Por: pastor Daniel Brito
TITULO: Eventos humanos dirigidos por Dios
TEXTO: Miqueas 5:2-4:
«Pero de ti, Belén Efrata,
pequeña entre los clanes de Judá,
saldrá el que gobernará a Israel;
sus orígenes se remontan hasta la antigüedad,
hasta tiempos inmemoriales.
3 Por eso Dios los entregará al enemigo
hasta que tenga su hijo la que va a ser madre,
y vuelva junto al pueblo de Israel
el resto de sus hermanos.
4 Pero surgirá uno para pastorearlos
con el poder del Señor,
con la majestad del nombre del Señor su Dios.
Vivirán seguros, porque él dominará
hasta los confines de la tierra.»
INTRODUCCIÓN:
En este día de Navidad, celebramos el nacimiento de nuestro SEÑOR JESUCRISTO: «Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.» (Juan 1:14). Para muchos niños(as) y aun adultos, ha sido un día de recibir y de dar regalos. Todo eso está bien siempre y cuando no olvidemos ni callemos, la verdadera razón porqué celebramos Navidad. En esta lección de esta mañana, estaremos siguiendo los eventos que fueron TRAZADOS por Dios, y llevaron a la Encarnación del Verbo Eterno de Dios. Así comenzamos nuestra lección.
Lección:
1. Dios Traza el Futuro. – Una de las cosas más importantes de este tiempo de Navidad, es el propósito Soberano de Dios en los asuntos de los hombres. El plan de Redención lo encontramos a través del Antiguo Testamento. El Texto de Miqueas que hemos leído para comenzar este sermón, y que es bien conocido por tanta gente, predice más de 700 años antes de JESUCRISTO, el evento de la Primera Navidad. Miqueas era contemporáneo de Isaías; ambos escribieron Inspirados por El Espíritu Santo, sobre el Nacimiento de nuestro Salvador.
a. Esta es la porción Bíblica que los escribas le leen a Herodes el grande cuando los magos del Oriente llegaron preguntando por el nacimiento del Rey.
b. Es bien claro que Dios había ESCOGIDO el lugar donde el MESÍAS iba a nacer mucho antes que el tiempo de Miqueas, pero es aquí donde queda predicho, y se cumple al pie de la letra, porque el FUTURO lo decide Dios.
c. Mientras que muchos han predicho eventos en el futuro lejano, lo han echo como tirando al azar, osea, como adivinando, porque cualquiera puede predecir cualquier cosa para meses o años después al azar, y que tal vez se llege a cumplir. NO es así con nuestro SEÑOR, quien predijo estos eventos con PRECISIÓN y, los llevó a cabo con PRUEBAS convincentes.
2. El Edicto. – (Lucas 2:1-5) «Por aquellos días Augusto César decretó que se levantara un censo en todo el imperio romano. 2 (Este primer censo se efectuó cuando Cirenio gobernaba en Siria.)3 Así que iban todos a inscribirse, cada cual a su propio pueblo. 4 También José, que era descendiente del rey David, subió de Nazaret, ciudad de Galilea, a Judea. Fue a Belén, la ciudad de David,5 para inscribirse junto con María su esposa. Ella se encontraba encinta» Aquí tenemos ahora algunos eventos muy importantes que ocurren porque Dios lo ha destinado así. Veamos algunas cosas.
a. El emperador Augusto César, quien fue declarado un dios por el senado después de su muerte, es el instrumento que Dios usa para que María y José fueran a Belén de Judea a empadronarse.
i. A la vista de los hombres, María y José eran dos personas pobres, e insignificantes. Pero Dios tenía un plan para usar a esas dos personas supuestamente insignificante, para ser el conducto del Plan de Dios de las edades: La Redención del ser humano por medio de JESUCRISTO.
ii. ¿Cuántos insignificantes no hay en el mundo, que Dios usa de una forma u otra? En los Planes de Dios, nadie es insignificante.
b. El censo tenía que averiguar los ingresos, propiedad y riqueza de los habitantes, con el propósito de imponerles impuestos.[1] Los eruditos tienen diferentes ideas sobre el porqué José y María tuvieran que viajar al pueblo de su linaje. Fuera la razón que fuera, en un sistema donde no habían los adelantos que uno conoce, el inscribir a la gente por su linaje familiar sería más fácil; especialmente en el Medio Oriente.
c. Sí, Augusto puede haber sido considerado un dios por el senado Romano, pero delante del Verdadero Dios, era solamente un “peón”. Un simple mortal que también tuvo que enfrentarse al único Dios al entrar en la eternidad.
d. Lucas menciona a Cirenio como gobernador de Siria, con lo que la historia profana no concuerda muy bien con el relato del Texto Sagrado, habiendo unos diez años de diferencia.
i. Lucas menciona este nombre para dejar bien claro el tiempo que ocurrió, y para dejar claro que había sido un evento histórico. Lucas está mencionando nombres que él conocía, pero que parece ser que la historia profana perdió esos relatos.
ii. La arqueología ha encontrado una inscripción antigua,[2] que prueba que Cirenio había sido gobernador dos veces. Eso es una prueba que Lucas era buen conocedor de la historia que estaba narrando.
3. EL anuncio: La Virgen concebirá. – (Mateo 1:22-23) «Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta:23 «La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamarán Emanuel» (que significa «Dios con nosotros»)» Todo esto había sido profetizado por el profeta Isaías más de 700 años antes que ocurriera. La razón porque debemos mencionarlo es porque Dios no es espontáneo como nosotros. Dios conoce el Futuro, y Él mismo lo traza.
a. Es importante notar que JESUCRISTO no vino a nacer de una familia de ricos. Él podía haber nacido en un palacio, y haberse vestido de ropa lujosa. Pero el plan de Dios era muy diferente: Su nacimiento fue en un lugar sencillo, de gente pobre, o gente común. Debemos recordar lo dicho por nuestro Salvador en Marcos 10:45:
i. «Porque ni aun el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.»
b. Aquí tenemos a María, una Israelita de la tribu de Judá, de la descendencia del rey David, escogida por Dios para ser la portadora del mismo Dios que se hizo carne.
i. En la genealogía que narra Lucas, podemos ver lo que parece ser el linaje de María, probando que era decendiente del rey David, y así su Hijo JESÚS, en Su Humanidad, era el heredero legítimo del Trono perpetuo de David.
c. José un simple y ordinario hombre (a la vista de la gente), fue escogido por Dios para llevar a cabo Su Propósito.
i. Parece ser que la genealogía de Mateo es la de José, que siendo padrastro de JESÚS, era legalmente su padre. José también descendía del rey David, probando una vez más que JESUCRISTO era heredero legal del rey David.
4. Humildes pastores. – (Lucas 2:8-14) «En esa misma región había unos pastores que pasaban la noche en el campo, turnándose para cuidar sus rebaños.9 Sucedió que un ángel del Señor se les apareció. La gloria del Señor los envolvió en su luz, y se llenaron de temor.10 Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo.11 Hoy les ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor.12 Esto les servirá de señal: Encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.»
a. ¿Cuántos reyes hubieran anunciado el nacimiento de un hijo a gente pobre? Seguramente que ninguno.
b. Los pastores de ovejas eran considerados por los religiosos y aun por muchos, de ser gente impura, y en muchos casos ladrones. El comentarista Barclay dice:
i. “Los más religiosos de aquellos tiempos despreciaban a los pastores porque no podían cumplir todos los detalles de la ley ceremonial; no se podían lavar las manos meticulosamente, ni observar todos los otros preceptos y reglas.”[3]
c. Pero esa gente pobre y sencilla, son los primeros en recibir el anuncio, cuando un ángel se les aparece y les anuncia el Nacimiento del Salvador. Después los pastores fueron testigos de un coro de cientos o miles de ángeles que cantaban:
i. «De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían: 14 «Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad.» (Lucas 2:13-14).
d. El propio Texto Sagrado nos dice que los pastores fueron a adorar a JESÚS, pero divulgaron las buenas nuevas de TODO lo que habían visto. Dios les había ANUNCIADO a ellos, para que así ellos anunciaran a otros.
i. Debemos recordar que Dios hace las cosas abiertamente. Son las sectas y las falsas religiones, las que comienzan por la revelación de UN hombre, o una sola persona.
5. Dos Ancianos en el Templo. – (Lucas 2:21-32) «Cuando se cumplieron los ocho días y fueron a circuncidarlo, lo llamaron Jesús, nombre que el ángel le había puesto antes de que fuera concebido. 22 Así mismo, cuando se cumplió el tiempo en que, según la ley de Moisés, ellos debían purificarse, José y María llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor.23 Así cumplieron con lo que en la ley del Señor está escrito: «Todo varón primogénito será consagrado al Señor». 24 También ofrecieron un sacrificio conforme a lo que la ley del Señor dice: un par de tórtolas o dos pichones de paloma». 25 Ahora bien, en Jerusalén había un hombre llamado Simeón, que era justo y devoto, y aguardaba con esperanza la redención de Israel. El Espíritu Santo estaba con él26 y le había revelado que no moriría sin antes ver al Cristo del Señor.27 Movido por el Espíritu, fue al templo. Cuando al niño Jesús lo llevaron sus padres para cumplir con la costumbre establecida por la ley,28 Simeón lo tomó en sus brazos y bendijo a Dios: 29 «Según tu palabra, Soberano Señor, ya puedes despedir a tu siervo en paz. 30 Porque han visto mis ojos tu salvación, 31 que has preparado a la vista de todos los pueblos: 32 luz que ilumina a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.»
a. Cumpliendo con la Ley de Moisés, de llevar al primogénito para consagrarlo al SEÑOR, a los ocho días de nacido, María y José fueron al Templo a ofrecer sacrificio. El hecho que ofrecerían el par de tórtolas o dos pichones de paloma, muestran que María y José eran pobres. Eran personas de bajos recursos, y la Ley hacía provisión para gente como ellos.
b. De todas las cosas que este Judío piadoso con el nombre de Simeón hizo, es en este evento y con estas palabras que es recordado por todos.
i. Dios había escogido a este hombre, que tal vez por años estuvo sirviendo a Dios de diferentes maneras. Pero es aquí donde vemos el verdadero LLAMADO que Dios le había hecho a Simeón: El de anunciar en el Templo la llegada de la LUZ que ilumina a las naciones: JESUCRISTO el Hijo de Dios.
c. La segunda persona ahora es una anciana con el nombre de Ana, que había quedado viuda hacía muchos años. Esta mujer tenía muchos años sirviendo en el Templo. Esta anciana con el nombre de Ana, nos recuerda a la madre de Samuel, que dedicó su hijo Samuel a Dios, dejándolo en el Templo.
i. «Había también una profetisa, Ana, hija de Penuel, de la tribu de Aser. Era muy anciana; casada de joven, había vivido con su esposo siete años,37 y luego permaneció viuda hasta la edad de ochenta y cuatro. Nunca salía del templo, sino que día y noche adoraba a Dios con ayunos y oraciones.38 Llegando en ese mismo momento, Ana dio gracias a Dios y comenzó a hablar del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén.» (Lucas 2:36-38.)
ii. Lucas no nos dice lo que la mujer decía del niño JESÚS, pero vemos que había mucha gente piadosa que esperaban la llegada del Mesías o el Cristo. Ana parece que les anunciaba a ellos seguramente que había llegado el Ungido de Dios: El Cristo.
d. Con esto debemos notar como DIOS usa a personas de cualquier edad. Dos ancianos que estaban en el plan de Dios, en el mismo momento que Él quería que estuvieran. Dios cumple Su Voluntad.
6. Magos del Oriente. – Ahora llegamos al último punto y es a la muy conocida llegada de los Magos del Oriente a ADORAR y a ANUNCIAR la llegada del Rey de los Judíos. Debemos aclarar que los Magos sí vienen a dar el anuncio a TODOS: eso es a ricos y pobres. A los ricos primeramente porque fueron delante del rey Herodes, y de una forma secundaria a los pobres, porque dice el Texto Sagrado que TODA Jerusalén se turbó junto con Herodes.
a. Veamos el Texto de Mateo 2:1-3:
i. «Después de que Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, llegaron a Jerusalén unos sabios procedentes del Oriente. 2 -¿Dónde está el que ha nacido rey de los judíos? -preguntaron-. Vimos levantarse su estrella y hemos venido a adorarlo. 3 Cuando lo oyó el rey Herodes, se turbó, y toda Jerusalén con él.»
b. Se ha dicho mucho de estos Magos del Oriente, pero Mateo no dice nada de ellos. Tampoco dice cuantos eran. La tradición de la Iglesia unos siglos después, puso la cantidad de Magos en tres, probablemente por la cantidad de regalos, y les puso nombres: Melchor, Gaspar y Baltazar. Estos hombres no eran reyes; eran Magos que estudiaban las estrellas. Hoy día muchos dicen que eran astrólogos. Pero veamos algunas cosas sobre estos hombres:
i. En primer lugar, fueron escogidos por Dios para llegar al tiempo apropiado para ADORAR a Dios, y al mismo tiempo ANUNCIAR la LLEGADA del Rey de los Judíos.
ii. Podemos notar que son los últimos de ANUNCIAR y ADORAR al Niño JESÚS.
iii. Noten también como Dios usa a EXTRANJEROS para venir y anunciarle a Jerusalén, que su Rey había nacido. ¡Qué tremendo que extranjeros, tuvieran que ir y ANUNCIAR el Nacimiento del Rey de los Judíos!
iv. No podemos dudar que viniendo del Oriente, sea en lo que era Persia o Babilonia, la influencia que el profeta Daniel había dejado en sus escritos, y con todos los milagros que Dios hizo con Nabucodonosor, no podemos descartar que hubieran escritos que anunciaran que algún día el Rey de los Judíos iba a venir a Reinar.
v. Estos hombres estaban CONVENCIDOS que el REY DE LOS JUDÍOS había nacido. Es muy claro que Dios usa a quien quiere, y cuando Él quiere. Estos hombres habían encontrado al Salvador del Mundo: JESUCRISTO el Hijo de Dios.
c. Los Magos llegaron cuando JESÚS tenía varios meses de nacido, o tal vez un año o más de edad. Parece ser que José había encontrado trabajo, y se había quedado en Belén.
d. Noten como estos hombres habían sido guiados y dirigidos por El Espíritu Santo para llegar, y luego sobre cómo debían irse de regreso. Mateo 2:9-12 dice:
i. «Después de oír al rey, siguieron su camino, y sucedió que la estrella que habían visto levantarse iba delante de ellos hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño.10 Al ver la estrella, se llenaron de alegría.11 Cuando llegaron a la casa, vieron al niño con María, su madre; y postrándose lo adoraron. Abrieron sus cofres y le presentaron como regalos oro, incienso y mirra.12 Entonces, advertidos en sueños de que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.»
e. Y para cerrar, el último evento que ocurre cuando los Magos se van, es la matanza que Herodes el Grande ordena que hagan en Belén de Judea. Todos los varones de menos de dos años de edad son asesinados. El plan diabólico de Herodes era exterminar la posibilidad que su rival viviera. Pero aún en ese evento, Dios había predicho que iba a ocurrir, y el relato de Mateo, cita a Jeremías 31:15 más de 500 años antes, y dice:
i. «Así dice el Señor: «Se oye un grito en Ramá, lamentos y amargo llanto. Es Raquel, que llora por sus hijos y no quiere ser consolada; ¡sus hijos ya no existen!»
7. RESUMEN:
a. No hay duda que los eventos humanos son DIRIGIDOS por Dios.
b. ¿Estas en el plan de Dios? ¿Le has entregado tu vida al SEÑOR JESUCRISTO? Que ésta Navidad sea una de acercamiento y sometimiento a la Voluntad de nuestro SEÑOR JESUCRISTO.
Conclusión:
Oremos.
Notas:
1. Craig A. Evans, NIBC, Luke, p. 35, Hendrickson Publishers.
2. Holman Ilustrated Bible Dictionary, p. 377, Holman Reference.
3. William Barclay, Comentario al Nuevo Testamento, p. 297, editorial CLIE.
*Toda referencia Bíblica es tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.
**Este sermón fue predicado el 25 de Diciembre, 2008.