Por: pastor Daniel Brito
Título: La importancia de las buenas Decisiones
Texto: (Daniel 1:6-17) «Entre estos jóvenes se encontraban Daniel, Ananías, Misael y Azarías, que eran de Judá, 7 y a los cuales el jefe de oficiales les cambió el nombre: a Daniel lo llamó Beltsasar; a Ananías, Sadrac; a Misael, Mesac; y a Azarías, Abednego. 8 Pero Daniel se propuso no *contaminarse con la comida y el vino del rey, así que le pidió al jefe de oficiales que no lo obligara a contaminarse. 9 Y aunque Dios había hecho que Daniel se ganara el afecto y la simpatía del jefe de oficiales, 10 éste se vio obligado a responderle a Daniel: «Tengo miedo de mi señor el rey, pues fue él quien te asignó la comida y el vino. Si el rey llega a verte más flaco y demacrado que los otros jóvenes de tu edad, por culpa tuya me cortará la cabeza.» 11 El jefe de oficiales le ordenó a un guardia atender a Daniel, Ananías, Misael y Azarías. Por su parte, Daniel habló con ese guardia y le dijo: 12 «Por favor, haz con tus siervos una prueba de diez días. Danos de comer sólo verduras, y de beber sólo agua. 13 Pasado ese tiempo, compara nuestro semblante con el de los jóvenes que se alimentan con la comida real, y procede de acuerdo con lo que veas en nosotros.» 14 El guardia aceptó la propuesta, y los sometió a una prueba de diez días. 15 Al cumplirse el plazo, estos jóvenes se veían más sanos y mejor alimentados que cualquiera de los que participaban de la comida real. 16 Así que el guardia les retiró la comida y el vino del rey, y en su lugar siguió alimentándolos con verduras.17 A estos cuatro jóvenes Dios los dotó de sabiduría e inteligencia para entender toda clase de literatura y ciencia. Además, Daniel podía entender toda visión y todo sueño.»
Introducción
Seguimos esta noche con nuestra CAMPAÑA DE NIÑOS, y para los adultos, anoche estuvimos hablando sobre EL EJEMPLO, y esta noche estaremos tratando el tema de las DECISIONES. Que Dios bendiga Su Palabra predicada en esta noche.
Lección
-
Trasfondo. – Nuestro tema de esta noche no es uno de entrar de lleno en el libro de Daniel, sino de hablar sobra las DECISIONES que ellos tuvieron que hacer.
-
Así que comenzamos con el sitio de Jerusalén por Nabucodonosor, quien se llevó algunos cautivos a Babilonia, entre ellos a miembros de la familia real, y a profesionales. Eso claramente que para debilitar al gobierno conquistado, y fortalecer al gobierno de Nabucodonosor.
-
Daniel tendría unos 14 años de edad,i o tal vez 16 o 17. Lo que sí sabemos es que Daniel y sus amigos eran ADOLESCENTES, y eso es importante recordar al seguir nuestro tema.
-
Daniel “propuso” en su corazón. – Es bien claro que esta parte de nuestro Texto es clave para nuestro tema, porque aquí tenemos a un adolescente como ya hemos mencionado, en una tierra extraña y pagana, lejos de su familia y de la adoración en el Templo. Ahora Daniel debe hacer una decisión crucial que incluso, le puede costar la vida.
-
La comida del rey no era “Kosher”, o sea, no llenaba los requisitos de las reglas alimenticias que el SEÑOR le había ordenado al pueblo de Israel.
-
La comida en la corte Babilónica incluiría carne de puerco, y carne de caballo. Ambas eran inmundas según la ley de Moisés (Lev. 11; Deut. 14).ii
-
También debemos observar que la comida de la mesa real incluiría carne que no había sido sangrada debidamente. Así el comer sangre está prohibido por la ley de Moisés.
-
El vino aunque no estaba prohibido por la ley de Moisés, era usado como una ofrenda de libación en los ritos paganos.iii Así la comida y el vino de la mesa del rey, eran dedicados al dios falso de Nabucodonosor.
-
Así que la decisión de Daniel era una de LEALTAD a JEHOVÁ, y cuando Daniel y sus amigos deciden no CONTAMINARSE, se estaban SEPARANDO de los demás.
-
NOTA: Debemos recordar que CUATRO jóvenes eran ADOLESCENTES.
-
Los padres de Daniel y sus amigos. – El Texto Sagrado no dice nada sobre los padres de Daniel y sus amigos, pero sí podemos ver que según el nombre de estos cuatro jóvenes, probablemente sus padres eran judíos piadosos.
-
Veamos sus nombres:
-
Daniel quiere decir: Dios es mi Juez.
-
Ananías quiere decir: JEHOVÁ ha sido clemente.
-
Misael quiere decir: ¿Quién es lo que Dios es?
-
Azarías quiere decir: JEHOVÁ ha ayudado.
-
Aunque esos nombres hayan sido común en el pueblo de Israel, hablan de la creencia de los padres. Así era como ellos nombraban a sus hijos.
-
Cada uno de esos nombres hablan algo de quien es JEHOVÁ el verdadero Dios, y quien es como Él, y Él, JEHOVÁ, es el Juez de ellos.
-
Ahora bien, debemos notar también que a cada uno de ellos se les dio un nombre diferente el cual llevaba el nombre de los dioses paganos de Nabucodonosor.
-
La educación en el hogar de ellos. – Estos jóvenes parece ser que recibieron una educación piadosa en sus hogares, y aprendieron el TEMOR DEL SEÑOR, aun en un ambiente de apostasía en el pueblo de Judá. Tal vez Daniel de pequeño conoció al buen rey Josías, el último de los buenos reyes de Judá y fue influenciado de alguna manera por él. No sabemos más nada de ellos, pero lo que sí sabemos, es que cuando tuvieron que hacer una DECISIÓN de no CONTAMINARSE, ellos escogieron ser FIEL a JEHOVÁ. Es muy claro que las decisiones, revelan el carácter de una persona, y en este caso, el carácter de Daniel, quien había sido criado en el Temor del SEÑOR.
-
El ejemplo de la madre y abuela de Timoteo. – (2ª Timoteo 1:5) «Traigo a la memoria tu fe sincera, la cual animó primero a tu abuela Loida y a tu madre Eunice, y ahora te anima a ti. De eso estoy convencido.»
-
Aquí tenemos el ejemplo de una madre judía, casada con un griego pagano, pero aun así le pudo dar una educación piadosa en el hogar.
-
También debemos notar la importancia de la abuela de Timoteo, y con eso, de los abuelos en general, quienes ocupan un puesto también en la influencia y educación en el hogar.
-
El adoctrinamiento fuera del hogar. – (Proverbios 4:23-27) «Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida. 24 Aleja de tu boca la perversidad; aparta de tus labios las palabras corruptas. 25 Pon la mirada en lo que tienes delante; fija la vista en lo que está frente a ti. 26 Endereza las sendas por donde andas; allana todos tus caminos. 27 No te desvíes ni a diestra ni a siniestra; apártate de la maldad.»
-
Nuestro Texto ahora nos muestra la importancia de guardar el corazón, de donde sale nuestras intenciones, y conducta.
-
“Al ser el corazón el centro y la fuente de nuestra conducta hemos de velar para que de él salgan actividades santas, según las normas de Dios y en docilidad a la conducción del Espíritu, pues así no saldrán las corrupciones de nuestra naturaleza caída. Guardar el corazón es albergar buenos pensamientos y acallar los malos, poner el afecto en los objetos que lo merecen y dentro de los límites debidos. Muchos son los modos de aguardar un objeto: el cuidado, la fuerza y la petición de la ayuda necesaria.”iv
-
Los versos siguientes (24-27) nos muestran la conducta que el creyente se ha de cuidar al guardar su corazón.
-
Ahora bien, veamos ahora lo que los niños y adolescentes tienen que enfrentar en su diario vivir. Podemos decir que aunque son tiempos diferentes, bajo circunstancias diferentes, siguen siendo las mismas tentaciones. Los padres y madres deben notar que sus hijos/as están siendo ADOCTRINADOS de diferentes maneras.
-
El primero es el adoctrinamiento que nuestros hijos/as están recibiendo en las escuelas, donde ellos/as están aprendiendo lo opuesto a lo que deben aprender en el hogar. Por esa razón, algunos han sugerido a los padres cristianos que saquen a sus hijos de las escuelas públicas, e inscribirlos en escuelas privadas, o educarlos en Casa (Home School). Creo que aunque esa es una idea excelente, la mayoría de los padres no pueden pagar una escuela privada, o no tienen la capacidad necesaria para la instrucción escolar en el hogar (Home Schooling).
-
El segundo son los juegos de video donde en algunos se encuentra el tema del sexo bien explícito. ¿Qué podemos decir de las películas, la televisión, el cigarro, el alcohol, las drogas y el sexo antes del matrimonio? A todo esto entra el tema de las decisiones.
-
El tercero es la PORNOGRAFÍA, que cualquier adolescente puede acceder con mucha facilidad. Es importante notar que la PORNOGRAFÍA es un problema o una adicción que aflige más a los “hombres” que a las “mujeres”.
-
Los padres y madres deben buscar un medio para prevenir o cuidar a sus hijos/as de la pornografía, sea por medio de la televisión, del computador, o de los celulares inteligentes (Smart phones) por lo que los adolescentes pueden acceder libremente todo tipo de pornografía.
-
Recuerdo que en la década de los ochenta, Nancy Reagan, la esposa de Ronald Reagan, quien fue Presidente de los Estados Unidos en esa época, comenzó su campaña en contra del uso de las drogas que decía: “Just say no to drugs”, “Solamente dile no a las drogas”. Aunque mucha gente se rio de eso como algo sin ningún valor, debemos analizarlo bien.
-
Es cierto que es un dicho bien superficial por la sencilla razón que serían pocos los que dijeran NO a las drogas al verlo escrito en un lugar público, o al oírlo de un maestro en la escuela.
-
La razón por la cual es superficial es porque el NO, tiene que tener un fundamento o una instrucción. Es ahí donde regresamos al tema de los héroes de la Biblia que tuvieron que decirle NO a la tentación.
-
La PRESIÓN moral de nuestros días ha dejado muchos retos para todos los padres y madres cristianos. Entre ellos está el problema del “sexo”, tan real en los medios de comunicación, los cuales lo muestran de una manera totalmente opuesta a lo que la Biblia enseña.
-
Relaciones sexuales fuera del matrimonio.
-
Relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.
-
La redefinición del matrimonio para que sea también entre personas del mismo sexo.
-
Todas estas son síntomas de una sociedad ENFERMA de pecado, y nos debe recordar que estamos viviendo días como los de Sodoma y Gomorra.
-
Es por eso que los padres y madres cristianos, deben tener una respuesta para sus hijos/as, y no solamente una respuesta, sino ser una LUZ para ellos en el rumbo que ellos deben seguir.
-
Claramente que eso es a la LUZ de la Palabra de DIOS, y con la ayuda del ESPÍRITU SANTO para que así ellos puedan hacer BUENAS DECISIONES.
Conclusión
Oremos….
*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.
Notas:
i Stephen R. Miller, The New American Commentary, Daniel, Broadman & Holman.
ii Ibid.
iii Ibid.
iv Comentario Bíblico de Matthew Henry, traducido y editado por Francisco Lacueva, p. 668, editorial CLIE.