Estudios en Éxodo: ¿Quien está de parte del SEÑOR?

Por: pastor Daniel Brito

TEXTO: Éxodo 31:1-18

TITULO: Estudios en Éxodo: ¿Quien está de parte del SEÑOR?

INTRODUCCIÓN: En esta noche seguimos con nuestro estudio en el libro de Éxodo. Trataremos el capítulo 31 y 32 que tratan dos temas muy importantes para nosotros en estos días. Recordemos que el libro de Éxodo es Palabra de Dios, y contiene grandes riquezas en enseñanzas que no solamente eran para Israel, sino para nosotros también. Es así como comenzamos nuestra lección.

1.    El llamamiento de los artesanos. — Podemos notar que Dios llama a dos artesanos para dirigir.  Hubiera sido mucho el trabajo para dos personas solamente cuando todo se hacía a mano en aquellos tiempos, y aún en nuestros días, sería mucho trabajo para dos personas solamente.

a.    Notemos también que estos dos hombres: Bezalel y Aholiab, no eran Levitas, a quienes se le habían encargado el servicio y trabajo del Tabernáculo. Uno era de la tribu de Judá, y el otro de la tribu de Dan. Estos hombres iban a construir las partes necesarias, pero una vez que el Tabernáculo estuviera terminado y dedicado a Dios, nadie, ni aún Bezalel y Holian, excepto los Levitas, podrían trabajar y ministrar en él.

b.    El llamamiento de estos dos hombres, nos muestra que Dios usa a la gente de la manera que Él quiere. Los talentos y los dones que el ser humano posee, muchas veces es desperdiciado por falta de uso, o tal vez por darle un mal uso.

i.    Como ejemplo tenemos a los cantantes y músicos que desperdician sus talentos en la vanagloria del mundo, pero mostrando lo infelices que son.

ii.    De ahí que Dios se encarga de “llenar con Su Espíritu” a estos hombres para dotarlos de sabiduría y habilidades, para así poder hacer la obra necesaria que Dios exigía de ellos.

(1)    La gloria no sería para ellos, sino que sería para Dios solamente, que los había dotado de los dones y talentos necesarios para la obra.

(2)    Con esto aclaro que, estos hombres eran artesanos, no es que Dios escogió a dos hombres que no sabían nada de eso. Dios les estaba dando sabiduría, y dotando, eso es agregando a lo que ellos tenían, de los dones y talentos necesarios para la obra que Dios los estaba llamando.

c.    Para nosotros, el llamado de Dios es muy importante para la obra del Evangelio. De ahí que el apóstol Pablo compara a la Iglesia de Cristo como “miembros de un cuerpo”, donde cada persona tiene una función importante para hacer todo el tiempo.  Romanos 12:1-8 dice:

i.   «Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual, ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, *santo y agradable a Dios.2 No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta. 3 Por la gracia que se me ha dado, les digo a todos ustedes: Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino más bien piense de sí mismo con moderación, según la medida de fe que Dios le haya dado.4 Pues así como cada uno de nosotros tiene un solo cuerpo con muchos miembros, y no todos estos miembros desempeñan la misma función,5 también nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, y cada miembro está unido a todos los demás.6 Tenemos dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado. Si el don de alguien es el de profecía, que lo use en proporción con su fe; 7 si es el de prestar un servicio, que lo preste; si es el de enseñar, que enseñe;8 si es el de animar a otros, que los anime; si es el de socorrer a los necesitados, que dé con generosidad; si es el de dirigir, que dirija con esmero; si es el de mostrar compasión, que lo haga con alegría.»

ii.    Esta lista no es exhaustiva, y no  abarca a otros dones y talentos que tantas veces los conocemos como habilidades que una persona tiene.

iii.    Notemos la actitud que el cristiano debe tener sobre su conducta y su obra en las cosas de Dios.

(1)    El orgullo y el egoísmo son muy común en nosotros los seres humanos, y aquí encontramos al igual que en tantos otros lugares en la Biblia, que Dios se opone a eso, y quiere que sometamos ese orgullo y ese egoísmo a la Voluntad de Dios.

d.    El ser llenos del Espíritu Santo, es algo que encontramos en varios lugares en el Nuevo Testamento, aparte de la llenura original que encontramos en Hechos 2:4. Notemos algunos instantes sobre el ser llenos del Espíritu Santo.

i.    En Hechos 4:31 encontramos a Pedro y a Juan, que habían sido amenazados por el Sanedrín, juntos con otros cristianos, y ellos se juntan y oran pidiendo la ayuda de Dios, porque se les había prohibido el predicar en el Nombre de JESÚS, y al terminar la oración dice el Texto:

(1)    «Después de haber orado, tembló el lugar en que estaban reunidos; todos fueron llenos del Espíritu Santo, y proclamaban la palabra de Dios sin temor alguno.»

(2)    Noten que la mayoría o tal vez todos los que estaban reunidos en ese lugar, habían estado en el Aposento Alto en Hechos 2:4, y habían sido llenos del Espíritu Santo, y habían hablado en otras lenguas. Ahora, el Texto dice que fueron llenos del Espíritu Santo otra vez, y el resultado fue que: “ proclamaban la palabra de Dios sin temor alguno.”

ii.    De ahí que en Efesios 5:18 se nos amoneste a buscar el ser llenos del Espíritu Santo todo el tiempo.

(1)    «No se emborrachen con vino, que lleva al desenfreno. Al contrario, sean llenos del Espíritu.»

(2)    La llenura del Espíritu Santo sobre nuestras vidas nos capacita en todo lo que debemos hacer. Noten que al seguir leyendo los versos 19 y 20, se nos dice como debe uno actuar al ser lleno del Espíritu Santo:

(a)    «Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales. Canten y alaben al Señor con el corazón,20 dando siempre gracias a Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.»

(b)    ¡A Dios sea la toda la Gloria!

2.    El día de reposo. — En medio de la construcción del Tabernáculo, Dios ahora les recuerda el cuarto Mandamiento sobre el día de reposo. Dios no quería que por estar construyendo el Santuario, la gente se fuera a olvidar de la adoración a Dios que debía ser el centro de todo lo que estaban haciendo, y de desistir del propio trabajo para descansar, y dedicarse a la adoración a Dios.

a.    Dios les recuerda el orden de la Creación que fueron en seis días, y al séptimo descansó. Ese orden que es para el bien del ser humano, debe de ser observado y guardado.

b.    También debemos notar que el Sábado o el día de reposo, es una señal de obediencia al pacto, y el guardar el Sábado, era un testimonio que la persona estaba guardando el pacto.¹

c.    La orden por parte de Dios sobre el guardar el día de reposo, era bajo condena de muerte.

d.    Para nosotros que no guardamos el día de reposo como el Sábado, sino como el Domingo, es importante ponerle atención también, porque es el día que dedicamos para adorar a Dios en conjunto con los hermanos, y lo dejamos para descansar con la familia.

i.    El creyente no debe dejar de congregarse, sino que debe recordar que el Domingo es el día que se ha dedicado como el día que ha reemplazado el Sábado, y es el día conocido por la Iglesia como el día del SEÑOR. Hebreos 10:25 dice:

(1)    «No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca.»

3.    Las Dos Tablas de la Ley. — Fueron dadas por el Mismo Dios a Moisés, y escrito por el propio Dedo de DIOS. Hay dos cosas que debemos ponerle atención sobre estas tablas de la ley que contenían las Diez Palabras o Mandamiento que Dios le había dado a Moisés y al pueblo en Éxodo 20.

a.    Escrito por el Dedo de Dios Mismo, era como una Constitución que explicaba los primeros 10 puntos esenciales de conducta y actitud por parte del pueblo de Israel hacia JEHOVÁ DIOS.

b.    El hecho de que las tablas fueran guardadas en el Arca del Pacto, nos simboliza el lugar del Arca como un punto de contacto entre Dios y Su pueblo.

4.    La apostasía. — (Éxodo 32:1-35). Aquí encontramos como Israel se apostata en desobediencia al segundo Mandamiento que había sido dado por Dios en Éxodo 20, y que había sido escrito por Dios Mismo en las propias Tablas que Moisés traía del monte.

a.    Se olvidaron de JEHOVÁ DIOS, es lo que podemos encontrar en este relato de Éxodo 32. Debemos ponerle atención a estos relatos, porque son una gran lección para nosotros en estos días de apostasía. Es fácil condenar a los israelitas por lo que hicieron, sin ponerle atención a mucho de lo que la Iglesia está haciendo, o está permitiendo en estos días.

i.    Debemos recordar que hacía solamente unos meses que los Israelitas todavía estaban viviendo en Egipto. Ellos se habían criado entre los Egipcios, que eran bien idólatras.

ii.    Algunos escritores Judíos alegaban que el pueblo de Israel suponía que Moisés se había perdido en la obscuridad, o que tal vez había perecido en las llamas del Sinaí.²

iii.    Se postraron ante un ídolo de fundición. El Salmo 106:19-22 dice:

(1)    «En Horeb hicieron un becerro; se postraron ante un ídolo de fundición. 20 Cambiaron al que era su motivo de orgullo por la imagen de un toro que come hierba. 21 Se olvidaron del Dios que los salvó  y que había hecho grandes cosas en Egipto: 22 milagros en la tierra de Cam y portentos junto al Mar Rojo.»

b.    ¿Por qué querían ellos dioses que fueran delante de ellos? “Tienes que hacernos dioses que marchen al frente de nosotros, porque a ese Moisés que nos sacó de Egipto, ¡no sabemos qué pudo haberle pasado!”. ¿No estaban satisfechos con lo que JEHOVÁ DIOS había hecho con ellos?

i.    Israel se sentía atraído por la idolatría, y para ellos, Moisés representaba a JEHOVÁ DIOS delante de ellos.

c.    Veamos algunos puntos sobre esta apostasía.

i.    Se olvidaron de las promesas de Dios.

(1)    La persona se vuelve ingrata cuando olvida las cosas que Dios ha hecho en su vida.

(2)    Se une con otros impacientes que empiezan a quejarse.

(3)    Toman decisiones sin contar con Dios, llevados por la emoción.

(4)    Llega a ser evidente la superficialidad de sus convicciones.

5.    El becerro de oro. — Parece ser que Aarón cedió a la presión del pueblo que les hiciera dioses. No debemos pensar que todo Israel lo hizo, porque es evidente que hubieron Levitas que estaban de parte de JEHOVÁ.

a.    El pueblo quería dioses tangibles, que ellos pudieran ver y tocar. Dejando a un lado todas las maravillas que JEHOVÁ DIOS había hecho por ellos, aunque no podían verlo. Éxodo 32:3-5:

i.    «Todos los israelitas se quitaron los aretes de oro que llevaban puestos, y se los llevaron a Aarón,4 quien los recibió y los fundió; luego cinceló el oro fundido e hizo un ídolo en forma de becerro. Entonces exclamó el pueblo: «Israel, ¡aquí tienes a tu dios que te sacó de Egipto!» 5 Cuando Aarón vio esto, construyó un altar enfrente del becerro y anunció:   —Mañana haremos fiesta en honor del Señor.»

b.    El falso culto es rendido por los Israelitas a la voz de Aarón: Israel, ¡aquí tienes a tu dios que te sacó de Egipto! Parece ser como que quisieran adorar de veras a JEHOVÁ, pero ese culto era falso. El hacer una imagen de un becerro de oro y decir que es JEHOVÁ DIOS quien los había sacado de Egipto no hacía de eso una realidad.

i.    Esto nos hace recordar lo que Jeroboán hizo después que Israel se había divido entre el norte y el sur por la insensatez de Roboán, el hijo de Salomón. Seguramente que Jeroboán conocía muy bien este relato de Éxodo, y se aprovechó para hacerlo casi igual a como ellos lo habían hecho (1 Reyes 12:28).

c.    Recordemos que el falso culto ha sido muy común en el Cristianismo. Como ejemplo tenemos a la Iglesia Católica que en América Latina y el Caribe, donde mezclaron la adoración de los dioses paganos con el Cristianismo. Eso no quiere decir que todos lo hicieron, pero una gran cantidad lo han hecho por siglos, mezclando santos con dioses paganos.

i.    ¿Y que podemos decir del dios humanista de tantos cristianos? ¿O el dios modernista que acepta matrimonios homosexuales? ¡No es el mismo Dios de las Sagradas Escrituras!

6.    El enojo de Dios hacia Israel. — Notemos algunas expresiones antropomórficas sobre la reacción de DIOS hacia Israel. Dios le dice a Moisés: “Baja, porque ya se ha corrompido el pueblo que sacaste de Egipto.” Y “Ya me he dado cuenta de que éste es un pueblo terco —añadió el Señor, dirigiéndose a Moisés.”

a.    En estos versos parece como si JEHOVÁ DIOS se sorprendiera de la actitud de Israel. Pero debemos entender que Dios le está hablando a personas para que entiendan, así como los adultos le hablan a los niños(as) a su nivel, para que puedan entender.

i.    Dios no se asombra de nada, porque Él conoce muy bien el presente y el futuro. Todos nuestros pasos con conocidos por Dios aun antes de nacer.

b.    Israel a pecado, y ha violado el segundo Mandamiento. A esto, Dios declara castigo de destrucción total.

c.    Moisés intercede a Dios por Israel mostrando que él no quería ocupar el puesto de Abraham en cuanto a su descendencia. Moisés estaba reaccionando como Dios quería que Él reaccionara, y no podemos dudar que Moisés mismo había pasado una prueba delante de Dios en cuanto a su forma de reaccionar.

7.    ¡Todo el que esté de parte del SEÑOR! — Aquí vemos que los Levitas son los que se ponen al lado de Moisés. Seguramente que como ya dije, muchos de ellos no se habían manchado con esa apostasía. Más adelante veremos como Dios recompensa a los Levitas por este acto de fidelidad hacia JEHOVÁ DIOS.

a.    Nosotros también si nos preguntáramos: ¿Quien está de parte del SEÑOR? ¿Cómo responderíamos? No hay duda que el Cristianismo está viviendo por una época de apostasía también.

b.    Notemos algunas de las cosas que estamos viendo en medio del llamado Cristianismo.  2 Timoteo 3:1-5 dice:

i.    «Ahora bien, ten en cuenta que en los últimos días vendrán tiempos difíciles.2 La gente estará llena de egoísmo y avaricia; serán jactanciosos, arrogantes, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos,3 insensibles, implacables, calumniadores, libertinos, despiadados, enemigos de todo lo bueno,4 traicioneros, impetuosos, vanidosos y más amigos del placer que de Dios.5 Aparentarán ser piadosos, pero su conducta desmentirá el poder de la piedad. ¡Con esa gente ni te metas!»

c.    ¿Estamos de parte del SEÑOR? Debemos someternos a la Palabra de Dios en Su Totalidad.

Conclusión:

Esta enseñanza de Éxodo 31 y 32 es una lección para nosotros de la importancia de vivir vidas en santidad, y someternos totalmente a la Voluntad de Dios a través de las Sagradas Escrituras. Oremos.

Notas:

1. Douglas K. Stuart, NAC, Exodus, p. 654-655, Broadman Publishers.

2. Jaimeson Fausset, JFB, vol. 1, p. 405, Eerdmans.

*Toda referencia Bíblica es tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.

**Este sermón fue predicado el 17 de Julio, 2008.