Por: pastor Daniel Brito
Título: El Rey de Gloria
Texto: (Salmo 24:1-10) «Del Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella, el mundo y cuantos lo habitan; 2 porque él la afirmó sobre los mares, la estableció sobre los ríos. 3 ¿Quién puede subir al monte del Señor? ¿Quién puede estar en su lugar santo? 4 Sólo el de manos limpias y *corazón puro, el que no adora ídolos vanos ni jura por dioses falsos.[a] 5 Quien es así recibe bendiciones del Señor; Dios su Salvador le hará *justicia. 6 Tal es la generación de los que a ti acuden, de los que buscan tu rostro, oh Dios de Jacob.[b] 7 Eleven, *puertas, sus dinteles; levántense, puertas antiguas, que va a entrar el Rey de la gloria. 8 ¿Quién es este Rey de la gloria? El Señor, el fuerte y valiente, el Señor, el valiente guerrero. 9 Eleven, puertas, sus dinteles; levántense, puertas antiguas, que va a entrar el Rey de la gloria. 10 ¿Quién es este Rey de la gloria? Es el Señor *Todopoderoso; ¡él es el Rey de la gloria!»
Introducción
En esta noche seguimos estudiando el hermoso libro de los Salmos, al que podemos considerar como el “himnario” del pueblo de Israel. Los Salmos glorifican a DIOS como el CREADOR, y glorifican Su Misericordia y Amor hacia el hombre. Trataremos los siguientes puntos:
-
Trasfondo
-
El Creador
-
El Redentor
-
Santificación
-
Las Dos Entradas del Rey
Lección
-
Trasfondo. – Muchos han creído que nuestro Salmo fue compuesto por David cuando llevaron el Arca del Pacto de casa de Obed Edom a Jerusalén (2ª Samuel 6:12-23) a posar en el Tabernáculo, porque todavía el Templo no había sido construido. Podemos imaginarnos los cantos y el júbilo del pueblo al ver al Arca entrar por las puertas de la ciudad de Jerusalén.
-
El Creador. – (versos 1-2) «Del Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella, el mundo y cuantos lo habitan; 2 porque él la afirmó sobre los mares, la estableció sobre los ríos.»
-
No solamente encontramos en los Salmos el DOMINIO de JEHOVÁ sobre toda la creación, o sea, todo el universo, sino que también lo encontramos en otros libros de la Biblia. Un ejemplo es Isaías 66:1 el cual dice:
-
«Así dice el Señor: «El cielo es mi trono, y la tierra, el estrado de mis pies. ¿Qué casa me pueden construir? ¿Qué morada me pueden ofrecer?»
-
Este Texto de Isaías nos muestra que JEHOVÁ es el DUEÑO de toda la creación, porque Él es el Creador, y siendo que la tierra le pertenece a Él, ¿Qué es lo que el hombre puede construir para regalarle a DIOS cuando todo es de Él?
-
Los vecinos paganos del pueblo de Israel, al igual que los paganos en nuestros días, adoraban al mar, a los ríos, a la luna, al sol, etc., etc. Por eso el Salmo comienza afirmando que JEHOVÁ es el CREADOR de todas las cosas.
-
Podemos agregar la creencia moderna que niega la existencia de DIOS, y cree que todo tuvo su origen con una explosión.
-
Nuestro Salmo está afirmando que esa creencia es también un engaño, porque DIOS es el CREADOR de todas las cosas. Incluso, no hay excusas, porque la misma creación habla del CREADOR.
-
(Salmo 19:1) «Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos.»
-
El Redentor. – (Verso 3-4) «¿Quién puede subir al monte del Señor? ¿Quién puede estar en su lugar santo? 4 Sólo el de manos limpias y *corazón puro, el que no adora ídolos vanos ni jura por dioses falsos.»
-
El salmista David conocía muy bien la condición pecaminosa del ser humano, y la importancia de ser perdonado por DIOS (ese tema lo estuvimos tratando en nuestra lección pasada). En el Culto de Israel, los sacrificios ofrecidos a JEHOVÁ, eran una “sombra”, o sea, apuntaban a la OBRA REDENTORA de nuestro SEÑOR JESUCRISTO en la Cruz del Calvario.
-
Es por eso que la pregunta de: «¿Quién puede subir al monte del Señor?» lleva una respuesta segura: NADIE.
-
Eso es porque nadie es digno de entrar en el MONTE de JEHOVÁ.
-
Nadie puede entrar al cielo por sus propios méritos.
-
Es por eso que este hermoso Texto muestra la importancia para el ser humano de ser PERDONADO por DIOS, y eso es solamente por medio de la Obra Redentora en la Cruz del Calvario.
-
Nadie puede ir al Cielo si no es por medio de JESUCRISTO (Juan 14:6).
-
Todo aquel que cree en JESUCRISTO como Salvador, recibe la vida eterna.
-
(Juan 5:24) «Ciertamente les aseguro que el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna y no será juzgado, sino que ha pasado de la muerte a la vida.»
-
Santificación. – (Verso 4) «Sólo el de manos limpias y *corazón puro, el que no adora ídolos vanos ni jura por dioses falsos.»
- Mucha razón tenía Charles Spurgeon cuando dijo que la verdadera religión es una obra del corazón.i En otras palabras, es algo INTERNO. Podemos decir que la SANTIFICACIÓN es el RESULTADO de la CONVERSIÓN.
-
Es el “Nuevo Nacimiento” lo que cambia al pecador en su interior. Por eso JESUCRISTO dijo que para ir al Cielo, hay que “nacer de nuevo” (Juan 3:3).
-
El cambio “interno” en el creyente, se refleja en lo “externo”. O sea, en la conducta del cristiano.
-
Pero noten que SANTIFICACIÓN también incluye la “búsqueda” de DIOS por parte del creyente.
-
(Versos 5-6) «Quien es así recibe bendiciones del Señor; Dios su Salvador le hará *justicia. 6 Tal es la generación de los que a ti acuden, de los que buscan tu rostro, oh Dios de Jacob.»
-
Y la Epístola a los Colosenses dice (Colosenses 3:1-3) que el creyente nacido de nuevo, ha resucitado con Cristo. O sea, ha muerto al pecado, y ha resucitado a una vida nueva. Por esa razón, debe buscar las cosas de ARRIBA, o sea, debe buscar a DIOS.
-
Las DOS entradas del Rey. – (Versos 7-10) «Eleven, *puertas, sus dinteles; levántense, puertas antiguas, que va a entrar el Rey de la gloria. 8 ¿Quién es este Rey de la gloria? El Señor, el fuerte y valiente, el Señor, el valiente guerrero. 9 Eleven, puertas, sus dinteles; levántense, puertas antiguas, que va a entrar el Rey de la gloria. 10 ¿Quién es este Rey de la gloria? Es el Señor *Todopoderoso; ¡él es el Rey de la gloria!»
-
En la procesión que llevaba el Arca del Pacto a Jerusalén, la entrada de JEHOVÁ DE LOS EJÉRCITOS, es vista como un acto de VICTORIA mientras entraba por las puertas de la ciudad, siendo que en el Pacto Antiguo, el Arca del Pacto era visto como el lugar donde la Presencia de DIOS estaba.
-
Pero debemos notar que nuestro Texto está hablando mucho más allá de la entrada del Arca del Pacto a Jerusalén.
-
Podemos ver aquí la entrada TRIUNFAL de JESUCRISTO en Su regreso en Gloria, después de Su Resurrección al Cielo.
-
Las puertas claramente siendo las Puertas eternas en gloria.
-
Pero también es la entrada en gloria que nuestro SEÑOR JESÚS estará haciendo cuando Él regrese a reinar en esta tierra, en Su Segunda Venida en gloria.
-
«¿Quién es este Rey de la gloria? Es el Señor *Todopoderoso; ¡él es el Rey de la gloria!»
-
Ese regreso en GLORIA de nuestro SEÑOR JESUCRISTO, será un evento que todo creyente podrá presenciar en persona.
-
La pregunta es: ¿Estás preparado/a para encontrarte con el SEÑOR cuando Él regrese en gloria?
Conclusión
Oremos….
*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.
Notas:
i Charles Spurgeon, El Tesoro de David.