El secreto de las primicias

Predicas Cristianas | Estudios Biblicos

Texto: Deuteronomio 26:1, 2; Proverbios 3:9, 10.

Introducción:

Las primicias constituyeron en el Antiguo Testamento un recordatorio de la salida de Egipto, por parte de los israelitas, y de su arribo a la tierra prometida, Canaán. En el mes de Nisán (entre Marzo y Abril), el día 16, el sacerdote mecía las primicias llevadas por el pueblo. Cincuenta días más tarde, en la fiesta de los Panes sin Levadura, también llevaban los frutos de sus cosechas (Levítico 23:145-17). Los frutos eran llevados al Santuario (Deuteronomio 26:1, 2).

La Ley no definía ni un mínimo ni tampoco un tope. Todo se circunscribía a la generosidad del dador; no obstante, debía dar lo mejor.

I. LAS PRIMICIAS PRUEBAN NUESTRA FIDELIDAD:

1. Cada creyente es administrador de todo lo que posee (1 Pedro 4:10).

2. Cada creyente debe ser fiel como administrador (1 Crónicas 4:2 )

3. Somos administradores por que Dios es dueño de todo (Sal 124:1)

4. Cada creyente dará cuenta personal a Dios de su Administración

II. LAS PRIMICIAS SON UNA DEMANDA DIVINA:

1. El pueblo de Dios estaba llamado a dar primicias por los primogénitos, los animales y los frutos de la tierra (Éxodo 22:29, 30; 23:19; Deuteronomio 18:4, 5).

a. No debían demorarse.
b. Nadie estaba eximido de dar sus primicias.

2. A Dios se le ofrece lo menor de las primicias (Números 18:12; Cf. Éxodo 34:26).

3. Las primicias se destinaban al sostenimiento de los levitas (Números 18:8-13 ). EN LA ACTUALIDAD ESTAS PRIMICIAS TAMBIEN SE DAN A LOS MINISTROS QUE DIOS TIENE AL FRENTE DE SU GREY, SU IGLESIA.

III. LAS PRIMICIAS DETERMINAN NUESTRA BENDICION:

1. Determinan la provisión abundante de Dios (Lucas 6:38).

2. Alejan la escasez y rompen maldiciones económicas (Hechos 4:34-37).

3. Aseguran el futuro del hogar Cristiano (Ezequiel. 44: 29-30 ) “Para que repose la bendición en vuestras casas

Conclusión:

Al ofrendar a Dios las primicias y lo mejor de los frutos, se reconocía que el Señor es dueño y dador de los frutos del campo; todo se debe a su bendición. Habiendo consagrado las primicias a Dios, el hombre podía disfrutar con limpia conciencia del resto de los bienes. El ofrecimiento de las primicias fue regulado por Dios.

En los inicios del antiguo testamento allá en Éxodo, el pueblo de Israel clamaba a Dios pidiéndole un libertador. Ellos estuvieron cautivos en Egipto donde tenían que trabajar excesivamente para producir ladrillos. Siendo esclavizados cada vez más tenían que producir mas ladrillos cada vez, pero también seguían clamando al cielo, hasta que Dios a su tiempo les respondió, enviándoles el libertador que pidieron Moisés, quien con brazo fuerte los sacó de su cautiverio en Egipto. Clama a mi y yo te responderé.

La voz de acción de gracias debemos elevarla todos aquellos que habiendo clamado a Dios , Él nos ha dado una respuesta 1 Samuel 1;10 vemos el clamor de Ana; ella clamaba a Dios por un hijo, el sacerdote Eli la tuvo por borracha vers 13, en el vers 19 léalo conmigo por favor, dice; Y levantándose de mañana adoraron delante de Jehová y volvieron y fueron a su casa en Rama y Elcana se llegó a Ana, y Jehová después de que Ana hubo clamado con derramamiento de su alma delante de Él, se acordó de Ana. Esto se entiende por: Jehová le respondió la petición de su corazón.

Dios le concedió a Ana Y Elcana el hijo deseado. Ana lo dedico a Dios en agradecimiento y ¿sabe usted quién fue ese hijo? el profeta Samuel. ¿Qué debemos hacer cuando Dios contesta.?

Si leemos la historia de Ana, ella lo primero que hizo fue presentarse ante el sacerdote, nosotros lo que debemos hacer es presentarnos ante Dios, ir ,buscar la iglesia y darle a el las gracias 1 Sam 1:26.

Segundo; reconocer ante Dios quienes somos; Ana recordó al sacerdote quien ella era y lo que estaba pidiendo 1 Sam 1:27.

Tercero: Cumplir con Dios la promesa o el pacto que hagamos, esta podría ser fidelidad, puntualidad interés por aprender más de Él, participación o servicio, etc.etc.

Cuarto: 1 Sam 1:24. Nunca llegar con las manos vacías para darle a Dios las gracias por una respuesta suya. Ana llevó al sacerdote una ofrenda porque Dios le respondió, entonces usted hágalo también .

Quinto: y terminó exalte el nombre de Dios 1 Sam 2:1-2. Alabe a Dios porque Él es bueno y porque para siempre es su misericordia. Cántele salmos e himnos espirituales, preséntese ante Él con un espíritu de servicio en agradecimiento.

Cuando clame a Dios y Él le responda; no sea usted mal agradecido cumpla su pacto y traiga una ofrenda generosa a Él.

Reflexión, en este sermón vimos dos tipos de voces que a Dios le agradan, la voz de clamor, y la de acción de gracias. Clame, y agradezca a Dios por sus favores para usted.

Si usted tiene alguna necesidad hoy, le invito a que nos escriba, y que juntos clamemos al Señor porque solamente clamando, Él responde, una vez mas Jeremías 33:3 y 11. Clama a mi y Yo te responderé.

Si usted está leyendo este sermón y aún no ha entregado su vida a Dios; hoy es una buena oportunidad, arrepiéntase hoy de sus pecados y empiece a clamar a Dios porque Él le responderá, le aceptara, le perdonara y le bendecirá.

Fuente: www.centraldesermones.com