Por: pastor Daniel Brito
Título: La madre de Micaías
Texto: Jueces 17:1-4
«En la región montañosa de Efraín había un hombre llamado Micaías, 2 quien le dijo a su madre:
—Con respecto a las mil cien monedas de plata[a] que te robaron y sobre las cuales te oí pronunciar una maldición, yo tengo esa plata; yo te la robé. Su madre le dijo: —¡Que el Señor te bendiga, hijo mío! 3 Cuando Micaías le devolvió a su madre las mil cien monedas de plata, ella dijo:
—Solemnemente consagro mi plata al Señor para que mi hijo haga una imagen tallada y un ídolo de fundición.[b] Ahora pues, te la devuelvo.
4 Cuando él le devolvió la plata a su madre, ella tomó doscientas monedas de plata[c] y se las dio a un platero, quien hizo con ellas una imagen tallada y un ídolo de fundición, que fueron puestos en la casa de Micaías.»
Introducción:
Siguiendo el tema de nuestra lección pasada donde estuvimos hablando sobre LAS HIJAS DE LOT, y las consecuencias de haber estado viviendo en Sodoma, ahora seguimos con otra mujer, la cual no está nombrada en nuestro libro. Solamente aparece como la madre de Micaías.
En el Antiguo Testamento encontramos muchas lecciones para nosotros como Iglesia de JESUCRISTO. De hecho, las historias y sus ejemplos están ahí específicamente para nosotros como LECCIÓN, la cual debemos aprender y compartir con otros. Que DIOS bendiga Su Palabra predicada en esta noche.
Lección:
- Trasfondo. – Nuestro relato de esta noche comienza con un hombre con el nombre de Micaías, y el de su madre, quien su nombre no es mencionado. Ellos eran procedentes de la región montañosa de Efraím, en el centro de la gran nación de Israel. La MADRE de Micaías es el centro de nuestra lección en esta noche.
- La cronología de nuestro relato es algo confusa a primera vista, porque aparece al final del libro de los Jueces, sin embargo, el relato ocurre parece ser un poco después que Josué murió, por la mención de Jonatán el nieto de Moisés (18:30), y luego del sacerdote Finés, hijo de Eleazar y nieto de Aarón (20:28).
- También debemos notar que en el capítulo 18, podemos ver como la tribu de DAN, no había sido obediente a la orden por parte de Josué de conquistar la parte que se le había asignado como herencia para ellos.
- Eso nos muestra lo rápido que el pueblo de Israel había comenzado a corromperse en su devoción a JEHOVÁ después de la muerte de Josué.
- Su devoción a JEHOVÁ, o “falta de”. – (Jueces 17:4) Leyendo una vez más nuestro Texto, debemos ponerle atención a algunas cosas sobre la MADRE de Micaías.
- La primera es que el nombre de su hijo, era MICAÍAS, que quiere decir: ¿Quién es como JEHOVÁ? Una pregunta la cual anticipaba la respuesta, “Nadie”, “Ninguno”.i
- Es lo más normal para uno pensar que los padres de este joven Micaías, eran adoradores piadosos de JEHOVÁ, y por eso le habían puesto ese nombre.
- Pero al analizar un poco lo que esa mujer hace con su hijo, podemos notar que en realidad lo que ella tenía era una “falta de devoción a JEHOVÁ”. Lo estaremos viendo en los siguientes puntos.
- Robo, ¿maldición y bendición? – Micaías le había robado CIEN MIL MONEDAS de plata a su madre, eso era una cuarta parte de lo que los gobernadores filisteos le habían dado a Dalila, para que les entregara a Sansón (Jueces 16:5). O sea, era una cantidad grande que mostraba que la madre de Micaías era una mujer con buenos recursos económicos, o tal vez, era rica.
- Micaías confiesa que él es el ladrón, pero lo hace después de haber oído a su madre pronunciar una maldición hacia la persona que se había robado la plata.
- En otras palabras, Micaías no había confesado porque su conciencia lo condenara, sino porque había temido a la maldición de su madre.
- La madre de Micaías en vez de castigar a su hijo por el robo, lo que hace es BENDECIRLO:
- «quien le dijo a su madre: —Con respecto a las mil cien monedas de plata[a] que te robaron y sobre las cuales te oí pronunciar una maldición, yo tengo esa plata; yo te la robé. Su madre le dijo: —¡Que el Señor te bendiga, hijo mío! 3 Cuando Micaías le devolvió a su madre las mil cien monedas de plata, ella dijo: —Solemnemente consagro mi plata al Señor para que mi hijo haga una imagen tallada y un ídolo de fundición.[b] Ahora pues, te la devuelvo. 4 Cuando él le devolvió la plata a su madre, ella tomó doscientas monedas de plata[c] y se las dio a un platero, quien hizo con ellas una imagen tallada y un ídolo de fundición, que fueron puestos en la casa de Micaías.»
- Noten que al decir SEÑOR, se estaba refiriendo a JEHOVÁ. Otra vez nos hace pensar que ella era una adoradora de JEHOVÁ, pero sus hechos que siguen, dicen lo contrario.
- Con esa BENDICIÓN para su hijo, la madre de Micaías ha CANCELADO la maldición.
- PREGUNTA: Aunque Micaías era ya un adulto con hijos, ¿Es esa la manera de RECOMPENSAR a un hijo que ha robado a su madre?
- RESPUESTA: Por supuesto que no. No solamente ella falló en castigar a su hijo, sino que también falla, al RECOMPENSARLO por robar.
- Plata consagrada, pero no a JEHOVÁ. – (Versos 3 y 4) «Cuando Micaías le devolvió a su madre las mil cien monedas de plata, ella dijo: —Solemnemente consagro mi plata al Señor para que mi hijo haga una imagen tallada y un ídolo de fundición.[b] Ahora pues, te la devuelvo. 4 Cuando él le devolvió la plata a su madre, ella tomó doscientas monedas de plata[c] y se las dio a un platero, quien hizo con ellas una imagen tallada y un ídolo de fundición, que fueron puestos en la casa de Micaías.»
- En primer lugar, debemos notar que el SEÑOR había escogido un lugar donde el pueblo fuera a adorar, en Siló, donde estaba el sacerdocio. La ofrenda que ella supuestamente había consagrado a JEHOVÁ, debía haber sido llevada a Siló.
- La madre de Micaías no le entrega toda la plata al platero, sino solamente doscientas monedas de plata, lo cual no hubiera sido suficiente para hace un ídolo impresionante.ii
- Algunas preguntas surgen aquí:
- ¿Qué pasó con el resto de la plata?
- ¿Dónde estaba el padre de Micaías?
- Un altar a ídolos. – (Jueces 17:5) «Este Micaías tenía un santuario. Hizo un *efod y algunos ídolos domésticos, y consagró a uno de sus hijos como sacerdote. 6 En aquella época no había rey en Israel; cada uno hacía lo que le parecía mejor.»
- El regalo de la madre de Micaías a su hijo, agregó otro mal a lo que ya él había estado haciendo.
- NOTA: A través del libro de los JUECES, vemos como se repite: «En aquella época no había rey en Israel; cada uno hacía lo que le parecía mejor.»
- Eso no quiere decir que la razón por qué el pueblo de Israel se DESVIABA de seguir a JEHOVÁ, era porque no tenían rey, porque debemos recordar que algunos reyes de Israel y Judá, hicieron que el pueblo se descarriara.
- En el pueblo de Israel el primero fue Jeroboám, quien para impedir que fueran a adorar a Jerusalén, les hizo becerros de oro para que ellos adoraran a “JEHOVÁ” por medio de esos becerros.
- En el reino de Judá el peor fue Manases, quien hizo a su hijo pasar por el fuego en sacrificio humano a moloc.
- Ahora, lo que sí podemos notar es que de toda otra manera el pueblo hacía como bien le parecía. Eso especialmente en cuanto al CULTO A JEHOVÁ, al no obedecer a la Palabra de DIOS, y adorar según como a ellos “mejor les parecía”.
- NOTA: El propio dicho de: «En aquella época no había rey en Israel; cada uno hacía lo que le parecía mejor.» Más bien muestra que el pueblo de Israel RECHAZABA a JEHOVÁ como REY y DIOS.
- Micaías ahora consagra a un levita que viene de Belén de Judá, como su sacerdote, pero sobre los ídolos que tiene en el altar. O sea, agrega más mal a la maldad en su vida y su familia.
- (Jueces 17:7-13) «Un joven levita de Belén de Judá, que era forastero y de la tribu de Judá, 8 salió de aquella ciudad en busca de algún otro lugar donde vivir. En el curso de su viaje[d] llegó a la casa de Micaías en la región montañosa de Efraín. 9 —¿De dónde vienes? —le preguntó Micaías. —Soy levita, de Belén de Judá —contestó él—, y estoy buscando un lugar donde vivir. 10 —Vive conmigo —le propuso Micaías—, y sé mi padre y sacerdote; yo te daré diez monedas de plata[e] al año, además de ropa y comida. 11 El joven levita aceptó quedarse a vivir con él, y fue para Micaías como uno de sus hijos. 12 Luego Micaías invistió al levita, y así el joven se convirtió en su sacerdote y vivió en su casa. 13 Y Micaías dijo: «Ahora sé que el Señor me hará prosperar, porque tengo a un levita como sacerdote.»
- Todo esto en violación al MANDATO del SEÑOR en Éxodo 20:4:
- «No te hagas ningún ídolo, ni nada que guarde semejanza con lo que hay arriba en el cielo, ni con lo que hay abajo en la tierra, ni con lo que hay en las aguas debajo de la tierra.»
- Una tribu perdida en la idolatría. – (Jueces 18:6) «En aquella época no había rey en Israel, y la tribu de Dan andaba buscando un territorio propio donde establecerse, porque hasta ese momento no había recibido la parte que le correspondía de entre las tribus de Israel. 2 Desde Zora y Estaol los danitas enviaron a cinco de sus hombres más valientes, para que espiaran la tierra y la exploraran. Les dijeron: «Vayan, exploren la tierra.» Los hombres entraron en la región montañosa de Efraín y llegaron hasta la casa de Micaías, donde pasaron la noche. 3 Cuando estaban cerca de la casa de Micaías, reconocieron la voz del joven levita; así que entraron allí y le preguntaron: —¿Quién te trajo aquí? ¿Qué haces en este lugar? ¿Qué buscas aquí? 4 El joven les contó lo que Micaías había hecho por él, y dijo: —Me ha contratado, y soy su sacerdote. 5 Le dijeron: —Te rogamos que consultes a Dios para que sepamos si vamos a tener éxito en nuestro viaje. 6 El sacerdote les respondió: —Vayan en *paz. Su viaje tiene la aprobación del Señor.»
- Noten como ya dije al comenzar nuestra lección que estos eventos no están en orden cronológico. Hacía poco tiempo que Josué había muerto, y la tribu de Dan como ya dije, había sido rebelde al mandato de Josué que conquistaran la tierra que le tocaba a ellos.
- Noten como el LEVITA, que no era sacerdote, y no había consultado a DIOS, les dice que “Vayan en paz. Su viaje tiene la aprobación del SEÑOR”. El levita no estaba hablando en NOMBRE del SEÑOR.
- La tribu de Dan camino a la tierra de Lais en el norte del país, ahora pasa por la casa de Micaías, para llevarse al levita y a sus ídolos.
- (Jueces 18:14-21) «Entonces los cinco hombres que habían explorado la tierra de Lais les dijeron a sus hermanos: —¿Saben que una de esas casas tiene un *efod, algunos dioses domésticos, una imagen tallada y un ídolo de fundición? Ahora bien, ustedes sabrán qué hacer. 15 Ellos se acercaron hasta allí, y entraron en la casa del joven levita, que era la misma de Micaías, y lo saludaron amablemente. 16 Los seiscientos danitas armados para la batalla se quedaron haciendo guardia en la entrada de la puerta. 17 Los cinco hombres que habían explorado la tierra entraron y tomaron la imagen tallada, el efod, los dioses domésticos y el ídolo de fundición. Mientras tanto, el sacerdote y los seiscientos hombres armados para la batalla permanecían a la entrada de la puerta. 18 Cuando aquellos hombres entraron en la casa de Micaías y tomaron la imagen tallada, el efod, los dioses domésticos y el ídolo de fundición, el sacerdote les preguntó: —¿Qué están haciendo? 19 Ellos le respondieron: —¡Silencio! No digas ni una sola palabra. Ven con nosotros, y serás nuestro padre y sacerdote. ¿No crees que es mejor ser sacerdote de toda una tribu y de un clan de Israel, que de la familia de un solo hombre? 20 El sacerdote se alegró. Tomó el efod, los dioses domésticos y la imagen tallada, y se fue con esa gente. 21 Ellos, poniendo por delante a sus niños, su ganado y sus bienes, se volvieron y partieron.»
- Noten la reacción por parte de Micaías al perseguir a los Danitas, y darse por vencido de haber perdido a sus ídolos y sacerdote (levita), dice:
- (Verso 24) «Micaías les respondió: —Ustedes se llevaron mis dioses, que yo mismo hice, y también se llevaron a mi sacerdote y luego se fueron. ¿Qué más me queda? ¡Y todavía se atreven a preguntarme qué me sucede!»
- ¡Qué ilógica es la reacción de un idólatra ante la pérdida de sus ídolos! i. Como dice Matthew Henry:
- “Véase aún cuán poco cuidado tenía este sacerdote de sus dioses, y cuán mal se pudieron defender estos dioses, pues ni siquiera impidieron ser robados. ¡Qué insensatos eran estos danitas! Querían tener dioses que fuesen delante de ellos, dioses no hechos por ellos, sino, lo que es igualmente malvado y estúpido, robados por ellos. Su idolatría comenzó por el robo, buen preludio para tal opera. A fin de quebrantar el segundo mandamiento del Decálogo, comenzaron por el octavo, y se llevaron las posesiones del vecino para hacer de ellas sus dioses.”iii
- Las ESCRITURAS nos dicen que los Danitas siguieron adorando a esos falsos ídolos, guiados en ese FALSO CULTO por el levita con el nombre de Jonatán, nieto de Moisés, hasta el tiempo en que fueron llevados CAUTIVOS por los Asirios. Unos cuantos cientos de años después.
- Aplicando la lección: Debemos recordar que la historia del pueblo de Israel nos sirve a nosotros como ejemplo y escarmiento. Veamos lo que debemos aprender en este siglo 21:
- Un nuevo estudio del Pew Research dice que los PROTESTANTES ya no son una mayoría. Bueno, el Los Ángeles Times lo dice así pienso yo porque ya no son más del 50%, pero siguen siendo una mayoría con 48%.
- Ahora bien, los datos sí nos muestra algo, y es que dentro de lo que se ha conocido como el PROTESTANTISMO, o sea, las denominaciones Evangélicas, y las tradicionales como Luteranas, Metodistas, etc… ha habido un gran crecimiento conocido como el LIBERALISMO cristiano.
- El liberalismo cristiano niega algunas de las Doctrinas fundamentales del Cristianismo, como ejemplo, la Divinidad de JESUCRISTO, Su Nacimiento Virginal, Su Resurrección de entre los muertos, etc…
- También muchos de ellos han abrazado el evangelio social, incluyendo la aceptación del matrimonio entre personas del mismo sexo.
- Así que es obvio, que la APOSTASÍA dentro de los llamados CRISTIANOS, son causantes de ese tipo de descenso en cifras.
- Ahora bien, no debemos olvidar la SECULARIZACIÓN de esta nación. O sea, los niños/as, y adolescentes en las escuelas, y jóvenes adultos en las universidades, son bombardeados con creencias seculares, las cuales en muchos casos se oponen al Cristianismo.
- A esto podemos llamarle el ADOCTRINAMIENTO de nuestra sociedad por seculares y evolucionistas.
- Lo mismo podemos decir de los medios de comunicación y entretenimiento. O sea, las noticias, la televisión, las películas, etc…
- Como podemos ver, no podemos seguir el ejemplo del MUNDO, sino que debemos ser como nuestro SEÑOR JESÚS dijo que fuéramos, y es ser SAL y LUZ en medio de un MUNDO en OBSCURIDAD (Mateo 5:13-18).
- Aplicando la lección (continuación): En estos tiempos de APOSTASÍA, es muy normal oír de llamados cristianos que dicen adorar a DIOS como ellos quieren, o congregarse solamente si ellos quieren.
- Eso nos debe recordar el que: “Cada quien hacía como bien le parecía”.
- Es lo mismo de: “Adorar como bien le parece a uno”.
- Pero debemos recordar que Proverbios 16:25 dice:
- «Hay caminos que al hombre le parecen rectos, pero que acaban por ser caminos de muerte.»
- Eso mismo de “Adorar como bien le parece a uno”, es lo que Micaías y el levita hicieron. En vez de depender de un sistema de Culto y Adoración diseñado por DIOS, y garantizado de ser efectivo, Micaías llegó a crear su propia religión hecha por un hombre. Claramente que con toda la ayuda de el levita.
Aunque no vivimos en un país “pagano” per se, la idolatría es común.
- Eso es porque el humanismo crea un dios propio.
- NOTA: Eso mismo es la misma manera que RELIGIONES Y SECTAS llegaron a fundarse.
- LECCIÓN #3: El cristiano nunca debe RECOMPENSAR a su hijo o hija por hacer el mal. Más bien debe corregirlo. Estamos viviendo en tiempos donde los hijos crecen sin ser disciplinados. Incluso, muchas veces los padres y madres que pasan tanto tiempo trabajando, RECOMPENSAN a sus hijos por hacer mal, por causa que se sienten CULPABLES. Eso lleva a la destrucción.
- El querer ADORAR como uno quiere, es lo que conocemos como el CULTO DE CAIN.
- (Judas 11) «¡Ay de ellos! Porque han seguido el camino de Caín, y por lucro se lanzaron al error de Balaam, y perecieron en la rebelión de Coré.»
- La condición de la Iglesia nos muestra que estamos viviendo en los días de Sodoma y Gomorra, y en los días de Noé.
- (Mateo 24:36-41) «Pero en cuanto al día y la hora, nadie lo sabe, ni siquiera los ángeles en el cielo, ni el Hijo,[c] sino sólo el Padre. 37 La venida del Hijo del hombre será como en tiempos de Noé. 38 Porque en los días antes del diluvio comían, bebían y se casaban y daban en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca; 39 y no supieron nada de lo que sucedería hasta que llegó el diluvio y se los llevó a todos. Así será en la venida del Hijo del hombre. 40 Estarán dos hombres en el campo: uno será llevado y el otro será dejado. 41 Dos mujeres estarán moliendo: una será llevada y la otra será dejada.»
- Como estuvimos diciendo en la lección pasada, así como en los días de Noé la gente vivía su vida de pecado sin importarle las consecuencias, ellos vivían ignorando que el JUICIO de DIOS se acercaba.
- Lo mismo ocurrió en Sodoma y Gomorra, donde la gente vivía en su maldad, ignorando que el JUICIO de DIOS estaba a la puerta.
- Para concluir: (Tito 2:11-15) «En verdad, Dios ha manifestado a toda la *humanidad su gracia, la cual trae salvación 12 y nos enseña a rechazar la impiedad y las pasiones mundanas. Así podremos vivir en este mundo con justicia, piedad y dominio propio, 13 mientras aguardamos la bendita esperanza, es decir, la gloriosa venida de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. 14 Él se entregó por nosotros para rescatarnos de toda maldad y purificar para sí un pueblo elegido, dedicado a hacer el bien. 15 Esto es lo que debes enseñar. Exhorta y reprende con toda autoridad. Que nadie te menosprecie.»
- Debemos recordar que el VERDADERO EVANGELIO solamente lo encontramos en el Texto Sagrado.
- La predicación del VERDADERO EVANGELIO aun en medio de una generación mala y perversa, produce vidas santas, que honran a nuestro SEÑOR JESUCRISTO. Filipenses 2:15-16 dice:
- «para que sean intachables y puros, hijos de Dios sin culpa en medio de una generación torcida y depravada. En ella ustedes brillan como estrellas en el firmamento, 16 manteniendo en alto[c] la palabra de vida. Así en el día de Cristo me sentiré *satisfecho de no haber corrido ni trabajado en vano. »
Conclusión
Oremos…
*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.
Notas:
i Daniel L. Block, NAC, vol. 6, Judges, Ruth, p. 478, Broadman & Holman.
ii Ibid. p. 480.
iii Comentario Bíblico de Matthew Henry, traducido por Francisco Lacueva, p. 267, editorial CLIE.