Elogio de la vida justa Proverbios 16:1–22:16

En el capítulo anterior vimos varios contrastes entre el justo y el inicuo. Esta sección tiene sus contrastes también, pero contiene más ejemplos de paralelismos sinónimos que ensalzan la vida justa. Por falta de espacio, tenemos que limitarnos a los tamas más sobresalientes, pero se aconseja al lector leer cuidadosamente cada uno de estos proverbios para su provecho espiritual.

LOS CAMINOS DEL HOMBRE

Jehová pesa los espíritus 16:2 y 21:2

El hombre no revisa sus caminos a la luz de la palabra de Dios, y por eso, tiende a creer que son limpios (16:2). Sólo Dios, por el Espíritu Santo y su palabra, puede evaluar el estado de los caminos del hombre correctamente. Jehová prometió a David: “Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar” (Salmos 32:8).

“CUANDO LOS CAMINOS DEL HOMBRE SON

AGRADABLES A JEHOVÁs, AUN A SUS

ENEMIGOS HACE ESTAR EN PAZ CON ÉL”

(16:7).

Los caminos agradables a Jehová 16:7

El sabio sabe hablar en forma prudente (10:13) y hace uso de la blanda respuesta que quita la ira (15:1). De esta manera, usa las armas puestas a su disposición por el Señor y él se encarga de hacer que sus enemigos estén en paz con él. Se debe entender que ésta es una regla general que tiene sus excepciones (Romanos 12:18).

Jehová endereza los pasos del hombre 16:9

“El corazón del hombre piensa su camino; mas Jehová endereza sus pasos” (16:9). Este versículo no enseña que sea malo seguir una vía. Uno debe hacer planes. Más bien, hace hincapié en la soberanía de Dios.

Lo que al fin y al cabo se lleva al terreno de la práctica no es lo que nosotros hayamos planeado, sino lo que Dios quiere. No todos reconocen la soberanía divina. Piensan su camino y se mantienen en él en forma inflexible. No quieren que sus pasos sean enderezados por el Señor y su vida termina en desastre.

“HAY CAMINO QUE PARECE DERECHO AL

HOMBRE, PERO SU FIN ES CAMINO DE

MUERTE” (16:25).

Una de las artimañas del diablo es poner delante de los hombres caminos que parecen derechos. Ciega al hombre a la realidad y éste sigue el camino que parece derecho, hasta llegar a su destrucción.

¡PENSEMOS!
Reflexione sobre alguna experiencia en que Dios hizo que sus enemigos estuvieran en paz con usted. Compártalas con otros. ¿Qué significa la frase: “mas Jehová endereza sus pasos”? ¿Cuáles son algunos ejemplos de caminos que parecen derechos al hombre cuando no lo son?

BALANZAS JUSTAS

El peso y las balanzas justas son de Jehová 16:11; 20:10 y 23

La ley habla en forma categórica acerca de este tema: “Balanzas justas, pesas justas y medidas justas tendréis” (Levítico 19:36). Deuteronomio 25:13 prohibe la posesión de una pesa grande y una chica. Antiguamente, existía la costumbre de comprar con una pesa y vender con otra para sacar ventaja. Dios se preocupaba por el pobre, y prohibía las transacciones deshonestas.

Este pronunciamiento demuestra el interés de Dios en cada detalle de nuestra vida. La tendencia humana es asociar la buena conducta con la casa de Dios y hacemos enorme distinción entre lo sagrado y lo secular, pero todas las áreas de nuestra vida deben estar consagradas al Señor y debemos proceder en forma tan santa y justa durante los días de la semana como el domingo.

“PESA FALSA Y MEDIDA FALSA, AMBAS COSAS

SON ABOMINACIÓN A JEHOVÁ” (20:10).

¡PENSEMOS!
¿Qué dice la ley mosaica acerca de las pesas y las balanzas? ¿Por qué se preocupa tanto Dios por las balanzas justas? ¿Qué abusos ha observado usted en las pesas y balanzas? ¿Cómo debe afectar a nuestra vida esta enseñanza?

LA FAMILIA

La familia es la institución más antigua. Fue creada por Dios en el huerto de Edén cuando tomó una costilla de Adán para hacerle su ayuda idónea (Génesis 2:20–24). De entonces para acá, ha sido su instrumento para la procreación de la raza humana, para mantener el orden social y para transmitir la instrucción religiosa. Las cosas marchan bien en una sociedad y en una nación en que las familias acatan las enseñanzas bíblicas.

En cambio, hay enorme caos cuando los seres humanos ignoran las instrucciones de la Biblia y las sustituyen con sus propios modelos para el hogar. Proverbios tiene mucho que decir sobre la familia.

Corona de honra es la vejez 16:31a

A primera vista, parece que este dicho ensalza la ancianidad como tal, pero no es así. Existe una condición. La vejez es corona de honra a quienes se hallan en el camino de justicia (16:31b y 20:7). El versículo tampoco se limita a los padres, aunque, por supuesto, los incluye. Los ancianos solteros y los casados sin hijos disfrutarán de esta bendición conferida por Jehová a aquellos que se hallan en el camino de justicia.

“LA HERMOSURA DE LOS ANCIANOS ES SU

VEJEZ” (20:29).

Corona de los viejos son los nietos 17:6a

Los que hemos alcanzado esta etapa feliz de la vida decimos “amén” en alta voz a lo que dice Salomón. El mismo versículo agrega: “y la honra de los hijos, sus padres” (17:6b). La misma condición se aplica en ambos casos (Deuteronomio 6:1–2). Los abuelos de un insensato que hereda la insensatez de su padre no hallan ninguna corona en ese nieto. Ni encuentran honra en su padre los hijos de un hombre rebelde a la palabra de Dios. Pero cuando las cosas marchan de acuerdo con las Sagradas Escrituras, hay gran gozo y felicidad de parte de los abuelos, los padres y los nietos. ¡Qué corona más especial!

El que halla esposa halla el bien 18:22

Se supone que el proverbista tiene en mente a una buena esposa. No todas las mujeres son un hallazgo. “La mujer sabia edifica su casa” (14:1a). “De Jehová [es] la mujer prudente” (19:14b). Bienaventurado el hombre que encuentra esa clase de mujer, porque las hay que son necias y destruyen su casa (14:1b), las hay rencillosas (19:13b y 21:9) e iracundas (21:19). Conviene al joven orar mucho a Dios pidiéndole una mujer sabia y prudente.

Hay hijos que entristecen y avergüenzan a sus padres 17:21, 25; 19:13a y 26

Generalmente, los padres se gozan en sus hijos, pero hay tristes excepciones. Hay hijos insensatos, rebeldes y necios. Tales hijos son tristeza (17:21), pesadumbre y amargura (17:25), dolor (19:13a) y vergüenza (19:26) para sus padres.

“CESA, HIJO MÍO, DE OIR LAS ENSEÑANZAS

QUE TE HACEN DIVAGAR DE LAS RAZONES

DE SABIDURÍA (19:27).

Instrucción y castigo para el hijo 19:18; 20:30; 22:6 y 15

Aplicar el castigo moderado es un mandamiento de Dios (19:18). Los azotes son medicina y el castigo purifica el corazón (20:30). Los padres deben instruir a su hijo por el camino correcto: “y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (22:6). La vara de la corrección alejará la necedad del muchacho (22:15).

¡PENSEMOS!
¿Cuáles son algunos modelos modernos del hogar que tergiversan la norma bíblica? ¿Cuándo es corona de honra la vejez? ¿De qué manera son los nietos corona de honra de los abuelos? ¿Qué pasa cuando un hijo no acata las enseñanzas de sus padres? ¿Qué papel juega el castigo en la crianza del hijo? ¿Qué pasa cuando los padres instruyen a su hijo en el camino correcto?

LAS RIQUEZAS

Las riquezas pueden traer bendición o maldición a una persona. Depende como se adquieran y usen.

Frutos adquiridos sin derecho 16:8

“Mejor es lo poco con justicia que la muchedumbre de fruto sin derecho” (16:8). Poco no quiere decir necesariamente pobreza. Puede referirse a entradas o bienes moderados. La bendición no consiste en la cantidad, sino en la manera en que se adquieren. En cambio, hay quienes almacenan fruto en gran abundancia, habiéndolo obtenido sin derecho.

Las riquezas en medio de contiendas no satisfacen 17:1

“Mejor es un bocado seco, y en paz, que casa de contiendas llena de provisiones” (17:1). Hay quienes se afanan por enriquecerse, pero hacen caso omiso a las cualidades de la vida que agrada a Dios. No hay paz en tal situación, y es mejor tener un bocado de pan seco y en paz que tener todas las riquezas sin tener buenas relaciones con Dios y el prójimo.

Bienes adquiridos muy rápido 20:21

“Los bienes que se adquieren de prisa al principio, no serán al final bendecidos” (20:21). La insinuación es que los bienes se obtuvieron en forma ilícita. Pueden ser producto del robo (1:11–13) de haber ahuyentado a sus padres para lograr la herencia (19:26) o de cualquier maniobra injusta. No satisfacen y tampoco se disfrutarán con bendición.

Algunas riquezas sirven de bendición 21:5

“Los pensamientos del diligente ciertamente tienden a la abundancia; mas todo el que se apresura alocadamente, de cierto va a la pobreza” (21:5). El que planea cuidadosamente y trabaja con diligencia verá un aumento gradual pero seguro, de sus bienes. Esta clase de riqueza viene de Jehová. En contraste, el que quiere enriquecerse de prisa sin la debida planificación y paciencia, llegará a la pobreza.

TEMAS VARIOS

La suerte 16:33 y 18:18

“La suerte se echa en el regazo; mas de Jehová es la decisión de ella” (16:33). La costumbre de echar suertes era muy común en aquel entonces y en las culturas paganas eran populares los juegos de azar. Este pasaje y otros afirman que la suerte es un instrumento en manos de Dios para decidir las cosas. Él controla todo. Esto se nota en el Nuevo Testamento en Hechos 1:23–25. Con la venida del Espíritu Santo para morar en los creyentes, parece que esta práctica cayó en desuso. El Espíritu Santo guía los asuntos de los creyentes que andan en él.

“TORRE FUERTE ES EL NOMBRE DE JEHOVÁ”

(18:10).

El nombre de Jehová 18:10

“Torre fuerte es el nombre de Jehová; a él correrá el justo, y será levantado” (18:10). En los vv. 10 y 11 se presenta un contraste. El v. 11 habla de las riquezas como una ciudad fortificada. En la mente del rico, son como un muro alto y él se siente bien seguro gracias a sus riquezas. En cambio, el justo se refugia en el nombre de Jehová donde encuentra protección perfecta.

El vino 20:1 y 21:17

“El vino es escarnecedor, la sidra alborotadora, y cualquiera que por ellos yerra no es sabio” (20:1). Este pasaje da características personales al vino y la sidra y los presenta en forma poco atractiva. El cuadro es de embriaguez, a la cual contribuyen el vino y la sidra. La conducta es repugnante y los participantes no son sabios (20:1).

El buen nombre 22:1

“De más estima es el buen nombre que las muchas riquezas, y la buena fama más que la plata y el oro” (22:1). Las riquezas son perecederas aun cuando pertenezcan a un justo, como en el caso de Job. Sin embargo, pueden recuperarse, pero el buen nombre tiene mucho más valor que las riquezas. Si se pierde, es muy difícil limpiarlo. Vale la pena vivir una vida intachable. Los hijos llamarán bendito al padre que les deja un buen nombre como parte de su herencia.

¡PENSEMOS!
¿Cuáles son algunos ejemplos de riquezas adquiridas en forma injusta? ¿Cuál es la forma correcta de obtenerlas? ¿De qué manera es torre fuerte el nombre de Jehová para el justo? ¿Qué significado tiene esto en la vida del justo? ¿Qué valor tiene un buen nombre?

Collins, A. (1997). Estudios Bı́blicos ELA: Cómo vivir sabiamente (Proverbios) (52). Puebla, Pue., México: Ediciones Las Américas, A. C.