Ni una menos, dentro y fuera del vientre materno

Por: Esteban Pittaro

Distintos organismos de la Iglesia argentina adhirieron a la manifestación que hoy, se estima, colmará varias calles de distintas ciudades en la argentina en contra del femicidio. ¿Muestra de fuerza para promover el aborto?
 
Bajo el lema "Ni Una Menos", y tras una intensa campaña en redes sociales, se espera que miles de argentinos se congreguen hoy en una manifestación en contra del femicidio en distintos puntos del país. El epicentro será a las 17 en el Congreso Nacional, en la ciudad de Buenos Aires, al que convocaron distintos grupos de activistas y personalidades públicas. El objetivo es presentar un petitorio a los legisladores.
 
Independientemente de las cifras avaladas por distintos organismos de defensa de la mujer, que indican que 277 mujeres fueron asesinadas durante 2014 víctimas de sus parejas, distintos casos de violencia doméstica están presentes en la agenda pública. Uno reciente, cuando esta manifestación ya estaba convocada, daba cuenta de una mujer asesinada a mazazos por su ex pareja frente a su hijo.
 
Distintos organismos de la Iglesia han manifestado su adhesión a esta manifestación. La Acción Católica Argentina recalcó en un comunicado que “como sociedad no podemos ser indiferentes. Necesitamos tomar conciencia y activar todas las medidas necesarias para revertir esta situación previniendo”.

También el CELAF (Comisión Episcopal de Apostolado Laico y Pastoral Familiar) expresó ayer en un comunicado que “en la voz del Papa, la Iglesia argentina adhiere a la propuesta de rechazo al femicidio compartiendo la consigna de ‘Ni una menos’”. 
 
El obispo de La Rioja, monseñor Marcelo Daniel Colombo, adhirió e invitó a adherir “para que nuestra sociedad se ponga de pie y ninguna mujer más tenga que padecer la muerte o cualquier forma de violencia, vejaciones o marginaciones de ninguna índole”, y agregó: “Ni una menos, porque cada mujer, cada ser humano, toda vida, es importante”.
 
Por su parte, el Movimiento Humanidad Nueva, del Movimiento de los Focolares, manifestó su adhesión “ya que la marcha pone en acto la necesidad de sensibilizarnos por los numerosos casos de femicidios”.
 
No es la primera vez que desde la Iglesia se advierte tanto sobre la violencia intradoméstica como sobre el machismo. Ambos temas están presentes en el Documento de Aparecida, cuyo coordinador de redacción fue el cardenal Jorge Bergoglio, y suponen una preocupación permanente en la acción pastoral de los agentes, sobre todo en las zonas más vulnerables.
 
Nada en la convocatoria concreta explicita que haya otro motivo además de la condena contra el femicidio. Sin embargo, no son pocos los indicios de que quienes organizan está manifestación busquen además otros objetivos, como la despenalización del aborto.
 
La despenalización del aborto en la agenda de quienes promueven la marcha
 
La periodista María Florencia Alcaraz, integrante del colectivo organizador de la manifestación, escribió en una nota alusiva a la manifestación para el portal Notas.org que el parlamento “todavía no debate algo fundamental para mantenernos vivas: la despenalización del aborto”.
 
Por otra parte, el Partido Obrero juzgó en un comunicado publicado en su portal que las recientes manifestaciones públicas del Papa en contra del aborto “parecieran dirigidas contra la movilización”, como si en la convocatoria oficial a la manifestación el aborto estuviese presente.
 
Acaso en San Juan es donde el debate se dio de manera más abierta y explicita. En esta provincia, donde también habrá una marcha, la Federación Juvenil Comunista y Las Martinas sumaron a la manifestación su reclamo por la despenalización del aborto, y distintos medios locales se hicieron eco de la ofuscación de