Decálogo técnico del llamado

por Samuel O. Libert

Años atrás me atreví a redactar y publicar un sencillo «decálogo técnico» con recomendaciones prácticas sobre el llamado a hacer decisiones públicas.



Años atrás me atreví a redactar y publicar un sencillo «decálogo técnico» con recomendaciones prácticas sobre el llamado a hacer decisiones públicas. Permítanme reproducirlo, con pequeñas modificaciones:

  • SEA BREVE, pero no «corte» la invitación si ve que la gente sigue llegando a la plataforma o está en camino.
  • SEA CLARO, explicando qué clase de invitación hace, por qué, para qué y de qué manera visible hay que indicar la decisión (levantando la mano, poniéndose de pie, pasando al frente, etcétera).
  • SEA CONCRETO, haciendo notar que la invitación se dirige a los visitantes, y no a los miembros de la iglesia, informándoles que pueden tomar una decisión aunque sea la primera vez que asistan, que no importa su religión, ni su cultura, ni su condición social, y que se trata de responder «si» o «no» a Jesucristo.
  • SEA SINCERO. No haga una invitación fácil, enfatizando las ofertas y ocultando las demandas del evangelio. No es asunto de preguntar si están de acuerdo con lo que usted ha dicho o con la doctrina, sino si quieren aceptar a Cristo como Señor y Salvador, y comprometerse a seguirlo y obedecerlo.
  • SEA HONESTO. No manipule a la gente, no utilice durante la invitación recursos melodramáticos, ilustraciones «lacrimógenas» o terroríficas, ni historias trágicas. No prometa cosas que usted mismo no sabe si se van a producir. Recuerde que no es bueno crear artificialmente una serie de emociones que pueden enmascarar los genuinos sentimientos engendrados por el Espíritu Santo.
  • SEA PRACTICO, informando con exactitud cuál es el propósito de los consejeros, si los hay, y cómo identificarlos. Diga qué deben hacer las personas que pasan al frente, a fin de evitar confusiones. Al mismo tiempo, sugiera que quienes hayan tomado una decisión sean esperados durante unos momentos por sus familiares o acompañantes, porque los consejeros no se extenderán demasiado tiempo.
  • SEA OPORTUNO y aproveche sanamente la ocasión para dirigirse desde el púlpito a todos los que hayan hecho decisiones, recomendándoles que desde ese mismo día empiecen a testificar e invitar a sus familiares, amigos, vecinos y demás relaciones, procurando guiarlos a un encuentro personal con Cristo y llevarlos a las reuniones de evangelización.
  • SEA FIEL a la sana doctrina y recuerde en su interior que los verdaderos frutos son obra del Espíritu Santo. Haya o no haya resultados visibles, dé la gloria a Dios.
  • SEA PRUDENTE. No permita que el trabajo de los consejeros o cualquier otra tarea que se haga para atender a los nuevos creyentes e interesados sea improvisado o cumpla con negligencia. Planifique y controle cada detalle, juntamente con los demás responsables.
  • SEA CUIDADOSO, porque muchas veces habrá «lobos vestidos de ovejas» pertenecientes a sectas falsas, los que se mezclarán con lo consejeros y pasarán al frente como si fueran recién convertidos, a fin de «asesorar» a los que han tomado decisiones o identificarlos. Luego al salir de la reunión, los acompañarán con el propósito de obsequiarles su propia literatura e invitarlos a cursillos inculcándoles sus doctrinas heréticas.

  • Samuel Libert, de nacionalidad argentina, es pastor y evangelista internacional. Actualmente ejerce el pastorado de una iglesia bautista en Rosario, Argentina.