Por qué debemos congregarnos

Por: pastor Daniel Brito                                                                                             

Título: Por qué debemos congregarnos                                  

Texto: Hebreos 10:25:

« No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca.»*                                     

Introducción:

En esta noche estamos comenzando un nuevo año de los Cultos de Hogar, y qué mejor reflexionar sobre algunas razones por qué debemos congregarnos. No solamente en estos Cultos de Hogar, sino también en la asistencia al Templo. Trataremos los siguientes puntos:

(1)        Para Adorar Juntos.

(2)        Para Animarnos.

(3)        Para Aprender Juntos.

(4)        Porque el día se Acerca.

Lección:

1.         Para Adorar Juntos.– (Salmo 122:1) «Yo me alegro cuando me dicen: «Vamos a la casa del Señor.»  El Salmista describe su gozo al ver a los peregrinos llegando de otras partes de Israel a Jerusalén, para adorar a Dios. Y esa es la mejor razón por qué debemos de congregarnos, y es para adorar juntos al SEÑOR. Es cierto que debemos adorar a Dios todo el tiempo, pero hay algo especial cuando nos juntamos para rendirle culto a nuestro SEÑOR.

a.         En el siguiente Texto que vamos a leer, el apóstol Pablo le deja algunas instrucciones a Timoteo, para que supiera como comportarse en la casa de Dios, que es TEMPLO DEL DIOS VIVIENTE. 1 Timoteo 3:15 dice:

i.          «Si me retraso, sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad.»

ii.         Noten que los cultos en aquel tiempo eran celebrados en casas, porque no habían Templos todavía. Quiere decir que cuando los creyentes se reunían en una casa para adorar, era el TEMPLO DEL DIOS VIVIENTE.

iii.        Eso es porque la IGLESIA de JESUCRISTO la componen los creyentes, que al adorar juntos, es el TEMPLO DEL DIOS VIVIENTE.

b.         Eso también quiere decir que esta casa donde estamos celebrando este Culto de Hogar, es CASA DEL DIOS VIVIENTE, porque los creyentes estamos reunidos JUNTOS para ADORAR.

2.         Para Animarnos y Edificarnos. – «sino animémonos unos a otros.» En el tiempo que esta hermosa Epístola fue escrita, ya habían algunos que habían tomado la costumbre de no congregarse juntos. El autor de la Epístola dice: «como acostumbran hacerlo algunos.» Es importante notar que una de las razones para congregarnos que el apóstol da es de: «….animémonos unos a otros.»

a.         ¿Qué podía haber causado que algunos dejaran de congregarse? La desidia y la negligencia. Una persona que no se congrega, por mucho que diga que se alimenta leyendo la Biblia por sí solo y orando, o aun oyendo programas radiales cristianos, como hoy día se puede hacer, simplemente, no está haciendo lo que debe hacer si no se congrega. ¿Por qué razón? Veamos en los siguientes puntos.

i.          El apóstol Pablo, hablándole a los Tesalonicenses de la Venida de JESUCRISTO, y del futuro destino de los creyentes, les dice que se animen unos a otros con esa promesa. En otras palabras, el Evangelio no es para uno solamente; es para compartirlo con otros. 1 Tesalonicenses 5:11:

(1)        «Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo.»

ii.         Sí, es cierto que los hermanos en Cristo nos edificamos. Lo hacemos al escuchar las alabanzas, los testimonios, la Predicación, y cuando conversamos antes y después de los cultos.

iii.        ¿Cuantos de nosotros no llegamos a un Culto de Hogar, o aun al Templo, con tantos problemas y decisiones que hacer. Pero junto con los hermanos(as), somos alentados y animados para seguir adelante? Seguramente que la respuesta es todos.

(1)        Nadie es una isla; todos necesitamos la comunión de los santos en Cristo JESÚS.

iv.        Y no podemos dejar fuera el tema del peligro de ENFRIARSE. Cuando uno hace café, y lo deja en la cafetera después de colar, el café se mantiene caliente, porque todavía está en la cafetera, que está encendida, porque todavía está conectada a la electricidad. Sin embargo, si pone el café en una taza y la deja sola, al rato, el café está frío.

(1)        Tal vez no es la mejor analogía, pero nos hace ver que un creyente solo, con el tiempo se puede ENFRIAR.

(2)        Por eso necesitamos estar conectados con los otros hermanos de la Fe.

3.         Para Aprender Juntos. – (Efesios 3:14-19) «Por esta razón me arrodillo delante del Padre,15 de quien recibe nombre toda familia en el cielo y en la tierra.16 Le pido que, por medio del Espíritu y con el poder que procede de sus gloriosas riquezas, los fortalezca a ustedes en lo íntimo de su ser,17 para que por fe Cristo habite en sus corazones. Y pido que, arraigados y cimentados en amor,18 puedan comprender, junto con todos los santos, cuán ancho y largo, alto y profundo es el amor de Cristo;19 en fin, que conozcan ese amor que sobrepasa nuestro conocimiento, para que sean llenos de la plenitud de Dios»

a.         Es muy importante juntarnos para aprender la Palabra de Dios. Noten como el verso 18 del Texto que hemos leído dice: «puedan comprender, junto con todos los santos, cuán ancho y largo, alto y profundo es el amor de Cristo»

b.         Los santos son todos los que han lavado sus vidas en la Sangre de JESUCRISTO. Es importante que los hermanos JUNTOS aprendamos las MARAVILLAS DE DIOS.

c.         También es importante aprender la Palabra de Dios por medio de las enseñanzas y la predicación, para poder explicarle a otros que no conocen a Dios, las maravillas del Evangelio. 1 Pedro 3:15-16 dice:

i.          «Más bien, honren en su corazón a Cristo como Señor. Estén siempre preparados para responder a todo el que les pida razón de la esperanza que hay en ustedes.16 Pero háganlo con gentileza y respeto, manteniendo la conciencia limpia, para que los que hablan mal de la buena conducta de ustedes en Cristo, se avergüencen de sus calumnias.»

4.         Porque el día se acerca. – En nuestro último punto, noten como el Texto que comenzamos leyendo en esta noche de Hebreos 10:25, la parte final dice: «con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca.»

a.         El creyente debe estar conciente que como Iglesia de JESUCRISTO, esperamos la Venida de nuestro SEÑOR  para llevarse a Su Iglesia. Desde el tiempo del apóstol Pablo, la Iglesia lo ha estado esperando.

i.          Veamos Romanos 13:11:

(1)        «Hagan todo esto estando conscientes del tiempo en que vivimos. Ya es hora de que despierten del sueño, pues nuestra salvación está ahora más cerca que cuando inicialmente creímos.»          

ii.         Noten la importancia de estar conscientes del tiempo en que vivimos. Al ver la maldad multiplicarse, guerras y rumores de guerra, sabemos muy bien que la Venida de nuestro SEÑOR está bien cerca.

b.         Ese no es un esperar simbólico, porque como creyentes no solamente recibimos bendición por parte de Dios, pero también tenemos una gran responsabilidad de estar listo en todo tiempo para encontrarnos con nuestro Salvador, sea en Su Venida, o sea si la muerte nos sorprende primero.

Conclusión:

Oremos.                                                                                                                      

*Toda referencia Bíblica es tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.

**Este sermón fue predicado en Enero, 2009.