DIOS ES NUESTRO PROVEEDOR

Por: Pastor Gonzalo Sanabria. Este sermón fue publicado inicialmente en www.estudiosysermones.com. Te invitamos a leer más sermones del Pastor Gonzalo Zanabria en la mencionada web.

Introducción: Debemos glorificar a Dios administrando bien todo lo que él nos da. Por ejemplo Adán no administró bien lo que el Señor le entregó ¿por qué? Porque no siguió el mandamiento divino. Él pensó que podía hacerlo mejor por su propia cuenta, creyó que era posible hacer a un lado las leyes de Dios y salir bien librado. Cristo es también llamado el postrer Adán quien vino a restaurar las incorrectas acciones del primer Adán. Jesús nos enseña con su vida a seguir las instrucciones del Padre, las cuales nos conducen a los mejores resultados…

DIOS ES NUESTRO PROVEEDOR

a)Es necesario reconocer que es Dios quien bendice (Marcos 6:41).

Reflexión: Una gran multitud seguía al Maestro, terminaba el día y los discípulos le piden a Jesús que despida la gente pues no tenían que comer. Jesús pregunta ¿qué tienen? Ellos le respondieron: “cinco panes y dos peces”. El Señor los recibe y “miró al cielo” esto es una señal de reconocimiento, de dependencia, de adoración al Creador de todas las cosas. El salmista expresa diciendo: “¿De dónde vendrá mi socorro? Mi socorro viene de Jehová que hizo los cielos y la tierra” (Salmo 121:2). Cuando nuestros ojos están en él, nunca seremos decepcionados porque “todo aquel que en él creyere nunca será avergonzado”.

b)La gratitud debe ser también una expresión de fe por los milagros futuros del Señor.

Reflexión 1: La Biblia nos dice que el Señor “bendijo” los cinco panes y los dos peces, otras versiones dice: “dio gracias a Dios”. La Escritura nos enseña que la ingratitud nos aleja de la bendición del Señor. Podemos recordar aquí que el pueblo de Israel por el desierto una y otra vez se quejó y murmuró, se quejaron por el camino que les había tocado, también por el maná, por la escasez de agua, por los diferentes enemigos en el desierto, por el líder que el Señor había puesto para guiarles, etc.

Reflexión 2: En éste caso vemos a nuestro Maestro, a Jesús, dando gracias (recordemos que habían cinco panes y dos peces para una gran multitud, pudo haber dicho a sus discípulos: “muchachos esperaba mucho más”, pero el Señor no se quejó no murmuró sino que dio gracias…). Recordemos aquí que la Biblia misma nos aconseja: “Entrad por sus puertas con acción de gracias”. Podemos decir entonces que la gratitud antecede los milagros y la presencia de Dios, mientras que la queja y la murmuración nos hacen perder las bendiciones de la tierra de la abundancia.

c)Los obstáculos debemos verlos como oportunidades para ver la gloria de Dios.

Reflexión: A la luz del pasaje vemos varios obstáculos que se nos presentan:

1)Estaban en un lugar desierto, Marcos 6:35 (el desierto representa la adversidad, la prueba, obstáculos por superar, es aquel tiempo difícil y complicado).

2)La compra de alimento era muy difícil, Marcos 6:37 (Tal vez por razones financieras, o por las dificultades logísticas por la gran cantidad de alimento, quizá no había el lugar donde conseguir el alimento para miles de personas, etc).

3)Es muy poco lo que hay a la mano (cinco panes y dos peces) y el desafío es muy grande (Aproximadamente quince mil personas contando hombres, mujeres y niños).

Sí el quejarse, murmurar, preocuparse, o angustiarse, solucionara los problemas no habría dificultades en el mundo. Al considerar la Biblia vemos que Dios nos enseña a ser agradecidos en todo momento, aún en las más críticas, pues esto nos ayuda a tener una perspectiva diferente: veremos las dificultades como una oportunidad para crecer, para conocer más al Señor, y para avanzar hacia el propósito de Dios.

d)Cuando hacemos las cosas a la manera de Dios seremos bendecidos en abundancia (Marcos 6:39-40, 42-44).

Reflexión 1: Los discípulos pudieron preguntarse: ¿Para qué formar grupos de cien y de cincuenta? ¿Para qué hacerlos recostar? ¿y cómo vamos a repartir sólo cinco panes y dos peces? Etc. Pero al final obedecieron y ellos mismos experimentaron la multiplicación sobrenatural, el milagro ocurrió en sus propias manos.

Reflexión 2: Miles de personas aquel día fueron testigos de uno de los más grandes milagros en el ministerio terrenal de Jesús, pues se alimentaron 5.000 varones sin contar mujeres y niños, habían seguido y buscado a Jesús y él no los decepcionó. Cuando hacemos las cosas siguiendo las instrucciones del Señor seremos bendecidos con abundancia, pues además de alimentar a miles de personas recogieron doce cestas llenas de peces y panes.

Conclusión: Dios es nuestro proveedor, adoremos y demos gracias, perseveremos con la fuerza que viene de él y veremos su gloria en las dificultades y obstáculos. Sigamos su consejo y sus mandamientos y veremos su bendición en nuestra vida.

(Te invitamos a adquirir nuestro nuevo libro en: “EL LENGUAJE DEL ESPÍRITU SANTO”. Creemos que es un instrumento del Señor que motivará los corazones a una mayor búsqueda de Dios y será un hermoso desafío de fe para caminar en los dones del Espíritu Santo).

(Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria. Este sermón fue publicado inicialmente en www.estudiosysermones.com. Te invitamos a leer más sermones del Pastor Gonzalo Zanabria en la mencionada web.)

Te invito a leer: “DIOS ESTÁ AL TANTO DE TU CRISIS”.