Si usted tuviera la oportunidad de aconsejar a un oficial de gobierno, ¿que le diría? La madre de Lemuel tuvo esa oportunidad y en este pasaje tenemos consejos muy apropiados tanto para aquel entonces, como para la actualidad (Proverbios 31:1–9)
Aunque no se sabe mucho de Lemuel, parece que había alguna influencia religiosa en su vida. Su nombre quiere decir “el que pertenece a Dios”. Algunos creen que él escribió Proverbios 31:10–31. Si esto es así, demuestra que tenía conocimientos acerca de Jehová (31:30b).
Antes de comenzar sus instrucciones, su madre le dirige unas palabras muy tiernas.
“¿QUÉ, HIJO MÍO? ¿Y QUÉ HIJO DE MI
VIENTRE? ¿Y QUÉ, HIJO DE MIS DESEOS?”
(31:2).
El hecho de que viniera de su vientre indica ternura. La referencia a deseos probablemente quiere decir que ella había hecho un voto a Jehová, tal como el de Ana en el caso de Samuel (1 Samuel 1:11). Con estas palabras establece sus credenciales para dirigirle sus sabios consejos.
No des a las mujeres tu fuerza 31:3
Es evidente que esta advertencia tiene en mente a las adúlteras. Tal actividad disipa la fuerza física y espiritual del hombre y lo incapacita para gobernar bien.
Cuidado con las bebidas embriagantes 31:4–5
“NO ES DE LOS REYES, OH LEMUEL, NO ES DE
LOS REYES BEBER VINO, NI DE LOS
PRÍNCIPES LA SIDRA; NO SEA QUE BEBIENDO
OLVIDEN LA LEY, Y PERVIERTAN EL
DERECHO DE TODOS LOS AFLIGIDOS” (31:4–5)
Hay buenas razones para aconsejar a cualquier hijo contra las bebidas embriagantes (23:29–35). Sin embargo, lo que tenemos aquí tiene que ver específicamente con los reyes y otros gobernantes. Ellos deben cuidarse de las bebidas embriagantes para que “no olviden la ley, y perviertan el derecho de todos los afligidos” (31:5).
La sidra y el vino pueden tener valor medicinal en el caso del desfallecido o los de amargado ánimo (31:6–7), pero no son para los reyes. De ninguna manera debe uno tergiversar este pasaje para justificar la intoxicación alcohólica.
Intercede por el mudo 31:8–9
El mudo al que se refiere este pasaje es en sentido figurado. No es que le falte el habla, sino que carece de experiencia para defenderse en un juicio. Según la madre de Lemuel, el rey mismo debe tomar la palabra para representar a todos los desvalidos y juzgarlos con justicia (31:8–9a y Salmos 72:1–4). Además de los desvalidos, el rey debe defender la causa del pobre y el menesteroso (31:9b y 29:14).
¡PENSEMOS! |
¿Qué significa el nombre Lemuel? ¿Qué quiere decir la frase “hijo de mis deseos”? ¿Por qué debe cuidarse el gobernante de las mujeres adúlteras? ¿Por qué privarse de bebidas embriagantes? ¿Cuál es el significado de la palabra “mudo” que aparece en el último consejo de la madre? ¿Qué consejo le dio acerca de los desvalidos y los pobres? |
CONSEJOS GENERALES PARA LOS GOBERNANTES
Temer a Jehová 8:15
“Por mí reinan los reyes, y los príncipes determinan justicia” (8:15). Esta frase hace referencia a la sabiduría, la cual viene del temor de Jehová (1:7). “Teme a Jehová” es un consejo crucial para el que tiene a su cuidado las vidas de un condado, estado, departamento, provincia o país.
Someterse a la soberanía de Dios 21:1
Los reyes ejercen mucho poder, y llegan a creerse muy importantes. Muchos han permitido y aun exigido ser adorados. Tienden a ignorar el hecho de que están en manos de Dios, y no pueden hacer nada sin su intervención.
“COMO LOS REPARTIMIENTOS DE LAS AGUAS,
ASÍ ESTÁ EL CORAZÓN DEL REY EN LA MANO
DE JEHOVÁ; A TODO LO QUE QUIERE LO
INCLINA” (21:1).
Cuidado con los regalos 29:4
“El rey con el juicio afirma la tierra; mas el que exige presentes la destruye” (29:4). El juicio da estabilidad a una nación. El rey Salomón, no obstante sus grandes debilidades, logró dominar una enorme extensión territorial durante su régimen (1 Crónicas 9:26). En cambio, su hijo Roboam exigió el pago de impuestos exagerados y causó la división del reino (1 Crónicas 10:1–19). Los sobornos y regalos trastornan la justicia. El que gobierna debe evitarlos a toda costa.
¡PENSEMOS! |
¿Por qué ha de temer a Jehová el rey? ¿De qué manera ilustra la vida del rey Nabucodonosor la verdad expresada en 21:1? ¿Cuál es el peligro de exigir presentes? |
CONSEJOS PARA LOS GOBERNADOS
Ser un servidor prudente 14:35; 19:12 y 20:2
“La benevolencia del rey es para con el servidor entendido; mas su enojo contra el que lo avergüenza” (14:35). El rey se alegra mucho con el servicio del servidor entendido, prudente o sabio. El profeta Daniel es un caso por excelencia. En contraste, el servidor que lo avergüenza hace que se encienda su enojo.
Buscar el favor del rey 19:12
“COMO RUGIDO DE CACHORRO DE LEÓN ES
LA IRA DEL REY, Y SU FAVOR COMO EL
ROCÍO SOBRE LA HIERBA” (19:12)
Así como uno evita encontrarse con un león en la selva, así debe evitar provocar la ira del rey. “La ira del rey es mensajero de muerte; mas el hombre sabio la evitará” (16:14). El buen servidor estudia al rey para conocer sus deseos y gustos. De esta manera toma la iniciativa para agradarle. Es la mejor manera de disfrutar de su favor y evitar su ira.
No enaltecerse en la presencia del rey 25:6–7
“No te alabes delante del rey, ni estés en el lugar de los grandes; porque mejor es que se te diga: sube acá, y no que seas humillado delante del príncipe a quien han mirado tus ojos” (25:6–7). José en el Antiguo Testamento y nuestro Señor Jesucristo en el Nuevo, son ejemplos por excelencia de esta gran verdad. El apóstol Pedro asienta el mismo principio en 1 Pedro 5:5–6.
¡PENSEMOS! |
¿Qué clase de servidor ha de ser uno en la presencia del rey? ¿Cómo se describe la ira del rey? ¿Cómo se puede evitar? ¿Cuál es el peligro de ensalzarse uno mismo en la presencia del gobernante? ¿Cómo se aplican estas enseñanzas en la relación entre patrón y empleado? |
Collins, A. (1997). Estudios Bı́blicos ELA: Cómo vivir sabiamente (Proverbios) (101). Puebla, Pue., México: Ediciones Las Américas, A. C.