Por: pastor Daniel Brito
TEXTO: Éxodo 37:1-29
TITULO: Estudios en Éxodo: La adoración en el Tabernáculo
INTRODUCCIÓN: Después de un mes sin haber predicado los Jueves por haber estado de vacaciones y por otras razones, continuamos nuestro estudio en el libro de Éxodo, donde el pastor John terminó. Como he explicado antes, para muchos, la lectura de estos libros del Antiguo Testamento puede hacerse aburrida. Es por eso que debemos ponerle atención a la importancia en estudiar toda la Palabra de Dios, y hay mucho en estos libros que podemos aplicar a nuestras vidas. Es así como comenzamos nuestra lección.
1. Construcción del Tabernáculo y los Utensilios. — En estos últimos capítulos de Éxodo, encontramos una repetición sobre la construcción de los utensilios. En unos capítulos anteriores, Dios le había dado a Moisés la orden de escoger a dos personas que Él iba a capacitar para construir las cosas necesarias para el Tabernáculo. Ahora leemos cómo estos hombres construyen los utensilios cuidadosamente, y con todos los adornos de oro y plata que Dios les estaba requiriendo.
2. El lujo es para Dios solamente, porque Él es DIOS. — Para muchos que se preguntan sobre el por qué Dios exigía lujos en el lugar de adoración, debemos ponerle atención a la diferencia entre el culto del Antiguo Pacto, y el culto del Nuevo Pacto.
a. En el culto del Antiguo Pacto, Dios no habitaba en su pueblo, sino que habitada en medio del pueblo. Es por eso que Él exigía un lugar que fuera hecho como Su Casa.
i. La Casa que le debían construir a Dios, no iba a ser para la comodidad del pueblo, o el lujo del pueblo, iba a ser lujosa, porque era la CASA de DIOS.
ii. De ahí que los utensilios serían los mejores. Los que eran hecho de madera, eran cubiertos de oro. Otros con plata, y otros eran de bronce.
iii. Las cortinas también eran hechas del mejor material que había.
iv. Dios les estaba enseñando a Israel que Su Casa, tenía que ser mejor que las casas de los israelitas. Bien lujosa porque era hecha para DIOS. Este tema lo encontramos siglos después cuando Israel regresa del cautiverio Babilónico primero, y luego Persa, y se encargan de construir sus casas, pero dejan la Casa de Dios abandonada. Leamos en el libro de Hageo, donde hace poco tratamos este tema en los Grupos de Hogar. El capítulo 1:2-6 dice:
(1) «Así dice el Señor Todopoderoso: “Este pueblo alega que todavía no es el momento apropiado para ir a reconstruir la casa del Señor.” » 3 También vino esta palabra del Señor por medio del profeta Hageo: 4 «¿Acaso es el momento apropiado para que ustedes residan en casas techadas mientras que esta casa está en ruinas?» 5 Así dice ahora el Señor Todopoderoso: «¡Reflexionen sobre su proceder! 6 »Ustedes siembran mucho, pero cosechan poco; comen, pero no quedan satisfechos beben, pero no llegan a saciarse; se visten, pero no logran abrigarse; y al jornalero se le va su salario como por saco roto.»
v. Noten como Dios los regaña por haberse dedicado a construir y reparar sus casas, y dejar la Casa de Dios abandonada. El castigo era que mientras más trabajaban y se esmeraban en sus propias cosas, la Bendición de Dios se alejaba de ellos, y en vez de tener más, tenían menos.
vi. Aquí también hay una lección para nosotros, y es que casi siempre el ser humano quiere dejarle a Dios lo peor. De ahí que Dios exige lo MEJOR para ÉL.
b. En el Culto del Nuevo Pacto, Dios habita en Su Pueblo. Cada persona que es miembro del Cuerpo de Cristo, es Templo del Espíritu Santo. Es por eso que el tema de la santificación es tan importante para nosotros en el Nuevo Pacto.
i. Veamos la comparación en 2 Corintios 6:14-18:
(1) «No formen yunta con los incrédulos. ¿Qué tienen en común la justicia y la maldad? ¿O qué comunión puede tener la luz con la oscuridad?15 ¿Qué armonía tiene Cristo con el diablo? ¿Qué tiene en común un creyente con un incrédulo?16 ¿En qué concuerdan el templo de Dios y los ídolos? Porque nosotros somos templo del Dios viviente. Como él ha dicho: «Viviré con ellos y caminaré entre ellos. Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.» Por tanto, el Señor añade:17 «Salgan de en medio de ellos y apártense. No toquen nada impuro, y yo los recibiré.» 18 «Yo seré un padre para ustedes, y ustedes serán mis hijos y mis hijas, dice el Señor Todopoderoso.»
ii. Noten tres cosas encontrada en estos versos.
(1) Lo primero es que se nos advierte a no formar yunta con los incrédulos. El creyente no puede estar de acuerdo con el incrédulo, por lo menos en lo esencial, que es los espiritual, o las cosas de Dios, y eso enfoca lo moral, que se refleja en la conducta del cristiano
(2) Lo segundo es que el Texto Sagrado aclara muy bien que SOMOS TEMPLO del DIOS VIVIENTE. O sea que Dios habita en cada uno de nosotros. Eso es muy diferente al Antiguo Pacto, donde Dios habitaba en MEDIO de Su Pueblo.
(3) Y lo tercero es que se nos amonesta a SALIR de en medio de ellos. Este es un llamado a la santidad, o sea, a la consagración, o a la separación.
(a) Eso no quiere decir que no debemos hablar con nuestros vecinos incrédulos, o con nuestros familiares incrédulos, porque es nuestro deber hablarles del Reino de Dios, sino que no debemos hacer yunta, o unión con ellos. Y es porque nosotros somos Templo del Dios Viviente.
(b) El tema de la santificación lo encontramos en este estudio de Éxodo, y lo encontraremos cuando entremos en Levítico, porque Dios le exigía a Israel la santificación como nación, para que vivieran separados de las prácticas pecaminosas que los vecinos de ellos hacían. Podemos notar que así como Israel fallaba en eso, así también la Iglesia ha fallado en eso.
c. Para concluir este punto, el lujo del Templo en el Nuevo Pacto es el adorno interno, o sea, la limpieza de Su Templo, que somos nosotros. Recordemos que ya Dios no habita en Templos hecho de manos, sino que habita en Su Pueblo.
3. La construcción de los utensilios. — Tratemos ahora la construcción individual de los utensilios del Tabernáculo.
a. La construcción del Arca del Pacto (Éxodo 37:1-36.) — El Arca era hecho de madera de acacia, y cubierto de oro fino. Veamos tres cosas:
i. En primer lugar, debemos ponerle atención al hecho de que Bezalel es mencionado como el que construye el Arca, y no sabemos si tuvo ayuda de otras personas. Eso quiere decir que Bezalel formó con sus propias manos el Arca, donde la Presencia de Dios estaría, pero después que se inaugurara el Tabernáculo, no podría verlo otra vez.
ii. En segundo lugar, el Arca no iba a ser visto por nadie, excepto una persona una vez al año: el sumo sacerdote.
iii. En tercer lugar, el Arca del Pacto iba a llevar la figura de dos querubines encima, como ya dije, nadie los iba a ver, con excepción de un hombre una vez al año.
(1) ¿Por qué razón Dios quería la figura de dos querubines sobre el Arca, cuando había prohibido el que se hicieran imágines?
(2) No sabemos porqué Dios quería la figura de los querubines sobre el Arca, pero podemos notar que era un símbolo del Trono de Dios donde verdaderos querubines están adorando a Dios constantemente.
(3) Pero el pueblo de Israel no iba a ver a esas figuras de los querubines, pues estaba escondido para TODOS, menos para una persona.
(4) En Números 4:5 se nos dice como el Arca del Pacto era cubierto para ser transportado.
(a) «Cuando los israelitas deban ponerse en marcha, Aarón y sus hijos entrarán en el santuario y descolgarán la cortina que lo resguarda, y con ella cubrirán el arca del pacto. 6 Después la cubrirán con piel de delfín y con un paño púrpura, y le colocarán las varas para transportarla.»
iv. Finalizando el tema de El Arca del Pacto, es importante notar que sería invisible para Israel. El pueblo de Israel creería en el Arca por fe, porque no podían verlo. De la misma forma que la Presencia de El Dios de ellos al cual el Arca simbolizaba, era invisible.[1]
b. La construcción de la Mesa del Pan de Su Presencia. — Esta se encontraba en el lugar Santo, y al igual que el Arca del Pacto, la Mesa del Pan estaba hecha de madera de acacia, y cubierta de oro fino. “El pan simbolizaba la presencia y cuidado providencial del Señor. Sólo los sacerdotes en el lugar sagrado podían comerlos.”[2]
c. La construcción del Candelabro. — Estaba hecho de la forma de un árbol, con dibujos de flores en los brazos. La hermosura del Candelabro que estaba hecho de oro puro, era para alumbrar y adornar el lugar donde la Presencia de Dios iba a estar. En otras palabras, era porque DIOS estaba en ese lugar.
d. El Altar del Incienso y el Aceite. — Este también estaba hecho de madera de acacia, y recubierto de oro. “Tenía cuernos recubiertos de oro y dos aros de oro donde se colocaban las varas para transportarlo. Posiblemente los cuernos simbolizaban la fuerza divina.” [3]
4. Otros Utensilios y Materiales (Éxodo 38:1-30).
a. El Altar de los Holocaustos. —Este estaba hecho de madera de acacia también, pero recubierto de bronce. En cada una de sus esquinas tenía un cuerno los cuales formaban una sola pieza con el altar. “Se consideraban que los cuernos (v.2) eran sagrados y alguien podía, asiendose de ellos, obtener refugio de los que le buscaban la vida.” [4]
i. Noten lo que dice el verso 8: “Ademas, con el bronce de los espejos de las mujeres que servían a la entrada de la Tienda de reunión, hizo el lavamanos y su pedestal.”
(1) Este Texto es un poco obscuro y no se sabe muy bien cual era el ministerio de estas mujeres, solamente que eran piadosas, y se dedicaban a algún tipo de servicio para la obra de Dios.
(2) Los espejos en aquellos tiempos eran metálicos, y en este caso eran de bronce, bien pulidos. Ellas donaron sus espejos para que se hiciera el lavamanos y su pedestal. Ustedes pueden notar que ellas estaban dando algo de bastante valor para la obra del SEÑOR.
ii. El lavamanos y su pedestal, era donde el sacerdocio se lavaba las manos y los pies cuando iban a ministrar.
(1) Ellos ministraban en un lugar Santo, y tenían que LIMPIARSE para poder hacerlo.
(a) Se lavaban las manos para ministrar en un lugar Santo.
(b) Se lavaban los pies para pisar un lugar Santo.
(2) Esto es un símbolo de cómo el cristiano es lavado en la Sangre de JESUCRISTO, y así puede ministrar delante de Su Presencia.
b. El Atrio o el Patio del Tabernáculo. — Las cortinas eran de lino fino, o sea lo mejor. Aquí se usaba el bronce y la plata para cubrir.
c. Los Materiales Usados. — En tiempos donde todo se hacía a mano, Moisés ordena que se hiciera un registro de los materiales usados, y fue bajo la dirección de Itamar, hijo del sacerdote Aarón. Segun el Texto Sagrado, las cantidades son:
i. Oro dado como ofrenda y empleado en la obra del santuario era 1 tonelada.
ii. La plata entregada para el uso del Santuario fue de 3½ toneladas.
iii. El total del bronce fue de 2340 kilos.
d. Aunque el pueblo de Israel era numeroso, estas cifras son bastante altas para un pueblo que vivía en el desierto. Quiere decir que era lo que habían sacado de Egipto.
e. Con esto encontramos que el pueblo de Israel estaba dándole a Dios lo que Él estaba requiriendo de ellos en cuanto a lo material. La razón no era para el uso de nadie en particular, sino para el santuario y sus utensilios que estaban siendo construidos, y por ser el lugar donde DIOS iba a HABITAR en medio de ellos, tenía que ser un lugar con piezas de lujo, porque DIOS es el amo del oro y de la plata.
i. En nuestros días se quieren hacer templos con todo tipo de comodidad. No hay nada de malo en ello, pero debemos notar que no es porque es casa de Dios, porque Dios ya no habita en casas hecha de manos, sino que habita en cada una de nuestras vidas. De ahí que el lujo ya no es para Dios, sino para nosotros.
5. En Cristo se cumplen todos estos símbolos. — Veamos que el Tabernáculo y sus utensilios representaban la Presencia y la Obra de JESUCRISTO. Israel no lo sabía porque iba a ocurrir siglos después. Veamos algunas cosas.
a. El Tabernáculo con sus utensilios como el Arca del Pacto, era el lugar donde la Presencia de Dios estaba. Como ya dije anteriormente, hoy día el Espíritu Santo habita en nuestras vidas, haciendo de cada una de ellas un templo vivo.
b. JESUCRISTO es el Sacrificio Perfecto. Hebreos 9:11-15 dice:
i. «Cristo, por el contrario, al presentarse como sumo sacerdote de los bienes definitivos en el tabernáculo más excelente y perfecto, no hecho por manos humanas (es decir, que no es de esta creación),12 entró una sola vez y para siempre en el Lugar Santísimo. No lo hizo con sangre de machos cabríos y becerros, sino con su propia sangre, logrando así un rescate eterno.13 La sangre de machos cabríos y de toros, y las cenizas de una novilla rociadas sobre personas impuras, las santifican de modo que quedan limpias por fuera.14 Si esto es así, ¡cuánto más la sangre de Cristo, quien por medio del Espíritu eterno se ofreció sin mancha a Dios, purificará nuestra conciencia de las obras que conducen a la muerte, a fin de que sirvamos al Dios viviente! 15 Por eso Cristo es mediador de un nuevo pacto, para que los llamados reciban la herencia eterna prometida, ahora que él ha muerto para liberarlos de los pecados cometidos bajo el primer pacto.»
c. JESUCRISTO es la LUZ del mundo. Juan 8:12 dice:
i. «Una vez más Jesús se dirigió a la gente, y les dijo: —Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.»
d. JESUCRISTO es el Pan de Vida. Juan 6:35 dice:
i. «Yo soy el pan de vida —declaró Jesús—. El que a mí viene nunca pasará hambre, y el que en mí cree nunca más volverá a tener sed.»
e. El intercesor Perfecto y Perpetuo. Hebreos 7:23-28 dice:
i. «Ahora bien, como a aquellos sacerdotes la muerte les impedía seguir ejerciendo sus funciones, ha habido muchos de ellos;24 pero como Jesús permanece para siempre, su sacerdocio es imperecedero.25 Por eso también puede salvar por completo a los que por medio de él se acercan a Dios, ya que vive siempre para interceder por ellos. 26 Nos convenía tener un sumo sacerdote así: santo, irreprochable, puro, apartado de los pecadores y exaltado sobre los cielos.27 A diferencia de los otros sumos sacerdotes, él no tiene que ofrecer sacrificios día tras día, primero por sus propios pecados y luego por los del pueblo; porque él ofreció el sacrificio una sola vez y para siempre cuando se ofreció a sí mismo.28 De hecho, la ley designa como sumos sacerdotes a hombres débiles; pero el juramento, posterior a la ley, designa al Hijo, quien ha sido hecho perfecto para siempre.»
f. Los himnos antiguos como: ¿Eres limpio en la Sangre? Y ¿Qué me puede dar perdón? Sólo de JESÚS la Sangre.
i. Esos himnos nos hacían cantar la Verdad de la Obra de JESUCRISTO en la cruz del Calvario, y como nosotros hemos sido lavados en la Sangre Preciosa de JESUCRISTO, que es la Sangre el Nuevo Pacto.
Conclusión:
Este estudio nos trae al recuerdo como Dios requiere de Su Pueblo la Fidelidad, y la Santidad. Ha eso pregunto: ¿Le has entregado tu vida al Salvador del mundo?
Notas:
1. Douglas K. Stuart, Exodus, NAC, p. 763, Broadman Press.
2. Andrés Glaze, Éxodo, Comentario Bíblico Mundo Hispano, p. 254, Editorial Mundo Hispano.
3. Ibid., p. 255.
4. Ibid., p. 256.
*Toda referencia Bíblica es tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.
**Este sermón fue predicado el 21 de Agosto, 2008.