez Arroyo, p. 146 (del PDF).

iv Martín Lutero, Complete Sermons of Martin Luther, Vol. VI, p. 52, Baker Books.