Administradores de los Misterios de DIOS

Por: pastor Daniel Brito

Título: Administradores de los Misterios de DIOS

Texto: (1 Corintios 4:1-5) «Que todos nos consideren servidores de Cristo, encargados de administrar los *misterios de Dios. 2 Ahora bien, a los que reciben un encargo se les exige que demuestren ser dignos de confianza. 3 Por mi parte, muy poco me preocupa que me juzguen ustedes o cualquier tribunal humano; es más, ni siquiera me juzgo a mí mismo. 4 Porque aunque la conciencia no me remuerde, no por eso quedo absuelto; el que me juzga es el Señor. 5 Por lo tanto, no juzguen nada antes de tiempo; esperen hasta que venga el Señor. Él sacará a la luz lo que está oculto en la oscuridad y pondrá al descubierto las intenciones de cada corazón. Entonces cada uno recibirá de Dios la alabanza que le corresponda.»

Introducción

Seguimos con nuestro estudio de la Primera Epístola a los Corintios. Ahora entramos en la continuación del tema en el capítulo tres sobre el DÍA, o sea, el Día de Cristo donde todos los creyentes estaremos rindiendo cuentas delante de nuestro SEÑOR JESUCRISTO. El capítulo cuatro sigue el mismo tema, donde el apóstol Pablo apela a este Tribunal de Cristo para ser juzgado por Él solamente.

Lección

  1. Trasfondo. – (1 Corintios 3:18-23) «Que nadie se engañe. Si alguno de ustedes se cree sabio según las normas de esta época, hágase ignorante para así llegar a ser sabio. 19 Porque a los ojos de Dios la sabiduría de este mundo es locura. Como está escrito: «Él atrapa a los sabios en su propia astucia»;[c] 20 y también dice: «El Señor conoce los pensamientos de los sabios y sabe que son absurdos.»[d] 21 Por lo tanto, ¡que nadie base su *orgullo en el hombre! Al fin y al cabo, todo es de ustedes, 22 ya sea Pablo, o Apolos, o *Cefas, o el universo, o la vida, o la muerte, o lo presente o lo por venir; todo es de ustedes, 23 y ustedes son de Cristo, y Cristo es de Dios.»

    1. Debemos recordar que los capítulos y versículos fueron agregados mucho después para ayudarnos a encontrar los Textos de una manera más fácil. El apóstol termina usando ironía sobre la “sabiduría humana”, y es que a DIOS no le importa para nada lo que los seres humanos consideran ser “sabiduría”, porque es LOCURA a los ojos de DIOS. Vuelvo a repetir: ¡Qué lejos están los pensamientos de DIOS con los del hombre!

    1. Noten que fue esa misma sabiduría humana la que llevó a los Corintios a sentirse “arrogantes”. En realidad, ellos se consideraban SUPERIOR al apóstol Pablo.

    1. Estos versos introducen el tema del verso uno del capítulo cuatro.

  1. Los Corintios y su apóstol. – El apóstol Pablo les había aclarado muy bien el error a estos Corintios, que aunque entre ellos habían varios “bandos” o “partidos”, Pablo, Apolos, Pedro y Cristo, en realidad la rivalidad era entre los de Apolos y Pablo, y podemos decir que los que no eran de Pablo, eran simplemente “anti-Pablo”.Ellos habían rechazado sus enseñanzas y su autoridad como apóstol.

  1. Administradores de los Misterios de DIOS. – (Versos 1-2) «Que todos nos consideren servidores de Cristo, encargados de administrar los *misterios de Dios. 2 Ahora bien, a los que reciben un encargo se les exige que demuestren ser dignos de confianza.»

    1. Debemos notar que el apóstol se está refiriendo a ellos, los apóstoles, Pablo, Apolos y Pedro. Pero también podemos decir que el apóstol Pablo como dice Juan Calvino, describe el oficio del pastor de la Iglesia. Él muestra que no es suficiente con producir un título, o aun de emprender el deber de pastor, sino que el requisito es una administración fiel del oficio.1

    1. A ellos, los apóstoles, se les ha confiado las “cosas secretas de Dios”, que habían sido misterios en el Antiguo Testamento, pero ahora son reveladas en el evangelio.2

      1. Eso eso es lo que “misterio” (gr. mysterion) en las cartas de Pablo significa.

    1. Aquí el apóstol Pablo nos muestra la gran RESPONSABILIDAD de esa labor de ellos los apóstoles, pero también del pastor que expone los “Misterios de Dios” al exponer la Palabra de DIOS.

  1. El SEÑOR juzga. – (Versos 3-5) «Por mi parte, muy poco me preocupa que me juzguen ustedes o cualquier tribunal humano; es más, ni siquiera me juzgo a mí mismo. 4 Porque aunque la conciencia no me remuerde, no por eso quedo absuelto; el que me juzga es el Señor. 5 Por lo tanto, no juzguen nada antes de tiempo; esperen hasta que venga el Señor. Él sacará a la luz lo que está oculto en la oscuridad y pondrá al descubierto las intenciones de cada corazón. Entonces cada uno recibirá de Dios la alabanza que le corresponda.»

    1. Debemos notar que los Corintios no estaban juzgando al apóstol Pablo por faltas morales, sino porque como ya dije anteriormente, ellos habían rechazado sus enseñanzas y su autoridad como apóstol.

    1. Su defensa es que ellos son SIERVOS de JESUCRISTO, encargados de ADMINISTRAR los MISTERIOS de DIOS. Es por eso que como SIERVO de JESUCRISTO, apela solamente al Juicio en el DÍA de CRISTO, al que ya hemos mencionado en la lección pasada.

    1. El hecho que el apóstol Pablo dijera que ni él mismo se “juzgaba”, no quiere decir que Pablo estaba en contra de “examinarse” a sí mismo, algo que más adelante él mismo les dice a los Corintios que ellos debían hacer cuando fueran a participar de la Cena del SEÑOR.

      1. Como ADMINISTRADOR de los MISTERIOS de DIOS su conciencia estaba limpia. Por lo menos hasta donde él podía estar seguro.

      1. Pablo dice algo muy cierto, y es que DIOS conoce nuestras intenciones mejor que uno mismo.

      1. En el libro de los Hechos encontramos como el apóstol Pablo había trabajado de una manera IRREPRENSIBLE delante de los hombres. En el Texto que ahora vamos a leer, se trata de los Efesios.

        1. (Hechos 20:18-21) «Cuando llegaron, les dijo: «Ustedes saben cómo me porté todo el tiempo que estuve con ustedes, desde el primer día que vine a la provincia de Asia. 19 He servido al Señor con toda humildad y con lágrimas, a pesar de haber sido sometido a duras *pruebas por las maquinaciones de los judíos. 20 Ustedes saben que no he vacilado en predicarles nada que les fuera de provecho, sino que les he enseñado públicamente y en las casas. 21 A judíos y a *griegos les he instado a convertirse a Dios y a creer en nuestro Señor Jesús.»

  1. La arrogancia. – (1 Corintios 4:6-8) «Hermanos, todo esto lo he aplicado a Apolos y a mí mismo para beneficio de ustedes, con el fin de que aprendan de nosotros aquello de «no ir más allá de lo que está escrito». Así ninguno de ustedes podrá engreírse de haber favorecido al uno en perjuicio del otro. 7 ¿Quién te distingue de los demás? ¿Qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué presumes como si no te lo hubieran dado? 8 ¡Ya tienen todo lo que desean! ¡Ya se han enriquecido! ¡Han llegado a ser reyes, y eso sin nosotros! ¡Ojalá fueran de veras reyes para que también nosotros reináramos con ustedes!»

    1. Noten que el apóstol Pablo les dice que sean como ellos (los apóstoles) en no ir más allá de lo que está escrito.O sea, el Antiguo Testamento, y lo que ya tenían del Nuevo Testamento.

    1. Eso es porque como hemos visto en los capítulos DOS y TRES, ellos habían estado juzgando a Pablo usando CRITERIOS que no eran BÍBLICOS.

      1. En otras palabras, criterios meramente humanos basados en la sabiduría de este mundo, la cual a los OJOS DE DIOS es locura.

        1. (1 Corintios 3:17) «Porque a los ojos de Dios la sabiduría de este mundo es locura. Como está escrito: «Él atrapa a los sabios en su propia astucia»

  1. Los apóstoles, un espectáculo. – (1 Corintios 4:9-13) Por lo que veo, a nosotros los apóstoles Dios nos ha hecho desfilar en el último lugar, como a los sentenciados a muerte. Hemos llegado a ser un espectáculo para todo el universo, tanto para los ángeles como para los hombres. 10 ¡Por causa de Cristo, nosotros somos los ignorantes; ustedes, en Cristo, son los inteligentes! ¡Los débiles somos nosotros; los fuertes son ustedes! ¡A ustedes se les estima; a nosotros se nos desprecia! 11 Hasta el momento pasamos hambre, tenemos sed, nos falta ropa, se nos maltrata, no tenemos dónde vivir. 12 Con estas manos nos matamos trabajando. Si nos maldicen, bendecimos; si nos persiguen, lo soportamos; 13 si nos calumnian, los tratamos con gentileza. Se nos considera la escoria de la tierra, la basura del mundo, y así hasta el día de hoy.»

    1. Esa procesión que el apóstol menciona, era muy bien conocida en el Imperio Romano. Llos desfiles de “triunfo” después de una guerra eran un gran espectáculo. El desfile era guiado por el general victorioso, con una procesión en honor a los falsos dioses por la victoria. La procesión incluía a los magistrados Romanos, miembros del senado, sacerdotes de los falsos dioses, y los que habían sido llevados cautivos para luego ser ejecutados al terminar el desfile3.

      1. Ahora veamos el uso de IRONÍA por parte del apóstol Pablo, el cual dice que es como si DIOS estuviera llevándolos a ellos en ese desfile como condenados a morir en un Circo Romano, mostrándoles a ellos que en su ORGULLO ESPIRITUAL, era como si ellos ya estaban REINANDO con JESUCRISTO en el Milenio.

      1. Pablo agrega: «¡Ojalá fueran de veras reyes para que también nosotros reináramos con ustedes!»

      1. En otras palabras, si los Corintios estuvieran reinando con CRISTO, entonces Pablo y los apóstoles también estuvieran reinando. De ahí la IRONÍA.

    1. Pablo sigue contrastando a los otros apóstoles a sí mismo, quienes delante de un mundo que RECHAZÓ y RECHAZA a CRISTO, se hacen IGNORANTES O NECIOS por CRISTO. Eso es porque hacen POR CRISTO las cosas que el mundo considera ser NECIAS o IGNORANTES.

    1. Noten que Pablo sabía que lo que él estaba haciendo para DIOS era con seriedad, no era para entretener a la gente. La realidad es que ambos DIOS y los ángeles eran testigos de sus acciones, es una buena razón para nosotros de vivir de acuerdo a la Palabra y Voluntad de DIOS.4

      1. Esto nos lleva a nuestro próximo punto que trata sobre la IRREVERENCIA entre ciertos OYENTES.

  1. Los DOS tipos de oidores. – Como he dicho en las lecciones pasadas sobre esta misma Epístola, en toda Iglesia, salón, o una casa donde se predica la Palabra de DIOS, existen DOS tipos de oyentes:

    1. El primero es el que presta atención.

    1. El segundo es el que NO presta atención. Pero dentro de este segundo grupo, existen DOS grupos también:

      1. El primero es el grupo que no interesa para nada escuchar la PREDICACIÓN.

      1. El segundo grupo es el que piensa que ya lo sabe todo y no necesita oír al PREDICADOR.

    1. En cuanto al grupo que no escucha al PREDICADOR, debemos notar que el ESCUCHAR y APLICAR la Palabra de DIOS es requerida en la vida cristiana.

      1. (Santiago 1:24-25) «y, después de mirarse, se va y se olvida en seguida de cómo es. 25 Pero quien se fija atentamente en la ley perfecta que da libertad, y persevera en ella, no olvidando lo que ha oído sino haciéndolo, recibirá bendición al practicarla.»

      1. El verdadero discípulo, decían los Rabinos, aprende lo que debe hacer, no solamente lo que debe oír y enseñar.5

      1. El problema es que hay algunos que no les gusta escuchar la Palabra de Dios, sin embargo, les encanta ser ellos quienes la exponen. En otras palabras, están bien ocupados enseñando en clases de Escuela Dominical, o de Cultos de Hogar o cualquier otro departamento, pero no se sientan a escuchar, o simplemente no prestan atención a la predicación.

        1. Eso es porque “piensan” que ya lo saben todo.

    1. La IRREVERENCIA en la Iglesia ocurre por una falta de respeto a las cosas de DIOS, sea por los que no ESCUCHAN, o sea por los ARROGANTES que se creen muy ESPIRITUALES.

      1. Debemos recordar que como CONGREGACIÓN, somos TEMPLO del ESPÍRITU SANTO (1 Cor. 3:16) lo mismo como INDIVIDUOS (1 Cor.6:19).

      1. En su primera Epístola a Timoteo, el apóstol Pablo le escribe sobre cómo portarse en la IGLESIA. Todas las instrucciones no son solamente como un FRENTE, sino como reglas para la vida diaria.

        1. (1 Timoteo 3:14-16) «Aunque espero ir pronto a verte, escribo estas instrucciones para que, 15 si me retraso, sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad. 16 No hay duda de que es grande el *misterio de nuestra fe:[d] Él[e] se manifestó como hombre;[f] fue vindicado por[g] el Espíritu, visto por los ángeles, proclamado entre las *naciones, creído en el mundo, recibido en la gloria.»

      1. Noten que todo lo que el apóstol le dice a Timoteo sobre los requisitos para ser presbítero u obispo, diácono, o diaconisa, y aun sobre el vestuario de las mujeres. Todo tiene que ver con nuestra vida diaria, pero más aún sobre cómo comportarse en la IGLESIA del DIOS VIVIENTE.

      1. Lo mismo sobre todo lo que tiene que ver con la SANA DOCTRINA. Es para el diario vivir, y sobre cómo comportarse en la IGLESIA DEL DIOS VIVIENTE.

Conclusión

Oremos….

*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.

1 John Calvin, Commentary on Corinthians, vol. 1, Kindle edition.

2 Stanley M. Horton, I & II Corinthians, Kindle edition from Logion Press.

3 James M. Scott, 2 Corinthians, NIBC, p. 61, Hendrickson.

4 Stanley M. Horton, I & II Corinthians, Kindle edition, Logion Press.

5 A.R. Fausset, A Commentary, Critical, Experimental, and Practical, vol. II, Section II, p. 585, Eerdmans.