La Familia Cristiana (parte III)

Por: pastor Daniel Brito

Título: La Familia Cristiana (parte 3)

Texto: (3ª Juan 3) «Me alegré mucho cuando vinieron unos hermanos y dieron testimonio de tu fidelidad,[a] y de cómo estás poniendo en práctica la verdad.4 Nada me produce más alegría que oír que mis hijos practican la verdad.»

(Efesios 6:1-3) «Hijos, obedezcan en el Señor a sus padres, porque esto es justo.2 «Honra a tu padre y a tu madre —que es el primer mandamiento con promesa—3 para que te vaya bien y disfrutes de una larga vida en la tierra.»

Introducción

Continuamos con nuestra serie de la FAMILIA CRISTIANA, basada en la Epístola a los Efesios, ahora en la tercera parte.

Lección

  1. Trasfondo. – El apóstol Juan escribe su tercera Epístola que iba dirigida a Gayo, quien parece ser que había sido convertido bajo el ministerio del apóstol.
    1. En este Texto encontramos una gran verdad sobre la alegría de pastores y predicadores del Evangelio, al escuchar de alguien que había comenzado su camino cristiano, y creciendo bajo su ministerio, que andan en la verdad.
      1. Esa expresión: “dieron testimonio de tu verdad” (LBLA) ha sido traducida muy claramente por la NVI, y dieron testimonio de tu fidelidad,[a] y de cómo estás poniendo en práctica la verdad.
      1. Pero mejor está la siguiente versión: «de tu fidelidad a la verdad, esto es, de cómo andas en la verdad.» (NBLH).
    1. Ese buen reporte no venía del mismo Gayo, sino de otras personas que habían sido testigos de la “fidelidad” de Gayo a la verdad.
      1. Es bien claro que eso es lo que el testimonio de una persona muestra a otros.
      1. Por eso ustedes han escuchado tantas veces que he dicho que uno no necesita anunciar tanto el hecho que uno es cristiano en los centros de trabajo o en las escuelas, o entre familiares, porque el mismo testimonio de uno testifica de la fidelidad a la VERDAD.
  1. Regocijo cuando los hijos/as andan en la verdad. – Es bien claro que nuestro Texto está hablando del apóstol Juan, y en nuestros días es a “pastores” y otros “líderes cristianos”. Pero podemos tomar este verso y compararlo a como cada padre y madre cristiano/a debe procurar encaminar a sus hijos/as en la VERDAD.
    1. A esto podemos preguntar: ¿Cuál debe ser la prioridad del padre y la madre cristiano/a?
      1. RESPUESTA: Lo primero es lo que ya hemos mencionado en nuestra lección pasada, y es que el deber cristiano es criar a los hijos/as en el TEMOR DEL SEÑOR.
      1. Nada ha cambiado en cuanto a esa prioridad.
    1. Es normal que los padres y madres tengan grandes sueños para sus hijos/as en cuanto a metas para el futuro de ellos, y eso es bueno siempre y cuando esas metas sean de estudio, sean de música, sean de deportes, o sea cualquier otra, nunca deben ocupar el tiempo de DIOS en nuestros hijos/as.
      1. Es importante recordar que todos nuestros sueños, y todo lo que nuestros hijos/as puedan adquirir aquí en la tierra, son cosas pasajeras, mientras que la FIDELIDAD a la VERDAD, es algo imperecedero.
  1. Los hijos/as, el primer campo misionero. – Es importante que los padres/madres cristianos entiendan que el primer campo misionero son sus hijos/as. No es un secreto que han sido muchos los hijos/as de pastores que tienen grandes quejas de sus padres por no haberles dado el suficiente tiempo que ellos necesitaban. Pero ese no es solamente un problema de “pastores” u otros “obreros/as”, es un problema que llega a muchos hogares cristianos.
    1. Son muchos los padres/madres cristianos que con mucho deseo desean recibir más del SEÑOR, y buscan asistir a todo “retiro” de la iglesia, pero cuando es tiempo que los hijos/as asistan a un retiro sea “Misioneritas” “Royal Rangers”, o de jóvenes, no los consideran como una prioridad porque no es para “adultos”.
    1. Lo mismo es con las actividades de la semana, están dispuestos a asistir a diferentes actividades, pero llevar a los hijos/as al culto de jóvenes no es una prioridad.
      1. Lo mismo es a cualquier actividad de discipulado de la semana para jóvenes.
    1. Es bien claro que esas son actitudes de “negligencia espiritual” que son la causa de que muchos jóvenes en nuestras iglesias que nunca han “nacido de nuevo”.
      1. Eso es porque no fue una prioridad para sus padres/madres que tal vez están bien ocupados en la obra del SEÑOR, pero fueron negligentes en el primer campo misionero de ellos: sus hijos/as.
  1. Fallando en los valores. – (Génesis 13:8-11) «Así que Abram le dijo a Lot: «No debe haber pleitos entre nosotros, ni entre nuestros pastores, porque somos parientes.9 Allí tienes toda la tierra a tu disposición. Por favor, aléjate de mí. Si te vas a la izquierda, yo me iré a la derecha, y si te vas a la derecha, yo me iré a la izquierda.»
    10 Lot levantó la vista y observó que todo el valle del Jordán, hasta Zoar, era tierra de regadío, como el jardín del Señor o como la tierra de Egipto. Así era antes de que el Señor destruyera a Sodoma y a Gomorra.11 Entonces Lot escogió para sí todo el valle del Jordán, y partió hacia el oriente. Fue así como Abram y Lot se separaron.»
    1. Seguramente que algunos de ustedes estarán pensando que este Texto no tiene nada que ver con el tema que estamos llevando. A la ligera parece ser cierto, pero solamente si uno desconoce las consecuencias de esa decisión por parte de Lot. Veamos las razones:
      1. A primera vista, el valle del Jordán era codiciable por su fertilidad.
      1. Pero dándole una segunda vista, debemos notar algo no bueno en el carácter de Lot, y es que en vez de darle la prioridad a su tío Abraham, que en ese tiempo había sido como su propio padre, escogió lo que él consideraba “mejor”.
    1. Al escoger el valle del Jordán, Lot fue “tentado” poco a poco a buscar lo “mejor” de aquel tiempo (cada época tiene lo que considera como “mejor” más importante), acercándose cada vez más a la ciudad de Sodoma.
      1. ¿Qué es lo que atraía tanto a Lot sobre Sodoma?
      1. RESPUESTA: la prosperidad en esa ciudad.
      1. Veamos lo que el Texto dicen los versos 13 y 14 de Génesis 13:
        1. «Abram se quedó a vivir en la tierra de Canaán, mientras que Lot se fue a vivir entre las ciudades del valle, estableciendo su campamento cerca de la ciudad de Sodoma.13 Los habitantes de Sodoma eran malvados y cometían muy graves pecados contra el Señor.»
        1. Noten que a pesar de la maldad en Sodoma, Lot parece que consideró el estar ahí como lo “mejor” para él, su esposa, e hijas.
    1. La movida de Lot a la ciudad de Sodoma, le causó mucho dolor más adelante, y es que su esposa fue una mujer “mundana” que se acopló muy bien al estilo de vida de esa ciudad. Lo mismo podemos decir de sus hijas, quienes después que JEHOVÁ destruyó Sodoma y Gomorra, y huyeron a una cueva en desobediencia, creyeron que eran las únicas que habían quedado vivas, y cada una de ellas emborrachó a su padre, para dormir con él (Génesis 19).
    1. Para concluir este punto, podemos ver que las consecuencias de las malas decisiones, y de una falta de instrucción de “valores” por parte de Lot, fue causa para que su esposa e hijas fueran influenciadas por la cultura “perversa” de aquel tiempo.
  1. Lot, y los valores de hoy. – Podemos decir que eso es algo que está ocurriendo en nuestros tiempos, donde los padres/madres han fracasado en la “instrucción” de los “valores” Bíblicos sobre la MORALIDAD.
    1. Podemos notarlo en la manera que la cultura ha estado influenciando a la juventud en general, incluyendo a los cristianos. Eso ha sido por lo siguiente:
      1. La televisión.
      1. La música.
      1. Las escuelas.
      1. Las películas.
    1. El 23 de enero, se cumplieron 39 años que la corte suprema de los Estados Unidos, legalizó el derecho al aborto como un derecho constitucional. Después de 39 años, han sido más de 50 millones de abortos en este país.
      1. La pregunta es, ¿Cuántos padres/madres toman tiempo para hablar de los males del aborto a sus hijos/as?
      1. La pregunta también es, ¿Cuántos cristianos comparten con otros los males del aborto cuando tienen la oportunidad?
      1. Esa complacencia es ocasionada en parte por la influencia de la cultura secular.
    1. En estas lecciones hemos estado hablando de la familia, incluyendo lo que constituye un “matrimonio” según la Biblia, y según la historia. Ambos muestran que siempre ha sido entre un hombre y una mujer, y en ocasiones donde la poligamia ha sido legal, entre un hombre y varias mujeres, pero nunca entre dos hombres, o dos mujeres.
      1. Esto en parte es ocasionado por la falta de enseñanza “sexual” en el hogar por parte de los padres. Me explico, una enseñanza sexual Bíblica, que enseña que la relación sexual es solamente dentro del matrimonio.
  1. Honra a tu padre y a tu madre. – (Efesios 6:1-3) «Hijos, obedezcan en el Señor a sus padres, porque esto es justo.2 «Honra a tu padre y a tu madre —que es el primer mandamiento con promesa—3 para que te vaya bien y disfrutes de una larga vida en la tierra.»
    1. Es importante haber llegado a este punto de nuestra lección, después de haber tratado los demás, porque el “honrar a los padres/madres” se aprende primeramente en el hogar de los mismos padres/madres.
    1. Noten que el MANDAMIENTO ha sido dado por DIOS, quien instituyó el matrimonio y la familia.
    1. Veamos ahora el DEBER de los hijos/as para con sus padres/madres:
      1. Lo primero es OBEDIENCIA a sus padres/madres. Eso es importante en nuestros tiempos cuando los “derechos” de los hijos/as están tan de moda.
        1. Entre los derechos que los hijos/as reclaman, es su “independencia” y “privacidad”.
        1. Veamos lo que dice el comentarista Curtis Vaughan sobre la obediencia:
          1. «La palabra traducida por ‘obedecer’ implica prontitud para oír y tiene el sentido de obedecer órdenes. El hijo debe escuchar y cumplir los mandatos de sus padres. Esta obediencia es un deber cristiano. Se comunica este pensamiento con las palabras ‘en el Señor’ [v. 1].»i
      1. Lo segundo es que HONREN a sus padres/madres. Curtis Vaughan agrega:
        1. «El mandamiento de honrar al padre y a la madre, que es una cita del Decálogo, comprende todo el amor, respeto y obediencia que son partes integrantes de la relación filial. ‘La obediencia’, dice Salmond, ‘es el deber; la honra es el respeto profundo debe rendírsele tanto al padre como a la madre, lo cual es una indicación de que el lugar de la esposa en el hogar no es una posición servil.»ii
    1. También debemos notar que el MANDAMIENTO lleva una promesa para aquellos que obedecen.
      1. Con esto debemos entender que no todo el que es OBEDIENTE a sus padres, vive una vida muy larga, y no todo el desobediente, tiene una vida corta. Hay algunos que han honrado a sus padres, sin embargo han muerto jóvenes todavía. Hay otros que han “deshonrado” a sus padres, y han vivido una vida larga.
      1. Debemos verlo de una forma “individual” en la que una vida que obedece y honra a sus padres, va a vivir más años de los que normalmente viviría, y eso es muy diferente de persona a persona.
  1. Esposo, esposa, pero también hijos/as. – En la lección pasada estuvimos hablando de cómo es que el esposo y la esposa llegan a ser una sola carne, sin embargo, eso nunca se dice en el Texto Sagrado de los padres con los hijos. (Efesios 5:31) «Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y los dos llegarán a ser un solo cuerpo.»
    1. También en nuestra lección pasada, estuvimos hablando que este Texto nos muestra que el hombre, o sea, el esposo, debe amar a su esposa más que a sus padres. Eso es difícil, porque como ya dijimos, es normal para los hijos/as amar a su padre y madre más que a ninguna otra persona.
    1. Noten entonces que aunque el esposo debe amar a su esposa más que a su padre y madre, aun así debe “honrar” a sus padres/madres.
      1. Es en esta parte donde la influencia de la sociedad, y el mismo ejemplo de sus padres/madres, indica lo que los hijos/as hacen.
    1. Aquí tenemos un punto donde no se puede ir a un lado más que lo que el Texto Sagrado nos ha mostrado.
      1. El esposo debe HONRAR a su padre, mientras ama a su esposa como a su propio cuerpo.
      1. La esposa debe HONRAR a sus padres, mientras se somete a su marido.
    1. Para concluir, si seguimos el orden BÍBLICO, las cosas nos saldrán bien.

Conclusión

Oremos….

*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de las Biblias, Nueva Versión Internacional, la Biblia de las Américas, y la Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy.

Notas:

i Curtis Vaughan, Efesios, Comentario Bíblico, p. 140, editorial VIDA.

ii Ibid. p. 140-141