Por: pastor Daniel Brito
TÍTULO: La muerte no lo pudo dominar
TEXTO: Hechos 2:24
«Sin embargo, Dios lo resucitó, librándolo de las angustias de la muerte, porque era imposible que la muerte lo mantuviera bajo su dominio.»
INTRODUCCIÓN:
Domingo de Resurrección es considerado el día más sagrado del año en el mundo Cristiano. En un día como este nuestro SEÑOR JESÚS cumplió lo que había dicho, y es que iba a morir por nuestros pecados, y al tercer día iba a RESUCITAR. ¡DIOS ES VERAZ! Dios bendiga Su Palabra predicada en esta mañana.
LECCIÓN:
-
Trasfondo. – El relato que nuestro Texto narra, ocurre durante la fiesta de Pentecostés, que seguía a la fiesta de la Pascua, 50 días después. Eso quiere decir que ya habían pasado 50 días desde la muerte de nuestro SEÑOR JESÚS en la Cruz del Calvario.
-
Ese evento estaba claro en las mentes de todos los que estaban presente, al igual que los MILAGROS que nuestro SEÑOR había hecho, y que muchos de los que estaban presente, habían sido testigos de ellos.
-
En ese mismo día, el ESPÍRITU SANTO había descendido sobre los que estaban en el Aposento Alto, esperando la Promesa del Padre. Debemos recordar que el SEÑOR JESÚS les había dado instrucciones de esperar hasta que fueran llenos del ESPÍRITU SANTO, solamente 10 antes (Hechos 1:8).
-
La llenura del ESPÍRITU SANTO sobre los 120, fue SOBRENATURAL, con gran estruendo, y los que estaban presente hablaban en otras lenguas como el ESPÍRITU SANTO les daba para que hablasen.
-
La gente se amontonó afuera del lugar que estaban reunidos, y muchos se preguntaban, ¿Qué quiere decir esto?
-
La predicación del apóstol Pedro, sigue a esta pregunta.
-
La muerte no lo podía dominar. – Nuestro Texto nos dice que era IMPOSIBLE que la muerte pudiera dominar a nuestro SEÑOR JESÚS. Eso es muy importante para poder entender el PLAN DE REDENCIÓN, y el porqué de la RESURRECCIÓN de nuestro SALVADOR. Veamos algunas cosas:
-
El primero es que JESÚS anuncia Su Muerte en la Cruz del Calvario, al comenzar su Ministerio, unos tres años y medio antes.
-
(Juan 2:19-22) «Destruyan este templo —respondió Jesús—, y lo levantaré de nuevo en tres días. 20 —Tardaron cuarenta y seis años en construir este templo, ¿y tú vas a levantarlo en tres días? 21 Pero el templo al que se refería era su propio cuerpo. 22 Así, pues, cuando se *levantó de entre los muertos, sus discípulos se acordaron de lo que había dicho, y creyeron en la Escritura y en las palabras de Jesús.»
-
Este relato en el Evangelio de Juan, ocurre después del PRIMER Milagro que nuestro SEÑOR hizo, y fue el convertir agua en vino.
-
La PURIFICACIÓN del Templo por el SEÑOR JESÚS, es narrada en los Evangelios Sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) al final de Su Ministerio, pero lo más probable es que ocurrieron DOS PURIFICACIONES durante Su Ministerio, la primera al comienzo de Su Ministerio, y la Segunda, al final.
-
El segundo es que el SEÑOR JESÚS ha sido la única PERSONA que ha podido DAR SU VIDA para luego volver a TOMARLA. Ningún ser humano puede hacer eso, y es porque JESÚS ES DIOS.
-
(Juan 10:17-18) «Por eso me ama el Padre: porque entrego mi vida para volver a recibirla. 18 Nadie me la arrebata, sino que yo la entrego por mi propia voluntad. Tengo autoridad para entregarla, y tengo también autoridad para volver a recibirla. Éste es el mandamiento que recibí de mi Padre.»
-
El TERCERO es que ya hemos podido notar que la MUERTE y RESURRECCIÓN de nuestro SEÑOR JESÚS, había sido PREDESTINADA por el mismo DIOS.
-
No fue por INICIATIVA humana, sino porque estaba en el PLAN DE DIOS.
-
El CUARTO es que hubieron muchas veces cuando los Judíos quisieron matar al SEÑOR JESÚS y no pudieron hacerlo. Eso es porque el PLAN de DIOS no se podía frustrar.
-
El ser humano NO puede frustrar el PLAN DE DIOS.
-
Puede ir en su contra, pero no lo puede lograr.
-
Su Cuerpo y Su Alma no serían abandonados en el Hades y el sepulcro. – (Hechos 2:22-28) «Pueblo de Israel, escuchen esto: Jesús de Nazaret fue un hombre acreditado por Dios ante ustedes con milagros, señales y prodigios, los cuales realizó Dios entre ustedes por medio de él, como bien lo saben. 23 Éste fue entregado según el determinado propósito y el previo conocimiento de Dios; y por medio de gente malvada,[c] ustedes lo mataron, clavándolo en la cruz. 24 Sin embargo, Dios lo resucitó, librándolo de las angustias de la muerte, porque era imposible que la muerte lo mantuviera bajo su dominio. 25 En efecto, David dijo de él: »“Veía yo al Señor siempre delante de mí, porque él está a mi *derecha para que no caiga. 26 Por eso mi corazón se alegra, y canta con gozo mi lengua; mi cuerpo también vivirá en esperanza. 27 No dejarás que mi *vida termine en el sepulcro;[d] no permitirás que tu santo sufra corrupción. 28 Me has dado a conocer los caminos de la vida; me llenarás de alegría en tu presencia.”[e]»
-
El CUERPO del SEÑOR JESÚS ha sido el único CUERPO que en el sepulcro, no ha visto corrupción.
-
Debemos recordar que el SEÑOR JESÚS tuvo un NACIMIENTO VIRGINAL, y en Su Humanidad, no heredó el pecado original.
-
Así que el CUERPO del SEÑOR JESÚS estaba libre de todo pecado.
-
Era un CUERPO SANTO, unido en esa unión “Hipostática” como es conocida en la Teología, para definir la unión entre las DOS Naturalezas del SEÑOR: La DIVINA y la HUMANA.
-
También debemos enfatizar que el ALMA de nuestro SEÑOR JESÚS no fue abandonado en el HADES. Eso es importante porque cuando el SEÑOR le dijo al penitente en la Cruz: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso —le contestó Jesús.” (Lucas 23:43). Aquellos que creen que el SEÑOR tenía que sufrir en el infierno, están bien errados, porque la OBRA REDENTORA había terminado en la Cruz del Calvario cuando el SEÑOR JESÚS dijo: “Al probar Jesús el vinagre, dijo: —Todo se ha cumplido. Luego inclinó la cabeza y entregó el espíritu.”
-
Nuestro Texto en esta Versión (NVI) “No dejarás que mi *vida termine en el sepulcro;[d] no permitirás que tu santo sufra corrupción.”
-
La Biblia de las Américas lo dice más cercano al original: “PUES TU NO ABANDONARAS MI ALMA EN EL HADES, NI PERMITIRAS QUE TU SANTO VEA CORRUPCION”
-
Para concluir este punto, el ALMA del SEÑOR JESÚS no iba a ser abandonada en el Hades porque ya estaba determinado que iba a RESUCITAR al Tercer día, y Su Cuerpo no iba a experimentar corrupción, porque lo muerte no lo puede dominar.
-
La tumba vacía. – (Hechos 2:29-32) «Hermanos, permítanme hablarles con franqueza acerca del patriarca David, que murió y fue sepultado, y cuyo sepulcro está entre nosotros hasta el día de hoy. 30 Era profeta y sabía que Dios le había prometido bajo juramento poner en el trono a uno de sus descendientes.[f] 31 Fue así como previó lo que iba a suceder. Refiriéndose a la resurrección del *Mesías, afirmó que Dios no dejaría que su vida terminara en el sepulcro, ni que su fin fuera la corrupción. 32 A este Jesús, Dios lo resucitó, y de ello todos nosotros somos testigos.»
-
Debemos notar que el apóstol Pedro menciona al rey David, cuyo sepulcro estaba en Jerusalén.
-
Eso es exactamente lo que ocurre con los fundadores de religiones y sectas, y es que sus sepulcros son reverenciados en muchos casos, y/o son visitados por sus seguidores.
-
Sin embargo, la TUMBA donde el Cuerpo de JESÚS fue puesto, está TOTALMENTE vacía.
-
NOTA: En el año 326, Helena, la madre del emperador Constantino, en una expedición patrocinada por su hijo, descubrieron según ellos, la tumba de JESUCRISTO. Jerusalén fue destruida dos veces por los Romanos, por las Cruzadas y diferentes guerras. La tradición de la Iglesia ha dicho que ese es el lugar donde enterraron al Salvador. Constantino ordenó destruir el templo de Venus que Adrián había hecho, donde se dice que está la tumba de JESÚS. La Iglesia del “Santo Sepulcro” fue fabricada encima.i Ahora, lo que sí es cierto, es que la tumba donde construyeron la Iglesia del Santo Sepulcro, y la tumba que la gente va a ver, ESTA VACÍA.
-
Esa tumba del Santo Sepulcro es un TESTIMONIO de la veracidad del relato del Texto Sagrado, y es que la tumba está vacía, porque JESUCRISTO resucitó al tercer día.
-
SEÑOR Y MESÍAS. – (Hechos 2:33-36) «Exaltado por el poder[g] de Dios, y habiendo recibido del Padre el Espíritu Santo prometido, ha derramado esto que ustedes ahora ven y oyen. 34 David no subió al cielo, y sin embargo declaró: »“Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha, 35 hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.”[h] 36 »Por tanto, sépalo bien todo Israel que a este Jesús, a quien ustedes crucificaron, Dios lo ha hecho Señor y Mesías.»
-
Noten que el apóstol Pedro está citando el Salmo 110:1, el cual era considerado un Salmo Mesiánico. El apóstol Pedro aclara que el rey David no subió al cielo, en otras palabras, el TEXTO no se podía estar refiriendo a David, quien fue un simple hombre.
-
El Texto nos muestra que David por INSPIRACIÓN del ESPÍRITU SANTO, estaba hablando del Mesías, o Cristo.
-
El SEÑOR JESÚS ya había mencionado este mismo Salmo en el pasado cuando le hizo una pregunta a los fariseos.
-
(Mateo 22:41-45) «Mientras estaban reunidos los fariseos, Jesús les preguntó: 42 —¿Qué piensan ustedes acerca del *Cristo? ¿De quién es hijo? —De David —le respondieron ellos. 43 —Entonces, ¿cómo es que David, hablando por el Espíritu, lo llama “Señor”? Él afirma: 44 »“Dijo el Señor a mi Señor: ‘Siéntate a mi *derecha, hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies.’ ”[e] 45 Si David lo llama “Señor”, ¿cómo puede entonces ser su hijo? 46 Nadie pudo responderle ni una sola palabra, y desde ese día ninguno se atrevía a hacerle más preguntas.»
-
Noten que no es una casualidad que el Salmo 110:1 haya sido citado por el SEÑOR JESÚS, y por el apóstol Pedro bajo la INSPIRACIÓN del ESPÍRITU SANTO. Las notas de la Biblia de Estudio de DIOS HABLA HOY dicen sobre este Texto:
-
“El pasaje del salmo se interpreta como dirigido al Mesías. Jesús dice que, siendo así, David reconocía como Señor al futuro Mesías, y, por tanto, este Mesías no podría ser simplemente el ‘Hijo de David’ (Mat. 9:27~n.), sino algo más.”ii
-
El segundo SEÑOR está en la posición de más alto privilegio y autoridad, segundo solamente de Dios el Padre. Él se sienta al lado del trono del Padre y gobierna sobre todos Su enemigos (Salmo 110:4).iii
-
Este segundo SEÑOR es JESÚS el Hijo de DIOS, quien es DIOS, cuyo TRONO es Eterno.
-
(Hebreos 1:8-9) «Pero con respecto al Hijo dice: «Tu trono, oh Dios, permanece por los siglos de los siglos, y el cetro de tu reino es un cetro de justicia. 9 Has amado la justicia y odiado la maldad; por eso Dios, tu Dios, te ha ungido con aceite de alegría, exaltándote por encima de tus compañeros.»
-
El NOMBRE. – (Hechos 2:37-39) «Cuando oyeron esto, todos se sintieron profundamente conmovidos y les dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: —Hermanos, ¿qué debemos hacer? 38 —*Arrepiéntase y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de *Jesucristo para perdón de sus pecados —les contestó Pedro—, y recibirán el don del Espíritu Santo. 39 En efecto, la promesa es para ustedes, para sus hijos y para todos los extranjeros,[i] es decir, para todos aquellos a quienes el Señor nuestro Dios quiera llamar.»
-
En este último punto, podríamos preguntar: ¿Cuál debe ser la reacción del ser humano a la RESURRECCIÓN del CRISTO? La respuesta está en nuestro Texto, y es el llamado al ARREPENTIMIENTO y a la SALVACIÓN.
-
La Obra Redentora de nuestro SEÑOR JESÚS y Su RESURRECCIÓN, no debe ser un “rito” cualquiera que la gente recuerda en Semana Santa solamente, sino que EXIGE una DECISIÓN por parte del ser humano.
-
Toda persona que escucha, o lee, sobre la Obra de nuestro Salvador en la Cruz y de Su RESURRECCIÓN como ya hemos mencionado, debe hacer una DECISIÓN.
-
Eso es porque al oír, o leer, queda sin EXCUSAS, porque ahora también es un (a) testigo de la RESURRECCIÓN de nuestro SEÑOR JESÚS.
-
También debemos aclarar que el ARREPENTIMIENTO mencionado aquí en nuestro Texto, no se refiere al “arrepentimiento” humano que todos conocemos y que todos no cumplimos. El ARREPENTIMIENTO mencionado aquí es uno de CAMBIAR el RUMBO, el CAMINO. En otras palabras, el estilo de vida, sus planes, etc.
-
DIOS exige una CONVERSIÓN completa por parte nuestra, y no solamente el llegar a estar CONVENCIDO.
-
Debemos notar que en los versos anteriores, el apóstol Pedro por INSPIRACIÓN del ESPÍRITU SANTO está hablando de los eventos finales, pero que antes que eso ocurra dice el verso 21: «Y todo el que invoque el nombre del Señor será salvo.»
-
Esto es una cita de Joel 2:28-32, el cual está hablando de JEHOVÁ YAHWEH. Aquí aplicada al SEÑOR JESÚS.
-
Los primeros Cristianos le otorgaron a JESÚS el título “SEÑOR” en su sentido más alto. Eso es indicado porque ellos no titubearon en otorgarle a JESÚS el cumplimiento de pasajes del Antiguo Testamento que en la Escritura se estaban refiriendo a YAHWEH.iv
-
El NOMBRE de JESÚS, va unido al NOMBRE de JEHOVÁ o YAHWEH.
-
El Bautismo era en el NOMBRE de JESÚS, porque la persona tenía que INVOCAR o CONFESAR el NOMBRE de JESÚS para ser Bautizado (Hechos 22:16).v
-
Debemos aclarar que eso no quiere decir que NO eran Bautizados en el Nombre del PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO como el SEÑOR ordenó que se hiciera en Mateo 28:19.
-
Invocar el NOMBRE de JESÚS era y es ESENCIAL para todo aquel que quiere ser salvo, y se quiere Bautizar.
-
El Bautismo TESTIFICA que la persona ha recibido a JESUCRISTO en su vida, INVOCANDO SU NOMBRE.
-
De la misma manera tiene que INVOCAR el NOMBRE DE JESÚS en su Bautismo.
-
PREGUNTA: ¿Has recibido al SEÑOR JESÚS en tú vida? Este mensaje de la RESURRECCIÓN DEL CRISTO exige una respuesta.
-
También quiero preguntar si ya has CONFESADO a JESUCRISTO como SALVADOR en tú vida, ¿te has Bautizado en aguas?
-
La Obra Redentora de nuestro SALVADOR y Su Resurrección, EXIGEN una decisión.
Conclusión
Oremos…
*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.
Notas:
i F.F. Bruce, The Gospel & Epistles of John, p. 380, Eerdmans.
ii Biblia de Estudio DIOS HABLA HOY, Sociedades Bíblicas Unidas.
iii Craig L. Blomberg, Matthew, vol. 22, NAC, p. 337, Broadman & Holman publishers.
iv F. F. Bruce, The Book of Acts, NIC, p. 68, Eerdmans.
v Ibid., p. 70.