16 de febrero de 2012 (jueves)
Por: pastor Daniel Brito
Título: Orar o desfallecer
Texto: (Efesios 6:18-19) «Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse alerta y perseveren en oración por todos los *santos.
19 Oren también por mí para que, cuando hable, Dios me dé las palabras para dar a conocer con valor el *misterio del evangelio,20 por el cual soy embajador en cadenas. Oren para que lo proclame valerosamente, como debo hacerlo.»
Introducción
En esta noche concluimos nuestro estudio en la Epístola a los Efesios. Dios bendiga Su Palabra predicada en esta noche.
Lección
- Trasfondo. – Habiendo estudiado en nuestra lección pasada sobre la ARMADURA DE DIOS en el creyente, ahora pasamos a una parte muy importante en la vida del creyente que puesta su ARMADURA, se mantiene con FIRMEZA como dice el Texto que leímos la semana pasada. Pero esa firmeza en su ARMADURA, se sostiene no solamente por cada una de esas partes de la ARMADURA, sino también con el ingrediente esencial que es la ORACIÓN.
- Orando en todo lugar.. – «Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse alerta y perseveren en oración por todos los *santos.»
- Orar en el ESPÍRITU es orar DIRIGIDO por el ESPÍRITU SANTO. Debemos recordar que la ORACIÓN muestra cuanto el ser humano depende de DIOS.
- En esa DEPENDENCIA de DIOS, el creyente ora siempre buscando la dirección del ESPÍRITU SANTO en su vida.
- En el Nuevo Testamento somos exhortados como cristianos, a orar todo el tiempo. Veamos los siguientes Textos:
- (1ª Tesalonicenses 5:17) «oren sin cesar»
- Como podemos notar, nuestro primer Texto nos insta a “orar sin cesar”, algo que es imposible hacer en un sentido de acción de oración como arrodillarse, etc.
- Orar sin cesar muestra en primer lugar nuestra dependencia con DIOS, como ya hemos dicho tantas veces.
- Orar sin cesar es estar en COMUNIÓN con DIOS todo el tiempo.
- (Colosenses 4:2) «Dedíquense a la oración: perseveren en ella con agradecimiento»
- Nuestro segundo Texto nos exhorta a “dedicarnos” y a “perseverar” en la ORACIÓN.
- Es muy similar al de “orar sin cesar” y es “dedicarse” y “perseverar” en la oración.
- Para no DESFALLECER. – (Lucas 18:1) «Jesús les contó a sus discípulos una parábola para mostrarles que debían orar siempre, sin desanimarse.»
- En ésta Parábola nuestro SEÑOR nos muestra lo que ya hemos leído, y es que el creyente debe orar siempre, pero el SEÑOR agrega algo y es: “sin desanimarse”.
- ¿Qué quiere decir “desanimarse” o “desmayar” como dice la RV1960?
- En el Texto original, enkakein, quiere decir: “Perder ánimo”, “desalentarse”.i
- Vincent agrega: “acobardarse.”ii
- Robertson lo interpreta: “No ceder ante el mal”, “volverse cobarde”, “perder corazón”, “comportarse mal”.iii
- En la lucha de esta vida, el cristiano debe entender que el “desánimo” es real. Cuando eso ocurre, el antídoto es la ORACIÓN.
- ACLARACIÓN: La interpretación de lo que el idioma original quiere decir es bien claro, y es que el desánimo, puede llevar a algunos a “ceder ante el mal”.
- Si seguimos leyendo nuestro Texto en Lucas, podemos notar ahí que la Parábola se asemeja a nuestra vida cristiana y es que la respuesta muchas veces tarda en llegar.
- (Lucas 18:2-8) «Les dijo: «Había en cierto pueblo un juez que no tenía temor de Dios ni consideración de nadie.3 En el mismo pueblo había una viuda que insistía en pedirle: “Hágame usted justicia contra mi adversario.” 4 Durante algún tiempo él se negó, pero por fin concluyó: “Aunque no temo a Dios ni tengo consideración de nadie,5 como esta viuda no deja de molestarme, voy a tener que hacerle justicia, no sea que con sus visitas me haga la vida imposible.” »
6 Continuó el Señor: «Tengan en cuenta lo que dijo el juez injusto.7 ¿Acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará mucho en responderles?8 Les digo que sí les hará justicia, y sin demora. No obstante, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe en la tierra?»
- Hay una gran diferencia entre el juez injusto, que no temía a DIOS, ni consideración por nadie, con nuestro SEÑOR quien desea lo mejor para su pueblo. Sobre el juez injusto, Matthew Henry dice algo muy cierto:
- «No nos extrañe el que quienes no tienen temor de Dios no tengan tampoco respeto a los hombres, porque donde no hay temor de Dios, nada bueno puede esperarse.»iv
- El ejemplo de la Parábola está en la PERSISTENCIA del cristiano.
- El deber y el poder de la ORACIÓN. – (Lucas 18:1) «Jesús les contó a sus discípulos una parábola para mostrarles que debían orar siempre, sin desanimarse.»
- Siguiendo el tema del punto anterior, la ORACIÓN es un deber para el cristiano, quien lucha diariamente en contra de su propia carne, y en contra de cuantas tantas oposiciones o contratiempos aparecen en su vida cristiana, sin incluir los problemas comunes como el dinero, la enfermedad, hogar, etc.
- Es por eso que debemos recordar nuestra lección pasada sobre la ARMADURA DE DIOS, donde estuvimos tratando el tema de que el cristiano tiene que estar FIRME en su vida “cristiana”, sin moverse para atrás con su ARMADURA.
- (Efesios 6:13) «Por lo tanto, pónganse toda la armadura de Dios, para que cuando llegue el día malo puedan resistir hasta el fin con firmeza.»
- En nuestra lección pasada tratamos ya lo que el “día malo” es:
- ¿Cuál es el día malo? A eso podemos responder que todos los días de nuestra peregrinación aquí en la tierra son los días malos, porque la lucha del cristiano es constante. Pero sabemos que hay días de más pruebas y de luchas más difíciles que otros.
- Hay un dicho antiguo que dice: “orando, orando, y con el mazo dando”. Nosotros podemos llamar a eso como ya hemos dicho: ¡FIRMES¡
- Mientras que el cristiano esté siempre ORANDO, no importa la tentación o las pruebas que vengan en su contra, porque se mantiene FIRME, puesta la ARMADURA de DIOS.
- Oración centrada en DIOS. – (Santiago 4:2-3) «Desean algo y no lo consiguen. Matan y sienten envidia, y no pueden obtener lo que quieren. Riñen y se hacen la guerra. No tienen, porque no piden.3 Y cuando piden, no reciben porque piden con malas intenciones, para satisfacer sus propias pasiones.»
- Los dos versos anteriores, muestran la condición de una iglesia “carnal”, que solamente busca satisfacer sus propios deseos, llegando a hacer cosas que jamás se hubieran imaginado hacer.
- La oración del creyente FIRME, ha de ser una de alguien que está totalmente SOMETIDO/A a la VOLUNTAD de DIOS. Veamos DOS cosas:
- La primera es que en la “oración modelo”, nuestro SEÑOR JESUCRISTO nos enseña que por medio de la oración, debemos pedirle a DIOS que haga SU Voluntad.
- (Mateo 6:10) «venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.»
- En este Texto tenemos algo que el creyente debe recordar sobre la ESPADA DEL ESPÍRITU qué es la Palabra de DIOS, y es que por medio de Su Palabra, el creyente puede conocer la VOLUNTAD de DIOS. Es por eso que el creyente cuando se acerca en oración a DIOS, puede pedir conforme a la VOLUNTAD de DIOS.
- (1ª Juan 5:14-15) «Ésta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que si pedimos conforme a su voluntad, él nos oye.15 Y si sabemos que Dios oye todas nuestras oraciones, podemos estar seguros de que ya tenemos lo que le hemos pedido.»
- Pero también debemos recordar que la VOLUNTAD de DIOS abarca toda área de nuestra vida. Como ejemplo: Donde trabajar, o donde ir a vivir, o salir de vacaciones etc.
- El creyente debe consultar a DIOS para así saber Su VOLUNTAD. El apóstol Santiago agrega sobre aquellos que hacen planes para el futuro, sin considerar que el futuro le pertenece a DIOS.
- (Santiago 4:13-15) «Ahora escuchen esto, ustedes que dicen: «Hoy o mañana iremos a tal o cual ciudad, pasaremos allí un año, haremos negocios y ganaremos dinero.»14 ¡Y eso que ni siquiera saben qué sucederá mañana! ¿Qué es su vida? Ustedes son como la niebla, que aparece por un momento y luego se desvanece.15 Más bien, debieran decir: «Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello.»
- Orando por los demás. – (Efesios 6:18-19) «Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse alerta y perseveren en oración por todos los *santos.
- Es el deber de los cristianos orar los unos por los otros. Incluso, no hay nada mejor para el creyente que tiene “problemas” con otro creyente que orar por el bien de ese creyente. Es una manera de recordar que el andar en el “amor” y la ORACIÓN, van juntos, aunque sea difícil, porque hay “hermanos/as” de la fe que son difícil de amar por su manera de ser y falta de amor hacia los demás.
- Luego el apóstol pide oración por él mismo:
- «Oren también por mí para que, cuando hable, Dios me dé las palabras para dar a conocer con valor el *misterio del evangelio,20 por el cual soy embajador en cadenas. Oren para que lo proclame valerosamente, como debo hacerlo.»
- Noten que el apóstol se llama así mismo un “embajador en cadenas”, y eso hermanos/as es una paradoja, porque un embajador es alguien en libertad que representa a otro (gobierno) delante de los gobernantes.
- El apóstol no pide que oren por su LIBERTAD, sino que puertas fueran abiertas para él poder predicar el MISTERIO del Evangelio.
- Recuerden que MISTERIO en la Biblia es algo que había sido “oculto” pero ahora ha sido revelado. Eso es lo que el EVANGELIO es.
- Para concluir, recordemos nuestro deber como cristianos de ORAR en TODO lugar, y mirando a nuestro alrededor, miren todas esas “caras” que representan hermanos/as en la fe, que necesitan nuestras oraciones, así como cada uno de nosotros necesitamos las oraciones de los demás.
Conclusión
Oremos….
*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.
Notas:
1. Alfred E. Tuggy, Léxico Griego-Español del Nuevo Testamento, p. 290, Editorial Mundo Hispano.
2. Marvin Vincent, Vincent’s Word Studies in the New Testament, vol. I, p. 402, Hendrickson.
3. A.T. Robertson, Imágenes Verbales en el Nuevo Testamento, tomo 2, p. 257, editorial CLIE.
4. Matthew Henry, Comentario Bíblico de Matthew Henry, traducido por Francisco Lacueva, p. 1325, editorial CLIE.