Por: Pastor Gonzalo Sanabria. Este sermón fue publicado inicialmente en www.estudiosysermones.com. Te invitamos a leer más sermones del Pastor Gonzalo Zanabria en la mencionada web.
Introducción: La Biblia no sólo nos habla textualmente, contiene un lenguaje espiritual, que es real y su afectación la vivimos en nuestro mundo natural. La Biblia nos habla de cárceles espirituales, de cadenas y ataduras que afligen personas, Jesús vino a liberar a los cautivos y no sacó a nadie de la cárcel natural, todo esto hace referencia a realidades espirituales que afectan directamente nuestra vida natural. Otros caso es el de la raíz de amargura que actúa como una raíz de maldición que absorbe la vida de Dios en el corazón del creyente. Tengamos presente que Jesús vino a darnos vida y vida en abundancia, por tanto desechemos todo resentimiento, enojo o amargura y avancemos en el amor de Cristo…
ARRANCANDO LA RAÍZ DE AMARGURA Y EL RESENTIMIENTO
Cita bíblica: Hebreos 12:15.
1) Definición de amargura:
Traducida del término griego “pikria” que además significa: rencor, resentimiento, punzante. El Dicc. Swanson lo traduce: “ser terriblemente envidioso”.
Nota: Hablamos de una raíz de rencor, una raíz de resentimiento, que provoca punzadas en el corazón. El término raíz quiere decir además: fuente, causa, razón. Entonces es un sentimiento de enojo u odio que por no sacarlo del corazón, echa raíz allí, y luego produce unos frutos propios del árbol de amargura (porque la raíz no arrancada luego se hace árbol).
2) Origen de la raíz de amargura:
Nota: Toda árbol es el resultado de una semilla, lo primero que parece es la raíz. ¿Cuáles son las semillas de la raíz de amargura? ¿Qué cosas convierten a un corazón en terreno fértil para estas semillas?
a)Rechazo (en las diversas etapas del ser humano).
b) Injusticias recibidas (maltrato, castigos exagerados, abusos de autoridades, robos significativos, traiciones, continuo desamor de su cónyuge, etc).
c)Ofensas no sanadas (es una herida que no recibido el poder sanador de Dios).
d) La falta de perdón.
e)Fracasos personales no asimilados.
f)Disciplina incorrecta. El contexto en Hebreos 12 nos habla de la disciplina y de Esaú (Hebreos 12:7-10 y 16-17):
Habla de la disciplina de nuestros padres y la de Dios (A veces por abusos de los adultos la semilla del resentimiento se alberga en el corazón; y otras veces el creyente ante la formación divina se enoja con Dios y aún renuncia a su fe).
Esaú vendió su primogenitura por un plato de lentejas (fue un gran error que cometió) y luego cuando quiso corregir su error ya no fue posible (a veces ante un fracaso o una gran equivocación nos culpamos toda la vida, y por un enojo contra nosotros mismos la raíz de amargura se asienta en el corazón).
3) Características de la raíz de amargura:
Nota: La condición de la raíz de un árbol se puede concluir por sus frutos, sí el árbol tiene buen color, su follaje es apropiado, su tronco se ve sano y fuerte, y al probar su fruto es delicioso, podemos tranquilamente concluir que su raíz está sana. Veamos algunas características de la raíz de amargura en una persona:
a)Su carácter amargo le hace áspero(a) en sus relaciones.
b) El término griego para amargo, también traduce: afilado, agresivo (por sus palabras y acciones hiere a otros).
c)El rostro de la persona con raíz de amargura es serio, rígido, su mirada en ocasiones es triste (porque hay frustración e impotencia) y otras veces es soberbia y altiva.
d) Su visión de la vida es triste y de fracaso (Por ejemplo en Rut 1:19-21).
e)La amargura considera a Dios injusto (Salmo 73:21, 2-3. Asaf dirigía la alabanza en tiempos del rey David, fluía en profecía y visiones, se le reconocen por lo menos 12 salmos).
4)Consecuencias:
a)La raíz de amargura es como una planta parasita que se come los nutrientes de vida del corazón, trayendo soledad, ruina, enfermedad, sequedad y muerte.
b) La amargura cautiva al corazón (es como si lo metiera en una cárcel espiritual). Por el Espíritu Santo el apóstol Pedro le dijo a Simón: “Arrepiéntete… y ruega a Dios, porque en hiel de amargura y en prisión de maldad veo que estás”.
c)La persona pierde la gracia de Dios: “Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe”.
d) La raíz de amargura te aleja de Dios, porque finalmente la persona concluye que es mala y perversa, y que Dios no le ama, y por tanto merece lo peor.
5) ¿Qué debemos hacer?
a)Pedir perdón a Dios.
b) Perdonar al ofensor.
c)Renunciar al resentimiento o amargura.
d) Llenarse del amor de Dios.
e)Ser llenos del Espíritu Santo.
Conclusión: Dios es sanador, y procura lo mejor para sus hijos. Permitamos al Espíritu Santo obrara en nuestro corazón y con el poder de Dios desarraiguemos la raíz de amargura o resentimiento del corazón.
(Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria. Este sermón fue publicado inicialmente en www.estudiosysermones.com. Te invitamos a leer más sermones del Pastor Gonzalo Zanabria en la mencionada web.)
Te invitamos a leer: “¿CÓMO TENER FE EN MEDIO DE LA CRISIS?”.