Permiso,quiero ver a Jesus

Predicas Cristianas | Estudios Biblicos

Texto: Lucas 5:17-18

17 Aconteció un día, que él estaba enseñando, y estaban sentados los fariseos y doctores de la ley, los cuales habían venido de todas las aldeas de Galilea, y de Judea y Jerusalén; y el poder del Señor estaba con él para sanar. 18 Y sucedió que unos hombres que traían en un lecho a un hombre que estaba paralítico, procuraban llevarle adentro y ponerle delante de él.

INTRODUCCIÓN:

¿Quiénes son algunos personajes que usted quisiera ver CARA A CARA?

Muchos quieren ver a celebridades. Vi una competencia donde el ganador iba a tener la oportunidad de cenar con su artista favorito.

Algunos pagan miles de dólares para ver un juego de béisbol de su equipo o jugador favorito.

Otros amanecen de un dia para otro y se trasladan de cualquier lugar para ver un concierto de su agrupación favorita, otros anhelan ver a el presidente de la república, etc.

En la historia de Lucas 5, nos habla de un grupo de personas que hicieron lo humanamente posible para ver hecho realidad lo que buscaban, ver a Jesús!.

En este sermón tocaremos tres puntos importantes:

1. Lo que impide ver a Jesús.

2. Los que lo impiden.

3. Los que no se rinden hasta verlo.

1. LO QUE IMPIDE VER A JESÚS.

Es lo que dijo el salmista muy acertadamente:

Salmos 51:3 – Porque yo reconozco mis rebeliones, Y mi pecado está siempre delante de mí.

El pecado es el factor x, que nos impide ver a Jesús y sus milagros, en nuestras vidas. Nos constriñe a hacer lo malo, nos destruye espiritualmente, y nos aleja del propósito que Dios tiene para con cada uno de nosotros.

El adulterio, la fornicación, la embriaguez, el robo, el chisme, la idolatría, la ira, , las contiendas, los pleitos, la borrachera. Proverbios cap 6:16,19. Expresa:

16 Seis cosas aborrece Jehová, Y aun siete abomina su alma: 17 Los ojos altivos, la lengua mentirosa, Las manos derramadoras de sangre inocente, 18 El corazón que maquina pensamientos inicuos, Los pies presurosos para correr al mal, 19 El testigo falso que habla mentiras, Y el que siembra discordia entre hermanos.

Esas manifestaciones pecaminosas son como una pared de concreto armado, que nos impiden pasar al otro lado y ver a Jesús.

2. LOS QUE IMPIDEN VER A JESUS:

Los que impedían ver a Jesús en esa época eran los movimientos políticos religiosos llamados Fariseos(apartados), y los escribas.

Los fariseos eran enemigos gratuitos de Jesús, querían impedir que realizara la obra que Dios había puesto en sus hombros.

Eran Hombres sumamente estimados como autoridades, y dirigentes, y maestros, en las sinagogas. Estos miraban con desprecio a Jesús, y le vigilaban con ojos envidiosos, para sorprenderle en falta. Si no podían encontrar ninguna falla en Él, fácilmente podrían encontrarla en Su congregación; Su relación con ellos escandalizaba su falso concepto de decencia, y cuando observaban que Él era afable con los individuos más depravados, que hablaba palabras amorosas a las personas más caídas de la humanidad, decían de Él lo que pretendía ser una deshonra, aunque más bien resultaba algo sumamente honroso: “Este hombre a los pecadores recibe.” Lucas 15:2.

El apóstol pablo dijo: Gálatas 6:17

17 De aquí en adelante nadie me cause molestias; porque yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús.

Y en este tiempo en que nos toca vivir, donde el pecado ha llegado a su máxima expresión, donde está de moda el matrimonio gay, donde la vida del hombre no vale nada por causa del pecado, donde a diario mueren miles de mujeres a manos de sus esposos, (feminicidios ), donde hijos matan sus padres, nietos matan sus abuelas por un par monedas, donde hay un oficio llamado el sicariato o sea (paga por matar), donde a lo bueno le llama malo,(aburrido, evangelio,)y a lo malo le llaman bueno (a la depravación).

Niñas de diez años embarazadas y casi siempre violadas por sus progenitores, muertes de cristianos por confesar su fe, pastores haciéndose multimillonarios con el dinero de los pobres, exhibiendo aviones y hasta jet privados a costa de los escogidos. El legalismo que en vez de liberar a los creyentes los esclaviza,

En fin esos son los que impiden que veamos a Jesús y su manifestación en las iglesias en nuestras familias, en nuestros trabajos etc.

3. LOS QUE NO SE RINDEN, HASTA VERLO

Un personaje muy importante del pueblo, subió a un árbol para poder ver su deseo de ser transformado, nos referimos a Zaqueo.

Una mujer quería no solo verlo sino tocarlo.

Un principal se conformaba con que él enviará su palabra.

Los griegos querían saber de su fama y de su mensaje.

Zacarías no murió hasta que lo vio, los magos querían verlo y vinieron de lejanas tierras, para adorarlo.

Algunos griegos querían ver a una persona, de la que habían oído, ya que su fama se regaba por todos lados.

En el texto que hemos leído no encontramos con la historia que relata el paralítico, que fue llevado a lugar donde Jesús predicaba, y se dispusieron ver a Jesús, lo más impactante de esta historia es que no podían entrar ya que estaba repleto de personas que querían ver y tocar al maestro.

¡Pero no se rindieron!, y se les ocurrió la brillante idea de subirlo por el techo, y es ahí donde aprendemos que hay ocasiones que debemos subir al techo(las alturas) que es ahí, donde podemos ver al maestro y obtener lo que anhelamos, ellos no se rindieron y el resultado fue, que ¡el paralítico salió caminando!

Y sin importar que los fariseos murmuraban, porque iba a violar el día de reposo, ellos levantaron la camilla e hicieron una abertura y precisamente donde estaba el maestro, ¡Aleluya.!

En esta noche hablo a esta congregación y le exhorto, a que no se rindan, se que los tiempos son difíciles, sé que la economía no está de lo mejor, se que a veces no hay vacas en los corrales, ni ovejas en la manada, pero también sé que no es visto justo desamparado ni sus hijos que mendiguen pan.

Conclusión

No se rindan si José se hubiera rendido, no fuera llevado al palacio, si él no fuera llevado al palacio, el pueblo habría muerto de hambre.

Y si el pueblo habría muerto de hambre no habría descendencia y si no habría descendencia nosotros no hubiéramos existido, y si nosotros no hubiéramos existido no podríamos ver a Jesús!

No acepto excusas ¡aquí están los redimidos por Cristo, los que no echan para atrás,! los que están decididos por más fuerte que sean los vientos, por más turbulencias que hallan, aunque el viento fuerte sople tenemos alas de águilas y eso no s dice de que estamos hechos, somos de la alturas nadie en la tierra podrá impedirnos, nuestro objetivo. ni fariseos ni legalistas trasnochados, ni ángeles ni principados ni potestades nos impedirán, ver realizados nuestro sueño: ¡ver a Jesus!

¡Aleluyah!

Este célebre pasaje en el que los Fariseos reclaman a Jesús sobre el por qué los discípulos no se lavaban las manos antes de comer tiene una enseñanza contundente: Lo que contamina no es lo que entra, sino lo que sale de la boca. Naturalmente estamos hablando en términos espirituales. Todos sabemos que por higiene es necesario lavarse las manos antes de comer, pero lo que Jesús enfatizó es el hecho de que las malas palabras, los insultos, groserías y todo lo semejante a esto, nos hace más impuros ante Dios que cualquier cosa que comamos.

Condenación. Mateo 5: 22

Ya vimos que Dios condena a todo aquel que insulte a su prójimo. Así que ante esta verdad, tenemos la opción de seguir igual o cambiar de rumbo.

EL EFECTO SOBRE LOS DEMÁS

Levanta barreras

A nadie le gusta recibir insultos ni injurias ya que esto genera distanciamiento de la persona agresora.

Es un punto de partida para la enemistad

Si la persona ofendida responde con otros insultos, se da inicio entonces a una enemistad que podría desembocar en consecuencias peores.

Mal testimonio

Para un cristiano debe ser importante su testimonio. No se trata de vivir pendientes de lo que digan de nosotros, no. Se trata de hablar de Jesucristo con nuestra propia conducta. No es fácil convencer a otras personas con nuestras palabras cuando nuestros actos no nos respaldan. Las groserías e insultos no son propias de un cristiano y pueden ser un obstáculo para poder ganar a las personas para Cristo.

¿QUÉ DEBERÍAMOS HACER?

Bendecir y no maldecir

La Biblia enseña que debemos bendecir aun a nuestros enemigos. I Pedro 3: 9.

La blanda respuesta. Proverbios 15: 1.

En algún momento de nuestra vida puede que nos enfrentemos a situaciones conflictivas en las que se acelera el pulso y la adrenalina se segrega por todo nuestro cuerpo. Pero como se trata de considerar lo que debemos hacer ante situaciones donde hay propensión a insultar, pues aquí un consejo del sabio Salomón: La blanda respuesta.

La lengua puede acrecentar un fuego y convertirlo en un incendio abrasador. Pero también puede servir como un bálsamo que apacigüe los ánimos. Así que aquí está un sabio consejo: usar la lengua para calmar, para tranquilizar y para ser pacificadores.

Pedir perdón

Naturalmente, habrá momentos en los que erremos y malas palabras salgan de nuestra boca. Sea que éstas vayan dirigidas a alguien para ofenderlo o no, igual lastimaremos el corazón de Dios y contristaremos su Espíritu. Por lo cual, si lo que queremos es estar en paz con Dios (100% recomendado sobre cualquier otra alternativa), pidamos perdón a nuestro prójimo ofendido –cuando así haya sido-, y a Dios. Luego de esto, sentiremos cómo una gran carga cae de sobre nuestros hombros y experimentaremos Su paz.

Estimado lector de estos estudios bíblicos, ante todo, gracias por tomarse unos minutos para leer un mensaje de la palabra de Dios.

Recuerde que la moral divina está sobre cualquier cultura. No importa si en el colegio o la universidad nos enseñan que las groserías y vulgaridades hacen parte de las manifestaciones propias de una comunidad, Dios dice que bendigamos y no maldigamos y eso es lo que un verdadero cristiano debe entonces obedecer.

Si por alguna razón usted ha insultado a alguien, proceda a pedir perdón. De esta forma agradará a Dios y usted sentirá una paz maravillosa, esa paz que nuestro mundo necesita para salir de tantos conflictos que cobran incluso vidas inocentes.

El acercarnos a Dios será el mejor combate contra ese órgano que es capaz de grandes tragedias.

Bendiciones.

Efesios 4.2

EL REFLEJO DE LA IGLESIA

· EN LA HUMILDAD DE TRATO

Efesios 2.14 / Gálatas 3.28-29

Ya no hay distinción, entre judío y griego. Porque de ambos pueblos hizo uno.

· EN LA MANSEDUMBRE ANTE EL TRATO

Esta palabra más que un espíritu noble nos habla de un espíritu fuerte que se inclina a la voluntad del Padre ante cualquier costo. Pablo es un ejemplo claro de mansedumbre. A los inicios del capítulo 1 habla sobre un apóstol en la voluntad del Padre, en el capítulo 3 habla como prisionero por causa del gentil, y ahora su ruego es al gentil por andar digno de la vocación del llamado, puedes tener días gloriosos pero habrá también días nublados y en ellos el Padre se complace.

· EN TOLERANCIA RECIPROCA DE TRATO

El capítulo 2 nos muestra la condición que teníamos frente a Dios, siendo enemigos con reconcilió por medio de Cristo, cuando estábamos lejos nos acercó por la sangre de Cristo, eso es paciencia, pero resulta que los hermanos han olvidado que se requiere paciencia para soportar al hermano, habrá cosas en las que no comparto con el hermano pero eso no me faculta para hacerlo mi enemigo, tampoco me invita a alejarme sino a buscar acercarme, las enemistades él ya las derribó, dice el capítulo 2 que Cristo es nuestra paz.

Hay hermanos que compran enemistades y buscan aislamiento por la falta tolerancia al hermano.

Efesios 4.3

LA RESPONSABILIDAD DEL CREYENTE EN LA UNIDAD

Solícito del griego SPOUDAZONTES

Que en sentido amplio abarca lo que hoy conocemos como ESFUERZO Y CONSTANCIA Apercibido, atento, pronto.

Guardar: del griego TERIN

Que significa procurar con celo.

Estas características y atributos en el creyente son nuestro reto, se nos desafía a procurar con celo la UNIDAD, se nos invita a constantemente esforzarnos por buscar la UNIDAD.

Efesios 4.4-6

LA FUNCIÓN DE LA TRINIDAD EN LA UNIDAD

Me asombra como Pablo va colocando las funciones que cada persona de la trinidad ejercen.

Verso (4)

· El Espíritu, es que nos unifica como un cuerpo.

Efesios 2.18 / Efesios 3.5-6

Es el Espíritu Santo quien no unifica como cuerpo.

Es el Espíritu Santo quien nos revela esta unidad.

Verso (5)

· El Señor, es el mentor de nuestra fe y nosotros respondemos a esta fe por medio del bautismo.

De acuerdo a Efesios 1.13 yo he recibido su evangelio y he creído su palabra y ahora me toca compartir mi fe públicamente para declarar que estoy ligado a Cristo. Jesús lo declaró tajantemente: Yo soy el camino, la verdad y la vida y nadie vienen al padre sino por mí.

Verso (6)

· El Padre, quien lleva la preeminencia, Él es sobre todos, por Todos y en Todos.

Cristo se sujetó al Padre, el Espíritu se sujetó al Padre y nosotros también nos sujetamos a la voluntad del Padre, Jesús nos enseñó a orar: Padre hágase tu voluntad, en los cielos y en la tierra, tú eres Rey, tú eres soberano, tú eres mi Padre, somos hermanos y todos dependemos del Padre.

Fuente: www.centraldesermones.com