EL PERDÓN SANA EL CORAZÓN LASTIMADO

Por: Pastor Gonzalo Sanabria. Este sermón fue publicado inicialmente en www.estudiosysermones.com. Te invitamos a leer más sermones del Pastor Gonzalo Zanabria en la mencionada web.

Introducción: Todos tenemos sueños y metas. Lo más importante es que todos ellos estén en la voluntad de Dios. No basta con tener el anhelo, es necesario caminar hacia ellos. Para lograr esto es fundamental caminar con un corazón sano y libre de ataduras o cargas que impiden correr con paciencia la carrera que tenemos por delante…

EL PERDÓN SANA EL CORAZÓN LASTIMADO

1) En la expresión “corazón herido” consideremos el significado del término herido: Salmo 102:4-5.

Herido es traducido del hebreo: “naká” que también significa: golpeado, arruinado, destruido, vencido, saqueado.

Nota: Estas traducciones son muy importantes porque nos dicen el proceso por el cual ha pasado un corazón para quedar herido. Por ejemplo: golpeado (hay palabras que son como golpes de espada: Prov. 12:18). Arruinado – destruido (podemos pensar en un gran fracaso financiero o familiar). Vencido y saqueado (podemos pensar en una batalla espiritual donde la persona renunció, abandonó, se dio por vencida y el enemigo saqueó o robó sus hijos, matrimonio, liderazgo, ministerio, etc). Y todo esto resulta en un corazón que ha perdido su salud, su fuerza, su vitalidad, y su capacidad de soñar y creer.

2) Consecuencias de un corazón lastimado o herido:

Nota: El texto anterior (Salmo 102:4-5) nos deja ver algunas consecuencias:

a)Sequedad (en el corazón no fluyen los ríos de agua viva, esto es no hay fluir del Espíritu Santo).

b)El término seco es traducido del hebreo “yabesh” que además traduce: estar avergonzado, desilusionado, marchito. La vergüenza generalmente produce en la persona aislamiento, baja autoestima, se considera indigna de las bendiciones y presencia de Dios.

c)El cuerpo físico desfallece (la persona pierde el apetito y aparecen las enfermedades).

d)Salmo 109:22. La palabra afligido aquí también traduce deprimido (entonces las heridas del corazón no sanadas por el perdón y por el poder de Dios generan un corazón depresivo). El término necesitado es traducido del hebreo “ebión” que traduce además: indigente, mendigo, se refiere en primer lugar a una persona que está materialmente pobre. Puede ser que haya perdido la tierra de su heredad. Un corazón herido es unaatmósferapropicia para la escasez, auneconómica.

3) David desarrolló un corazón perdonador.

Nota: David no se llenó de resentimiento cuando su hijo Absalón se rebeló contra él, es más no quería que nadie muriera en aquella batalla. Tampoco de lleno de odio contra el rey Saúl por perseguirlo para matarlo. La mejor arma contra las heridas del corazón es el amor mismo, y Dios es la fuente de la cual debemos llenarnos de amor, allí somos capacitados para caminar en genuino perdón. El perdón sana el corazón lastimado.

4) Dios sana a los quebrantados de corazón: Salmo 147:1-4.

Nota: En éste pasaje podemos ver varias cosas muy importantes:

a)Dios se mueve en una atmosfera de alabanza y adoración (vrs. 1).

b)Dios edifica sus propósitos aquí en la tierra, y restaura lo que ha sido derribado (Jerusalén fue destruida o derribada varias veces, vrs. 2).

c)Dios es el sanador de las heridas del corazón de su pueblo (vrs. 3).

d)Así como conoce las estrellas del universo, Dios conoce a cada uno de sus hijos (vrs. 4).

Un nuevo cálculo realizado por investigadores de la Universidad de Yale indica que el número de estrellas es el triple de lo que se había estimado. El nuevo cálculo es de300.000.000.000.000.000.000.000o sea 300.000 trillones de estrellas. Dios conoce hasta los más pequeños detalles de nuestro corazón.

5) ¿Qué debemos hacer?

Nota: Es posible vivir con el corazón herido (Jonás el profeta, por ejemplo estaba resentido con los ninivitas, y por eso no quería predicarles sino que esperaba que Dios los destruyera). Esto nos enseña que es posible vivir y servir a Dios con el corazón herido o quebrantado. Es una equivocada decisión personal. Entonces ¿qué debemos hacer?

a)En primer lugar: Identificar la herida (ofensa, abuso, fracaso, pecado, decepción, etc).

b)Es necesario reconocer que sólo Jesús me puede sanar.

c)Tenemos que perdonar de corazón y soltar ese sentimiento malsano que arrebata la vida en abundancia que Jesús nos ha prometido. El perdón sana el corazón lastimado.

d)Permite la obra del Espíritu Santo en tu corazón.

Conclusión: Dios desea la sanidad y libertad para sus hijos. También por eso envió a su Hijo Jesucristo. Acerquémonos a Su presencia con un corazón arrepentido y recibamos su poder que transforma todas las cosas.

(Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria. Este sermón fue publicado inicialmente en www.estudiosysermones.com. Te invitamos a leer más sermones del Pastor Gonzalo Zanabria en la mencionada web.)

Te invitamos a leer: “JESÚS ATIENDE A QUIEN LE BUSCA”.