¿Cómo sabemos si hemos llegado a conocer a Dios?

Por: pastor Daniel Brito

TÍTULO: ¿Cómo sabemos si hemos llegado a conocer a Dios?

TEXTO: 1ª Juan 2:3-6

«¿Cómo sabemos si hemos llegado a conocer a Dios? Si obedecemos sus mandamientos. El que afirma: «Lo conozco», pero no obedece sus mandamientos, es un mentiroso y no tiene la verdad. En cambio, el amor de Dios se manifiesta plenamente[b] en la vida del que obedece su palabra. De este modo sabemos que estamos unidos a él: el que afirma que permanece en él, debe vivir como él vivió.»

INTRODUCCIÓN:

En esta noche seguimos con nuestro estudio de la Primera Epístola del apóstol Juan. En medio de una sociedad pluralista como la nuestra, encontramos respuestas CLARAS sobre cómo es que debemos vivir nuestras vidas. Que DIOS bendiga Su Palabra predicada en esta noche.

LECCIÓN:

  1. Trasfondo. – Como ya hemos dicho en nuestra lección pasada, el apóstol Juan es el autor de nuestra Epístola, al igual que del Evangelio que lleva su nombre, y de la 2ª y 3ª Epístolas. El apóstol Juan estaba viviendo en la ciudad de Éfeso, en lo que hoy día es la nación de Turquía. Una ciudad griega pagana.

    1. En el libro del Apocalipsis, escrito también por el apóstol Juan, en los capítulos 1-3, tenemos las cartas enviadas a las SIETE IGLESIAS, las cuales nos muestra la condición de esas iglesias que estaban siendo supervisadas por el apóstol Juan.

      1. En la ciudad de Éfeso existía la creencia en la pluralidad de dioses, pero en esa ciudad había un templo para la diosa Diana, o Artemisa, que es considerado como una de las siete Maravillas del mundo antiguo.

      1. En Hechos 19 encontramos el gran disturbio causado por los que hacían ídolos y habían perdido ganancias por el crecimiento del Evangelio. El Texto Sagrado nos dice que el pueblo gritó por dos horas: «¡Grande es Artemisa de los efesios!» otro nombre para la diosa Diana.

    1. Así que podemos comprender en qué condición moral y espiritual la Iglesia de nuestro SEÑOR JESÚS había tenido su comienzo y desarrollo en los pueblos paganos.

  1. Si hacemos Pregunta. – (1ª Juan 2:3) «¿Cómo sabemos si hemos llegado a conocer a Dios? Si obedecemos sus mandamientos. »

    1. Nuestro Texto en la Versión que estoy usando, la NVI, comienza con una pregunta: ¿Cómo sabemos si hemos llegado a conocer a Dios? Sería contestada de diferentes maneras si fuera preguntado a diferentes tipos de Cristianos, o a diferentes edades.

      1. La RV 1960 no lo tiene como pregunta: «Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.»

      1. La Biblia de las Américas dice muy parecido: «Y en esto sabemos que hemos llegado a conocerle: si guardamos sus mandamientos.»

    1. Pero si hacemos la pregunta como la hace la NVI: ¿Cómo sabemos si hemos llegado a conocer a Dios? Entonces seguramente que algunos respondan con un: «Yo lo siento», lo cual es verídico, ya que es algo real que como creyentes, de diferentes maneras podemos sentir el PODER o la PRESENCIA de DIOS en nuestras vidas.

      1. Pero también puede ser que alguien responda que lo conoce bien por la manera en que DIOS le habla, pero si no se está refiriendo a la Palabra de DIOS, es una respuesta SUBJETIVA.

      1. Lo mismo viene siendo con aquellos que tal vez respondan que lo conocen porque DIOS los usa a ellos de una manera poderosa. Pero eso también puede ser SUBJETIVO.

    1. La manera que nuestro Texto nos dice de ¿Cómo sabemos si hemos llegado a conocer a Dios? Simplemente es: Si obedecemos sus mandamientos. Está en los mismos FRUTOS del creyente, o sea, su manera de vivir, de hablar, etc. Esa es la misma manera en que podemos distinguir a los falsos profetas.

      1. (Mateo 7:15-23) «Cuídense de los falsos profetas. Vienen a ustedes disfrazados de ovejas, pero por dentro son lobos feroces. 16 Por sus frutos los conocerán. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los cardos? 17 Del mismo modo, todo árbol bueno da fruto bueno, pero el árbol malo da fruto malo. 18 Un árbol bueno no puede dar fruto malo, y un árbol malo no puede dar fruto bueno. 19 Todo árbol que no da buen fruto se corta y se arroja al fuego. 20 Así que por sus frutos los conocerán. 21 »No todo el que me dice: “Señor, Señor”, entrará en el reino de los cielos, sino sólo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo. 22 Muchos me dirán en aquel día: “Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios e hicimos muchos milagros?” 23 Entonces les diré claramente: “Jamás los conocí. ¡Aléjense de mí, hacedores de maldad!”»

    1. Eso es porque PRETENDEN ser lo que no son. Así dice nuestro Texto en el verso 4 de 1ª Juan 2: «El que afirma: «Lo conozco», pero no obedece sus mandamientos, es un mentiroso y no tiene la verdad.»

      1. Noten que eso es en el área DOCTRINAL.

      1. Pero noten también que lo es en el área MORAL.

  1. Conociendo a DIOS. – (1ª Juan 2:3) «¿Cómo sabemos si hemos llegado a conocer a Dios? Si obedecemos sus mandamientos.»

    1. Parece ser que los gnósticos quienes se jactaban de CONOCER a DIOS por medio de un «conocimiento», usaban expresiones como nos dice Robertson en su comentario a la Epístola de Juan:

      1. «Yo he llegado a conocerle… Esta es una de las piadosas pretensiones, una barata bravata de parte de los gnósticos, que aparecían así en las reuniones con estas hinchadas jactancias.»i

      1. Lo mismo ocurre en medio nuestro con tantas sectas que dicen CONOCER a DIOS por medio de las revelaciones de su fundador.

    1. La Respuesta es dada por el apóstol Juan al decir: «Si obedecemos sus mandamientos.»

      1. Nadie puede OBEDECER los MANDAMIENTOS de DIOS si no lo conoce verdaderamente. O sea, en las palabras del Texto Sagrado podemos notar que debe haber un CAMBIO en la persona que OBEDECE.

      1. Como dice Bonnet en su comentario: «Conocer (v. 3, 4, 13, 14), en las escrituras y principalmente en el estilo de Juan, no significa jamás un conocimiento intelectual, teórico, sino un conocimiento experimental del corazón.»ii

        1. Este CONOCIMIENTO no se adquiere por medio de especulaciones abstractas, sino que viviendo una vida en relación espiritual con el ÚNICO y VERDADERO DIOS.iii

      1. Como ya hemos dicho, tiene que haber un NUEVO NACIMIENTO en la persona para que así pueda CONOCER a DIOS.

  1. Debe vivir como JESUCRISTO vivió. – (1ª Juan 2:5-6) «En cambio, el amor de Dios se manifiesta plenamente[b] en la vida del que obedece su palabra. De este modo sabemos que estamos unidos a él: el que afirma que permanece en él, debe vivir como él vivió.»

    1. El mejor ejemplo que tenemos para vivir la vida Cristiana siempre es el SEÑOR JESUCRISTO, siendo Él mismo DIOS ETERNO, quien se hizo CARNE y vino a dar Su Vida por los pecadores.

    1. Así que como ya hemos dicho, para CONOCER a DIOS y poder ser IMITADORES de Él, tenemos que haber NACIDO DE NUEVO.

      1. DIOS le habla al pueblo de Israel por medio del profeta Jeremías, sobre cómo es que el pueblo de Israel no había sido FIEL al PACTO ANTIGUO con JEHOVÁ.

        1. (Jeremías 31:33) «Éste es el pacto que después de aquel tiempo haré con el pueblo de Israel —afirma el Señor—: Pondré mi *ley en su *mente, y la escribiré en su *corazón. Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.»

      1. Así que cuando el NUEVO PACTO es establecido por medio de la Obra Redentora en la Cruz del Calvario y de la Resurrección del SEÑOR JESUCRISTO, sus corazones serán CAMBIADOS para que puedan OBEDECER. Es por eso que el mantener los MANDAMIENTOS NO es una condición de CONOCER a DIOS, sino que es una SEÑAL que uno ya CONOCE a DIOS.iv

        1. Lo mismo dice el Texto Sagrado sobre las BUENAS OBRAS, y es que no somos SALVOS por hacer buenas OBRAS, sino que HACEMOS BUENAS OBRAS porque somos SALVOS.

          1. (Efesios 2:10) «Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica.»

    1. Así que el PRIMER PASO para poder VIVIR como el SEÑOR JESÚS vivió, es la REGENERACIÓN, o el NUEVO NACIMIENTO. Es por eso que el que ha NACIDO DE NUEVO, es una NUEVA CREACIÓN. O sea, todas las cosas quedan atrás.

      1. (2ª Corintios 5:17) «Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo!»

  1. Debe vivir como JESUCRISTO vivió (segunda parte). – (1ª Juan 2:5-6) «En cambio, el amor de Dios se manifiesta plenamente[b] en la vida del que obedece su palabra. De este modo sabemos que estamos unidos a él: el que afirma que permanece en él, debe vivir como él vivió.»

    1. Veamos el EJEMPLO del SEÑOR JESÚS en cuanto a HUMILDAD, el cual debemos seguir.

      1. (Filipenses 2:3-8) «No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos. Cada uno debe velar no sólo por sus propios intereses sino también por los intereses de los demás. La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, quien, siendo por naturaleza[a] Dios,no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse.Por el contrario, se rebajó voluntariamente,tomando la naturaleza[b] de *siervoy haciéndose semejante a los seres *humanos.Y al manifestarse como hombre,se humilló a sí mismo
        y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz!»

      1. La propia HUMILDAD del SEÑOR JESÚS es nuestra guía para no ser EGOÍSTAS, y para así SERVIR a los demás.

    1. El SEÑOR JESÚS siendo DIVINO, vivió una vida INMACULADA, sin pecado alguno. Nosotros somos lo contrario, somos pecadores, pero debemos seguir el EJEMPLO de nuestro SALVADOR.

      1. (Colosenses 3:9-10) «Dejen de mentirse unos a otros, ahora que se han quitado el ropaje de la vieja naturaleza con sus vicios, 10 y se han puesto el de la nueva naturaleza, que se va renovando en conocimiento a imagen de su Creador.»

      1. En el NUEVO NACIMIENTO, el creyente debe DESPOJARSE del VIEJO HOMBRE con la ayuda del ESPÍRITU SANTO.

      1. Para el creyente ese es un proceso que dura toda su vida aquí en la tierra. Eso es lo que conocemos como viviendo una vida en SANTIDAD. O sea, SEPARADOS para vivir para el SEÑOR.

    1. Para concluir, debemos notar que el que quiere VIVIR como el SEÑOR JESÚS, debe vivir en COMUNIÓN con DIOS, así como el SEÑOR JESÚS vivía en COMUNIÓN con el PADRE.

      1. Eso no quiere decir que vamos a estar de rodillas en oración casi todo el día, porque el creyente debe ir a trabajar y hacer sus quehaceres. Pero sí podemos estar en ORACIÓN todo el tiempo, ORANDO SIN CESAR (2ª Tesalonicenses 5:17).

      1. También es necesario la COMUNIÓN con los hermanos en el Templo como estuvimos hablando en nuestra lección pasada.

      1. Esa COMUNIÓN con DIOS nos lleva a AMAR, así como DIOS quiere que nosotros AMEMOS. O sea, AMAMOS los demás y deseamos que sean salvos, y eso nos lleva a COMPARTIR la PALABRA DE DIOS con los demás.

Conclusión

Oremos…

*Todo Texto Bíblico sin otra indicación, ha sido tomado de la Nueva Versión Internacional.

Notas:

i A. T. Robertson, Imágenes Verbales en el Nuevo Testamento, tomo 6, p. 234, editorial CLIE.

ii L. Bonnet, Comentario del Nuevo Testamento, tomo 4, p. 311, Casa Bautista de Comunicaciones.

iii Daniel L. Akin, NAC, 1, 2, 3 John, vol. 38, p. 91, Broadman & Holman Publishers.

ivIbid. p. 92.