El Justo por la Fe vivirá

Por: pastor Daniel Brito

TÍTULO: El Justo por la Fe vivirá

TEXTO: Romanos 1:8-17

«En primer lugar, por medio de Jesucristo doy gracias a mi Dios por todos ustedes, pues en el mundo entero se habla bien de su fe. 9 Dios, a quien sirvo de corazón predicando el *evangelio de su Hijo, me es testigo de que los recuerdo a ustedes sin cesar. 10 Siempre pido en mis oraciones que, si es la voluntad de Dios, por fin se me abra ahora el camino para ir a visitarlos.

11 Tengo muchos deseos de verlos para impartirles algún don espiritual que los fortalezca; 12 mejor dicho, para que unos a otros nos animemos con la fe que compartimos. 13 Quiero que sepan, hermanos, que aunque hasta ahora no he podido visitarlos, muchas veces me he propuesto hacerlo, para recoger algún fruto entre ustedes, tal como lo he recogido entre las otras naciones.

14 Estoy en deuda con todos, sean cultos o incultos,[c] instruidos o ignorantes. 15 De allí mi gran anhelo de predicarles el evangelio también a ustedes que están en Roma.

16 A la verdad, no me avergüenzo del evangelio, pues es poder de Dios para la salvación de todos los que creen: de los judíos primeramente, pero también de los *gentiles. 17 De hecho, en el evangelio se revela la justicia que proviene de Dios, la cual es por fe de principio a fin,[d] tal como está escrito: «El justo vivirá por la fe.»

INTRODUCCIÓN:

Continuamos con nuestro estudio de la Epístola a los Romanos, la cual comenzamos el pasado domingo. Que DIOS bendiga Su Palabra Predicada en esta noche.

LECCIÓN:

  1. Trasfondo. – En la lección pasada dimos una corta introducción sobre nuestra Epístola, pero debo repetir que el apóstol Pablo no había fundado la iglesia de Roma.

    1. Lucas nos dice en el libro de los Hechos que en ese día de Pentecostés (Hechos 2:10), cuando el ESPÍRITU SANTO fue derramado sobre los 120 reunidos en el APOSENTO ALTO, habían judíos que habían venido de otras tierras y entre ellos habían visitantes de Roma. Sin duda alguna, algunos de ellos llevaron el Evangelio a Roma.

    1. Los hermanos de Roma estaban deseosos que el apóstol Pablo los visitara, y por eso Pablo deja una corta explicación sobre su deseo de ir a Roma, pero que hasta ese momento no había podido hacerlo.

  1. En Primer lugar. – (Versos 8-10) «En primer lugar, por medio de Jesucristo doy gracias a mi Dios por todos ustedes, pues en el mundo entero se habla bien de su fe. 9 Dios, a quien sirvo de corazón predicando el *evangelio de su Hijo, me es testigo de que los recuerdo a ustedes sin cesar. 10 Siempre pido en mis oraciones que, si es la voluntad de Dios, por fin se me abra ahora el camino para ir a visitarlos.

    1. Así comienza el apóstol Pablo el verso OCHO, pero no sigue enumerando los pasos en DOS o TRES. El apóstol Pablo parece estar indicando con esto PRIORIDAD.i

    1. Debemos notar que el AGRADECIMIENTO y ACCIONES DE GRACIA eran una prioridad para el apóstol Pablo.ii

      1. Así también debe ser para nosotros que en todo tipo de comunicación, podamos reflejar nuestro AGRADECIMIENTO con ACCIONES DE GRACIA para el SEÑOR.

    1. Noten también que las ORACIONES de Pablo muestra que él era un hombre de oración.

  1. Una Iglesia con buen Testimonio. – En el mundo entero del tiempo de Pablo, era el mundo del Mar Mediterráneo. En los diferentes lugares que el apóstol Pablo había ido, había escuchado un buen REPORTE de los hermanos en Roma.

    1. Eso nos debe servir de buen EJEMPLO sobre lo que otros deben oír de los CRISTIANOS en cierto lugar. O sea, que una CONGREGACIÓN sea motivo de un buen REPORTE no solamente por parte de los creyentes, sino también de los no creyentes.

  1. El Evangelio de JESUCRISTO. – (Versos 8-10) «En primer lugar, por medio de Jesucristo doy gracias a mi Dios por todos ustedes, pues en el mundo entero se habla bien de su fe. 9 Dios, a quien sirvo de corazón predicando el *evangelio de su Hijo, me es testigo de que los recuerdo a ustedes sin cesar. 10 Siempre pido en mis oraciones que, si es la voluntad de Dios, por fin se me abra ahora el camino para ir a visitarlos.»

    1. Recordando nuestra lección pasada, la mención del EVANGELIO por pablo nos muestra que el EVANGELIO es PERTENENCIA DE DIOS. O sea, por esa razón el EVANGELIO es DE JESUCRISTO y no SOBRE JESUCRISTO.

    1. SIGNIFICADO: EVANGELIO quiere decir: «Buenas Nuevas».

      1. En tiempos antiguos cuando los soldados salían a la guerra, la gente esperaban por un reporte del lugar de campaña sobre lo que estaba sucediendo. Una vez que había noticias, “corredores” iban de regreso para llevar un reporte. El vigía en la torre miraba hacia lo lejos hasta ver el polvo que iba levantando quien “corría” con el mensaje. El vigía en la torre estaba entrenado para saber por medio de la manera de correr si era buen reporte o mal reporte.iii Es por eso que las Palabras del Texto de Isaías 52:7 se aprecian más al poder entender sobre aquellos que traían las BUENAS NUEVAS.

        1. (Isaías 52:7) «¡Qué hermosos son, sobre los montes, los pies del que trae buenas nuevas; del que proclama la *paz, del que anuncia buenas noticias, del que proclama la *salvación, del que dice a Sión: «Tu Dios reina!»

    1. Eso es lo que el EVANGELIO es, las BUENAS NUEVAS del REINO DE DIOS. O sea, el EVANGELIO es sobre JESÚS, y Su Obra en la Cruz del Calvario para salvar a los pecadores, y Su Resurrección de entre los muertos.

      1. El EVANGELIO PROMETE vida eterna para todo aquel que pone su confianza en el SEÑOR JESÚS.

        1. (Juan 5:24) «Ciertamente les aseguro que el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna y no será juzgado, sino que ha pasado de la muerte a la vida.»

    1. Cuando el creyente comparte el EVANGELIO con otros, les está comunicando las BUENAS NUEVAS que hablan no solamente de lo que CRISTO hizo en nuestras vidas, sino de Su Obra Redentora en la Cruz del Calvario.

  1. Para COMPARTIR. – (Versos 11-13) «Tengo muchos deseos de verlos para impartirles algún don espiritual que los fortalezca; 12 mejor dicho, para que unos a otros nos animemos con la fe que compartimos. 13 Quiero que sepan, hermanos, que aunque hasta ahora no he podido visitarlos, muchas veces me he propuesto hacerlo, para recoger algún fruto entre ustedes, tal como lo he recogido entre las otras naciones.»

    1. El apóstol Pablo tenía un gran deseo de encontrarse con los hermanos de Roma para IMPARTIRLES un don «espiritual». O sea, para EDIFICAR a los creyentes en confianza y madurez en su fe.

      1. Ese ejemplo es de mucha importancia para nosotros, porque todos los creyentes necesitan ser EDIFICADOS o AFIRMADOS en su fe en el SEÑOR JESÚS.

    1. El congregarse en una iglesia y recibir la instrucción y el seguimiento es el método que el ESPÍRITU SANTO por medio del mismo apóstol Pablo nos ha dejado en Su Palabra, para que el Cuerpo de Cristo sea AFIRMADO en la fe en JESUCRISTO.

  1. En deuda con los demás. – (Verso 14-15) «Estoy en deuda con todos, sean cultos o incultos,[c] instruidos o ignorantes. 15 De allí mi gran anhelo de predicarles el evangelio también a ustedes que están en Roma.»

    1. Como otras Versiones dicen al igual que el Texto literal es: griegos y bárbaros. «Los griegos, al igual que los romanos, eran conocidos como gente civilizada; al resto de la humanidad se lo consideraba gente inculta»iv

    1. Noten que el apóstol Pablo tenía una deuda MORAL como apóstol de JESUCRISTO de anunciar el EVANGELIO a todos.

      1. Pero debemos notar que su DEUDA en realidad era con DIOS y no con los hombres, aunque él se consideraba deudor de todos.

      1. La DEUDA era con DIOS porque es DIOS quien lo había llamado a la SALVACIÓN y había cambiado su vida. Ahora había sido SEPARADO para ser apóstol de JESUCRISTO.

    1. Así también nosotros estamos en DEUDA con DIOS porque por medio de Su Gracia, nos ha alcanzado con el EVANGELIO del SEÑOR JESÚS, y no podemos pagar ese regalo.

      1. Así que AGRADECIDOS con DIOS por ese regalo, debemos COMPARTIR el EVANGELIO con los demás.

  1. Sin Avergonzarse. – (Verso 16) «A la verdad, no me avergüenzo del evangelio, pues es poder de Dios para la salvación de todos los que creen: de los judíos primeramente, pero también de los *gentiles.»

    1. El apóstol Pablo no se avergonzaba de ser conocido como CRISTIANO. Al contrario, se gloriaba en el EVANGELIO. Incluso, si alguien se ha de gloriar, que lo haga en el SEÑOR.

      1. (2ª Corintios 10:17) «Más bien, «Si alguien ha de gloriarse, que se gloríe en el Señor»

      1. El apóstol estaba deseoso de llegar a Roma y ser TESTIGO ahí, porque no se AVERGONZABA del EVANGELIO.

    1. Debemos entender que el EVANGELIO cambia al pecador, porque es el MENSAJE de REDENCIÓN y de NUEVA VIDA en CRISTO.

      1. De ahí que todo lo que el pecador necesita, es conocer el EVANGELIO.

    1. ILUSTRACIÓN: Martín Lutero predicó su último sermón el 15 de febrero, 1546, en su pueblo de nacimiento de Eisleben, Alemania. Lutero había sido llamado de Wittenberg, donde estaba ejerciendo el profesorado en su pueblo de nacimiento. Dos nobles tuvieron una gran disensión, y el pueblo mandó llamar a Lutero para que fuera como mediador. Lutero aceptó hacer el viaje a Eisleben, donde predicó el sermón dos días antes de su muerte.

      1. En ese sermón Lutero expresó estar preocupado por el Evangelio. Él había advertido a la gente en ocasiones anteriores que en el momento que el Evangelio es predicado, traerá conflicto, y siendo que la gente busca huir de los conflictos, toda generación buscará diluir o esconder el Evangelio, permitiendo que sea eclipsado por la obscuridad así como había estado por siglos anteriores.

      1. En el tiempo de Lutero, ese eclipse estaba comenzando a ocurrir.v

    1. Esta ILUSTRACIÓN es bien clara de lo que está ocurriendo con la predicación del EVANGELIO en nuestro tiempo. No solamente estamos siendo testigos de una predicación DILUIDA por parte de muchos predicadores, sino también de una APOSTASÍA, ya que muchos ahora predican OTRO EVANGELIO.

  1. JUSTIFICADOS por medio de la Fe. – (Verso 17) «De hecho, en el evangelio se revela la justicia que proviene de Dios, la cual es por fe de principio a fin,[d] tal como está escrito: «El justo vivirá por la fe.»

    1. El apóstol Pablo está citando Habacuc 2:4 «El insolente no tiene el *alma recta, pero el justo vivirá por su fe»

      1. Habacuc profetizó en un tiempo muy difícil para el pueblo de Judá. El buen rey Josías había muerto en la batalla de Megido por medio del Faraón, y sus hijos impíos lo habían seguido como reyes.

        1. Eran tiempos donde los pobres eran muy oprimidos, y Habacuc se queja delante de DIOS por eso.

          1. Pero Habacuc había aprendido una lección, y era en no poner su vista en las cosas naturales, sino en las que no se ven. De ahí que él dice que el Justo vivirá por la fe.

        1. Los últimos versos del libro de Habacuc, son una lección para todo cristiano, sobre cuál debe ser su actitud en medio de la persecución, en medio de la escasez, y aun en medio de la enfermedad.

      1. Habacuc sabía muy bien que el JUICIO de DIOS había sido decretado, y que Nabucodonosor era el “siervo” del SEÑOR para traer JUICIO hacia el pueblo de Judá. En otras palabras, Habacuc sabía muy bien que venían días malos sobre su tierra.

        1. (Habacuc 3:17-19) «Aunque la higuera no dé renuevos, ni haya frutos en las vides; aunque falle la cosecha del olivo, y los campos no produzcan alimentos; aunque en el aprisco no haya ovejas, ni ganado alguno en los establos; 18 aun así, yo me regocijaré en el Señor, ¡me alegraré en Dios, mi libertador! 19 El Señor omnipotente es mi fuerza; da a mis pies la ligereza de una gacela y me hace caminar por las alturas»

    1. Ahora veamos que en nuestro Texto de Romanos 1:17, se está refiriendo a la JUSTICIA de DIOS la cual hace al pecador JUSTO por medio de la Obra Redentora en la Cruz del Calvario.

      1. En realidad este TEXTO es un pilar del EVANGELIO.

      1. «De hecho, en el evangelio se revela la justicia que proviene de Dios, la cual es por fe de principio a fin,[d] tal como está escrito: «El justo vivirá por la fe.»

    1. En Gálatas 3:11 es citado por el apóstol Pablo haciendo énfasis en la FE del Justo.

      1. «Ahora bien, es evidente que por la ley nadie es justificado delante de Dios, porque «el justo vivirá por la fe».»

    1. Pero en Hebreos 10:38 es mencionado haciendo énfasis en que el JUSTO VIVIRÁ por la FE. O sea, el énfasis es en el VIVIR del creyente.

      1. «Pero mi justo[g] vivirá por la fe. Y si se vuelve atrás, no será de mi agrado.»

    1. NOTA: Todo esto es muy importante, porque es solamente por medio de la FE en JESUCRISTO, que el pecador puede encontrar la SALVACIÓN. Es por FE y no por OBRAS.

      1. También es por medio de esa FE en JESUCRISTO que el cristiano vive una vida ENTREGADA al SEÑOR JESÚS.

      1. Es por medio de la FE en JESUCRISTO que el cristiano tiene la ESPERANZA DE vida eterna como ya hemos mencionado.

Conclusión

Oremos…

*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional.

Notas:

i Douglas J. Moo, The NIV Application Commentary, Romans, p. 44, Zondervan.

ii Robert H. Mounce, NAC, Romans, p. 65, Broadman Press.

iii R.C. Sproul, Romans, p. 28, Crossway.

iv Biblia de Estudio Dios Habla Hoy.

vR.C. Sproul, p. 31.