La fe de la mujer Cananea

Por: pastor Daniel Brito

Título: La fe de la mujer Cananea

Texto: (Mateo 15:21-28) «Partiendo de allí, Jesús se retiró a la región de Tiro y Sidón.22 Una mujer cananea de las inmediaciones salió a su encuentro, gritando: —¡Señor, Hijo de David, ten compasión de mí! Mi hija sufre terriblemente por estar endemoniada.
23 Jesús no le respondió palabra. Así que sus discípulos se acercaron a él y le rogaron: —Despídela, porque viene detrás de nosotros gritando.
24 —No fui enviado sino a las ovejas perdidas del pueblo de Israel —contestó Jesús.
25 La mujer se acercó y, arrodillándose delante de él, le suplicó: —¡Señor, ayúdame!
26 Él le respondió: —No está bien quitarles el pan a los hijos y echárselo a los *perros.
27 —Sí, Señor; pero hasta los perros comen las migajas que caen de la mesa de sus amos.
28 —¡Mujer, qué grande es tu fe! —contestó Jesús—. Que se cumpla lo que quieres. Y desde ese mismo momento quedó sana su hija.»

Introducción

En nuestra lección pasada estuvimos estudiando sobre la llegada de JESUCRISTO a la tierra de los gerasenos, o gadarenos, tierra de gentiles, o sea, de aquellos que no son judíos o israelitas. Ahora en nuestra lección, podemos ver que otra vez nuestro SEÑOR llega a tierra de gentiles, a la región de Tiro y Sidón. Trataremos los siguientes puntos:

  1. Trasfondo

  2. Un viaje misionero

  3. Una mujer atribulada

  4. El Hijo de David

  5. Su fe es probada

  6. Su petición contestada

  7. Una lección en la oración

Lección

  1. Trasfondo. – La región de Tiro y Sidón, eran ciudades de la antigua Fenicia, la que en nuestros días se conoce como el país del Líbano. Era tierra pagana, donde se adoraban a la madre-diosa, “Astoret” o Asera, también conocida como la “reina del cielo”. Esa falsa diosa se suponía que le concedía todo a sus fieles devotos, mientras toleraba que hicieran todo tipo de mal.i También adoraban al falso dios Baal, cuyo falso culto en los tiempos del Antiguo Testamento, había sido piedra de tropiezo en muchas ocasiones para el pueblo de Israel.
  1. Un viaje misionero. – El SEÑOR JESUCRISTO no se limitó a predicar solamente en la Tierra Prometida de Israel como ya hemos notado, porque en varias ocasiones entró en tierra de gentiles. Aun cuando el SEÑOR JESÚS buscaba tener un tiempo de descanso, como nos dice Marcos en su Evangelio (Marcos 7:24), el SEÑOR atraía siempre a la gente, haciendo milagros y enseñando sobre el Reino de Dios. Un cumplimiento de lo que la MISIÓN y la OBRA Redentora de nuestro SEÑOR iba a abarcar.

    1. (Juan 12:32-33) «Pero yo, cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos a mí mismo. 33 Con esto daba Jesús a entender de qué manera iba a morir.»

    1. Qué buen ejemplo nos ha dejado nuestro SEÑOR JESÚS sobre la importancia de compartir el Evangelio con toda persona.

  1. Una mujer atribulada. – Cuando una madre tiene a un hijo o hija afligida por enfermedades o como en éste caso, posesión de demonios, no hay duda que esa madre es una mujer atribulada. Ese era el caso de esta mujer Cananea. El Evangelio de Marcos dice que ella era griega (Marcos 7:26), o sea, que su cultura y lenguaje era el griego. No era israelita, y no pertenecía a los Pactos y Promesas del pueblo de Israel. Como Cananea, pertenecía a aquellos habitantes antiguos de Canaán, a quienes JEHOVÁ había ordenado que expulsaran porque la maldad de ellos había llegado a su colmo.

  1. El Hijo de David. – (Mateo 15:22) «Una mujer cananea de las inmediaciones salió a su encuentro, gritando: —¡Señor, Hijo de David, ten compasión de mí! Mi hija sufre terriblemente por estar endemoniada.»

    1. La fama de JESÚS había llegado hasta esa tierra pagana, y esta mujer cananea había escuchado que JESUCRISTO era el Mesías, o el Cristo, que el pueblo de Israel esperaba.

      1. Debemos recordar que la fama corría de boca a boca. Ese es el tipo de Evangelismo que hemos estado mencionando, de persona a persona.

    1. ¡Hijo de David! Es un título Mesiánico, como ya hemos dicho, o sea, que el Hijo de David, sería el descendiente del rey David que iba a heredar su trono para siempre. Esa era la ESPERANZA de Israel.

      1. Eso quiere decir que la mujer cananea, no solamente había escuchado de JESÚS, sino que podemos notar que ella TAMBIÉN creía que JESUCRISTO era el MESÍAS prometido.

    1. También debemos notar que la mujer cananea le llama a JESÚS, SEÑOR. En el idioma castellano, pierde el valor de lo que originalmente quería decir. En el idioma griego, SEÑOR era un amo, y al mismo tiempo, también era usado como un título de DIVINIDAD.

      1. Eso quiere decir que la mujer cananea, aun siendo una extranjera, sin tener acceso a ir al Templo en Jerusalén, o a alguna sinagoga, como el pueblo de Israel podía hacer, aun así, con lo poco que había escuchado de JESÚS, ella sabía que Él era el CRISTO, el MESÍAS esperado, y que podía liberar a su hija de ese tormento en que vivía.

      1. Podemos ver que esa mujer tenía fe SALVADORA en JESÚS.

  1. Su fe es probada. – (Versos 22-25) «Una mujer cananea de las inmediaciones salió a su encuentro, gritando: —¡Señor, Hijo de David, ten compasión de mí! Mi hija sufre terriblemente por estar endemoniada.
    23 Jesús no le respondió palabra. Así que sus discípulos se acercaron a él y le rogaron: —Despídela, porque viene detrás de nosotros gritando.»

    1. Noten que el SEÑOR JESÚS no le responde a la mujer, y la mujer sigue dando voces, o mejor dicho, dando gritos para ser escuchada. Por eso los discípulos le pidieron al SEÑOR que la despidiera para que dejara de dar gritos. El Texto no dice que ellos le pidieron a JESÚS que contestara su petición, sino que simplemente la despidiera.

      1. Pero la pobre mujer no buscaba la atención ni la ayuda de Sus discípulos, sino del mismo JESÚS.

    1. Cuando el SEÑOR JESÚS le responde, lo hace de una manera que para nosotros en el Occidente es una ofensa.

      1. (Verso 24) «No fui enviado sino a las ovejas perdidas del pueblo de Israel —contestó Jesús.
        25 La mujer se acercó y, arrodillándose delante de él, le suplicó: —¡Señor, ayúdame! !
        26 Él le respondió: —No está bien quitarles el pan a los hijos y echárselo a los *perros.»

      1. JESÚS usa una expresión que era común en el pueblo de Israel hacia los gentiles, a quienes ellos consideraban “perros”, porque los gentiles no hacían distinción en los alimentos, entre lo limpio e inmundo.ii
      1. En el Oriente, los perros eran tenidos como animales sucios, y normalmente eran considerados animales de rapiña.

    1. La mujer cananea sabía muy bien que ella como extranjera, no tenía derecho a los Pactos y las Promesas del pueblo de Israel, pero ella sabía que la MISERICORDIA de DIOS es grande. Seguramente que ella había escuchado de las grandes proezas que JEHOVÁ había hecho por el pueblo de Israel, y como había tenido MISERICORDIA de pueblos gentiles. Por eso ella responde:

      1. (Verso 27) «Sí, Señor; pero hasta los perros comen las migajas que caen de la mesa de sus amos.»

      1. Aunque los perros eran considerados animales sucios en el Oriente, los perros domesticados comían de las migajas que caían de la mesa, y de todo lo que sobraba.

      1. La mujer cananea solamente estaba pidiendo MIGAJAS, o las sobras de los Pactos y las Promesas que le pertenecían al pueblo de Israel.

  1. Su petición contestada. – (Verso 28) «—¡Mujer, qué grande es tu fe! —contestó Jesús—. Que se cumpla lo que quieres. Y desde ese mismo momento quedó sana su hija.»

    1. Nosotros ahora podemos ver que JESÚS estaba probando la FE de la mujer cananea, pero para esa mujer, había sido una prueba amarga, que finalmente había sido contestada, y su hija había sido liberada del demonio que la atormentaba.

    1. Podemos agregar que esa mujer había encontrado algo más, y era la salvación de su alma. Ella había creído en JESUCRISTO como muchos israelitas no lo habían hecho.

  1. Una lección en la oración. – Si algo hemos aprendido de ésta lección, es sobre la PERSEVERANCIA en la FE, la cual es CONFIANZA en DIOS, y en la ORACIÓN.

    1. (Hebreos 11:1) «Ahora bien, la fe es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve.2 Gracias a ella fueron aprobados los antiguos.»

    1. (Lucas 18:1) «Jesús les contó a sus discípulos una parábola para mostrarles que debían orar siempre, sin desanimarse.»

    1. También tenemos una gran lección sobre la importancia de orar por otras personas, y especialmente, la oración de las madres y padres por sus hijos.

      1. La oración muestra como el ser humano depende de DIOS.

      1. La oración reconoce que el ser humano no puede hacerlo por sus propios méritos.

      1. La oración reconoce que el ser humano es débil, y necesita la ayuda DIVINA todo el tiempo.

      1. La oración reconoce que el ser humano está perdido por causa del pecado, y necesita a un SALVADOR.

        1. (Romanos 3:23) «pues todos han pecado y están privados de la gloria de Dios»

        1. (Juan 3:14-16) «Como levantó Moisés la serpiente en el desierto, así también tiene que ser levantado el Hijo del hombre,15 para que todo el que crea en él tenga vida eterna.[c]
          16 »Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo *unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.»

Conclusión

Oremos….

*Toda referencia Bíblica, ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.

Notas:

i Herbert Lockyer, All the Miracles of the Bible, p. 203, Zondervan.

ii Robert H. Mounce, New International Biblical Commentary, Matthew, p. 153, Hendrickson.