Proverbios 28:13 “El que encubre sus pecados no prosperará. Más el que confiesa y se aparta alcanzará misericordia.”
Las preguntas que se nos hace cada vez que tocamos estos temas, es que estamos viendo este contenido desde un punto de vista muy religioso al hablar del PECADO. Pero lo que pasa es que como no conocemos el significado por el cual esta escrito, es importante notar que la sociedad actual esta repleta de pecado… no en el significado religioso sino en el significado literal de la palabra.
La palabra pecado en el texto griego original es “Errar al blanco” o “no alcanzar el propósito por el cual estamos luchando”, “no llegar a la meta”. Entonces nosotros tomando la Biblia como nuestro manual de vida observaremos aquí la importancia de un amigo, un psicólogo, o un pastor.
¿Qué significa confesar, y porque no debemos ENCUBRIR?
Si nos diéramos cuenta que constantemente el hombre se confiesa, diversas actividades diarias demuestran que el hombre se esta confesando.
Cada vez que estamos con amigos, o algún otro cercano ¿qué hacemos? Nos confesamos.
¿Entonces que es confesar?… es sacar a luz lo que tenemos adentro; así sean pensamientos ideas, malos momentos etc.
La confesión no solo trae alivio sino que nos ayuda a crecer emocional, espiritual y socialmente.
Emocionalmente: toda obsesión por algo o alguien crece a medida que lo confesamos. Este tiene dos tipos de descripción: la obsesión desmedida se va y las ilusiones por algo también desaparecen si hablamos demás. Es un principio psicológico.
Espiritualmente: la armonía de un ser perfecto es tener cuerpo alma y espíritu, en el mismo nivel emocional.
Cuando se produce un fallo en nuestros proyectos y erramos al blanco esa armonía se ve dañada por una frustración. Esta puede venir a causar diversos problemas espirituales que van a dar principio a muchas otras dificultades.
Socialmente: la causa de cientos de fracasos comerciales empresariales entre otros tiene su lugar en la falta de confesión; es por eso que todo ser necesita ser escuchado para tener un desarrollo exitoso.
¿Qué ocurres cuando no nos confesamos?
Religiosa y Espiritualmente: la Biblia habla constantemente de la confesión del pecado. ¿Porque no debemos encubrir nuestros pecados? Sin duda alguna la falta de confesión nos lleva a la muerte espiritual y una separación de Dios. El pecado nos separa de Dios y eso observamos desde el principio de la creación; le pasó a Adán, luego a Caín a Ananías y Safira.
La falta de confesión no solo los llevo a la muerte espiritual, sino también a la muerte física.
Emocionalmente: los daños causados por la falta de confesión se ve a menudo en las relaciones de los jóvenes actuales. Jóvenes que carecen de tiempos con sus padres, malos tratos en los lugares sociales en el que se desenvuelve.
Toda persona necesita y debe ser escuchado.
El joven a menudo se ve afectado en sus relaciones emocionales debido a la corta formación psicológica en su carácter. Entonces ¿cómo solucionamos esos problemas? La respuesta es sencilla: confesando, toda obsesión por alguna cosa determinada se va confesándolo.
Es por eso que hoy tenemos en nuestras congregaciones jóvenes que no le encuentran en el sentido a su vidas, no se preparan no conciben nada, están “por fe” esperando que el día le traiga su aspiración… sin estudios por la frustración de que en un momento les ha ido mal, sin proyectos de trabajo porque han sido despedidos sin causa todas estas personas necesitan confesión para volver a comenzar. En tal caso es importante la asistencia a un psicólogo o un pastor capacitado para tal caso.
¿Es bíblico o necesario asistir al psicólogo?
A menudo nos encontramos con este tipo de preguntas, ya que por mucho tiempo no se a sabido mucho del tema, pero hoy a Dios gracias se ha implementado también esta profesión para que el hombre se siga confesando, es muy sencillo, lo que no hablamos con un pastor sacerdote o con los padres lo vamos a hacer delante de un psicólogo. El hombre no escapa a la confesión, sino que inconscientemente, lo hace.
¿Qué ocurre cuando sufrimos una frustración?
En la personalidad: cuando no alcanzamos el objetivo se sufre diferentes problemas en la personalidad, el carácter entre otros.
Todo malogro trastorna nuestra personalidad, de la siguiente manera.
Nuestro sistema nervioso se ve afectado por un mal sentido anímico, este trastorna nuestro carácter de la siguiente manera, hace de que la persona quede súper sensible que se doblegue ante cualquier problema, o de lo contrario persona de carácter austero a tal punto de llegar a ser antipático; alejados y sin ningún indicio de comunicarse con otros.
¿A quien debo confesarme?
Este tipo de preguntas son muy frecuentes, debido a que se perdido la confianza en muchos denominados “líderes” pero sin la capacidad suficiente de retener las confesiones.
Hoy se a degradado mucho su importancia en las iglesias por lo ya nombrado.
La sociedad se confiesa ante psicólogos, los cristianos ¿a quien?
Si bien para nada estamos menoscabando la importancia de un psicólogo, debemos comprender que como hijos de Dios deberíamos depender de el y su cuerpo constantemente. Para ello es necesario saber que tipo de líderes tenemos, sin duda esta pregunta de ¿con quien debo confesarme? Entre los cristianos el problema se originó por la falta de carácter de muchos que no han sabido sobrellevar el problema como líderes “ellos y Dios” (valga esta redundancia). Sin duda debemos confesarnos a Dios.
(Otros textos)
1 Juan 1:9… Si confesamos él es fiel y justo para perdonarnos…
Santiago 5:16… confesaos unos a otros sus ofensas…