Por: pastor Daniel Brito
TÍTULO: La Obediencia de la FE
TEXTO: Hebreos 11:8-10
«Por la fe, Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber adónde iba. 9 Por la fe, habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; 10 porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo artífice y constructor es Dios.» RVR1977
INTRODUCCIÓN:
Esta noche seguimos con el tema de los HÉROES DE LA FE y lo que FE significa. En nuestra lección pasada, estuvimos hablando de la FE y OBEDIENCIA de Noé. Ahora seguimos en el orden de nuestro Texto y es con Abraham. Que DIOS bendiga Su Palabra predicada en esta noche.
LECCIÓN:
-
Trasfondo. En la historia narrada en el libro de Génesis, podemos notar que la raza humana continuó por medio de Noé, su esposa, tres hijos y tres nueras. Así que toda la raza humana desciende Adán y Eva, siendo nuestros primeros padres, pero también de una manera menos directa, desciende de Noé y su esposa. Digo menos directa, ya que sus «nueras» no eran hijas de Noé y su esposa. Ellos fueron testigos del JUICIO de DIOS hacia la humanidad con la destrucción de todos menos ellos, por medio del DILUVIO.
-
En el transcurso del tiempo, podemos leer en el relato de Génesis que uno de sus hijos Cam, actuó mal con su padre, y vemos que la descendencia de su nieto Canaán, hijo de Cam, iba a ser una descendencia impía.
-
Eso es necesario mencionar, ya que debemos notar lo fácil que los seres humanos se desvían de la VERDAD, aun con la EVIDENCIA del PODER DE DIOS quien los había salvado del DILUVIO.
-
En la Torre de Babel vemos la condición de la raza humana después del DILUVIO, y como DIOS confundió las lenguas, para obligarlos a ellos a dividirse, y no hemos de dudar que fue también como OTRA PRUEBA del PODER DE DIOS.
-
Parece ser que los parientes de Abram eran paganos. Su lugar de nacimiento en Ur de los Caldeos era el centro del paganismo. El dios «Nannar» era adorado ahí.i
-
En JOSUÉ 24:2 se nos dice que la familia de Abram adoraba a falsos dioses.
-
«Y dijo Josué a todo el pueblo: Así dice Jehová, Dios de Israel: Vuestros padres habitaron antiguamente al otro lado del río, esto es, Taré, padre de Abraham y de Nacor; y servían a dioses extraños.»
-
-
Pero como dice Ernesto Trenchard en su comentario a Hebreos: «Abraham había llegado a conocer al Dios único por el testimonio que aún se conservaba entre algunos de los hijos de Sem (piénsense en Job y en Melquisedec), y que Dios le había concedido con anterioridad una revelación continua de sí mismo.»ii
-
El relato en Génesis 12, dice que salieron de Ur de los Caldeos en lo que hoy día es Irak, y fueron a Harán en lo que hoy día es Turquía.
-
La antigua ciudad de Ur estaba a 186 millas al suroeste de la moderna Bagdad, la capital de Irak en nuestros días.iii
-
Harán fue parte del imperio Asirio por mucho tiempo.
-
Adoraban al dios lunar «sin». Luego fue gobernada por «Zoroastros», por «Cristianos Nestorianos», Musulmanes, Cruzados y otra vez Musulmanes.iv
-
La OBEDIENCIA, una prueba de la FE interna. (Génesis 12:5) «Tomó, pues, Abram a Saray su mujer, y a Lot hijo de su hermano, y todos sus bienes que habían ganado y las personas que habían adquirido en Harán, y salieron para ir a tierra de Canaán; y a tierra de Canaán llegaron.» RVR1977
-
Abram obedeció a DIOS saliendo de su tierra y, sacando a Saray de la tierra de sus padres y familiares para ir sin saber dónde iban.
-
Es importante notar que Abraham confiaba en DIOS y, es por eso que es considerado como el PADRE de la FE. No solamente al dejar su tierra y salir sin saber a dónde, vemos que, en la historia de Abram, su FE fue PROBADA varias veces.
-
Pero noten que la CLAVE en CREER para Abram fue la OBEDIENCIA. Es decir, en la OBEDIENCIA se muestra la FE.
-
No se puede decir que uno tiene FE, si uno no OBEDECE.
-
Más bien la INCREDULIDAD lleva a la DESOBEDIENCIA.
-
NOTA: El ejemplo de la salida de Abram con los suyos de Harán para llegar a Canaán, nos debe recordar que así debe ser para el Cristiano. La vida Cristiana es una donde nuestra meta siempre es llegar a estar con el SEÑOR.
-
Esa es la razón por que muchos himnos antiguos han usado CANAÁN como la TIERRA PROMETIDA para el creyente. Es decir, el CIELO.
-
Así el creyente no comienza el camino de la vida Cristiana para quedarse en el medio sin llegar.
-
No, la vida Cristiana es una de tener puesto los ojos en la TIERRA DE LA CANAÁN CELESTIAL. Es decir, el CIELO.
-
Es por eso que como estuvimos hablando en nuestra lección pasada, el último verso del capítulo anterior, termina diciendo que nosotros no somos de los que VUELVEN atrás.
-
(Hebreos 10:39) «Pero nosotros no somos de los que retroceden para destrucción, sino de los que tienen fe para preservación del alma.» RVR1977
-
Abraham no creyó a DIOS como alguien puede creer a un ídolo que ha hecho o comprado, o al viento o al sol etc.
-
Abraham creyó a Dios porque pudo ver que DIOS era real.
-
Nosotros al igual que Abraham vemos las circunstancias y tenemos que decidir.
-
Nuestro camino al CIELO no es un: «TAL VEZ». Es una CERTIDUMBRE.
-
Nosotros también pasamos por tribulaciones como Abraham y tal vez peor.
-
Pero en medio de la tribulación, creemos a DIOS.
-
La Ciudad y el Fundamento. (Hebreos 11:9-10) «Por la fe, habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo artífice y constructor es Dios.» RVR1977
-
Abram vivió en la TIERRA PROMETIDA pero antes de recibir la herencia. Así que, aunque vivió en CANAÁN, nunca llegó a poseer la tierra de CANAÁN o de la PROMESA.
-
Más bien el Texto Sagrado dice que habitó como EXTRANJERO. Es decir, un PEREGRINO.
-
Aunque DIOS los había hecho a Abram, Isaac y Jacob, bien ricos, vivieron en tiendas como gente nómada, sin poseer la TIERRA DE CANAÁN.
-
(Hebreos 11:13) «Conforme a la fe murieron todos éstos sin haber recibido lo prometido, sino mirándolo de lejos, y creyéndolo, y saludándolo, y confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra.» RVR1977
-
El Texto Sagrado al mencionar la CIUDAD «que tiene fundamentos, cuyo artífice y constructor es Dios» se está refiriendo a la CIUDAD CELESTIAL. O sea, la Nueva Jerusalén (Apocalipsis 21:9-27).
-
Eso nos muestra que la FE de Abram, no estaba fija solamente en las PROMESAS de esta tierra, sino que su fin era la PATRIA CELESTIAL.
-
(Hebreos 11:14-16) «Al expresarse así, claramente dieron a entender que andaban en busca de una patria. 10 15 Si hubieran estado pensando en aquella patria de donde habían emigrado, habrían tenido oportunidad de regresar a ella. 16 Antes bien, anhelaban una patria mejor, es decir, la celestial. Por lo tanto, Dios no se avergonzó de ser llamado su Dios, y les preparó una ciudad.» NVI
-
Así nosotros también confesamos que somos PEREGRINOS en esta tierra, esperando un día estar con el SEÑOR.
-
(1 Pedro 2:11) «Queridos hermanos, les ruego como a extranjeros y peregrinos en este mundo, que se aparten de los deseos pecaminosos que combaten contra la vida.» NVI
-
Como dice un comentarista Bíblico: «La patria de la persona que conoce a Dios por la fe es celestial (11:6), y nunca se siente “en casa” en este mundo.»v
-
Palabras bien CLARAS. Es por eso que el creyente ha sido SEPARADO para vivir PARA el SEÑOR.
-
Eso se conoce como la SANTIDAD PROGRESIVA. O sea, es la Obra que el ESPÍRITU SANTO hace en la vida del creyente mientras estamos en esta tierra como PEREGRINOS.
-
Para concluir, mientras hablamos de FE, debemos pensar si somos OBEDIENTES a la Palabra de DIOS. Donde no hay OBEDIENCIA a la Palabra de DIOS, esa FE es una mera PRESUNCIÓN, ya que no está basada en el FUNDAMENTO VERDADERO que es JESUCRISTO, sino en lo que la misma persona supone que es FE.
Conclusión
Oremos…
Notas:
i George Herbert Livingston, Beacon Bible Commentary, vol. 1, Kindle location 1059, Beacon Press.
ii Ernesto Trenchard, Epístola a los Hebreos, p. 197, Editorial Portavoz: 1957.
iii ESV Study Bible, p. 71, Crossway Books.
iv S. Barabas, The Zondervan Pictorial Encyclopedia of the Bible, Merrill C. Tenney, General Editor, vol. 3, p. 33, Zondervan.
v Ricardo Garrett Boyd, Comentario Bíblico Mundo Hispano, tomo 23, Hebreos, Santiago, 1 y 2 Pedro, Judas, p. 129, Editorial Mundo Hispano: 2005.