Predicas Cristianas | Estudios Biblicos
Introducción:
Saludos. La biblia: sólo la comprenden los que son entendidos de Dios: Muchos serán limpios, y emblanquecidos, y purificados; mas los impíos obrarán impíamente, ninguno de los impíos entenderá, pero entenderán los entendidos.
Hay muchas sectas evangélicas, pero ninguna acepta al Mesías. Porque el Mesías no es el Jesús inventado por el católico romano. ¿Hubo razón alguna; para nombrar por primera vez, cristianos en Antioquía a los discípulos? No la hubo. Y si no hubo razón alguna para llamarlos así a los discípulos en Antioquía, es decir claramente, que anteriormente al Mesías no se le llamaba Jesucristo. Eso fue por causa del odio a los judíos por Roma: pues si Roma odia a los judíos; está odiando al Mesías porque él es judío. Y si somos seguidores del “judío” debemos andar como él anduvo 1 Juan 2:6 – “…El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo….”, circuncidado de corazón, circuncidado de carne (Ezequiel 44:9), circuncidado de espíritu, circuncidado de oídos, de todo lo que Dios quiera, así de esta manera, “…Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan….” (Lucas 11:28). Entonces la nueva religión es judía mesiánica; y no cristiana mesiánica.
El vino de la fornicación es la doctrina inventada por Roma, dueña y señora de todas las naciones; ella es la que representa a las otras tres bestias que se nombran en Daniel: Babilonia, Medos Persa, y Grecia. Los otros pequeños imperios después de Roma, para Dios no son separados, pues él los involucra y los asocia al de Roma; y esto es porque todos llevan el camino de la perversidad. Así que todos estos pueblos desde la fundación del mundo no tienen parte dentro del pueblo de Israel.
Al menos que alguno se convierta; porque Dios no hace acepción de persona. Deuteronomio 10:17, “…Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas, ni toma cohecho…” El destino de los antisemitas, es estar a la izquierda del Maestro, y estos son los descendientes de Cham y Japhe. El Apóstol Pablo enfáticamente está advirtiendo, que el resultado de todo lo dicho es: “…guardar los mandamientos…” (1 de Corintios 7:19). Pero todas las iglesias evangélicas protestantes juntas con la católica, no conocen éste mensaje de Pablo en 1 de Corintios 7:19. Porque ¿acaso la circuncisión no es un mandamiento de Dios? (Génesis 17:10). ¿De quién es la ordenanza de la circuncisión? ¿De Abraham, de Moisés o de algún otro profeta? No, es mandamiento de Dios.
El Apóstol Pedro dice, que tuercen las escrituras de Pablo. 2 de Pedro 3:15-16: “…Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición….” Por eso es que todos los llamados del arrebatamiento se van a llevar tremenda sorpresa. Cuando le digan al Señor: “…en tu nombre hicimos…” y él les protestará: “…apartaos de mí, obradores de maldad, por cuanto no hicistéis la voluntad de mi Padre…” (Mateo 7:21-23). Ese es el chasco que se llevarán por no guardar la ley.
Adversidad contradictorias.
Colosenses 2:17 – arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias.
Hebreos 8:5 – los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte.
Hebreos 10:1 – Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan.
Santiago 1:17 – Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.
Isaías 4:6 – y habrá un abrigo para sombra contra el calor del día, para refugio y escondedero contra el turbión y contra el aguacero.
Tito 1:16 – Pero por esto fui recibido a misericordia, para que Jesucristo mostrase en mí el primero toda su clemencia, para ejemplo de los que habrían de creer en él para vida eterna.
¿Qué es lo que hay que creerle a Cristo? Cristo le dijo al rico: ¿quieres entrar en la vida? Guarda los mandamientos. (Mateo 19:17). Eso es lo que hay que creerle, porque la ley es la sombra de los bienes venideros, y porque será dentro del corazón para siempre por toda la eternidad. Jeremías 31:33 – “…Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo….”
Ese es el Nuevo pacto, el cual se hará cuando Cristo (el Mesías) venga la segunda vez. Eso no lo dude. Pablo también lo dijo: “…Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo….” (Colosenses 2:16-17). Está el Nuevo pacto que significa el traspaso, el cambio de lo que estaba dicho de lo ritual, a haMashiaj (el Mesías) el pacto que estaba fundado hasta que viniera haMashiaj (el Mesías). Por eso se dice Nuevo, porque el otro dejaba de ser. Esto habiendo ocurrido cuando el sacrificio (la crucifixión) del Mesías. Pero no se confunda con la presentación de haMashiaj (el Mesías) durante toda la escritura, lo que llaman Antiguo Testamento, porque al referir el Nuevo pacto en Jeremías 31:33 es que Dios establecería la forma de la ley en el corazón, para siempre. Sus ordenanzas son la sombra protectora, es decir: que en el futuro cuando él venga, tendremos la ley de Dios en el corazón por toda la eternidad. Esto es lo que se dice del Nuevo Pacto en Jeremías 31:33, a lo cual dije anteriormente que incluso Pablo habla de ello.
Todo esto lo he escrito dirigido por el Espíritu Santo en cuya presencia estoy, dándoles, ésta orientación del Señor, y sépase que de los muchos que son dejados también están: los que se dicen cristianos y no lo son; porque son iglesias de satanás, porque ni aun las dos sectas existentes en este tiempo, que se dicen guardadoras de la ley, las cuales son los adventistas y hedonistas; esas tampoco están guardando la ley como debe ser. Porque está bien claro que Cristo (el Mesías) dijo: “Guarden los mandamientos”. No nos dijo el sábado solo, y que seamos escrupulosos con los alimentos; sino con todos sus mandamientos, exceptuando la ley de los sacrificios, que como bien uds. saben que el Mesías es el fin de la ley de los sacrificios. (Romanos 10:4). Así que si quieren entrar en la vida, no sigan confundiéndose en las leyes, y estén claros que ninguna de las leyes son de Moisés ni del Mesías; porque él nos refirió la ley del Padre. (Mateo 5:18). Y estén claros que la doctrina que él nos dió no es suya, sino del Padre. (Juan 7:16).
Todos los cristianos están muriendo sin justificarse, en la doctrina del Padre. Estos cristianos no saben lo que es “gracia.”
Si a un niño le regalan una bicicleta, agradecido le dice al padre: ¡gracias por el regalo! ¿el cristianismo está aceptando el regalo de Dios que es guardar sus mandamientos? En este caso, al contrario a lo del muchacho, el cristianismo no está recibiendo los mandamientos que es su gracia; porque el que no reciba la gracia de los mandamientos de Dios; pues que sigan con el diablo caminando rumbo al infierno. Porque el Mesías dijo: “…si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos….” (Mateo 19:17); y sepan que esto es lo que van a recibir si no los guardan, cuando el Mesías venga: Mateo 7:21-23.
Conclusión
Los mandamientos, que es su ley, es el don de gracia. Porque desde Adán el ser humano peca contra el don de gracia (su ley) la cual es un regalo inmerecido de Dios. así que, no se engañen más: que si ud. no guarda la ley, no está bajo la gracia. Así que si ud. es adventista o hedonista debe cumplir todos los mandamientos de Dios, no solo el sábado, y los alimentos limpios.
No menosprecien a Moisés y al Mesías, porque están menospreciando la sangre de Cristo la cual es un regalo de la gracia de Dios para limpiarnos del pecado. (Hebreos 10:28-29). No sigan en el camino de error. Corrobora con lo que te digo; hazlo a tu manera pero colabora.
La vida de Ana es otra de esas narraciones bíblicas en donde uno puede ver no sólo la intervención milagrosa divina, sino el dolor y la aflicción que viene al corazón de una mujer cuando por las causas naturales no ha podido tener un hijo. Es posible que para algunas parejas modernas el no tener un hijo, sea porque haya impedimentos físicos o porque hayan decidido no tenerlos, no se constituya en una ansiedad matrimonial. Pero eso no era el caso con una mujer judía. La esterilidad estaba consideraba como sinónimo de improductividad, una vergüenza social y hasta causa de divorcio si el esposo así lo determinara. Tan cierto era esto que Sara al saber que era imposible que le diera hijo a Abraham, le entregó a Agar su esclava, de modo que le diera un hijo para complacer a su esposo. O como el caso de Raquel, que decía: “Dame hijos o me muero”. ¿Para qué pedir un hijo? Vea lo que Ana dijo: “Jehová de los ejércitos, si te dignares mirar la aflicción de tu sierva, y te acordares de mí, y no te olvidares de tu sierva, sino que dieras a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días, y no pasará navaja sobre su cabeza” v. 11. ¿Para qué le ha pedido un hijo a Dios?
2. ¿No te soy yo mejor que diez hijos?” (v. 8).
El sacerdote Elí pensaba que Ana estaba borracha cuando solamente movía sus labios en oración agonizante porque quería un hijo. Ninguna asunto anheló más Ana que el tener un hijo. Su esposo Ercana un día la vio tan angustiada y afligida que se acercó y le dijo: “Ana, ¿por qué lloras? ¿Por qué no comes? ¿Y por qué está afligido tu corazón? ¿No te soy yo mejor que diez hijos?” v. 8. Es verdad que Ercana amaba profundamente a Ana pero ese amor jamás sustituía al que podría dar un hijo. Definitivamente no era mejor su amor que el de diez hijos. El amor de un hijo es incomparable. Cuantas madres no tienen el amor de un esposo pero cuentan con el amor de sus hijos y esto les llena. Nada produce más gozo al corazón de una mujer el saber que en su vientre se puede formar una criatura a quien luego puede acariciar, tocar, vestir, bañar, mirar y hasta por quien puede llorar. El nombre Samuel significa “pedido a Jehová”. Hay mujeres que le han pedido a Dios sus hijos y él se los ha dado. Un hijo llega a constituirse en una petición incomparable. Por eso ustedes, amadas mujeres, son dignas de todos los elogios. Madres, los hijos que tienen en sus manos son el futuro de este mundo.
IV. PORQUE UN HIJO PUEDE PRODUCIR UN DOLOR INENARRABLE (Jn. 19:25)
1. Una madre al pie de la cruz (v. 25).
Dentro de todas las mujeres que se quedaron para ver la muerte de Cristo en la cruz, estaba una que le conoció como ninguna otra, su madre María. Es cierto que había otras mujeres allí llorando con intenso dolor. Todas ellas sufrían al ver a su salvador agonizando por medio de quien habían encontrado el perdón de sus pecados, pero ninguna de ellas podía sufrir más que María la madre de Jesús. Ella le dio a luz. Ella le envolvió en pañales en aquel humilde pesebre. Ella lo amamantó y lo crió como un hijo normal. Aquel hijo era el fruto de un vientre bienaventurado, según también se le había profetizado. En la cruz estaba muriendo el salvador del mundo, pero allí estaba también muriendo su hijo. Ciertamente no podían compararse los dolores de Jesús con los de su madre al verle sufrir, pero la conmoción de ella frente a esa escena inenarrable no puede ocultarse. Allí está el corazón materno también desgarrado. María fue el instrumento que Dios escogió para que naciera su Hijo, por lo tanto aquel dolor tenía proporciones gigantes. A los pies de la cruz llora una madre porque su hijo está muriendo. Si usted ha sufrido por su hijo, nada podrá ser comparado con lo que sufrió María.
2. “Mujer, he ahí tu hijo… hijo he ahí tu madre” (Jn. 19:27).
Estas palabras salieron del hijo moribundo. Salieron de un hijo responsable por la seguridad de su propia madre. Esas palabras, acompañadas de un gran dolor, las escuchó María. Al estar allí, María les dice a las madres que un hijo pudiera convertirse en uno de los dolores más inenarrables. Su ejemplo de llevar esa “espada en el corazón” puede ser una fuente de ayuda para aquellas madres que llegan a perder a sus hijos frente a sufrimientos que muchas veces son incomprensibles y que algunas veces no son justificables. Para las madres que pierden a sus hijos después de una penosa enfermedad; para aquellas que reciben la noticia del asesinato de su hijo; para aquellas que pierden a sus hijos en algún accidente, en alguna guerra o en alguna causa justificable, el ejemplo de María les ayuda a entender por qué muchas veces un hijo puede constituirse en un dolor indescriptible. ¿No creen ustedes que frente a este heroísmo de las madres debiéramos levantarnos y alabarlas? ¿No merecen acaso nuestras madres el más grande y justo reconocimiento de sus hijos?
CONCLUSIÓN:
Una historia cuenta del caso de un muchacho a quien se le declaró culpable de un asesinato. Fue sentenciado a muerte. La madre de él gastó todos sus bienes tratando de conseguir que le revocaran la sentencia. Todo fue en vano. Después de que el joven fue ejecutado, la madre pidió que le entregasen en el cadáver para enterrarlo en un lugar donde estaban enterrados otros miembros de la familia. Pero aun eso le fue negado.
En el estado donde ocurrió esto, la ley establecía que los criminales debían ser enterrados en el cementerio en una sección separada de los demás. Por último, la madre rogó que al ella morir la enterraran al lado de su hijo en la sección de los criminales. (Tomado de 501 Ilustraciones Nuevas, pág. 146, 147).
Madres, después de Dios ustedes son dignas de ser alabadas. Es por eso que hoy “se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada; Y su marido también la alaba”. Porque “muchas mujeres hicieron el bien; mas tú sobrepasas a todas.
Engañosa es la gracia, y vana la hermosura; La mujer que teme a Jehová, ésa será alabada” (Prov. 31:28-30). Levantémonos y honrémosles.
(571) 251-6590
Efesios 4.2
EL REFLEJO DE LA IGLESIA
· EN LA HUMILDAD DE TRATO
Efesios 2.14 / Gálatas 3.28-29
Ya no hay distinción, entre judío y griego. Porque de ambos pueblos hizo uno.
· EN LA MANSEDUMBRE ANTE EL TRATO
Esta palabra más que un espíritu noble nos habla de un espíritu fuerte que se inclina a la voluntad del Padre ante cualquier costo. Pablo es un ejemplo claro de mansedumbre. A los inicios del capítulo 1 habla sobre un apóstol en la voluntad del Padre, en el capítulo 3 habla como prisionero por causa del gentil, y ahora su ruego es al gentil por andar digno de la vocación del llamado, puedes tener días gloriosos pero habrá también días nublados y en ellos el Padre se complace.
· EN TOLERANCIA RECIPROCA DE TRATO
El capítulo 2 nos muestra la condición que teníamos frente a Dios, siendo enemigos con reconcilió por medio de Cristo, cuando estábamos lejos nos acercó por la sangre de Cristo, eso es paciencia, pero resulta que los hermanos han olvidado que se requiere paciencia para soportar al hermano, habrá cosas en las que no comparto con el hermano pero eso no me faculta para hacerlo mi enemigo, tampoco me invita a alejarme sino a buscar acercarme, las enemistades él ya las derribó, dice el capítulo 2 que Cristo es nuestra paz.
Hay hermanos que compran enemistades y buscan aislamiento por la falta tolerancia al hermano.
Efesios 4.3
LA RESPONSABILIDAD DEL CREYENTE EN LA UNIDAD
Solícito del griego SPOUDAZONTES
Que en sentido amplio abarca lo que hoy conocemos como ESFUERZO Y CONSTANCIA Apercibido, atento, pronto.
Guardar: del griego TERIN
Que significa procurar con celo.
Estas características y atributos en el creyente son nuestro reto, se nos desafía a procurar con celo la UNIDAD, se nos invita a constantemente esforzarnos por buscar la UNIDAD.
Efesios 4.4-6
LA FUNCIÓN DE LA TRINIDAD EN LA UNIDAD
Me asombra como Pablo va colocando las funciones que cada persona de la trinidad ejercen.
Verso (4)
· El Espíritu, es que nos unifica como un cuerpo.
Efesios 2.18 / Efesios 3.5-6
Es el Espíritu Santo quien no unifica como cuerpo.
Es el Espíritu Santo quien nos revela esta unidad.
Verso (5)
· El Señor, es el mentor de nuestra fe y nosotros respondemos a esta fe por medio del bautismo.
De acuerdo a Efesios 1.13 yo he recibido su evangelio y he creído su palabra y ahora me toca compartir mi fe públicamente para declarar que estoy ligado a Cristo. Jesús lo declaró tajantemente: Yo soy el camino, la verdad y la vida y nadie vienen al padre sino por mí.
Verso (6)
· El Padre, quien lleva la preeminencia, Él es sobre todos, por Todos y en Todos.
Cristo se sujetó al Padre, el Espíritu se sujetó al Padre y nosotros también nos sujetamos a la voluntad del Padre, Jesús nos enseñó a orar: Padre hágase tu voluntad, en los cielos y en la tierra, tú eres Rey, tú eres soberano, tú eres mi Padre, somos hermanos y todos dependemos del Padre.
Fuente: www.centraldesermones.com