1 Reyes 19:5-18
INTRODUCCIÓN:
Bueno, cuando traemos este tema a consideración, no estamos hablando de una imagen de algún “santo canonizado” que se ha quebrado y que requiere de expertos para que la vuelvan a su estado original. Estamos hablando de un hombre “con pasiones como las nuestras”, quien después de haber pasado por un fuerte periodo de depresión, requiere ser devuelvo a tu tiempo de victoria y gozo; a su paz interna. En el último mensaje acerca de Elías hablamos de su lado humano. Lo vimos tan deprimido como en ninguna otra etapa de su vida.
El viejo profeta tocó fondo como si nunca hubiera conocido a Dios. Tal fue estado y conmiseración que llegó a decir: “Basta ya, oh Jehová, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres” v. 4. Bien pudiera alguien juzgar al varón de Dios, y hasta tildado de cobarde por haber hecho este inusual pedido. Pero aquí hay una verdad que no debe ser soslayada. Los seres humanos podemos colapsar aunque estemos viviendo para Dios. Nadie escapa a esos tiempos de “persecución” externa o interna. Elías nunca fue derrotado por el miedo.
Su carácter impetuoso parecía hacerlo inquebrantable ante cualquier circunstancia por la que pasara. Pero ante lo menos esperado, ahora el hombre tiene miedo. Eso es lo que sucede a menudo con el creyente. Hay circunstancias que parecieran tomarnos por sorpresa, de las que nos sentimos impotentes. Pero frente a esos “inesperados” enemigos, la presencia de Dios que no nos deja solos ni nos abandona por ningún motivo, viene como nuestro pronto auxilio. ¿Qué sucedió con Elías? Ahora vemos a “santo restaurado” y dotado con nuevas fuerzas y con nuevos propósitos. Toda restauración espiritual tiene que ir en esa dirección. Valdrá, pues, la pena que la estudiemos.
I. NOS ENCONTRAMOS EN ESTA HISTORIA A UN CREYENTE QUE SE HA CANSADO DEL CAMINO
1. La presencia del ángel restaurador v. 5, 7.
Ya hemos hablado de la función de los ángeles en la tierra. La Biblia nos presenta una y otra vez escenas donde hay un gran trabajo angelical. Todo esto para mostrarnos que estos seres fueron creados, previamente al hombre, para la adoración de la gloria de Dios (Isa. 9), y para misiones muy particulares a favor del hombre caído. Si bien es cierto que muchos de ellos pecaron contra Dios y se rebelaron, llegando a ser los actuales demonios comandamos por quien es hoy Satanás, los que quedaron fieles a Dios ahora le sirven en todas partes. Así tenemos que Dios tiene sus ángeles para múltiples funciones, pero el “ángel de Jehová” es único, y su aparición ha sido para tareas únicas. ¿Y quién este “ángel de Jehová”? Es nada menos que el mismo Cristo preencarnado. ¡Esto es extraordinario! Elías fue levantado por el mismo Cristo antes que él se encarnara en el bebé de Belén. He aquí el consuelo más grande para el creyente que necesita ser restaurado. Dios no envía a nuestra vida a cualquier ángel. La misma presencia del Espíritu Santo es la fuente de nuestra restauración.
2. La comida de la restauración v. 6.
Considere que este Ángel no solo vino para fortalecerle con su presencia, sino también con su comida. Hay momentos cuando necesitamos esa doble fortaleza. ¿Ha comido alguna vez “torta de ángel”? Lo dudo mucho. Solo algunos pocos hombres que caminaron con Dios tuvieron semejante privilegio. Y la verdad es que no sabemos si esto pasó con otros profetas, pero creo que ninguno llegó a disfrutar del “arte culinario celestial” como lo dispensó Elías. Al principio fueron unos pajarracos negros que lo sustentaron con una carne que salió del mismo horno celestial. Le aseguro que ningún chef terrenal preparó algo parecido. Ahora se nos informa que es el mismo Cristo, en su condición previa, trae una “torta cocida sobre las ascuas” v. 6. Veamos el escenario. Después de correr un maratón de 270 kms., Elías necesitaba una terapia física intensiva, la cual el Señor proveyó en manos de su mejor representante, pues el próximo viaje hasta el monte Horeb, sería de 320 kms. Nadie está exento de colapsar frente a tanta demanda que exige el servir a Dios. Pero lo más importante es saber que el primer interesado en que descansemos es Dios. ¿Descansa usted en él? ¿Es él su refugio?
II. NOS ENCONTRAMOS EN ESTA HISTORIA A UN CREYENTE RENOVADO PARA EL CAMINO
1. “ Se levantó, pues, y comió y bebió…” v. 8.
Nada es mejor para el cuerpo que un merecido descanso. En esta interesante historia hay un ángel que vela el sueño del profeta. Su trabajo es asegurarse que Elías duerma bien y coma bien. ¿No es esto maravilloso? Gran parte de nuestros males se debe a que no siempre dormimos bien ni comemos bien. Nuestros ojos y nuestro cuerpo nos delatan con frecuencia. Vea, pues, como el profeta después de la primera comida “volvió a dormirse”. Nunca es fácil levantarse, menos si usted ha tenido un día intenso como lo tuvo el profeta. Así que el ángel volvió a sonar la “alarme” y despierta al profeta por segunda vez para que coma y se prepare. Al final Elías recuperó sus fuerzas. La declaración “largo camino te espera” era una distancia de unos 320 kms. Moisés y los israelitas habían viajado por ese desierto durante 40 años. Ahora Elías tendría que atravesar ese mismo desierto durante cuarenta días y cuarenta noches, alimentado con el pan que Dios le había proporcionado y aprendería las mismas enseñanzas. La promesa de Dios es la misma. Así como él sustentó a su pueblo, sustentará a sus hijos para que renueven sus fuerzas en su diario caminar.
2. “ ¿Qué haces aquí, Elías?” v. 9.
Elías debió tener una “comida milagrosa”, pues con ese sustento “caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta el monte de Horeb”. Bueno, para los hombres estas cosas parecieran ser imposibles, pero no para Dios. Aquella comida de Dios equivaldría a 120 comidas del hombre, incluyendo desayuno, almuerzo y cena, que serían las necesarias para los cuarenta días de viaje. Con semejante comida pudo llegar a Horeb, el histórico monte donde años atrás Moisés recibió las tablas de ley que formaron al pueblo de Israel. Allí llegó, y allí se escondió. Pero, ¿qué hacía el profeta en aquella cueva después de su renovación? La respuesta del profeta revela que se sentía completamente solo e indefenso ante las fuerzas malignas que habían amenazado con destruirlo (v. 14). Pero Dios no lo sustentó para que se escondiera. Si bien es cierto que el fantasma del fracaso le “perseguía”, no era hora de estar en una cueva. Esto que le pasó al profeta ha llegado a ser común entre muchos creyentes. No son pocos los que a la hora de salir adelante y ponerse en la brecha, se siguen escondiendo, aunque son testigos del poder de Dios. Si somos renovados es porque “largo camino nos espera”.
III. NOS ENCONTRAMOS EN ESTA HISTORIA A UN CREYENTE CON UNA NUEVA VISIÓN PARA EL CAMINO
1. Terremoto, viento y fuego v. 12, 13.
¿Por qué Dios usó estas tres manifestaciones visibles de su poder? Por un lado, para decirle a su siervo que como su Dios puede seguir manifestando su gloria en distintas formas. Que él puede revelarse en forma ruidosa, pero también en forma apacible. Por otro lado, para manifestarse al profeta, que así como su carácter fue representa por esas fuerzas de la naturaleza, hasta ser indomable, ahora es tiempo de cambiar y tener una nueva visión de las cosas. Elías necesitaba aprender que “después de la tormenta viene la calma”. Que la paciencia y la confianza son también necesarias para servir y llevar adelante los propósitos y la obra de Dios. Su temperamento lo hacía proclive al desánimo y la impaciencia. ¿Qué sucedió después de esto? En aquella misma montaña, donde Moisés tuvo temor de Dios y cubrió su rostro, Elías hace lo mismo. Dios sacó a su profeta de la cueva. No es el interés de Dios que permanezcamos escondidos por los temores que nos acosan. Él quiere tenernos en la posición correcta para oír su voz y hacer su voluntad. Fuera de la cueva nuestra visión será distinta.
2. “Y tras el fuego un silbo apacible y delicado” v. 12c.
Los hechos ruidosos como el terremoto, el viento y el fuego, no nos harán jamás escuchar el “silbo apacible y delicado” de Dios. La verdad es que Elías no era un hombre de la meditación calmada. Tengo la impresión que el profeta, quien por lo visto poseía un temperamento colérico – sanguíneo, no era dado a las cosas calmadas y tranquilas. No era un poeta, ni un romántico. Por lo tanto, tener que escuchar a Dios en un “silbo apacible y delicado”, tuvo que ser extraño a sus oídos. Pero este profeta era terco con terquedad. Note cómo se niega a estar “delante de Jehová”, e insiste en su propio aislamiento, y sigue evitando llamarse “profeta”. Así que ni los mandatos divinos, ni la majestuosa y misteriosa autorrevelación de Dios lo afectan, sino que persiste en lo que cree que debe seguir haciendo. Pero la actuación continua de nuestro Dios para cambiar de visión, al final es la que triunfa. En el caso del profeta se nos dice que “cubriósu rostro con su manto, y salió, y se puso a la puerta de la cueva” v. 13. Esta la forma cómo al final Dios nos cambia. La nueva visión en la vida espiritual viene como resultado de un nuevo encuentro con el Señor.
IV. NOS ENCONTRAMOS EN ESTA HISTORIA A UN CREYENTE CON UNA NUEVA COMISION PARA SU CAMINO
1. “Ve, vuélvete por tu camino…” v. 15.
Después de la victoria del Carmelo, Elías se convierte en “un hombre en fuga”. Es como si fuera otro profeta. Este hombre había intentado huir no tan solo del peligro, sino también de sus responsabilidades como profeta. Pero vea que así como él fue insistente en su huida, Dios se asegura que su profeta no abdique a su ministerio. Dios es “cosa serie” con el llamado. Al profeta que buscaba la seguridad en la huida, ahora Dios lo comisiona a una nueva misión. Por cierto, no va a ser una misión carente de peligro, pero ya el énfasis va a ser distinto. Ya no se centrará tanto en “mimar” al profeta sino en los propósitos de Jehová. Después de la nueva visión, viene la nueva comisión. Por otro lado, no es lo mismo regresar animado por el mismo camino, por el que un día caminos desanimados. Elías hizo todo lo posible para desalentar a Dios para que lo continuara usando. Tuvo un “empeño” porque Dios lo desechara, pues no se consideraba mejor que sus padres. Pero hasta ahora ningún hombre ha podido quebrantar la voluntad de Dios en torno a cumplir su propósito. A los hombres que al final obedecen su voluntad, Dios les ordenará regresar otra vez por un camino de victoria.
2. Al final de la jornada v. 15, 16.
La tarea del viejo profeta no había terminado. El plan trazado por Dios para su vida no había llegado al ocaso. Todavía había profeta para rato. Bien sabía el Señor que la malvada Jezabel tenía que pagar por sus crímenes y sus abominaciones de haber llevado a Israel a la adoración de un dios que no era Jehová Dios. Así que la comisión era especifica: “Y el que escapare de la espada de Hazael, Jehú lo matará; y el que escapare de la espada de Jehú, Eliseo lo matará” v. 17. Y si bien es cierto que Elías no vivió para ver la forma cómo Dios actuó con la malvada Jezabel, al final su profecía se cumplirá, pues esta mujer al morir fue comida por los perros (1 Re. 21:23). En la economía divina todo marcha según su diseño original. El día llegaría cuando la casa de Acab, su mujer y su familia, sería exterminada. El rey Jehú, a quien Elías ungió se encargó de cumplir con lo que Dios había determinado (2 Re. 9:30-37; 10:17). El trabajo de un siervo de Dios no termina sino hasta que Dios lo diga. Su misión de restaurar al que ha caído es para que termine su tarea con gozo. Dios viene a nuestro encuentro y nos da las fuerzas, junto con una nueva misión, para completar la tarea.
CONCLUSIÓN:
Y ese “ángel de Jehová”, que es nuestro Cristo preencarnado, también se acerca cuando estamos cansado del camino para levantarnos. Cuando estoy solo, él es mi fortaleza. Cuando estoy estresado, Jesús es mi paz. Siempre tengo miedo, Jesús es mi pastor. Siempre que estoy sediento, Jesús es mi agua de vida. Cuando estoy en pobreza, Jesús es mi riqueza. Cada ve que estoy vacío, Jesús llena mi copa. Siempre que estoy agitado por la tormenta, Jesús es mi ancla. Cada vez que me siento herido, Jesús es mi sanador. Siempre que estoy acusado falsamente, Jesús es mi Verdad.
Siempre que estoy confundido, Jesús es mi Sabiduría. Cuando me siento en peligro de caer, Jesús es mi protección. Siempre que estoy perdido, Jesús es mi Guía. Cada vez que me siento tentado, Jesús es mi salida. Con Jesús podré caminar más allá de mis fuerzas, como lo hizo Elías, porque su comida es el maná del cielo que me sustenta cada día. ¿Cómo están sus fuerzas en el día de hoy? ¿Cuán pesado siente su camino? ¿Siente que ya no da más como el viejo profeta? Cristo está aquí para sustentarte. Toma el alimento que hoy te ofrece.
(571) 251-6590
(703) 534-5740 ext. 240
Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda. (Mateo 5:23-24)
Hermanos es el momento de que nos pongamos a cuenta con nuestro pasado, para así mejorar el presente y asegurar el futuro, pues hermanos vendrá el día que este frente al padre y allí no podrás volver atrás para arreglar tu situación con alguien o arreglar algo con tu pasado allí no tendrás mas nada que hacer, no podrás volver atrás y si debes algo allí mismo te irás a la cárcel perpetua y jamás saldrás de allí.
Queridas almas no podemos andar pregonando que somos hijos de Dios y en mismo lugar maltratando y ofendiendo y haciendo daño, irrespetando a todos nuestros hermanos y luego pretender que al pasar del tiempo todo transcurra el tiempo como si nada, por esto Jesús dice que si de camino a entregar tu ofrenda te acuerdas que hay alguien que tiene algo en contra de ti, deja todo ahí y ve ponte a cuenta, ponte a cuenta para que restaure tu pasado y mejores tu presente y futuro.
Hermanos por esto Ezequías llego a la conclusión de responderle a Dios con sus actos, y decirle ya he hablado ya le he dicho y además ellos me han visto, han sido testigo de que si he sido lo que te digo que soy, pero que pasa si usted va con esto ante Dios, pues el todo lo ve y sabrá si lo que usted le dice es cierto o falso.
Queridas almas Dios te está dando la oportunidad de regresar la sombra y así te pongas a cuenta y arregle tu casa y así poder subir al tercer día, Dios te dará tiempo y más te vale que lo aproveche y no termine como Ezequías, con su casa en fin desordenada.
Hermanos es hora de entender que si no arreglamos el pasado, jamás se arreglara el presente ni se asegurara el futuro, pues en fin todo los problemas siempre tiene la misma raíz, y esta es el pasado.
Qué gran Dios el que le servimos queridas almas, pues Ezequías le dice que garantía tenia y Dios le regresa el tiempo para que así arregle y ordene todo lo que tenga que ordenar.
Ahora hermanos Dios está dispuesto a regresarte el tiempo, pero exigirá que le demuestre que haría, el quiere saber que en realidad tu podes hacer para cambiar y arreglar todo para que al sonar la trompeta puedas ser arrebatado e irte con él.
Hermanos existen muchos ejemplos de personas en la biblia que le dieron una oportunidad única y estas personas lo primero que hicieron fue ponerse a cuenta y de una vez optaron por arreglar su pasado uno de ellos es zaqueo vamos su historia:
Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado. Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham. Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. (A) (Lucas 19:8-10)
Hermano he aquí una gran enseñanza de alguien que tenia anhelo de ver a Jesús pero no solo de verlo sino también de abrirle su corazón y permitirle entrar, pero sobre todo alguien que reconoció que había hecho mal y de inmediatamente este zaqueo se puso en pie y tomo la decisión de arreglar su pasado y se le prometió a este un gran futuro, zaqueo dijo a Jesús que si a alguien había robado se lo iba a devolver cuadriplicado, y miren lo que Jesús le dice a este hombre “hoy ha llegado la salvación a tu casa” qué grande es Dios solo el pide que reconozca tus errores en el pasado y los enmiende y si esto hace la salvación llegara y alcanzará no sola a ti sino a toda tu casa.
Otro caso que para mí es sin duda alguna el mejor ejemplo de lo que Dios hace cuando arreglamos el pasado se mejora el presente y se asegura el futuro.
Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba. Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros. Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. (Lucas 15:16-22)
Muy bien mi queridas almas este es un pasajes de los más conocido de la biblia pues aun os que nunca han abierto una biblia conocen este texto por su gran enseñanza y además por quien fue que lo dijo que fue el mismo Jesús en forma de parábola.
Este hijo pródigo y al igual que su que Zaqueo está también quiso arreglar su pasado, pero ¿Qué hizo para esto? Lo primero que hizo fue reconocer pues él dijo que los jornaleros de su padre óseas los trabajadores de su padre comen mejor que él, y sobre todo cuando él dice “PADRE E PECADO CONTRA EL CIELO Y CONTRA TI”
Bueno él reconoce sus pecado en dos vertientes 1- contra el cielo y 2- contra su padre
Ahora bien ¿Cuáles son los pecados contra el cielo?
Los pecados contra el celo son todos los pecados sin excepción cada pecado que cometemos dice la biblia que hay junto a Dios un acusador ósea el diablo ya que dice la biblia que esta ante Dios día y noche para acusarnos (apocalipsis 12:10).
Es decir mi queridos hermanos que para arreglar nuestro pasado debemos confesar nuestros pecados, miren el grado de humillación de aquel hijo y el nivel de arrepentimiento, él le dice no soy digno de ser llamado tu hijo, extraordinario como este muchacho quiere enmendar sus errores. Pues este hijo prodigo sabia que tomar, vivir con mujeres, adulterar y todo lo que él pudo hacer con el dinero de su anticipada herencia todo esto estaba registrado en el cielo.
Ahora bien todos nuestros pecados están registrados en el cielo, pero la biblia dice que no podre entrar en el reino siendo pecaminoso, ahora ¿Cómo borro estos pecados?, veamos de qué manera nos dice la biblia que esto se borran:
Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio, (Hechos 3:19)
E aquí la clave para que vuestros pecados sean borrados solo es hacer esta recomendación, pero de corazón y en verdad y con entera disposición que si eres pecador y comprometerte a no hacerlo más.
Ahora bien ¿Cuál fue el pecado contra su padre?
1. Falto el respeto a su padre, ya que él no le pertenecía la herencia por ser el menor.
2. No honró a su padre al querer hacerse independiente y despreciar el cuidado.
3. Irrespeto a su padre como cabeza de su hogar.
En fin hermanos son muchos los pecados pues haberle pedido la herencia en vida en si no era pecado pues también en la antigüedad los padre solían también dividir en vida sus bienes, ahora era el padre que decidía dividirla no que el hijo fuera mal agradecido y exigirlo aun siendo el hijo menor. Hermanos la clave de esto estuvo en reconocer, y todo cambio para él, hermano no hay cambio en su vida si usted no reconoce que está actuando mal es hora de volver en sí, ponerse en pie y confesar sus pecados.
El reconoció que no era digno de ser su hijo el volvió en sí y reconoció que estaba mejor en su casa, pero ya el arrepentimiento de este joven él se puso a cuenta con su padre, y fue en busca de perdón y de misericordia por el gran padre que el sabia que tenia y no solo eso él deseaba comer la algarroba de los cerdos.
¿Qué es la algarroba?
La algarroba son la cascara del fruto algarrobo, ósea la basura y esta era la comida de los cerdos en el oriente.
Queridas almas cuántos de nosotros nos sentimos indignado de los padre que tenemos, por las razones, de que no nos dan lo que queremos, de no son como queremos, porque no nos hablan y nos tratan como queremos, cuando en vez de reconocer que ni siquiera somos dignos de ser hijos de ellos.
Pues hermanos los jornaleros, valoraron mas a aquel hombre que sus propios hijos pues los jornaleros dirían jamás me iría de aquí pues tengo abundancia de pan y con el trato de este gran hombre.
Hermanos ¿Cómo se arregla el pasado?
El pasado se arregla reconociendo, no le eche la culpa a su esposo pues reconozca
Que quizás usted no es digna de ser su esposa, no le eche la culpa a nadie de su familia solo reconozca que usted pueda que ni siquiera sea digno de ser miembro de esa familia.
Hermanos este hombre con la confesión a su padre y su reconocimiento de lo mal que se había comportado, se puso a cuenta con su padre y arreglo su pasado, y este fue a donde su padre a buscar trabajo, el fue para que su padre lo convirtiera en unos de sus jornalero, pero su padre al ver que su hijo ha vuelto y que en verdad había aprendido la gran lección, vea usted lo que se logra cuando usted arregla su pasado miremos lo que dice la biblia que este padre hizo con su hijo.
Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse. (Lucas 15:20-24)
Hermanos, grandioso todo esto eso que hizo aquel muchacho arreglo su presente y le aseguro su futuro. Pues a pesar de que este fue con la mentalidad de que su padre le fuera indiferente, este le abraza y lo besa, cuando este fue con la perspectiva de que le hicieran como a un trabajador mas este su padre mandó a que lo vistieran y que se hiciera gran festín y a pesar de que el joven quería ser un jornalero su padre le honró y mandó a que le pusieren un anillo.
Esto le aseguro su futuro veamos qué significado tiene aquel anillo:
Este anillo lo convertía de nuevo en miembro de la familia , pues el joven ya se le había entregado su herencia ya no podía exigir más nada que un empleo en la finca de su padre, pero al reconocer este arreglo su pasado y aseguró su presente, su padre le devolvió el honor de haberlo de nuevo miembro de su familia y ya no tendría que ser un jornalero sino un nuevo heredero y un nuevo hombre que falló pero el amor de un padre bueno y misericordioso que solo espera que reconozca y te pongas a cuenta con él y el promete ponerte el anillo y vestirte de nuevo de realeza y asegurar el futuro, solo con la única condición de que te pongas a cuentas con él y reconozca que as pecado contra el cielo y contra él. Ese padre es Dios el espera que reconozca el jamás se quitará de su lugar y jamás perderá la calidad misericordiosa que le caracteriza y recibirte en su palacio y aunque te fuiste las puestas están abierta para cuando reconozca y decidas regresar.
Miremos un tópico de lo que significa las vestiduras, los calzados y el anillo.
El vestido:
Prenda masculina, exterior y amplia que llegaba hasta los pies. Solían usarla las personas de jerarquía. Desde el primer momento el padre lo recibió como hijo y no como siervo. El padre ya había cubierto al joven con su Propio manto para que no se vieran sus harapos, y evitarle la vergüenza de que ni siquiera los siervos de la casa lo vieran vestido de ese modo. No es probable que los siervos hubieran acompañado a su señor cuando salió corriendo a recibir a su hijo, y que por lo tanto la orden de sacar el mejor vestido fuera dada cuando padre e hijo se acercaban a la casa.
El anillo
Una evidencia más de que el padre todavía lo consideraba como su hijo. Es probable que éste fuera un anillo de sellar (ver com. Ester. 3: 10; 8: 2); si lo era, el hecho de ponérselo indicaría aún más claramente que había sido recibido nuevamente como miembro de la familia. No hay duda de que el joven hacia mucho que había vendido o empeñado el anillo que antes usaba.
El calzado.
Es decir “sandalias” (ver com. Mateo. 3: 11). Los siervos comúnmente andaban descalzos. El calzado es otra señal de que el padre recibía al pródigo arrepentido como hijo y no como siervo. El mejor vestido, el anillo y el calzado no eran cosas necesarias, sino prendas especiales de su favor. El padre no sólo suplió las necesidades de su hijo, sino que lo honró, y al hacerlo demostró el amor y el gozo que llenaban su corazón. Con esta parábola Jesús justificó la bienvenida que les daba a los pecadores que se reunían alrededor de él (ver com. vers. 1), y reprendió a los escribas y a los fariseos por la actitud severa que habían asumido contra él por haberlos recibido (ver com. vers. 2).
Pues jamás veras mejoría en tu presente si no as arreglado tu pasado.
Ahora bien hermanos ¿Qué garantía tienes de que estarás en la casa del señor, que te garantiza a ti que sanaras y subirá junto con tu casa, a la casa del señor?
La única garantía que tienes es reconocer y arrepentirte y con esto Dios te dará la oportunidad de ponerte a cuenta y estar con él no hay ninguna garantía, la garantía es el chance que Dios te está dando de que puedas enmendar tus errores y ponerte a cuenta y que arregle tu casa.
Muy bien mí querida alma ahora quisiera hablarle de unas personas que tuvieron que arreglar su pasado de manera colectiva y en verdad eso le garantizo su futuro, y además de eso pudieron aprender una gran lección que hoy la podemos aprender nosotros miremos este texto:
Y dijo José a sus hermanos: Yo soy José; ¿vive aún mi padre? Y sus hermanos no pudieron responderle, porque estaban turbados delante de él. Entonces dijo José a sus hermanos: Acercaos ahora a mí. Y ellos se acercaron. Y él dijo: Yo soy José vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto. Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os pese de haberme vendido acá; porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros. Pues ya ha habido dos años de hambre en medio de la tierra, y aún quedan cinco años en los cuales ni habrá arada ni siega. Y Dios me envió delante de vosotros, para preservaros posteridad sobre la tierra, y para daros vida por medio de gran liberación. Así, pues, no me enviasteis acá vosotros, sino Dios, que me ha puesto por padre de Faraón y por señor de toda su casa, y por gobernador en toda la tierra de Egipto. Daos prisa, id a mi padre y decidle: Así dice tu hijo José: Dios me ha puesto por señor de todo Egipto; ven a mí, no te detengas. Habitarás en la tierra de Gosén, y estarás cerca de mí, tú y tus hijos, y los hijos de tus hijos, tus ganados y tus vacas, y todo lo que tienes. Y allí te alimentaré, pues aún quedan cinco años de hambre, para que no perezcas de pobreza tú y tu casa, y todo lo que tienes. (B) He aquí, vuestros ojos ven, y los ojos de mi hermano Benjamín, que mi boca os habla. Haréis, pues, saber a mi padre toda mi gloria en Egipto, y todo lo que habéis visto; y daos prisa, y traed a mi padre acá. (Génesis 45:3-13)
Hermanos ahora necesitamos entrar al palacio, ¿pero qué necesitamos?
Hermanos en ese entonces estaba todo el país en gran tribulación el hambre se apoderaba de todo el país y las zonas aledaña, y apenas avían pasado solo 2 años de 7 que duraría toda aquella hambruna.
Aun cuando los hermanos de José quisieron deshacerse de él, Dios se valió de aquel acto perverso para cumplir el propósito divino. Dios utilizaría a José para preservar la vida de la familia de Jacob, salvar a Egipto y preparar el camino para el inicio de la nación de Israel. Dios es soberano. Sus planes no cambian por lo que hagan los hombres. Cuando otros intenten hacerle mal, recuerde que son sólo herramientas de Dios. Eso fue lo que quiso decir José a sus hermanos: “Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida a mucho pueblo” (50.20).
Hermanos la necesidad era tan grande en aquel entonces que ellos tuvieron que vender todo desde su casa y sus animales e incluso ellos mismos lea la historia completa desde el capitulo 42. Pero solo van dos años aun lo peor está por venir no ha pasado nada para lo que viene, pero aún había una oportunidad para los hermanos de José pues sus hermanos había un pasado que los estaba carcomiendo que no los dejaba en paz, había una sombra que los perseguía y ahora estaba causando el estrago al extremo. Miremos lo que los hermanos de José decía cuando estaban en Egipto y estaban en aprieto porque estaban siendo acusado de espías:
Y decían el uno al otro: Verdaderamente hemos pecado contra nuestro hermano, pues vimos la angustia de su alma cuando nos rogaba, y no le escuchamos; por eso ha venido sobre nosotros esta angustia. (Génesis 42:21)
Aquí ya ellos estaban reconociendo ya estaba entrando la compasión en ellos, pero a pesar de todo avía la gran oportunidad de entrar en el palacio, pero ¿que debían hacer ellos para entrar en el palacio? En el verso 13 dice que ellos debieron hacer:
Haréis, pues, saber a mi padre toda mi gloria en Egipto, y todo lo que habéis visto; y daos prisa, y traed a mi padre acá. (Génesis 45:13)
Hermanos ¿Qué hacer para que toda la familia entre al palacio del rey?
José le dijo que fueran ante su padre a decirle que él estaba vivo, que él era alguien muy poderoso, pero hermanos ¿qué en si era lo que José le dijo a sus hermanos que hicieran? Como creen ustedes que sus hermanos fueron ante Jacob a decirle que José estaba vivo después que ellos la habían mentido y llevado la túnica del muchacho ensangrentada y le dijeron que las vestías lo devoraron, ya ellos no podían venir con otro cuento sus vidas y la de toda su familia dependía de la verdad, pues ellos sabían que al llevar a Jacob a Egipto el también sabría la verdad de boca de josa sí que ellos debieron ir ante su padre y reconocer sus pecados decirle toda la verdad en cuanto a su hermano José. Ellos debieron pararse en pie frente a su padre y decirle- padre José está vivo, el no murió, nosotros por celo lo vendimos y decidimos deshacernos de él, el aun vive.
Queridas almas la única garantía que tenemos de subir al palacios es ir ante al padre y confesar todo lo mal que hemos hecho decirle que nos perdones por el daño que hemos hecho y que si alguna vez he fallado a alguien vamos y pidamos perdón, pues esa es la única garantía que tenemos de subir al palacio con todas nuestras familias.
Ho ustedes creen que ellos podían ir ante Jacob y echar una nueva mentira y decirle vamos al palacio ven vamos corriendo encontramos a alguien que nos dejara entrar en el palacio hasta que el hambre pase. Pues no hermanos así no funciona, para entrar en el palacio es necesario reconocer el pecado y arreglar el pasado pues esto es lo que arreglara el presente y asegura el futuro.
Conclusión
Queridas almas, al concluir este sermón es imprescindible que ustedes sepan que el que no arregla su pasado su presente no cambia, no mejorará jamás; es el momento de reconocer. Dios está dando la oportunidad de que vayas atrás, ósea a tu pasado. Él hoy quiere retroceder la sombra para darte la oportunidad que arregle tu pasado, y esto mejorará tu presente y asegurará tu futuro.
Melvin Salomón
(829) 337-9153
Fuente: www.centraldesermones.com