El saber perdonar

Introducción

Perdonar: (liberar) eximir de una deuda, falta o delito a alguien. “Perdonar” es una palabra a la que deberíamos llamar “la palabra de vida”, en La Biblia se usa más de 100 veces y es la clave que nos proporciona “El Remedio” completo para la vida física, moral y espiritual. Es la única acción en el universo que supera y vence al rencor que como el orgullo están en todos nosotros y a su vez lleva consigo al egoísmo que producen resultados en nuestras vidas que nos debe de dar temor mencionarlos. Sin embargo son las actitudes del carácter más usadas y menos temidas del hombre.

Génesis 18:26/32??Entonces respondió Jehová: Si hallare en Sodoma cincuenta justos dentro de la ciudad, perdonaré a todo este lugar por amor a ellos.”. Esta es la primera vez que se nombra el perdón en La Biblia, y es Abraham intercediendo por Sodoma.

Herir = Dolor

2 Ejemplos Bíblicos que sufrieron mucho dolor

Tamar se vio forzada a tener una relación incestuosa (Génesis 38). Sin embargo, me llama más la atención de la vida de un joven llamado José (Génesis 37:1-24/28).

A la edad de 17 años, José vio con horror que sus diez hermanos se volvían contra é1. Impulsados por los celos, lo vendieron como esclavo. Mintieron a su padre Jacob diciéndole que un animal salvaje lo había atacado y matado. Sonrientes, escondiéndole el secreto que una banda de ismaelitas lo hiciera esclavo, forzándolo a vivir en un país extranjero.

1. Separado de su familia y amigos, viviendo a cientos de kilómetros, sin escapar. 2. José vivió años de agonizante soledad. 3. Enfrentó las oleadas de seducción que la esposa de su amo lanzó contra el. 4. Fue sentenciado a prisión por causa de una tremenda, acusación. 5. José sufrió la separación de su familia y su herencia durante trece años

Por un momento, póngase en su lugar. ¿Que provocaría mas la raíz de amargura que lo podría afectar?

1. Sus hermanos, por haberle vendido.2. Su padre, por haberle preferido, preparando así el escenario de sufrimiento.3. La mujer que puso su mirada lujuriosa en é1.4. Su amo por creer en su mentira.5. Su Dios, quien es en verdad poderoso para evitar que todo esto sucediera.

Pero después de una serie de dramáticos sucesos, José vivió para ver el día en que salió de la prisión, fue promovido al puesto del segundo hombre más poderoso de Egipto y pudo reunirse con sus hermanos. Tenía enlas manos la oportunidad de vengarse de todos.

José pudo haber hecho arrestar a sus hermanos, Pero no lo hizo. Pudo haber ordenado que los azotaran, Pero se negó a hacerlo. Pudo haberlos ejecutado, Pero se resistió a ello. Ellos temblaban cuando se presentaron ante él.

El relato Bíblico describe con precisión las circunstancias que rodearon a las treinta y tres palabras mas radicales que jamás se hayan pronunciado en la historia humana. ¿Que hubiera usted dicho después de trece años de esperar y soñar con este momento? “Y les respondió José: “No temáis; acaso estoy yo en el lugar de Dios? Vosotros pensasteis mal contra mi, mas Dios lo encamino a bien, para hacer lo que vemos hoy, Para mantener en vida a mucho pueblo” (Génesis 50:19 20.)

Cuando estaba pasando por la situación desesperada, José no tenía ni la más remota idea de que Dios estaba controlando la maligna intención de los hombres para cumplir sus propósitos eternos. Gracias a é1, pudo honrar a naciones enteras de las garras de siete años de hambruna. No seria exagerado decir que tal vez ni usted ni yo estaríamos aquí si José no hubiera sido vendido como esclavo. Pero lo que el hombre hace por maldad, Dios siempre lo usa para bien.

Es verdad que Dios siempre usa la maldad del hombre para bien

Tamar: Aunque fue víctima de incesto, tuvo el privilegio de pertenecer a la genealogía de Jesucristo nunca supo el resultado de la indignidad sufrida, porque nunca tuvo una copia del evangelio de Mateo en sus manos, ni leyó la genealogía de Jesús, ni supo el destino final de sus dos hijos. Fue victima de una acción innoble sin razón aparente.

José: Por años, trece para ser exactos, José no tuvo ni idea del final que tendrían las circunstancias por las que estaba pasando. Su cuerpo estaba en la cárcel y sus emociones confinadas en la prisión de su propia mente. Estoy seguro que pasó muchas noches angustiosas, tendido en el oscuro y húmedo calabozo haciéndose la pregunta más profunda que pueda enfrentar el ser humano: “¿Por qué?”. Algunas veces pasan años para que la respuesta llegue. Pero podemos estar seguros de que hay una respuesta.

I. ¿El perdonar es para siempre?

(Efesios 4:32) Pablo escribió: “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo”. ¿Como nos perdonó Dios? borró completamente el libro donde estaban nuestros pecados y ya no nos acusa por ellos. Cuando recibimos a Jesús como nuestro Salvador Miqueas 7:19 nos dice que inmediatamente ?echó en lo profundo del mar todos nuestros pecados”

Si perdonar equivale a olvidar, debemos tratar a nuestros semejantes con sinceridad y amor. Sobre todo, cuando uno viene a nosotros y dice, “perdóname por la ofensa”, lo vamos a perdonar todo corazón. En Mateo 18:35 dice Jesús: “Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano.” Es una hipocresía abominable cuando un cristiano dice “te perdono”, pero continuamente se acuerda del mal que se le ha hecho.

Ahora bien, ¿cuántas veces perdona Jesús las ofensas de los hombres? Escuchémosle otra vez: “Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.”

En Lucas 17:3-4 dice: “Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndelo; y si se arrepintiere, perdónale. Y si siete veces al día pecare contra ti, y si siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale.” Nuevamente la indicación con el numero siete, una idea judía, pero si fueran ocho veces, o doscientas veces, PERDÓNALE, si se arrepiente.

“Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; mas aquel a quién se le perdona poco, poco ama” (Lucas 7:47) ¿No es este el problema de muchos, que aman poco”?

II. ¿Qué Ofrece el Perdón?

A. Perdonar nos ofrece la oportunidad de darnos cuenta de que Dios usa nuestra aflicción para cumplir sus propósitos (Génesis 50:20) otra ves es el ejemplo de José.

B. Perdonar nos ofrece la posibilidad de comprender que Dios usará a quienes nos lastiman para su propósito de formar nuestro carácter (Hebreos 5:8 y 9), uso a su propio hijo cuanto mas a nuestros enemigos.

C. Ofrece libertad. Al final sus sentimientos de ira darán paso a la mansedumbre, la frustración será reemplazada por la paz y de la ansiedad correrá a la calma. El perdón trae como resultado el levantamiento de muchas cargas. El perdón rompe el círculo del odio y de la venganza. El perdón une a los hombres, sana las heridas del alma, nos alivia en nuestras emociones y nos hace sentir bien, pues ya no hay nada que nos acuse porque hemos perdonado como Dios en Cristo nos ha perdonado a nosotros.

“No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres. Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: dura es la venganza, yo pagare’, dice el Señor. Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonaras sobre su cabeza. No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.” (Romanos 12:17-21).

El perdón nos recuerda que el rencor nos pone en una posición reservada sólo para Dios.

III. ¿Y cuando es difícil perdonar?

Si considera difícil perdonar, no luche en sus fuerzas. Pídale a Dios que nos ayude. Sólo El y nadie más que El nos puede dar la fortaleza para hacerlo. Ciertamente, el perdón no es algo que le resulte natural para los seres humanos porque tendemos a dejarnos llevar demasiado por nuestros sentimientos.

Si nos cuesta perdonar estamos albergando sentimientos de amargura y eso hará que el perdón no crezca con facilidad en ese terreno. En lugar de eso, la raíz que brota es una influencia que corrompe y no solamente es dañino para la persona amargada, sino también para muchos otros (Hebreos 12:15). El perdón no es un sentimiento porque implica una decisión guiada por Dios que va en contra de nuestros sentimientos.

El rencor, un obstáculo para crecer en la vida espiritual De ahí que haya sinnúmero de cristianos que permanecen estancados. No prosperan.

Conclusión

Si Nuestra necesidad hubiera sido información, Dios nos hubiera mandado a un educador. Si nuestra necesidad hubiera sido tecnología, Dios nos hubiera mandado a un científico. Si nuestra necesidad hubiera sido dinero, Dios nos hubiera mandado un economista. Pero nuestra necesidad mas apremiante es el perdón, entonces Dios nos mandó a El Salvador.

¿Ha recibido en forma personal el perdón de Dios por todo lo que ha hecho para ofenderlo? ¿Puede recordar el momento de su vida en que se dio cuenta de que había sido rebelde a un Dios infinitamente santo, y que lo había ofendido? ¿Ha pedido a Cristo Jesús que entre a su vida y la controle?

Habiendo experimentado el perdón divino, ¿no es lógico que usted perdone a quienes lo han herido?

Contacte al Autor: francogatti [arroba] gmail.comMinisterio: Ministerios Nueva Vida Monterrey

Es muy tentador en la vida cristiana, después de haber vivido por algunos meses o algunos años como creyentes, quitar la mirada de nuestra meta, el Señor Jesús. Podemos pensar que ya hemos corrido muy duro, y es hora de descansar un rato.

La perseverancia es clave para triunfar espiritualmente. Si no seguimos corriendo, no triunfaremos en la carrera. Si dejamos de mirar a Cristo, el autor y consumador de nuestra fe, es posible que no ganemos la carrera.

Si te has empezado a desanimar, si has dejado de correr la carrera, todavía hay tiempo. Ponte los tenis y sigue corriendo. Tenemos que perseverar en la fe para recibir lo que Dios nos ha prometido.

III. La perseverancia es clave pare triunfar en el servicio al Señor

Creo que todos conocemos la parábola del sembrador que se encuentra en Lucas 8:4-15

En esta parábola, la semilla cae sobre cuatro terrenos distintos. Los cuatro suelos representan las cuatro formas de responder al mensaje de Dios y Su servicio.

En el primero, la semilla cae junto al camino, el suelo duro no acepta la semilla, y los pájaros se la comen. Esta es la persona que rechaza el mensaje.

En el segundo terreno, la semilla cae sobre tierra pedregosa. Brota pronto, pero se marchita por no tener profundidad de raíz. Esta es la persona que recibe el mensaje rápidamente, pero luego se aleja.

En el tercer terreno, los espinos crecen y ahogan la pequeña planta que brota de la semilla. Esta persona permite que las preocupaciones del mundo ahoguen la fe que ha nacido en su corazón.

Pero Lucas 8:15 habla de la cuarta clase de terreno, dice "Mas la que cayó en buena tierra, éstos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia"

Esta semilla brota y da buen fruto y la cosecha es abundante. Ésta es la persona que recibe el mensaje de buen corazón. Cree de todo corazón, y se entrega de lleno al Señor. Esta persona produce una buena cosecha.

Hay una frase que sólo Lucas incluye; es la frase " y dan fruto con perseverancia" Para que la cosecha sea abundante, tenemos que perseverar. Si somos como el primer, segundo o el tercero terreno, no habrá cosecha.

Todos nosotros hemos sido llamados a servir al Señor. El servicio al Señor no es sólo para los pastores o los misioneros. Es para todos.

Quizás Dios te ha llamado a servir evangelizando a tus amigos, enseñando a los niños, dirigiendo la música, organizando actividades o de alguna otra forma.

Sólo darás fruto en ese servicio al Señor si aprendes a perseverar en el servicio. Hay muchas personas muy dotadas, con grandes habilidades y buena personalidad, que no hacen ningún impacto para el Reino del Señor.

El problema es la falta de perseverancia. Empiezan un proyecto, pero antes de terminarlo otro les llama la atención, y se dedican más bien a ése. Brincan de ministerio en ministerio, sin dedicarse a una o dos cosas en las que podrían realmente hacer impacto.

O quizás el problema no es la falta de concentración, sino el desanimo. Empiezan a servir, pero alguien los critica, o quizás los resultados no se ven de inmediato, y fácilmente se desaniman en su servicio al Señor. No hay perseverancia, y no hay fruto.

Si queremos triunfar en el servicio al Señor, tenemos que perseverar. Decide cuál será tu ministerio, o cuáles serán tus ministerios; y enfócate en hacerlos con toda tu fuerza, con la ayuda de Dios, durante el tiempo que sea necesario.

¿En que debo perseverar? (En que debo permanecer constante)

1. En la gracia (Dios mismo)

Hechos 13:43 La gracia la hemos recibido por medio de Jesucristo es el favor de habernos perdonado de nuestros pecados, cada paso en el curso de la vida cristiana se debe a la gracia Gálatas 1:15, por eso es importante alcanzar siempre la gracia de Dios, que es Dios mismo.

2. Oración

La Oración se ha considerado como el Oxigeno para respirar en la vida espiritual del creyente que cuando falta se empieza a morir, por que sin comunicación una relación muere. Hechos 1:14 "Todos estos perseveraban unánimes en oración y ruego", en Colosenses 4:2 Pablo exhorta "Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias"

3. En la palabra

Santiago 1:25 Es de suma importancia perseverar en la Palabra por que dice que seremos Bienaventurados en lo que hacemos, esto nos recuerda (Josué 1:8)

Uno de los problemas que se esta dando hoy es que los cristianos no están tomando en cuenta la palabra en ninguna de sus decisiones y no perseveran en obedecerla.

Pablo dice a Timoteo que persista en lo que ha aprendido (2 Timoteo 3:14) y en Hechos 2:42 "Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones"

4. En la comunión con los hermanos

Hechos 2:42 Es de vital importancia perseverar en la comunión con los hermanos ya que Dios no nos hizo para vivir solitarios sino para vivir en comunidad. Por que todos nos necesitamos en todos los momentos ya sea de alegría, de tristeza, desanimo o enfermedad, la Biblia dice que todo lo que sembramos es lo que cosechemos en todo momento sembremos una semilla de amor en cada corazón que encontremos y siempre cosecharemos amor y comprensión.

Salmo 133:1 "¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es Habitar los hermanos juntos en armonía!"

CONCLUSIÓN

En el Reino de Dios, la carrera la ganan los que perseveran, no los alocados. Triunfan los verdaderamente comprometidos, no los de palabras sin hechos.

Si quieres triunfar, no dejes de perseverar. Es la clave para el triunfo en lo espiritual, en el servicio a Dios y en lo secular.

Necesitamos ajustarnos a las enseñanzas de la Biblia para que el fruto de nuestra perseverancia sea real y no imaginario.

Fuente: www.centraldesermones.com