El Sepulcro Vacío

Por: pastor Daniel Brito

Título: El Sepulcro Vacío

Texto: Mateo 28:1-10

«Después del sábado, al amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro.

2 Sucedió que hubo un terremoto violento, porque un ángel del Señor bajó del cielo y, acercándose al sepulcro, quitó la piedra y se sentó sobre ella.3 Su aspecto era como el de un relámpago, y su ropa era blanca como la nieve.4 Los guardias tuvieron tanto miedo de él que se pusieron a temblar y quedaron como muertos.

5 El ángel dijo a las mujeres:

-No tengan miedo; sé que ustedes buscan a Jesús, el que fue crucificado.6 No está aquí, pues ha resucitado, tal como dijo. Vengan a ver el lugar donde lo pusieron.7 Luego vayan pronto a decirles a sus discípulos: “Él se ha levantado de entre los muertos y va delante de ustedes a Galilea. Allí lo verán.” Ahora ya lo saben.

8 Así que las mujeres se alejaron a toda prisa del sepulcro, asustadas pero muy alegres, y corrieron a dar la noticia a los discípulos.9 En eso Jesús les salió al encuentro y las saludó. Ellas se le acercaron, le abrazaron los pies y lo adoraron.

10 -No tengan miedo -les dijo Jesús-. Vayan a decirles a mis hermanos que se dirijan a Galilea, y allí me verán.»

Introducción:

En este día celebramos el día más solemne para el Cristianismo, y es por eso que es el día que la Iglesia Primitiva separó para congregarse, recordando la Resurrección de nuestro Salvador.

Lección:

1.         La arqueología nunca encontrará rastros del Cristo. – Los  críticos de la Vida de JESUCRISTO, buscan por todas formas encontrar los restos, o algo que les indique que JESUCRISTO fue un fraude. Nosotros sabemos muy bien que eso nunca va a ocurrir, y por mucho que hagan películas como el Código de Da Vinchi, o cualquier otra, no cambia la realidad que JESUCRISTO Resucitó, y nadie puede encontrar los restos de alguien que nunca se quedó muerto.

a.         Hoy día en Israel muchos cristianos viajan a ver la tumba vacía de JESUCRISTO, una tradición que la Iglesia ha seguido por muchos siglos. Veamos un poco lo que la historia dice sobre el SEPULCRO de nuestro SEÑOR, en una ciudad que ha sufrido tantas guerras y destrucción.

i.          En el año 326, Helena, la madre del emperador Constantino, en una expedición patrocinada por su hijo, descubrieron según ellos, la tumba de JESUCRISTO. Jerusalén fue destruida dos veces por los Romanos, y otras por las Cruzadas etc. Aunque la tradición de la Iglesia ha dicho que ese es el lugar donde enterraron al Salvador, siempre tendrá uno dudas. Constantino ordenó destruir el templo de Venus que el emperador Adrián había construido, donde se dice que está la tumba de JESÚS. La Iglesia del “Santo Sepulcro” fue fabricada encima.[1]

ii.         De lo que sí podemos estar seguros, es que la tumba donde construyeron la Iglesia del Santo Sepulcro, y la tumba que la gente va a ver, ESTÁ TOTALMENTE VACÍA. Y eso es lo importante de este tema en esta mañana, y es que hay una diferencia muy grande entre los fundadores de otras Religiones y Sectas, y es que JESUCRISTO es el único que Resucitó de entre los muertos. Ese es el tema del sermón de esta mañana. EL SEPULCRO VACÍO.

2.         Nuestras fuentes de pruebas sobre la RESURRECCIÓN DEL CRISTO.

a.         Los Evangelios.

i.          Mateo = Apóstol. Aunque no fue uno de los primeros, estuvo con los primeros testigos.

ii.         Marcos = Según la tradición de la Iglesia, escribió lo que el Apóstol Pedro le decía. Marcos llegó a ser discípulo del Apóstol Pedro.

(1)        El Apóstol Pedro fue uno de los primeros en presenciar la TUMBA VACÍA, pero también tuvo acceso a los sucesos que otros vieron.

iii.        Lucas = No era Apóstol, pero era discípulo del Apóstol PABLO. Sus escritos se basan en las entrevistas que el les hizo a los testigos.

iv.        Juan = Uno de los 12, y uno de los primeros en presenciar la TUMBA VACÍA. Al igual que Pedro, tuvo acceso a los sucesos que otros vieron.

3.         La Sepultura.

a.                     Los romanos permitían que los familiares de un condenado reclamara su cuerpo, de otra forma el cuerpo sería dejado en la cruz para que los buitres y perros se los comieran.[2]

i.                      El profeta Isaías había profetizado 700 años antes, que Él sería sepultado entre los ricos (Isaías 53:9), y eso se cumplió cuando José de Arimatea, un hombre rico que se había hecho discípulo de JESUCRISTO, pidió el Cuerpo de nuestro Salvador a Pilato.

(1)                    (Mateo 27:57-61) «Al atardecer, llegó un hombre rico de Arimatea, llamado José, que también se había convertido en discípulo de Jesús.58 Se presentó ante Pilato para pedirle el cuerpo de Jesús, y Pilato ordenó que se lo dieran.59 José tomó el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia60 y lo puso en un sepulcro nuevo de su propiedad que había cavado en la roca. Luego hizo rodar una piedra grande a la entrada del sepulcro, y se fue.61 Allí estaban, sentadas frente al sepulcro, María Magdalena y la otra María.»

b.                     La Ley de Moisés prohibía que los condenados colgaran en un madero al llegar la noche (Deut. 21:22-23).

i.                      RESUMEN: Estamos seguros que el cuerpo de JESÚS no fue dejado en la cruz, ni abandonado para que los perros se lo comieran, sino que fue sepultado en un sepulcro exclusivo.

c.                     La Tumba es asegurada por soldados Romanos (Mateo 27:62-66).

i.                      «Al día siguiente, después del día de la preparación, los jefes de los sacerdotes y los fariseos se presentaron ante Pilato. 63 -Señor -le dijeron-, nosotros recordamos que mientras ese engañador aún vivía, dijo: “A los tres días resucitaré.” 64 Por eso, ordene usted que se selle el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos, se roben el cuerpo y le digan al pueblo que ha *resucitado. Ese último engaño sería peor que el primero. 65 -Llévense una guardia de soldados -les ordenó Pilato-, y vayan a asegurar el sepulcro lo mejor que puedan. 66 Así que ellos fueron, cerraron el sepulcro con una piedra, y lo sellaron; y dejaron puesta la guardia.»

ii.         Los soldados Romanos sabían como asegurar lo que se les encomendaban.

iii.        Sería imposible pensar que varios soldados Romanos se durmieran como algunos críticos dicen. Tal vez uno, pero no todos.

(1)        La pena de muerte era aplicada si un soldado dejaba ir a un preso.

4.         Los testigos falsos de la Resurrección (Mateo 28:11-15).

a.         Es interesante, y tal vez un poco asombroso, que los primeros en presenciar el ver a nuestro SEÑOR Resucitando en Su Gloria, fueron los soldados que estaban cuidando el sepulcro, y ellos mintieran por dinero y por miedo.

i.          Los soldados tienen que haber visto algo milagroso, seguramente que vieron al ángel que quitó la piedra y se sentó sobre ella, tal vez vieron al propio SALVADOR que salió de la tumba. Veamos Mateo 27:2-4:

(1)        «Sucedió que hubo un terremoto violento, porque un ángel del Señor bajó del cielo y, acercándose al sepulcro, quitó la piedra y se sentó sobre ella.3 Su aspecto era como el de un relámpago, y su ropa era blanca como la nieve.4 Los guardias tuvieron tanto miedo de él que se pusieron a temblar y quedaron como muertos.»

b.         ¿Qué sería de la vida de esos soldados que fueron testigos? Si no se arrepintieron de sus pecados y aceptaron que JESUCRISTO RESUCITÓ de entre los muertos, murieron en sus pecados, y con mayor condenación.

c.         Los líderes religiosos Judíos, también fueron testigos al escuchar de la boca de los propios soldados lo que había ocurrido (Mateo 28:11-14).

d.         Recordemos lo dicho en Éxodo 20:16: “No darás falso testimonio contra tu prójimo.”

e.         ¿Qué podemos decir que ha pasado con esos lideres Religiosos que decidieron ignorar la evidencia de lo que los soldados les estaban diciendo, y en su odio hacia JESUCRISTO, decidieron mentir y ocultar la verdad?

i.          La sangre de muchos esta sobre ellos.

ii.         Ellos mismos fueron testigos de JESUCRISTO había RESUCITADO por medio del testimonio de los soldados.

5.         Los Verdaderos Testigos (Juan 20:1-10).

a.         Pedro y Juan

b.         Las Mujeres.

c.         A todos los once.

d.         A los Quinientos, a Jacobo y a Pablo (1ª Corintios 15:3-8).

i.          «Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras,4 que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras,5 y que se apareció a Cefas, y luego a los doce.6 Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos han muerto.7 Luego se apareció a Jacobo, más tarde a todos los apóstoles,8 y por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí.»

6.         Si JESUCRISTO no hubiera resucitado Él mismo hubiera sido un farsante por varias razones.

a.         La muerte y Resurrección de JESUCRISTO fue predicha por Él mismo.

i.          Destruye el Templo y en tres días lo levantaré (Juan 2:19-22).

(1)        «Destruyan este templo -respondió Jesús-, y lo levantaré de nuevo en tres días. 20 -Tardaron cuarenta y seis años en construir este templo, ¿y tú vas a levantarlo en tres días? 21 Pero el templo al que se refería era su propio cuerpo.22 Así, pues, cuando se levantó de entre los muertos, sus discípulos se acordaron de lo que había dicho, y creyeron en la Escritura y en las palabras de Jesús.»

ii.         Yo pongo mi vida y la vuelvo a tomar (Juan 10:17-18).

(1)        «Por eso me ama el Padre: porque entrego mi vida para volver a recibirla.18 Nadie me la arrebata, sino que yo la entrego por mi propia voluntad. Tengo autoridad para entregarla, y tengo también autoridad para volver a recibirla. Éste es el mandamiento que recibí de mi Padre.»

iii.        Anunció Su muerte y Resurrección de entre los muertos (Mateo 17:22-23).

(1)        «Estando reunidos en Galilea, Jesús les dijo: «El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres.23 Lo matarán, pero al tercer día resucitará.» Y los discípulos se entristecieron mucho.»

7.         Creer en la Resurrección de Cristo es esencial para ser salvo (Romanos 10:9). – «que si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo.»

a.         La persona que cree que JESUCRISTO murió por sus pecados y niega la resurrección corporal, y digo otra vez CORPORAL, de nuestro SEÑOR, no es salvo.

b.         Los Testigos de Jehová creen que JESUCRISTO resucitó “espiritualmente”, y su cuerpo se quedó enterrado.

i.          Es absurdo creer en una Resurrección “espiritual”, pues el espíritu no muere, el que muere es el cuerpo.

c.         El Apóstol Juan dijo: «Jesús hizo muchas otras señales milagrosas en presencia de sus discípulos, las cuales no están registradas en este libro.31 Pero éstas se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que al creer en su nombre tengan vida.» (Juan 20:30-31).

8.         La Resurrección de JESUCRISTO es la garantía de nuestra Resurrección (1 Cor. 15).

a.         Pablo aclara que la resurrección de los muertos va ligada a la Resurrección de JESUCRISTO (15:12-19).

i.          «Ahora bien, si se predica que Cristo ha sido levantado de entre los muertos, ¿cómo dicen algunos de ustedes que no hay resurrección?13 Si no hay resurrección, entonces ni siquiera Cristo ha resucitado.14 Y si Cristo no ha resucitado, nuestra predicación no sirve para nada, como tampoco la fe de ustedes.15 Aún más, resultaríamos falsos testigos de Dios por haber testificado que Dios resucitó a Cristo, lo cual no habría sucedido, si en verdad los muertos no resucitan.16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo ha resucitado.17 Y si Cristo no ha resucitado, la fe de ustedes es ilusoria y todavía están en sus pecados.18 En este caso, también están perdidos los que murieron en Cristo.19 Si la esperanza que tenemos en Cristo fuera sólo para esta vida, seríamos los más desdichados de todos los mortales.»

ii.         Si no hay resurrección de muertos, Cristo tampoco resucitó de entre los muertos.

iii.        Si Cristo no resucitó de entre los muertos, en vano es nuestra fe.

b.         Cristo, es la garantía de la resurrección de los muertos (15:20-34).    Y es la esperanza de todo creyente es que un día, todos vamos a resucitar.

c.         ¿Donde oh muerte tu victoria?

i.          «Porque lo corruptible tiene que revestirse de lo incorruptible, y lo mortal, de inmortalidad.54 Cuando lo corruptible se revista de lo incorruptible, y lo mortal, de inmortalidad, entonces se cumplirá lo que está escrito: «La muerte ha sido devorada por la victoria.» 55 «¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?»

d.         En esta mañana podemos decir con toda confianza que CRISTO RESUCITÓ de entre los muertos. Nuestro SALVADOR es la RESURRECCIÓN Y LA VIDA.

Conclusión:

Oremos.

Notas:

[1]F.F. Bruce, The Gospel & Epistles of John, p. 380, Eerdmans.

[2]Robert Mounce, NIBC, Matthew, p. 261, Hendrickson.

*Toda referencia Bíblica es tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.

**Este sermón fue predicado en Abril, 2009.