Fortalecidos en Su Poder

Por: pastor Daniel Brito

Título: Fortalecidos en Su Poder

Texto: (Efesios 6:10-17) «Por último, fortalézcanse con el gran poder del Señor.11 Pónganse toda la armadura de Dios para que puedan hacer frente a las artimañas del diablo.12 Porque nuestra lucha no es contra *seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales.13 Por lo tanto, pónganse toda la armadura de Dios, para que cuando llegue el día malo puedan resistir hasta el fin con firmeza.14 Manténganse firmes, ceñidos con el cinturón de la verdad, protegidos por la coraza de justicia,15 y calzados con la disposición de proclamar el *evangelio de la paz.16 Además de todo esto, tomen el escudo de la fe, con el cual pueden apagar todas las flechas encendidas del maligno.17 Tomen el casco de la salvación y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios.»

Introducción

Hemos llegado al final de nuestra Epístola, y después de tratar tantos demás doctrinales que incluyen al matrimonio y la familia, ahora el apóstol dice: «Por último», o sea, comienza a cerrar su Epístola a los Efesios. Debemos notar que el cierre es tan importante que el comienzo, y que todo el cuerpo en una carta. Que DIOS bendiga Su Palabra predicada en esta noche.

Lección

  1. Trasfondo. – Aunque estamos finalizando nuestra Epístola, debemos repetir una vez más que el autor de la Epístola, el apóstol Pablo, escribió nuestra Epístola en la prisión, encadenado a un soldado durante tal vez como algunos creen, tres años. Eso estimados hermanos/as, es una falta total de privacidad. Sería una razón para que muchos estuvieran desanimados, y de mal humor. Incluso, para muchos hubiera sido difícil el vivir una vida cristiana VICTORIOSA encadenado de un soldado pagano las 24 horas del día. Sin embargo, el apóstol Pablo no escribe como alguien “desanimado”, al contrario, sus Epístolas de la prisión son un llamado a REGOCIJARNOS, y a vivir vidas VICTORIOSAS en CRISTO JESÚS.
  1. ¿Puede el joven cristiano vivir una vida cristiana victoriosa? – Debemos agregar también a los NUEVOS CONVERTIDOS, que son “jóvenes” en el Evangelio. La respuesta para ambos grupos es un POR SUPUESTO QUE SÍ.
    1. Ahora, debemos aclarar que victoria para una vida cristiana, no necesariamente es una “victoria” para alguien que no es cristiano. Los no cristianos tienen una idea diferente de lo que una vida “victoriosa” es.
    1. El creyente debe notar que el apóstol Pablo estaba preso no por haber cometido un crimen, sino por PREDICAR el Evangelio. Como él, hay muchos en el mundo que viviendo en países donde el Evangelio es perseguido, sufren prisión, torturas, y hasta pierden sus vidas por el Evangelio.
      1. Pablo estaba preso, pero su vida cristiana no estaba presa. Él vivía una vida VICTORIOSA.
      1. Es a ese tipo de VICTORIA, a lo que el apóstol se está refiriendo.
  1. La lucha del creyente. – Nuestro Texto nos muestra que la lucha del creyente es “espiritual”. El mundo que no es convertido, está influenciado por las huestes de satanás. Esa influencia demoniaca es la que instiga a perseguir a los cristianos. Es la influencia que instiga para que algunos surjan con “doctrinas de demonios” (1ª Timoteo 4:1).
    1. El apóstol Pablo le llama artimañas del diablo.
      1. Ese mismo vocablo es usado por el apóstol Pablo en el capítulo 4 y el verso 14:
        1. «Así ya no seremos niños, zarandeados por las olas y llevados de aquí para allá por todo viento de enseñanza y por la astucia y los artificios de quienes emplean artimañas engañosas.»
      1. Ya hemos mencionado que las falsas doctrinas, son doctrinas de demonios.
      1. Es por eso que el cristiano debe estar FIRME, listo para hacerle frente a esas ARTIMAÑAS del enemigo.
    1. En 2ª Corintios 10:4, el apóstol menciona las armas de nuestra “milicia”, después de haber dicho que aunque vivimos en la “carne”, o sea, en este cuerpo humano, nuestras armas no son “carnales”.
      1. (2ª Corintios 10:3-6) «Pues aunque vivimos en el *mundo, no libramos batallas como lo hace el mundo.4 Las armas con que luchamos no son del mundo, sino que tienen el poder divino para derribar fortalezas.5 Destruimos argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevamos cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo.6 Y estamos dispuestos a castigar cualquier acto de desobediencia una vez que yo pueda contar con la completa obediencia de ustedes.»
      1. En proverbios 21:22 tenemos algo parecido, donde Salomón menciona como el sabio derriba la ciudad de los valientes, pero claro está que se refiere al necio, con la sabiduría.
        1. «El sabio conquista la ciudad de los valientes y derriba el baluarte en que ellos confiaban.»
      1. Roberto Fricke lo explica así en su comentario a 2ª Corintios:
        1. «Muchas referencias de Pablo hablan acerca de la defensa del evangelio, pero lo que él prevé aquí no es una mentalidad de fortaleza, sino el cruzar espadas mentales e intelectuales para que se desarme el pagano de forma que pueda considerar la verdad cristiana, comprenderla y aceptarla. Es la base dando una razón por la esperanza que está en nosotros, porque, como se ha dicho: ‘El corazón no puede regocijarse en lo que la mente rechaza como falso’.»i
  1. ¡Firmes! – Debemos notar que la lucha del creyente no es OFENSIVA, sino que es DEFENSIVA.
    1. TRES veces el apóstol Pablo ha usado el espacio de CUATRO versos, “resistir”, “firmeza” o “firme”.
    1. La razón es porque la BATALLA ha sido ganada por el SEÑOR JESÚS en la Cruz del Calvario.
      1. (Colosenses 2:15) «Desarmó a los poderes y a las potestades, y por medio de Cristo[e] los humilló en público al exhibirlos en su desfile triunfal.»
    1. Es por eso que la lucha del cristiano es una de estar FIRMES, como buen soldado, que no RETROCEDE.
      1. Todos sabemos como es que los soldados cuando han ganado una victoria, o conquistado cierto terreno, guardan aquello que han ganado. Se mantienen FIRMES.
      1. Lo mismo es con el creyente, que sabiendo lo que CRISTO JESÚS ha ganado la batalla en la Cruz del Calvario, se mantiene FIRME, en medio de cualquier lucha, sea prueba, tentación, etc.
  1. La Armadura de DIOS. – (Versos 10-11) «Por último, fortalézcanse con el gran poder del Señor.11 Pónganse toda la armadura de Dios para que puedan hacer frente a las artimañas del diablo.»
    1. El apóstol Pablo seguramente que se estaba imaginando la armadura del soldado romano, siendo que había estado preso en el Pretorio, y estaba encadenado a un soldado las 24 horas del día.
    1. Nosotros podemos imaginarnos la “armadura” que los soldados modernos usan, incluso, la policía también cuando hacen cierto tipo de redadas.
      1. La armadura que ellos usan, tienen el mismo objetivo que el soldado romano, y era proteger sus cuerpos contra todo tipo de agresión en contra de ellos.
    1. Así el cristiano debe usar la ARMADURA DE DIOS, o sea, esa armadura que DIOS le facilitado al creyente comenzando en el momento de su conversión, para así poder vivir una vida cristiana victoriosa. Porque como dice nuestro Texto en el verso 13:
      1. «Por lo tanto, pónganse toda la armadura de Dios, para que cuando llegue el día malo puedan resistir hasta el fin con firmeza.»
    1. ¿Cuál es el día malo? A eso podemos responder que todos los días de nuestra peregrinación aquí en la tierra son los días malos, porque la lucha del cristiano es constante. Pero sabemos que hay días de más pruebas y de luchas más difíciles que otros.
  1. El Cinto de la VERDAD. – (Verso 14) «Manténganse firmes, ceñidos con el cinturón de la verdad, protegidos por la coraza de justicia»
    1. En primer lugar, tenemos al Cinto de la Verdad. Ese era el cinto donde la espada iba colgada. El cinto de la Verdad es esa Verdad aprendida de JESUCRISTO que es “la Verdad”.
    1. La Palabra de Dios es Verdad, y en este caso, está sujetando a la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios, y es el mensaje del Evangelio. Así que aquí tenemos la importancia de la PALABRA de Dios en nuestras vidas.
      1. (Efesios 1:13) «En él también ustedes, cuando oyeron el mensaje de la verdad, el evangelio que les trajo la salvación, y lo creyeron, fueron marcados con el sello que es el Espíritu Santo prometido.»
      1. (Juan 14:6) «Yo soy el camino, la verdad y la vida —le contestó Jesús—. Nadie llega al Padre sino por mí.»
      1. (Efesios 4:21) «si de veras se les habló y enseñó de Jesús según la verdad que está en él.»
  1. La coraza de Justicia. – (Verso 14) «Manténganse firmes, ceñidos con el cinturón de la verdad, protegidos por la coraza de justicia»
    1. La Justicia de JESUCRISTO aplicada a nuestras vidas nos protege de la condenación y la culpa.
      1. (Romanos 5:1) «En consecuencia, ya que hemos sido justificados mediante la fe, tenemos paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.»
    1. En Isaías 59:17 dice que el mismo JEHOVÁ se pone la Justicia como coraza.
      1. «Se pondrá la justicia como coraza, y se cubrirá la cabeza con el casco de la salvación; se vestirá con ropas de venganza, y se envolverá en el manto de sus celos.»
    1. Es por esa razón que la coraza de la Justicia cubre el pecho, que es una parte vital para el ser humano, porque donde hay paz con Dios, no hay condenación o culpa.
  1. El calzado. – (Verso 15) «Y calzados con la disposición de proclamar el *evangelio de la paz.»
    1. Todos sabemos lo importante que es el uso de un buen calzado para un soldado, lo mismo para cualquier otra persona.
    1. Bonnet en su comentario lo explica así:
      1. «Un buen calzado (sandalias en aquel tiempo) era necesario al soldado para la seguridad y la prontitud de la marcha (com. Isaías 5:27). Esta prontitud da el evangelio al cristiano para el combate; le hace alerta, ágil, listo a obrar, porque sabe donde pone el pie, adonde, va lo que tiene que hacer; y sobre todo disfruta de la paz que toma del evangelio. De ahí esta designación: el evangelio de la paz»ii
  1. El Escudo de la Fe. – «Además de todo esto, tomen el escudo de la fe, con el cual pueden apagar todas las flechas encendidas del maligno.»
    1. Esta es la defensa del creyente en contra de los “dardos” (pensamientos, etc.) del diablo.
    1. El escudo de los soldados romanos era de la forma de un rectángulo, cuatro pies de alto por 30 pulgadas de ancho. En el tiempo de las espadas, lanzas y flechas, era lo más importante para la defensa propia del soldado.iii
      1. El escudo era de una altura y ancho suficiente para que el soldado se agachara, y pudiera esconder todo su cuerpo en contra de las flechas que muchas veces las tiraban encendidas de fuego.
    1. Para el creyente, la FE es lo que protege de los dardos del enemigo. Toda duda, burla, acusación, persecución en contra del creyente, quedan clavadas como dardos en el escudo de la FE.
      1. La FE es confianza, la FE es seguridad, la FE es la evidencia de las cosas que no vemos.
        1. (Hebreos 11:1) «Ahora bien, la fe es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve.»
  1. El Casco de la Salvación. – (Verso 17) «Tomen el casco de la salvación y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios.»
    1. Todos sabemos que la cabeza es la parte más importante del cuerpo. Es en la cabeza donde tenemos el cerebro que controla todo nuestros miembros. En una batalla, el soldado busca proteger su cabeza de proyectiles, en el tiempo moderno, también de explosiones. Por esa razón el soldado usaba y usa, un casco.
    1. Como ya leímos, Isaías 59:17 dice que JEHOVÁ mismo se cubre Su Cabeza con el Casco de la Salvación junto con la Coraza de la Justicia.
      1. «Se pondrá la justicia como coraza, y se cubrirá la cabeza con el casco de la salvación; se vestirá con ropas de venganza, y se envolverá en el manto de sus celos.»
    1. El cristiano comparte ese equipo Divino con el cual ha sido equipado por DIOS.
      1. (1ª Tesalonicenses 5:8) «Nosotros que somos del día, por el contrario, estemos siempre en nuestro sano juicio, protegidos por la coraza de la fe y del amor, y por el casco de la esperanza de salvación»
    1. La salvación protege al cristiano, es un sello sobre su vida, es garantía de propiedad que pertenece a Dios, y lo protege en contra de las insidias del diablo.
  1. La espada del Espíritu. – (Verso 17) «Tomen el casco de la salvación y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios.»
    1. Esta es la única arma “ofensiva”, pero usada de una manera DEFENSIVA. La espada del Espíritu es la Palabra de Dios
      1. (Hebreos 4:12) «Ciertamente, la palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos,[f] y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón.»
    1. El mejor ejemplo para nosotros es el uso de Cristo cuando fue tentado por satanás, es la forma como debemos manejarla contra Satanás (Mat. 4:4,7,10). Simplemente: ¡ESCRITO está satanás¡
    1. Noten que no hay armadura para la espalda, solamente para el frente; nunca debemos voltear nuestras espaldas al enemigo (Lucas 9:62); nuestra única seguridad está en resistir sin cesar (Mat. 4:11; Sant. 4:7).

Conclusión

Oremos….

*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.

Notas:

i Roberto Fricke, Comentario Bíblico Mundo Hispano, 1 y 2 Corintios, p. 299, editorial Mundo Hispano.

ii L. Bonnet, Comentario del Nuevo Testamento, vol. 3, p. 531, Casa Bautista de Publicaciones.

iii Gordon H. Clark, Ephesians, p. 208, The Trinity Foundation.