CÓMO VIVIR LA MUERTE DE CRUZ
Me llama la atención en Mateo 16 :13-20, luego de que Jesús ha hecho varios milagros, posterior a la Muerte de Juan, cuando le pregunta a sus discípulos: ¿Quién creen Uds. que Soy?, a lo que ellos le contestan: -el Cristo-, que significa el Ungido, el Mesías. Y Curiosamente el mismo Jesús les da una orden: – No se lo digan a nadie-. Se ha preguntado ¿Por qué?
Hoy quiero hacerle una pregunta: ¿Tiene Ud. revelación de la muerte y de la resurrección de Jesucristo? ¿Quién es Cristo para Ud.? – es mi salvador-, puede responderme, pero si hoy muero, estoy completamente seguro de que ¡Voy directo al cielo?.
A Pedro se le reveló quién era Cristo de una forma personal. A él se le reveló como Salvador enviado por Dios y anunciado por los profetas para liberar al pueblo de Israel del orden establecido pero el verso 20 dice expresamente “no lo diga a nadie”.
Si la tarea de los discípulos era precisamente predicar el evangelio a toda criatura, ¿Por qué quedarse callado, con una noticia de este nivel?. Porque es necesario que la muerte de Cristo se nos revela a cada uno de forma personal como se le reveló a Pablo.
Si sucediese que solo con contarnos que Cristo es el mesías ya todos tuviésemos un boleto de entrada al cielo confirmado, quizás esta orden no hubiese sido dada por Jesús. Pero su intención, es que cada uno recibimos el boleto, (porque es por gracia), que cada uno deba presentarse en la ventanilla y hacer el correspondiente Check In. Esto es el registro, la validación de que si es mi ruta, mi vuelo. Allí le dicen si lleva exceso de equipaje, si lleva equipaje no permitido y si es el caso paga por el exceso y también se despoja de lo no permitido.
¿Con cuantas cosas lucha Ud. hoy en día? ¿Con cuales cae, y vuelve y cae, y está más caído que levantado? Y no hablo de lo que se ve, sino no de lo que no se ve, de lo que solo su esposa o esposo sabe de Ud., de lo que solo sus padres saben de Ud., De lo que solo Ud. solo sabe de Ud. Mismo.
Cuantas cosas solamente sabe Ud. De sí mismo que nadie más conoce? Esas luchas son las cosas de las cuales necesita despojarse, hacerlas un lado para que realmente reciba revelación de la muerte y de la resurrección de Jesucristo: Pornografía, adulterio, ira, celos, egoísmo, robo, fornicación, pereza, mentira, engaño…
Pablo lo practicó cuando dijo: -Ya no vivo yo, mas vive cristo en mi- cómo lo Santo puede vivir en un cuerpo que por naturaleza no era Digno? Solamente cuando este cuerpo se lleva a la muerte de Cruz.
Iglesia, Ud. y yo necesitamos vivir una experiencia de Cruz con Cristo para poder decir como el apóstol – Ya no vivo yo, mas cristo vive en mi- ¿Está dispuesto a vivirla?
Pastor es que es muy difícil dejar aquellas cosas, podemos justificar; quizás sí, pero no imposible y es por esto que hoy he venido con voz de Dios para hablarle de muerte de Cruz.
Marcos 15:21-25
No podemos hablar de muerte sin hablar de resurrección cuando hablamos de Cristo. Pero para poder entender que es muerte de cruz, necesitamos entender que vivió Jesús camino al calvario. Jesús viene de ser flagelado, le colocan un manto púrpura quizás pesado, sobre toda una llaga que era ya su cuerpo, se lo retiran, posteriormente le colocan su túnica sobre sus llagas. Con su cuerpo totalmente debilitado, a punto del colapso tras quizás caídas, le es dada la orden a Simón de Cirene quién pudiese ser o no judío, pero con seguridad, a de origen africano, que le llevase la cruz.
El tramo que este hombre llevó la cruz fue aproximadamente unos 550 mts realmente era un tramo corto pero en las condiciones de Jesús, cansado y debilitado, hubiese muerto antes de ser colgado en el madero y el propósito final era ese; morir en maldición colgado en un madero, su castigo asignado.
Muy a primera hora tipo 6:00 am, Jesús comparece ante Pilatos y luego comienza su camino al Gólgota, para morir a la hora tercera, recorrido que se dio en quizás tres horas o menos.
Muy seguramente Simón había escuchado de los milagros de Jesús, de la historia de este hombre, pero a medida que caminaba a su lado se encontraba con el escarnio, con los juicios de la gente que gritaba arengas en su contra. Si conocía algo de Jesús, viene la confrontación: ¿Por qué este hombre si es quien dice ser, no se defiende? ¿Por qué no se librea?, ¿Por qué no se revela?. Y por si de pronto no había conocido su historia y no hubiese escuchado antes hablar de Jesús, al llegar a la cima del Gólgota, en algún momento lo corroboró cuando vio esa inscripción en el madero, “Jesús Rey de los Judíos” en tres idiomas, clavado en la parte superior de la cruz.
Tres hechos relevantes me muestra la palabra a través de este pasaje que nos ayudarán a tomar la decisión de vivir la muerte de Cruz:
1. Simón renunció a su propio camino para seguir el camino de Jesús.
Desvió su ruta, su labor del día. Venía del campo, quizás era agricultor. Estaban en la fiesta de la pascua y no era un día de trabajo no sabemos si para Simón lo era o no, y las labores del campo se iniciaban muy temprano con el fin de que evitar el sol en lo posible cuando de agricultura se trata, pero el caso era que él venía de fuera de ciudad y no conocía el contexto de lo que sucedía dentro de ella con respecto a la muerte de Jesús.
Este hombre desprevenidamente es obligado a llevar una cruz que no pidió llevar. Y por más de 500 Mt, pasó de ser un hombre libre a ser un esclavo romano. Quizás se encontraba husmeando dentro de la multitud para ver a quien llevaban camino al calvario. Si no venía de trabajar, quizás estaría buscando algunos víveres, o buscando los elemento de la pascua para su casa (si es que era judío).
¿En cuantas cosas, situaciones, rutas, y rumbos Ud. y yo hemos andado o estamos caminando que no son el propósito de Dios?; Negocios no lícitos, relaciones no aprobadas por Dios, caminos que nos desvían de la identidad sexual verdadera y única dada por Dios, drogadicción…
Simón cambió su agenda y asumió la agenda de Jesús. Tu y yo no podemos servir a dos señores a la vez (compartir testimonio) pero es mejor ser esclavo de Cristo y no de este mundo y sus vanidades.
Hay un llamado claro de Jesucristo para su vida en esta día “25 Pues ¿qué aprovecha al hombre, si gana todo el mundo, y se destruye o se pierde a sí mismo? 26 Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras, de éste se avergonzará el Hijo del Hombre cuando venga en su gloria, y en la del Padre, y de los santos ángeles.”
¿A que necesitas renunciar hoy?.
2. Simón entendió que seguir el camino para llegar al Padre, Duele y deja marcas.
Simón experimento muy de cerca el sufrimiento de Jesús, vió como su cuerpo soportó el dolor, como quizás fue de doloroso el momento de quitar su túnica, los clavos en sus manos, en sus pies, el ser levantado que su propio cuerpo se desgonzara sobre sí mismo. El ver tanto sufrimiento vivido por Jesús y escuchar de su boca un “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”, El que luego de su muerte temblará la tierra, que luego de tres días resucitará y se sentará a la diestra de Dios Padre. Por todo esto, me atrevería a asegurar que fue Jesús mismo con su testimonio quien evangelizó a Simón y se le reveló en la Cruz.
2 Co. 11:24-27 nos da incluso una lista detallada de pruebas por las que había tenido que pasar: «Cinco veces recibí de los judíos cuarenta azotes menos uno. Tres veces fui azotado con varas; una vez apedreado; tres veces naufragué; un día y una noche pasé en el abismo. Viajes frecuentes; peligros de ríos; peligros de salteadores; peligros de los de mi raza; peligros de los gentiles; peligros en ciudad; peligros en despoblado; peligros por mar; peligros entre falsos hermanos; trabajo y fatiga; noches sin dormir, muchas veces; hambre y sed; muchos días sin comer; frío y desnudez».
«Con lágrimas en los ojos» (Fil. 3,18 .Llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús» (Gal. 6,17
Muchos al llegar a Cristo perdemos el buen trato de familiares, padres, hermanos hasta se burlan de nosotros, otros quizás que consiguen su ingreso con una actividad ilícita y renuncian a su manera de vivir y tienen grades cargas económicas, o les ofrecen algo ilícito y no lo aceptan pese a que existen fuertes deudas, otros perdemos a los hijos temporalmente de la presencia de Dios, a los esposos. Muchos orgullosos aprenden a pedir perdón y en lugar de humillar a su pareja, ahora son humillados.
El caminar con Cristo puede dejar grandes marcas pero nos asegura llegar a la presencia del Padre.
Y si a Ud. Le dijeron cuando estaba en problemas: – Lo invito a la iglesia y verá que todo es color de rosa- ¡le dijeron mentiras!, el camino de la mano de Cristo quizás pueda ser más difícil, sin embargo, de seguro, Ud. irá en paz y rumbo al cielo porque se le habrá revelado la Muerte de Cruz.
Hoy he venido a recordarte lo que dice su palabra en Hebreos 12: 1-2 : Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, 2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.
3. Simón decide cargar su cruz y morir a sí mismo y dio fruto.
Lo que a muchos le costó tres años de campañas de sanidad, de ministración, de expulsión de demonios, de escuchar predicaciones, para entender quién era Jesús a través de su ministerio y el de los discípulos, a Simón le costó tan solo tres horas o quizás tres días.
Jesús mismo con su testimonio y su vivencia fue el evangelista de Simón para que se le revelase la cruz. A simón le bastó tan solo dos o tres horas a su lado, experimentando su dolor en la cruz para darse cuenta él y toda su familia que cambiando de agenda, de destino, superando toda marca, todo dolor, toda aflicción; es posible vivir la muerte de cruz para permanecer en el Padre. O Quizás al paso de tan solo tres días luego de escuchar de su resurrección, pudo tomar su propia cruz para llegar al Padre.
Sabe iglesia, en ocasiones somos tan testarudos que esperamos pasar por situaciones tan criticas (enfermedades, accidentes…) para volver el rostro a Cristo, y dejamos que lo que Dios puede hacer en tres horas o en tres días nosotros, lo haga en tres años y demorando más el proceso.
Muchos duramos años escuchando el evangelio, y seguimos en nuestras viejas maneras de vivir.
Y ¿Dónde lo dice la palabra que Simón decidió tomar su cruz?
Romanos 16: 13 Saludad a Rufo, escogido en el Señor, y a su madre y mía. Recuerdan quien era Rufo, junto con Alejandro Hijos de Simón.
Los hijos de Simón fuera judío o no, se cristianizaron a causa de la experiencia de su padre a quien se le reveló Jesucristo en la Cruz y por medio de su resurrección.
Hechos 13:1 Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Saulo.
Tanto impacto sugiere este hecho, que más adelante en la historia del cristianismo la palabra nos refiere que en Cirene había cristianos y posiblemente Simón pudiese ser este.
Iglesia Ud. y yo tenemos una gran responsabilidad con nuestras generaciones y hay incluyo nuestros hijos espirituales. Si decidimos cargar la cruz y entender la revelación de la Cruz, estaremos incluyendo a nuestras generaciones en el proyecto divino y con lo difícil que han de ser los últimos tiempos, ellos tendrán protección divina por que serán parte del proyecto de Dios
CONCLUSION
Para los espectadores de la muerte de Cristo, el significado de la cruz era el sufrimiento, la carga y la maldición, un castigo, la humillación pública.
Pero para Jesús la cruz fue un medio de expiación a través del perdón, del amor y de la restauración hacia toda la humanidad
El mismo Jesús dijo: “Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. 24 Porque el que quiera salvar su vida, la perderá, pero el que pierda su vida por mí, la salvará. ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero, y sin embargo pierde o se destruye a sí mismo? “(Lucas 9:23-25).
En nuestro contexto espiritual tomar la cruz significa estar dispuesto a morir para seguir a Jesús quién es Vida. Esto se llama “morir a sí mismo.” Es un llamado a la entrega absoluta. Cada vez que Jesús mandó a llevar la cruz, nos dice: A pesar de que el llamado es duro, la recompensa es inigualable.
Simón sin saberlo fue llamado en un comienzo a llevar la cruz sin entendimiento, contra su propia voluntad, pero le fue revelado el poder de la redención, de que no solo era morir, era resucitar al tercer día y triunfar sobre la toda la humanidad sobre su vida misma sobre la de toda su casa.
A Simón se le reveló la muerte de Cruz. Si bien, él llevó la carga de Jesús, al final la tarea la hizo Jesús solo. Luego Todas nuestras cargas por pesadas que parezcan debemos dejarlas en los hombros de Jesús.
Esta fe es la que proviene de las experiencias en nuestro diario vivir. Por ejemplo una persona que trabaja lo hace porque confía que el día de pago, recibirá su retribución completa. Una persona que se enferma, va al medico porque ha experimentado que el medico está capacitado para resolver su enfermedad o por lo menos mejorarla. Se toma las medicinas porque la fe natural le ha enseñado que estas tendrán un efecto positivo sobre su enfermedad.
La fuente de la Fe Natural.
Este tipo de fe no necesita ningún esfuerzo sobre humano ni intervención divina pues es parte de la personalidad humana para poder desarrollarse en la vida. La razón de ser de esta fe es producto de lo que se sabe, del conocimiento y es distinta a la fe Bíblica.
Fe emotiva en cuanto al evangelio.
Es aquella que causa un gozo inicial por oír el evangelio pero que no dura. Muere cuando llega la aflicción y la persecución muere. No dura, no permanece. Mateo 13:20 La Fe infructuosa (Muerta) Es la fe que no da fruto porque el afán de la vida la ahoga, no vive por el Espíritu Santo y aunque puede permanecer viva por más tiempo, su fruto no se deja ver. Mateo 13:21 Fe verdadera La fe Bíblica está definida en términos mayores. Mientras la fe humana obra de acuerdo a las circunstancias que nos rodean, la fe Bíblica es la seguridad y su obra el reflejo de acuerdo a los resultados que se esperan.
Hebreos 11:1.
Atributos o características de la “verdadera fe” en Cristo La fe del verdadero creyente es especial, no puede de ninguna manera compararse a la fe natural humana o nada parecido. Esta fe posee atributos de los cuales podemos nombrar algunos:
Proviene de Dios- La Biblia nos enseña que tanto la salvación como la fe son don de Dios (Efesios 2:8). En Hebreos 12:2 dice: “Puesto los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe”.
Proviene por el oír de la Palabra- Romanos 10:17-“La fe viene por el oír y el oír por la palabra de Dios”
Es solo de algunos (los que creen)- Romanos 10:16, 2 Tesalonicenses 3:2 Debe ser personal- Romanos 14:22 dice ¿Tienes tu Fe? Tenla para contigo delante de Dios.
Es universal (de la Iglesia)- En el libro de Efesios 4:5, se nos dice que es una Fe, también en Judas 3 dice que la fe es de todos.
Es contraria a la duda- “Pero pida con Fe, no dudando” Santiago 1:6 Produce gozo- I Pedro 1:8. “…en quien creyendo, os alegráis con gozo inefable y glorioso”. En Hechos 16:34, hablando del centurión romano convertido dice: “…y se regocijo…de haber creído en Dios”
Produce Esperanza- Romanos 5:2-“tenemos entrada por la fe a esta gracia…y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios”.
Produce Paz- Romanos 15:13-“Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer…”
Produce Confianza- I Pedro 2:6-“Y el que cree en el no será avergonzado”
Produce denuedo en la predicación-2 Corintios 4:13- “Pero teniendo el mismo espíritu de Fe, conforme a lo que esta escrito: Creí por lo cual hable, nosotros tamben creemos, por lo cual también hablamos”.
Es solo para los creyentes-Juan 10:26 “No creéis porque no son mis ovejas”
Es probada: I Pedro 1:7 “para que sometida a prueba vuestra fe, mucho mas preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo”. Santiago 1:3 dice: “…la prueba de vuestra fe produce paciencia”
Permanece-“Es la buena tierra” Mateo 13:9;23 Da frutos (fructífera)-Mateo 13:9; 23-“y dio fruto, cual a ciento, cual a sesenta, y cual a treinta por uno”.
La “verdadera fe” es una sola. El creyente no tiene muchos distintos tipos de fe, pero si una fe que actúa en distintas áreas de su vida.
Efesios 4:5 nos dice que es una sola fe, común a todos los creyentes y aunque esto aplica a la verdad del evangelio también la podemos aplicar a la fe de cada creyente. Dios es un Dios de unidad, es un solo Dios Deuteronomio 6:4, sin embargo a través del estudio de la Palabra, vemos que se hace manifiesto en tres personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
El creyente tiene una fe, prueba de esto es Colosenses 2:4-7, la fe que un día sirvió para salvar, sirve ahora para andar en Cristo y para esperar su venida. En Romanos 1:17a-“…en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe…”
Esta fe se desarrolla en distintas áreas de su vida.
Fe Para salvación Es el área de la fe que es ejercida por la persona para creer en Cristo y ser salvo. En Hechos 16:31 dice “Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo”. En Efesios 2:8 dice: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe”. La Justificación del pecador se recibe por medio de la fe “la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en el” Romanos 3:22, “Justificados, pues por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” Romanos 5:1. La fe en Cristo es seguida por conversión.
Fe para esperar la venida de Cristo (Perseveración)- La salvación nuestra se recibe por la fe y se mantiene por el poder de Dios mediante la fe. “Sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada” (I Pedro 1:5). También en Gálatas 3:22 nos habla de la promesa que es por la fe, la salvación, fuese dada a los creyentes. En Hebreos 6:12 se nos dice debemos ser “imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas”. También nos dice que debemos permanecer fundados y firmes en la fe. (Colosenses 1:20).
Fe para andar en Cristo- En Colosenses 2:5-7 dice:
“Porque aunque estoy ausente en cuerpo, no obstante en espíritu estoy con vosotros, gozándome y mirando vuestro buen orden, y la firmeza de vuestra fe en Cristo. Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en El; arraigados y sobreedificados en él y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias”.
A Cristo se recibe por medio de la Fe, y es así como debemos de andar, por medio de la Fe. La Biblia nos enseña que como creyentes debemos de hacer todo lo que hacemos por Fe y que lo que no proviene de Fe es pecado (Romanos 14:22). Esta área de desarrollo de la fe es la que el creyente en Cristo debe de reflejar en el desempeño de su vida diaria como cristiano. Esta fe no debe ser sometida a los deseos sino que debe ser una fe fructífera (Santiago 2:17, 20,26).
Esta área de la fe se debe hacer manifiesta en distintos formas en nuestra vida:
En el Agradecimiento – “Confirmados en la fe…Abundando en acciones de gracias” (Colosenses 2:7b,7d) En la adoración – “Sin fe es imposible agradar a Dios” (Hebreos 11:6) En las dificultades y necesidades, se fortalece -(Romanos 4:19-24) Para la santificación-Los creyentes gentiles fueron purificados por la fe en Cristo (Hechos 15:9, Hechos 26:18) En la oración- Cuando oramos a Dios tenemos que creer que el existe (Hebreos 11:6b), y que el puede obrar (Santiago), y que el contestará (Hebreos 11:6c) En sinceridad de comportamiento- (I Timoteo 1:5, II Timoteo 1:5) En el trato con el prójimo- El apóstol Santiago hablando respecto a la fe nos da el mas completo detalle en cuanto su práctica. Las buenas obras no siempre son el resultado de la fe, pero la Fe siempre tiene como resultado buenas obras. Una fe que no tiene obras buenas es una fe Muerta. En Santiago 4:14 dice:”Hermanos míos, ¿de que aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras?¿podrá la fe salvarle? En los versos del 15-17 se presenta como ejemplo la Ilustración de un caso. En los versos 18-26, se presenta la instrucción acerca de las obras.
En llenura- Tal y como Esteban estuvo lleno de Fe y del Espíritu Santo, nosotros debemos de estar llenos de Fe. Estar llenos de Fe significa estar guiados, controlados o dirigidos por la fe. Hechos 6:5.
Funcionando en la Fe, crecemos en la Fe- Estamos llamados a funcionar en nuestra fe, Creciendo y fortaleciéndonos en ella, obrando para que podamos crecer en ella.
La Fe no tiene que ser grande para que pueda funcionar Muchas veces pensamos que no tenemos suficiente fe para hacer lo que debemos de hacer. La Biblia nos dice que una poca de fe del tamaño de un grano de mostaza es suficiente. En cierta ocasión los discípulos de Jesús le dijeron auméntanos la fe. A lo que Jesús les contesto “Si tuvierais fe como un grano de mostaza, podrías decir a este sicómoro: Desarráigate y plántate en el mar, y el os obedecería”. Lucas 17:5-6. Además como creyentes somos “ricos en fe” (Santiago 2:5).
Tal como en el área natural, el ser humano tiene por naturaleza cierto grado de fe la cual le permite funcionar en distintas áreas de su vida, En el ámbito espiritual es igual. Y Dios sabe que podemos funcionar, por lo tanto crezcamos en la fe.
“Cada uno tenemos una medida de fe la cual Dios nos ha dado para que podamos funcionar en nuestra vida espiritual” (Romanos 12:3).
“El Justo vivirá por fe” Romanos 1:17; Hebreos 10:38
PUREZA: La pureza es sinónimo de limpieza. Cuando se es limpio, se es puro, cuando se es puro, no se mezclan en la vida cosas malas ni extrañas.
Fuente: www.centraldesermones.com