2ª Reyes 4:1-7
Después de la lectura, la pregunta clave en 2.ª Reyes 4:1-7, se encuentra en el vs. 2
¿Qué te haré yo?, es una pregunta dirigida a las personas preocupadas, a los que tienen cargas, los que están oprimidos y ya no saben que hacer, porque a todas estas personas el Señor les dice: ¿Qué te haré yo? De otra forma: ¿Cómo puedo ayudarte?
Serían las palabras del mismo Jesús, a todos los que a El se allegaban ¿Qué quieres que rehaga? Los beneficiados: los ciegos, cojos, leprosos, etc. y en tanto nos puede formular esta pregunta, espera cumplir con nuestra necesidad más profunda.
La mujer de la historia era viuda con dos niños y estaba en la miseria., de hecho los acreedores estaban esperando para llevarse a sus dos hijos para ser siervos. (Por estatuto de la ley un acreedor tenía derecho a reclamar la persona y los hijos del deudor insolvente y obligarles a servirle de esclavos, hasta que el año del jubileo, les diese la libertad)
Tenía tantos problemas que acude a Eliseo y le hizo conocer su necesidad, y es cuando el mismo Eliseo le muestra el camino a la liberación, se pagaron sus deudas, sus hijos se salvaron y se aseguró su futuro.
La Palabra de Dios está llena de respuesta que elevan el corazón a Dios cuando se le busca,…hay un vs. como colofón de esta historia, podríamos anotar lo que el salmo 50:15, nos dice: “invócame en el día de la angustia, te libraré y tú me honrarás”, de modo que este incidente nos coloca en seguir aprendiendo alguna lección útil para cada uno, sobre todo si estamos pasando por momentos de dificultad o de prueba.
A MENUDO SE LE PRUEBA SEVERAMENTE AL PUEBLO DE DIOS.
A esta mujer se le describe, como una persona de privilegios especiales, ya que su marido había sido “hijo de los profetas.” Además había sido un hombre temeroso de Dios.
El punto que debemos tomar en cuenta es que a pesar de ello, recayeron en ella grandes dificultades, porque las personas que son correctas, que son buenas, que son santas, también sufren. “El Señor al que ama disciplina” como nos dirá el escritor de los Hebreos “Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él”
Pensemos por los sufrimientos padecidos por el salmista, los profetas, los apóstoles los reformadores y otros y pensemos también en muchos del pueblo de Dios que están padeciendo grandes aflicciones hoy.
Quizás tú, te encuentres en el “valle tenebroso” ahora mismo, no es por casualidad que estés en esta situación., el Señor lo ha permitido y en su amor tiene un gran propósito para ti, una bendición que perderías si no experimentases la prueba…pues como dice su Palabra “Jehová cumplirá su propósito en mí”.
EL PUEBLO DE DIOS A MENUDO DUDA DE SU AMOR Y SABIDURÍA CUANDO LLEGAN LAS DIFICULTADES
No sería correcto dogmatizar al respecto, pero el texto del vs. 1 indica que la mujer estaba perpleja y quizás incluso cuestionaba la sabiduría de Dios al permitir que padeciese tal aflicción.
Es como si ella hubiese dicho “Mi marido temía al Señor, era correcto en su vida, y a pesar de todo ha pasado todo esto.”
Frecuentemente razonamos de este modo, y lo hacemos porque solo podemos ver las cosas desde el nivel de la tierra. No sabemos muchas veces que es lo que el Señor está haciendo y preparando en nuestras vidas.
Haríamos bien en recordar la Palabra de Jesús que le hacía a Pedro cuando iba a hacer ese acto de humildad, queriendo lavar los pies a sus discípulos y diciéndole:”lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora, mas lo entenderás después.”
Muchos hombres y mujeres “son cortados” en la flor de su vida, no podemos explicar los motivos, pero sabemos que Dios nunca se equivoca.
Aquí, hay una viuda en bancarrota, con dos hijos que no podía alimentar, y existía el peligro que tener que dejar sus hijos ir con los acreedores.
Esto no parece encajar con la creencia de un Padre celestial amoroso, e incluso en su apuro mismo, de que forma más maravillosa ella confirmó el Señor.
No dudemos del amor y sabiduría de Dios, El, sabe lo que está haciendo y está realizando un plan perfecto en las vidas de su pueblo.
EL PUEBLO DE DIOS TIENE UNA FUENTE DE VIDA, DE LA CUAL EL MUNDO NO SABE NADA.
¡Cuan sabia fue esta mujer al llamar a Eliseo! ¡Cuan maravilloso que ella podía contar su necesidad al único que se deleita en ayudar y salvar a su pueblo!
Hay tanta gente alrededor de nosotros en momentos difíciles y de pruebas que no tienen refugio donde poder esconderse.
El capítulo de Isaías 32, nos deja la seguridad de ese Rey Justo, que servirá como “escondedero contra el viento, y como refugio contra el turbión, como arroyos de aguas en tierra de sequedad, como sombra de gran peñasco en tierra calurosa”
A MENUDO DIOS PERMITE A SU PUEBLO LLEGAR AL FIN DE SUS PROPIOS RECURSOS ANTES DE MANIFESTAR SU GRACIA Y PODER
Las provisiones de la mujer se iban desvaneciendo de forma paulatina hasta que sólo le queda un vaso de aceite.
¿Por qué el Señor, nos deja llegar al final de nuestras posibilidades de este modo?
Hay dos motivos:
a) Para que desconfiemos de nosotros mismos, de nuestra propia fuerza y de toda la ayuda humana que siempre fracasa al final
b) Para crear una situación, en la cual El, puede demostrar su poder y llenarnos de su plenitud, sólo puede darnos su plenitud cuando nosotros le damos a El, nuestro vacío.
El poder de Dios ” se hace perfecto en nuestra debilidad”, cuanto más débiles somos, más puede hacer por nosotros.
La medida de las provisiones de Dios siempre es según la medida de nuestra necesidad, por ese motivo la mujer tenía que proveer las vasijas vacías y muchas.
Por tanto, si su necesidad es muy grande no hay que desesperarse, porque cuanto más grande es, más maravillosa es la provisión de Dios..
EL PUEBLO DE DIOS DEBE APRENDER A CONFIAR Y OBEDECER
Eso es lo que esta mujer tuvo que hacer, necesitaba la fe, ¿nosotros, muchas veces no? Imaginemos ir a nuestros vecinos para pedir vasijas vacías, y esperar llenarlas de aceite de un pequeño vaso! Más que cualquier otra cosa el Señor nos demanda fe, que confiemos en El y que le obedezcamos. El nos ayudará, no lo dudemos según nuestra fe.
Cuando se presentan a Jesús aquellos dos ciegos para pedirle recobrar su ceguera el Señor les increpa con una pregunta ¿Creéis que puedo hacer esto? Ellos responden ¡Sí, Señor” y el dijo: “Conforme a vuestra fe os sea hecho”
POR SUPUESTO EL PUEBLO DE DIOS TENDRÁ SU AYUDA CUANDO CONFÍEN EN EL.
Hizo un milagro a esta viuda, y El, está dispuesto a seguir obrando en cada vida.
Conforme iba escanciando, el aceite fluía de una fuente invisible hasta que todas las vasijas se llenaron. Tuvo suficiente para pagar sus deudas, se garantizaron sus necesidades futuras y sus hijos estaban a salvo, pero la gran experiencia estuvo en su vida, fue algo personal que ocurrió entre ella y el Señor, no eran esos regalos materiales, sino el Señor mismo, su amor y su ternura.
Eso es lo que significó en la vida de muchas personas especialmente en la vida de Samuel Pearce, un piadoso predicador Bautista cuando gritó: ¡O dulce aflicción¡ No hubiese prescindido de esta prueba, porque me enseñó mas de mi Biblia y de mi Dios, que 7 años de estudios hubieran podido hacer!
Cuando el Señor nos diga en momentos de tribulación ¿Qué te haré yo?
Contestemos ¡Señor que pueda aprender a confiar en Ti, y obedecerte, de modo que tu nombre se glorifique y mi corazón se satisfaga”
Salmo 9:9-10 – “Jehová, será refugio del pobre, refugio para el tiempo de angustia, en Ti confiarán los que conocen tu nombre, por cuanto Tú, oh Jehová no desamparaste a los que te buscaron”
Contacte al Autor: chacon-alfaro [arroba] hotmail.comMinisterio: Primera Iglesia Bautista Alicante
Tengo un hijo que anda mas perdido, que perdido pero Dios me ha dicho Salmo 89:30-34 "Si dejaren sus hijos mi ley, y no anduvieren en mis juicios; 31 si profanaren mis estatutos, y no guardaren mis mandamientos; 32 entonces visitaré con vara su rebelión, y con azotes sus iniquidades. 33 mas no quitaré de él mi misericordia, ni falsearé mi verdad. 34 no olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios.
Pero la multitud quiere solo correr tras señales, milagros, sanidades; predicaciones llenas de fuego del espíritu, una multitud que quiere ir tras hombres y mujeres que tienen lo que ellos mismos podrían tener, si en vez de hacer lo que hicieron los discípulos una vez mas, (que no pusieron en marcha esa medida de fe que cada uno tenemos) hiciéramos lo que aquel joven.
Mira Señor tal vez esto no sea nada, solo son cinco panes y 2 pececillos, que encima están flacos pero es todo lo que tengo y si tu puedes hacer algo con ellos, pues estupendo.
¡Que situación tan distinta sería la actual de la iglesia, si cada uno dijéramos. Señor no tengo nada, pero toma estos panes y estos peces, yo creo Señor que en mis propias manos, bajo mi contabilidad, y con mis buenos deseos e intenciones, no van a pasar de ser 5 panes y 2 peces, ¡pero en tus manos Señor, no puedo ni imaginar la cantidad de cosas que puedes hacer, pero, entonces ya se Señor, primero tengo que desprenderme de mis panes y mis peces, decidir compartirlos, y el resto es cuestión como siempre, tuya. Pero lo que sucede Señor es que la vida esta difícil, hoy trabajo mañana, no se, hoy puedo mañana, no se. en casa entra solo un sueldo y tiene que dar para todo, y tu lo que me estas pidiendo es que comparta lo que tengo, y tu sabes que cuando se me acaben los 5 panes y los 2 peces se acabó, ya no tengo nada mas.
Bueno veamos, tu dices que crees, que confías en mi.¿si? Pues hagamos un trato, tu pones lo que tienes, lo compartes con aquellos que tienen menos y yo te devuelvo lo que das al ciento por uno, ¿queeeeeeeee? ¿No lo crees?, mira cuanta gente calculas tu que hay ahí en la hierba, unos cinco mil señor. De acuerdo dame esos panes y peces y yo te voy a demostrar que lo que te he prometido es cierto ¿ de acuerdo? o.k.
"y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado gracias, repartió á los discípulos, y los discípulos á los que estaban recostados: asimismo de los peces, cuanto querían. 12 y como fueron saciados, dijo á sus discípulos: recoged los pedazos que han quedado, porque no se pierda nada. 13 cogieron pues, y llenaron doce cestas de pedazos de los cinco panes de cebada, que sobraron á los que habían comido."
Pero preferimos seguir en la línea de los desconfiados o de los pasivos de los de la multitud. ¿Cuántos talentos te ha dado Dios a ti, y a ti? ¿Qué dones tienes? Son poquitos, es solo uno tal vez, no lo escondas, no lo guardes dáselo a aquel que habiéndotelo dado el primero es especialista en multiplicar. ¡Ah¡ se me olvidaba que de todas formas si prefieres solo estar entre la multitud él recogerá lo que tu dejas, lo que el otro no quiere, lo que aquel cree que le sobra y seguro va a encontrar a alguien tan ocupado en lo que lo mandó hacer que cuando le vuelva a ver susto le va a dar. ¡¡¡Mas cosas Señor…..!!! Y es que la debilidad del Señor son la gente ocupada y obediente a su voz.
Pero Jesús no estaba allí soportando a la multitud e inyectándoles fe a sus discípulos solo para llenarles la barriga, no,no. Aunque la iglesia hoy tampoco sabe discernir entre lo espiritual y lo social, mezclan la palabra de Dios con la beneficencia, y aunque estamos llamados a socorrer al necesitado, tenemos que aprender a saber el tiempo y el momento para cada cosa ¿qué hacia la multitud? le seguía por ¿los milagros y señales, por las tremendas palabras de Jesús?. No, le seguían por que les quitaba el hambre.
Pero Jesús no estaba allí para quitarles el hambre tenía un cometido y debía ser llevado a cabo, de momento se apartó, pero claro no duro mucho su retiro. Dice mas adelante que al día siguiente dieron con él y hallándole de la otra parte de la mar, dijéronle: rabí, ¿cuándo llegaste acá? Jesús, y dijo; de cierto, de cierto os digo, que me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque comisteis el pan y os hartasteis.
He entendido bien, primero dices que la multitud te seguía por los milagros y las sanidades que hacías y ahora Señor ¿cambias la versión? No, no temas hija mia, que no soy Dios de confusión, ven que te voy a contar un secreto. Tu ves lo que te permiten tus ojos carnales ver, pero yo llego un poco mas allá, yo veo en el interior del corazón también. ¡Ah vale¡ perdona Señor pero es que ese oficio tuyo de cardiólogo no lo conocía yo, pero vamos que si tu lo dices "santa palabra." Y ahora hija mia que ya sabes otra cosa mas de mi voy a repetirte que el motivo verdadero por lo cual esta gran multitud me sigue, no es otro que por la comida. ¿Siiiii tu crees que nada mas es por eso?…fijo yo nunca miento. un poco interesados acá los cuater no Señor?…algo. uhhhh
Y es que mis queridos hermanos así somos, la mayoría de las veces, y dicen que para muestra vale un botón, ¿se entiende?, el ejemplo es sencillo ¿qué sucede cuando oramos, y no recibimos. ¿Por qué? Pues porque "pedimos mal," Pedimos para nuestros caprichos, nuestros deleites personales, siempre para nosotros. Pero eso si nos volvemos súper espirituales,: Señor te prometo que si me consigues un buen empleo donde gane mas, tomaré en cuenta las necesidades de tu pueblo y te daré mas ofrendas y como podré comprarme un coche mejor, ya no faltaré ningún día de reunión porque ahora entiende que no me fío mucho de que el coche me deje tirado. Pero estos no son mas que las excusas para justificar nuestros verdaderos motivos para los cuales queremos obtener mas beneficios económicos, ¿usted quiere saber lo que hará, si consigue unos buenos ingresos económicos bajo estas condiciones que usted le impone a Dios? Pues yo se le voy a profetizar. Se comprará un buen coche, cambiará casi seguro de vivienda, empezará a planificar donde irá en sus próximas vacaciones, y si antes se congregaba poco, ahora menos porque los domingos son para ir con la familia acá o allá, y lo peor es que seguimos pensando que Dios puede ser burlado.
No la palabra de Dios no miente y dice Proverbios 30:7-9 "dos cosas te he demandado; no me las niegues antes que muera. 8 vanidad y palabra mentirosa aparta de mí. no me des pobreza ni riquezas; mantenme del pan que he menester; 9 no sea que me harte, y te niegue, y diga, ¿quién es Jehová? o no sea que siendo pobre, hurte, y blasfeme el nombre de mi Dios." Mantenme del pan que he menester; esta multitud dice que gracias a los milagros ya habían comprobado que el era el profeta que había de venir, tal vez lo creyeran, tal vez lo pensaban, pero no les valía con creer, pues hasta los demonios creen y tiemblan. Lo que sucede que ahí como sucede en los contratos pero al revés ¿ya vieron? siempre hay una letra pequeña que de chica que es no notamos ni su presencia, por tanto no sabemos lo que dice?
Pues acá con en el Señor, la letra es grande pero es lo suficientemente pequeña para aquellos que no quieren leerla y conocerla en profundidad porque yo les aseguro que el día que la lean…conocerán mejor al Padre y ese día ni usted ni yo podremos escondernos como Adán y Eva, ese día no viviremos por la vista, porque ese día el mayor milagro será el cambio que habrá en nosotros. Ese día podremos entender que a Dios no se le chantajea, que con Dios no vale lo de dame y te daré porque el es el soberano, el es creador, el es el que pone las reglas y estas son clara "busca primero el reino de Dios y su justicia y todo lo demás te será añadido" es totalmente al revés de lo que hacemos nosotros.
Y entonces el Señor, viendo cual eran los intereses de la multitud les dice: mirad vamos de una vez por todas a poner las cosas claras, al pan pan y al vino vino, y comienza Jesús a predicarles un evangelio que ya no era de panes y peces, este no era para seguir dorándoles la píldora, amén.
Pero antes permítanme que les lea una porción de las escrituras en Isaías. ¿Cuántos conocen a Isaías? ¿A. a cuantos les gusta lo que escribió el profeta?.
Isaías 30:8-10 " ve pues ahora, y escribe esta visión en una tabla delante de ellos, y asiéntala en un libro, para que quede hasta el postrero día, para siempre por todos los siglos. 9 que este pueblo es rebelde, hijos mentirosos, hijos que no quisieron oír la ley de Jehová; 10 que dicen á los videntes: no veáis; y á los profetas: no nos profeticéis lo recto, decidnos cosas halagüeñas, profetizad mentiras"
¿Decidnos qué? Cosas halagüeñas, sabéis muchos pastores, muchos hermanos, siendo buenos siervos de Dios no gozan de la popularidad necesaria para llenar locales, al contrario, la gente se marcha pronto y es que al pueblo de Dios le encanta escuchar solo palabras halagüeñas, y es que solo queremos un evangelio de panes y peces, pero con el agravante, de que esos panes y peces mejor si los pone otro y a nosotros que nos lleguen solo cuando ya estén multiplicados ¡decidnos cosas halagüeñas. Pero el señor Jesús había abierto su boca para decirles quien era el, de donde venía y que clase de pan deberían de comer y toda una series de cosas maravillosas que les habló, pero que ellos al igual que en Isaías no querían escuchar, ¿saben que hicieron? pues como la canción del duo Pimpinela pegaron la vuelta v. 66 del capítulo 7" desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él…..
¿Quiénes son discípulos?
Pero el Señor que ya conocía bien al personal se vuelve a los doce y les dice sin tonterías ni compromisos baratos lo mismo que les he dicho ha ellos es válido para vosotros, así es que si queréis iros, el camino esta abierto, y ahora el que quiera peces a pescar y el que quiera pan que amase………..silencio…….. Pero de pronto, aquel que siempre parecía como que por ser el mas rudo, no sabía si hablar o callar, porque nunca se sabía lo que diría, habla pero así como era el de espontáneo, rudo pero espontáneo, sus palabras siempre salían de su corazón, no se si de su cerebro pero si de su corazón v.68 le respondió Simón Pedro: Señor, ya he entendido tu mensaje, ya se que meto la pata, ya se que a veces o muchas veces me paso, pero de veras Señor es que a veces no es fácil, ya ves Señor, todo lo hemos dejado por seguirte y aquí permanecemos, pero Señor no nos digas que te dejemos Señor ¿a quien iremos? tú tienes palabra de vida eterna. v.69-71 "y nosotros hemos creído y conocemos que tu eres el Cristo, el Hijo de Dios viviente."
Reflexión final.
Todo lo hemos dejado por seguirte. Niégate a ti mismo a ser parte de una multitud, que parece paralítica, no te conformes a recibir solo las migajas que otros dejan, Dios tiene para ti una multiplicación mayor que la de los panes y los peces pero es necesario que no vengas con rodeos a el. No quieras amarlo solo de palabras, pensando que a cambio te seguirá dando todo lo que pides, trae un corazón dispuesto a recibir todo lo que el quiere darte
Tal vez haya algo que no te agrade, porque el corregirnos es otra de sus funciones como buen Padre. Pero no por ello vas a abandonarlo, sino todo lo contrario. Hemos de ser agradecidos, porque nos ha recibido y hecho hijos suyos, coherederos con Cristo. Hoy no le digas Señor te seguimos por las grandes cosas que haces, mas bien dile te seguimos y queremos estar contigo porque sabemos y reconocemos quien eres, sabemos todo lo que has hecho por nosotros, sabemos cuanto nos amas y por ello te amo Señor.
Señor ¿a quien iremos? Ciertamente solo tenemos 5 panes y 2 peces para que puedas hacer uso de ellos, ante ti los dejo, para que tu los uses, no quiero el pan se ponga duro y los peces se pudran sin haber servido para nada ni nadie, tómalos, úsalos Señor y no me permitas pasar mas tiempo contigo ignorando quien eres realmente, ayúdame Espíritu Santo para que puesta de acuerdo contigo, pueda caminar en las obras que ya han sido preparadas para mi, gracias Señor porque realmente si no te tuviéramos a ti Señor ¿a quien iríamos?
Fuente: www.centraldesermones.com