Temor y honra a DIOS

Por: pastor Daniel Brito

Título: Temor y honra a DIOS

Textos: Proverbios 1:7 «El temor del Señor es el principio del conocimiento; los *necios desprecian la sabiduría y la disciplina.»

Salmo 111:10 «El principio de la sabiduría es el temor del Señor; buen juicio demuestran quienes cumplen sus preceptos.[a] ¡Su alabanza permanece para siempre!»

Job 28:28 «Y dijo a los *mortales: «Temer al Señor: ¡eso es sabiduría! Apartarse del mal: ¡eso es discernimiento!»

Introducción

Seguimos nuestro estudio en el libro de Proverbios, con un enfoque en la familia. En esta noche hemos leído TRES Textos tratando el mismo tema del TEMOR DEL SEÑOR. Estaremos tratando la importancia del TEMOR DEL SEÑOR en las vidas de todo creyente, y la importancia de la instrucción en el hogar, seguido por el “ejemplo” de los padres en el TEMOR DEL SEÑOR.

Lección

  1. Tres Textos. – Los TRES Textos que hemos leído, comienzan igual, excepto por el primero de Proverbios, que usa “conocimiento” por “sabiduría”, pero hemos de entender que para poder desarrollar nuestro conocimiento, necesitamos la sabiduría, por eso es mencionada al final del verso, y en Proverbios 9:10. Pero los TRES terminan diferente. Proverbios 1:7 agrega que los que no siguen el TEMOR DEL SEÑOR, al despreciar la sabiduría, son necios.
    1. El segundo Texto es el del Salmo 111:10, y termina con el buen juicio demuestran quienes cumplen sus preceptos. En otras palabras, los que TEMEN AL SEÑOR, muestran un “buen juicio” en hacerlo, y termina con una alabanza al SEÑOR. Como dice el comentarista del siglo 18 Matthew Henry:
      1. «Así como la sabiduría engendra buen entendimiento, así también el temor de Dios se muestra en la obediencia de sus preceptos, pues todos los que lo practican (lit.) demuestran tener ese buen entendimiento. Gran motivo tenemos para alabar por siempre a Dios (v. 10c), por haber puesto así a los hombres en tan buen camino hacia la felicidad.»i
    1. El tercero es de Job 28:28, y ahí podemos escuchar a DIOS anunciar a los “mortales” el TEMER AL SEÑOR, y agrega, que es sabiduría. En otras palabras, el que TEME al SEÑOR es “sabio”, y apartarse del mal es “discernimiento”. En otras palabras, es un buen “juicio” por parte nuestra.
    1. ES IMPORTANTE NOTAR: que el “principio” del conocimiento y sabiduría para el cristiano, comienza con el TEMOR DEL SEÑOR. Lo cual es “evidenciado” por medio de la “conducta” y “palabras” del cristiano. No es una “carga” hacerlo, y como termina el Salmo 111:10, debe producir una “alabanza” a DIOS, por esa “dicha” de TEMER AL SEÑOR.
    1. ¿Qué es el Temor del SEÑOR? Es “Reverenciar” a DIOS; es “sometimiento” a DIOS; es “obedecer” a DIOS.
  1. La Instrucción del TEMOR DEL SEÑOR. – El libro de Proverbios nos muestra DOS cosas: El Temor del SEÑOR, y honrar a los padres. Esos dos principios son esencial para la “verdadera religión”. Los versos que siguen el 1:7 de Proverbios, van dirigidos a un “hijo”, en lo que probablemente era dirigido por Salomón a su hijo Roboham, o a todos sus hijos.
    1. Debemos notar que aquí tenemos el gran ejemplo de cómo el hijo e hija deben ser “instruidos” en el hogar cristiano, donde como ya hemos dicho tantas veces, se obtiene la verdadera instrucción. Los hijos e hijas, son “adoctrinados” en las escuelas, por la música y por los medios de comunicación, i.e. la televisión. Es por eso que es en el hogar donde deben recibir la “aclaración” de lo que TEMER AL SEÑOR es.
    1. También debemos notar que son muchos los hogares que los padres han llegado al SEÑOR después de tener a sus hijos ya en la adolescencia, o tal vez ya de adultos, y es obvio que la instrucción cristiana ha estado ausente en ese hogar.
      1. El nuevo comienzo por parte de los padres, debe envolver a los hijos/as, para que ellos entiendan las consecuencias de la vida pasada, y la importancia de un nuevo comienzo, TEMIENDO AL SEÑOR.
  1. Advertencia de no dejarse seducir por los pecadores. – (Proverbios 1:8-9) «Hijo mío, escucha las correcciones de tu padre y no abandones las *enseñanzas de tu madre. Adornarán tu cabeza como una diadema; adornarán tu cuello como un collar.»
    1. Este Texto nos muestra el lugar del padre y de la madre en el hogar. Le dice al hijo que “escuche” la “corrección” de su padre, y que no “abandone” la “enseñanza de su madre. Matthew Henry dice así sobre la madre:
      1. «Y es de notar que, en realidad, la madres es la verdadera educadora de los hijos, la que les moldea el carácter, mientras el padre les moldea el criterio: la “fijeza de la mente”, equivalente literal de “amonestación”, en Efesios 6:4»ii
      1. Es importante notar que en un hogar, era la madre la que “instruía” a sus hijos/as, porque ellos pasaban más tiempo con ella.
      1. En nuestros tiempos, es muy común ver hogares donde el padre y la madre salen fuera del hogar para trabajar, quitando esa diferencia marcada anteriormente.
      1. También son muchos hogares donde no hay un padre, sea por abandono, o por cualquier otra causa, también cambiando ese orden.
    1. La advertencia comienza:
      1. (Proverbios 1:9-10) «Hijo mío, si los pecadores quieren engañarte, no vayas con ellos. 11 Éstos te dirán: «¡Ven con nosotros! Acechemos a algún inocente y démonos el gusto de matar a algún incauto»
      2. Noten que la advertencia viene para prevenir el llamado de “pecadores”, y eso es porque todos los que no son convertidos al SEÑOR JESUCRISTO, viven vidas en pecado.
      1. También noten que el ejemplo de la seducción es para hacerle daño a otra persona, pero debemos recordar que debemos aplicar otros ejemplos también, porque la tentación, no se limita a un mal solamente, sino a muchos.
      1. Es por eso que las malas compañías, llevan por mal camino.
    1. Ahora vemos a la “sabiduría” personificada en una mujer, la cual advierte a los que rechazan a la sabiduría, y se “burla” de ellos, porque están acarreando “consecuencias” a sus hechos.
      1. (Proverbios 1:23) «ahora yo me burlaré de ustedes cuando caigan en desgracia. Yo seré el que se ría de ustedes cuando les sobrevenga el miedo»
    1. La PREVENCIÓN:
      1. (Proverbios 2:12-19) «La sabiduría te librará del camino de los malvados, de los que profieren palabras perversas, 13 de los que se apartan del camino recto para andar por sendas tenebrosas, 14 de los que se complacen en hacer lo malo y festejan la perversidad, 15 de los que andan por caminos torcidos y por sendas extraviadas; 16 te librará de la mujer ajena, de la extraña de palabras seductoras 17 que, olvidándose de su pacto con Dios, abandona al compañero de su juventud. 18 Ciertamente su casa conduce a la muerte; sus sendas llevan al reino de las sombras. 19 El que se enreda con ella no vuelve jamás, ni alcanza los senderos de la vida.»
      1. Noten de cuantos “pecados” y peligros es librado un o una joven, si obedecen a la “sabiduría”, en vez de seguir por el rumbo de los pecadores. Recuerden que el Principio de la “sabiduría” es el Temor del SEÑOR. Así que los que no ponen atención al TEMOR DEL SEÑOR, caen en la seducción del pecado por otros.
  1. La falta de responsabilidad de nuestra sociedad. – Como les estuve mencionando en la lección pasada, los pasados disturbios en el Reino Unido, han mostrado a una sociedad de “jóvenes”, que no quieren ser responsables por nada. Su sentido de “responsabilidad” se marca solamente en lo que según ellos merecen.
    1. Eso es típico de esta “generación” egoísta, que podemos llamarla, una generación sin DIOS.
    1. Es increíble la cantidad de excusas que la gente inventa para quitarse toda responsabilidad de encima de ellos mismos.
    1. Pero como hemos visto, las “consecuencias” son graves para aquellos que ignoran el TEMOR DEL SEÑOR, y siguen por su propio camino.
  1. Buenos consejos. – (Proverbios 3:1-4) «Hijo mío, no te olvides de mis *enseñanzas; más bien, guarda en tu *corazón mis mandamientos. 2 Porque prolongarán tu vida muchos años y te traerán prosperidad. 3 Que nunca te abandonen el amor y la verdad: llévalos siempre alrededor de tu cuello y escríbelos en el libro de tu corazón. 4 Contarás con el favor de Dios y tendrás buena fama[a] entre la *gente.»
    1. Después de las advertencias, ahora pasamos a “buenos consejos”, que deben ser ofrecidos por aquellos que los siguen. Es imposible dar un buen consejo sobre algún asunto que la persona no está cumpliendo.
      1. Es claro que una vida “obediente” a DIOS, es una vida “sana”, y llena de la bendición del SEÑOR.
    1. Noten que la enseñanza se debe guardar en el “corazón”, o sea, no solamente como un asentir “intelectual”, sino como algo que se guarda en el interior con la intención de llevarla a cabo.
      1. Eso nos debe recordar que el “joven” y el “adulto” deben guardar la Palabra de DIOS en el “corazón”, para no pecar contra DIOS. Eso repito, no es solamente leer y escuchar, sino guardar en el interior para ponerlo por obra.
        1. (Salmo 119:11) «En mi corazón atesoro tus dichos para no pecar contra ti.»
  1. Siguen los buenos consejos. – (Proverbios 3:5-8) «Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. 6 Reconócelo en todos tus *caminos, y él allanará tus sendas. 7 No seas sabio en tu propia opinión; más bien, teme al Señor y huye del mal. 8 Esto infundirá salud a tu cuerpo y fortalecerá tu ser.»
    1. Es importante notar que “confiar” en el SEÑOR, es primeramente “entregarle” toda su vida al Salvador. Los padres y madres deben aprender a mostrarle a sus hijos el camino a la salvación.
      1. Para los adultos, es importante notar que el Nuevo Nacimiento, y el arrepentimiento, es el comienzo de una vida que “confía” en el SEÑOR. La confianza en el SEÑOR abarca el confiar en la “vida eterna” que nuestro SEÑOR ha prometido a aquellos que “crean” en Él (Juan 5:24).
      1. También el “confiar” en el SEÑOR para los convertidos, es saber que todos los pasos del ser humano son conocidos por DIOS, y es Él quien “determina” nuestro futuro. Por esa razón Romanos 8:28 es un Texto real para aquellos que han puesto su confianza en el SEÑOR.
        1. «Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman,[e] los que han sido llamados de acuerdo con su propósito.»
        1. Claramente que es para los tiempos buenos, y para aquellos cuando el creyente se encuentra pasando por la “adversidad”. La “gracia” de DIOS, es “suficiente”(2ª Corintios 12:9).
    1. En la “confianza” en el SEÑOR, uno NO puede seguir su propia “sabiduría”, porque puede llevar al pecado. El que “confía” en el SEÑOR, sabe que las “consecuencias” por el pecado son real, y lo es también el resultado de una vida que “confía” para vida eterna, porque también es real.
    1. Dando HONRA al SEÑOR con los bienes de uno mismo, no solamente era cumplir con la ley de Moisés para los israelitas, pero lo es también para nosotros los gentiles, que al dar de nuestros bienes a la obra del SEÑOR, lo estamos honrando.
      1. (Proverbios 3:9-10) «Honra al Señor con tus riquezas y con los primeros frutos de tus cosechas. 10 Así tus graneros se llenarán a reventar y tus bodegas rebosarán de vino nuevo.»
    1. Por último, tenemos la advertencia de que como “hijos de DIOS”, hay veces que tenemos que someternos a la “disciplina” del SEÑOR si somos desobedientes. Los padres y madres cristianos deben entender esa parte, para así poder enseñarlo a sus hijos e hijas, y es que hay veces cuando las “dificultades” vienen a nuestras vidas, no por ser enviadas por Satanás, sino por ser parte de la “disciplina” del SEÑOR a nuestras vidas.
      1. (Proverbios 3:10-11) «Hijo mío, no desprecies la *disciplina del Señor, ni te ofendas por sus reprensiones. 12 Porque el Señor disciplina a los que ama, como corrige un padre a su hijo querido.»
      1. Este Texto es citado en la Epístola a los Hebreos, con una gran explicación sobre el por qué, el creyente es “disciplinado” por DIOS (Hebreos 12:4-13).
      1. Recordemos que la CONFIANZA en el SEÑOR, debe abarcar toda área de nuestra vida, para así poder confiar todo lo que somos, y todo lo que tenemos, al SEÑOR.

Conclusión

Oremos….

*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.

 

Notas:

iMatthew Henry, Comentario Bíblico de Matthew Henry, traducido por Francisco Lacueva, p. 640, editorial CLIE.

ii Ibid.